INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal 3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE...

Post on 22-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal 3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE...

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad e inferencia causal3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaConceptos fundamentales:Diseño es el plan, estructura y estrategia de una

investigación (Kerlinger) Objetivos del diseño de investigación 1) Dar respuestas a las preguntas de investigación 2) Controlar la varianza Relación entre objetivos y preguntas de investigaciónPROBLEMATEORÍAHIPÓTESISDISEÑO

CONTRASTE

INTRODUCCIÓN GENERAL

Causalidad e inferencia causal3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaConceptos fundamentales: El diseño establece el marco de referencia para

hacer pruebas adecuadas de las relaciones existentes entre las variables.

El diseño indica qué tipo de análisis estadístico se debe usar.

El diseño señala las posibles conclusiones que se extraerán del análisis estadístico.

INTRODUCCIÓN GENERAL

Causalidad e inferencia causal3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaEl propósito de un buen diseño de investigación es aumentar la credibilidad de los resultados teniendo en cuenta las diversas fuentes de variabilidad (3).

INTRODUCCIÓN GENERAL

Causalidad e inferencia causal3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaAlgunos tipos de diseños proporcionan bases más

convincentes para obtener inferencias causales que otros:[Clasificación según el grado de control]

Diseños preexperimentales Diseños experimentales propiamente dichos Diseños cuasiexperimentales

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidencia DISEÑOS EXPERIMENTALES PROPIA-

MENTE DICHOSManipulación de la VI (V. Atributiva vs. V. Activa)Asignación aleatoria de sujetos a gruposAsignación aleatoria de tratamientos a grupos

DIAGRAMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL BÁSICO

Grupo Experimental Grupo Control

Medición de la VD Medición de la VD

Estímulo experimental

Nueva medición de la VD

Nueva medición de la VD

DIAGRAMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL BÁSICO

Grupo Experimental Grupo Control

Medición de la VD Medición de la VD

Estímulo experimental

Nueva medición de la VD

Nueva medición de la VD

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidencia DISEÑOS EXPERIMENTALES PROPIA-

MENTE DICHOS Objetivos: MAXimizar la varianza sistemática o experimental MINimizar la varianza de error o aleatoria CONtrolar la varianza de variables extrañas

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidencia

VALIDEZ: Propiedad de un experimento por la que los resultados obtenidos reflejan el objeto de estudio.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaVALIDEZ INTERNA. Propiedad de un

experimento por la que podemos atribuir confiadamente los cambios de la VD a la influencia de la VI.

DEL GRUPO A LA POBLACIÓNVALIDEZ EXTERNA: Propiedad de un

experimento por la que los resultados obtenidos en el laboratorio son generalizables a las condiciones naturales.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaFACTORES DE INVALIDEZ INTERNA1º. Historia2º. Maduración3º. Administración de tests4º. Instrumentación5º. Regresión estadística6º. Selección diferencial7º. Mortalidad experimental8º. Interacción entre la selección y la maduración

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaFACTORES DE INVALIDEZ EXTERNA9º Efecto reactivo o de interacción de las pruebas10º Interacción de la selección y la V experimental11º Efectos reactivos de los dispositivos experimen-

tales12º Interferencias de los tratamientos múltiples

Consultar el libro de Campbell y Stanley “Diseños experimentales y cuasi-experimentales en la investigación social” o el artículo de J. Tejedor “Validez interna y externa en los diseños experimentales”.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generalesNATURALEZA Y FUNCIÓN DE LAS VARIABLES

EN EL DISEÑO EXPERIMENTALLas VARIABLES CATEGÓRICASVARIABLES CATEGÓRICAS (nominal,

ordinal; dicotómicas, dicotomizadas; politómicas, politomizadas) suelen ser utilizadas como VARIABLES INDEPENDIENTESVARIABLES INDEPENDIENTES (VI).

Las VARIABLES CONTINUASVARIABLES CONTINUAS (de intervalo o de razón) suelen ser VARIABLES DEPENDIENTESVARIABLES DEPENDIENTES (VD).

