IPER e Investigación de accidentes de trabajo en las ...

Post on 25-Jun-2022

6 views 0 download

Transcript of IPER e Investigación de accidentes de trabajo en las ...

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - SERVIRGerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos – GDSRH

IPER e Investigación de accidentes de trabajoen las entidades públicas

El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH)Desarrolla y ejecuta la política de Estado respecto del servicio civil. Comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos,

procedimientos y técnicas en la gestión RRHH. Integrado por:

SERVIR

Formula la política nacional del

Servicio Civil, ejerce la rectoría

del Sistema.(D.Leg.1023)TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

Resuelve las controversias que se dendentro del Sistema.

OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS

Constituye el nivel descentralizado responsable de la gestión

de recursos humanos sujetándose a las disposiciones que

emita el ente rector

DIRECCION GENERAL DE GESTION FISCAL DE LOS RRHH

DEL MEFImplementa la gestión fiscal de losrecursos humanos

Procesos del SAGRH Art. 3 Reglamento Ley Servicio Civil (Decreto Supremo N° 040-2014-PCM)

Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)

El empleador DEBE adoptar un enfoque de Sistema de gestión en el área de

Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17)

Ámbito de aplicación (Art.2 Ley):Todos los sectores económicos y de servicios; actividad privada, sector público, FFAA y PNP, y trabajadores por cuenta propia.

Normativa base

Documentos y evidencias de soporte del SGSST

Un SGSST se soporta en base adocumentos y registros queevidencien su implementación ymantenimiento.Estos pueden ser, entre otros:

1. Estudio inicial o de línea de base

2. Política SST y objetivos

3. Comité SST: Instalación y funciones

4. IPER – Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

5. Programa anual de SST

6. Reglamento Interno de SST / Mapas de riesgos

7. Investigación de accidentes de trabajo

8. Examen Médico Ocupacional

9. Programa anual de Capacitaciones SST

10. SCTR – Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

11. Plan ante situaciones de emergencia

12. Procedimientos / Registros Obligatorios (8)

13. Auditorias, revisión por la Dirección, etc. etc.

Los documentos no son el fin,

sólo un medio en la labor de

prevención

5

Art.32 RLSST: el empleador debe exhibirel IPER en un lugar visible dentro delcentro de trabajo.

Art.82 RLSST: El empleador DEBE efectuarel IPER en forma periódica

Una vez elaborado el IPER, podremos determinar nuestras necesidades de

capacitación, lo que debemos reforzar en nuestro RISST, los EPP que se deben usar, y otras actividades de

prevención

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER

PELIGRO: Situación o característica intrínsecade algo capaz de ocasionar daños a laspersonas, equipos, proceso y ambiente

RIESGO: Probabilidad de que un peligro sematerialice en determinadas condiciones ygenere daños a las personas, equipos y alambiente

PELIGRO

RIESGO

FISICOS

RUIDO

VIBRACIÓN

ILUMINACIÓN

TEMPERATURAS EXTREMAS

RADIACIONES EN GENERAL

HUMEDAD

PRESION ALTA O BAJA, etc.

Agentes presentes en el entorno laboral

QUÍMICOS

GASES

VAPORES

POLVOS, NEBLINAS

INSUMOS DE FUMIGACION

RESIDUOS MINERALES

INSUMOS DE LIMPIEZA DE AMBIENTES Y TALLERES

AMBIENTES CON HUMOS, etc.

BIOLÓGICOS

VIRUS

BACTERIAS

HONGOS

PARASITOS

INSECTOS, ROEDORES

FLUIDOS CORPORALES

INSPECCION LABORATORIOS, ALIMENTOS, etc.

DISERGONÓMICOS

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

SOBREESFUERZOS

POSTURAS DE TRABAJO

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

DISEÑO DE PUESTOS INADECUADOS

POSTURAS FORZADAS

TME, etc.

PSICOSOCIALES

HOSTIGAMIENTO PSICOLÓGICO

ESTRÉS LABORAL

MOBBING (ACOSO LABORAL)

ACOSO SEXUAL

LABORES EN AREA DE QUEJAS, INFORMES, ETC.

SOBRECARGA DE TRABAJO

SINDROME DEL QUEMADO O BURN OUT, etc.

Ejercicio

¿A qué peligros y riesgos se exponen estos

trabajadores de SENASA?

Todos los peligros y riesgos que hayamosdetectado en nuestra evaluación, deben serregistrados en una matriz.