RECUERDARECUERDA: Una variable medida a nivel de intervalo o de razón puede ser dicotomizada o politomizada para ser utilizada como VI.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generalesOTRAS FUNCIONES DE LAS VARIABLES EN EL

DISEÑO EXPERIMENTALVARIABLE EXTRAÑA:: Variable desconocida - o

conocida pero no controlada - que puede influir sobre la VD.

VARIABLE ENMASCARADA: Variable no controlada que influye sobre la VD y que tiene la propiedad de variar simultáneamente con los cambios en los niveles de la VI. Debido a esta circunstancia rivaliza con la VI como posible causa.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generalesOTRAS FUNCIONES DE LAS VARIABLES EN EL

DISEÑO EXPERIMENTALVARIABLE BLOQUEADA: Variable utilizada para

emparejar los grupos. Su uso consiste en hacer «bloques» de sujetos con similares valores y posteriormente asignarlos al azar, en igual número, a los grupos del experimento .

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generalesOTRAS FUNCIONES DE LAS VARIABLES EN EL

DISEÑO EXPERIMENTALVARIABLE CONTROLADA: Variable conocida que

influye sobre la VD y cuyo efecto es anulado por la acción del investigador.Técnicas de control: (a) Eliminación (elegir un único nivel), (b) Aleatorización, (c) Incorporación en el diseño y (d) Emparejamiento de sujetos. Véase Kerlinger Cap. 17Véase Kerlinger Cap. 17

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidencia DISEÑOS PREEXPERIMENTALESSon diseños de grupo único -sin grupo de control, por

tanto- con una VI y sin control estadístico, en general (incluyen los EX POST-FACTO). Inadecuados para probar hipótesis de investigación.

INVESTIGACIÓN EX POST FACTO: Búsqueda sistemática en la cual el investigador no tiene control directo sobre las VIs, porque ya acontecieron sus manifestaciones o por ser intrínsecamente no manipulables.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidencia DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALESAquellos en que el investigador varía deliberadamente

los valores de la VI para evaluar los efectos que produce dicha variación en la VD, pero sin el control propio del método experimental.

Muchas variables extrañas quedan sin controlar, ya que sólo controlan algunas de ellas (situación real o de campo).

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaINVESTIGACIÓN DESCRIPTIVAOBJETIVO: Descripción de una serie de fenómenos en

un momento determinado de su existencia.Modalidades de la investigación descriptiva: Los estudios de tipo encuesta. Los estudios de campo o analíticos. Los estudios observacionales. Los estudios de desarrollo (transversales y

longitudinales).

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaINVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Permite descubrir posibles relaciones entre las

variables contempladas, lo que puede dar origen a la formulación de hipótesis de trabajo en el futuro.

Muy apropiada en determinados campos de la educación (proporciona información sobre las características, actitudes, opiniones, etc., de los sujetos seleccionados).

Única posible a emplear en múltiples ocasiones.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaINVESTIGACIÓN CORRELACIONALOBJETIVO: Descubrir el conjunto de relaciones que se

manifiestan entre las variables que intervienen en un determinado fenómeno así como tratar de averiguar la magnitud y el sentido de dicha relación.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaINVESTIGACIÓN CORRELACIONALRecoge los datos sobre hechos o fenómenos tal y como

se han producido.Se busca el grado de correlación o variación conjunta

(covariación) de dos o más series de datos. Casi total ausencia de control sobre las VI.

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaINVESTIGACIÓN CORRELACIONALModalidades de los estudios correlacionales: Estudios de relaciones Estudios predictivos Estudios factoriales Modelos causales

INTRODUCCIÓN GENERALCausalidad y Categorías metódicas generales3.- Idoneidad de distintos DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

como fuentes de evidenciaINVESTIGACIÓN CORRELACIONALLimitaciones: Menos rigurosa que la investigación experimental. No establece claras relaciones causales. Índices de relación imprecisos. Problemas de interpretación debidos a la

insuficiente definición del marco teórico.