Puede usarse cualquier matriz siempre que seindique el método a usar (R.M. N° 050-2013-TR)

Cualquier matriz contará con ciertas partesbásicas: TAREA, PELIGRO, RIESGO DERIVADO,METODO DE VALORACION, MEDIDAS DECONTROL.

Modelos diversos matriz

Modelos diversos matriz

Para este ejercicio,

usaremos este método

TALLER: Hagamos un IPER, según

modelo usado en SENASA

Seleccione una actividad que se realiza en su sede. ¿Qué peligros y riesgos existen y qué podemos disponer para que no sucedan

accidentes o enfermedades laborales?

Jerarquía de

Controles(Art. 21 LSST)

Investigación de Accidente de Trabajo:

Consiste en efectuar un estudio de lo ocurrido y reconstruir los hechos lo más fidedignamente posible para establecer sus

causas, y con base en ello adoptar las medidas de corrección que eviten que se vuelva a presentar un accidente similar

Accidente de Trabajo:

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión

orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor

bajo su autoridad, y aún fuera del lugar y horas de trabajo.

ACCIDENTES DE TRABAJO: REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN

ACCIDENTES DE TRABAJO(De acuerdo a la gravedad)

Accidente LeveAccidentado debe retornar

a sus laboresmáximo al día siguiente

Accidente Incapacitante

Ausencia justificada y tratamiento

Accidente MortalFallecimiento

Total TemporalParcial

Permanente Total Permanente

Art. 92 Ley:El empleador, conjuntamente con los representantes de las organizaciones sindicales otrabajadores, realizan las investigaciones de los AT, EO.En el caso de AT mortales, la investigación se realiza conjuntamente con la autoridadadministrativa de trabajo, además.

Puede darse en el local del contratista principal, Actividad de alto riesgo, testigos, fotos,

horas trabajadas, si era o no su trabajo habitual, causas y medidas correctivas, etc.

Este modelo considera al accidente como una cadena de factores o grupos de factores de riesgos, donde un grupo produce o permite la aparición de losotros factores de riesgos de nivel inferior, hasta llegar a las causas inmediatas, que serían los factores de riesgos previos a la aparición de los accidentes.

INVESTIGACION DE ACCIDENTES: MODELO DE CAUSALIDAD

•Actos Subestándar

•No usar los EPP asignados

•Operar equipos sin autorización

•No respetar señalización

•Usar anillos, audífonos

•otros

•Condiciones Subestándar

•Escaleras con peldaños rotos

•Desorden y suciedad

•Ruido excesivo

•Poca iluminación

•otros

CAUSAS INMEDIATAS

•Factores de Trabajo

•No existen procedimientos

•No se entregan EPP

•Usan herramientas y equipos en mal estado

•No efectúan inducción

•Otros

•Factores Personales

•No sabe operar equipos

•Problemas familiares

•Limitaciones físicas o mentales

•Edad

•otros

CAUSAS BÁSICAS

• Indicar recomendaciones para evitar ocurrencia nuevamente

• Indicar responsabilidades y plazos de cumplimiento

•Seguimiento a las recomendaciones

•“atacar” las causas raíz, las causas básicas del porqué sucedió el accidente

RECOMENDACIONES

Modelo de investigación AT: Causalidad.

Este modelo considera al accidente como una cadena de factores o grupos de factores de riesgos, donde un grupo produce o permite la aparición de los otros factores de riesgos, hasta generar el daño.

Una vez efectuadaslas recomendaciones,hacer seguimientocon plazos yresponsabilidadespara evitar nuevaocurrencia.

La notificación al SATdel MTPE, de formavirtual:

• Centro Médico: ATno mortal (30 díasmes siguiente) yEnf. Ocup.

• Empleador: ATmortal, Incidentespeligrosos (24 hrs)

Accidente

mortal:

Aplastado

por anaquel

con

archivosCONDICIONES:

Anaqueles no anclados a la

pared

FACT0RES PERSONALES

No recibió inducción

El accidentado era adulto mayor

FACTORES DE TRABAJO

Ningún anaquel está anclado

Cantidad insuficiente de escaleras

No existe supervisión que programe labores

FALTA DE CONTROL

La inducción se hace sólo el día 03 de cada mes

No se han considerado las competencias personales,

profesionales y de genero al momento de asignar labores

En las inspecciones, no se consideran los anaqueles

No se realiza control de zonas de riesgo

ACTOS:

Subir a la parte superior del

anaquel sin usar escaleras

VIDEO: Ante una situación propuesta (video) se analizará y definirá qué condiciones y actos subestándares se perciben en el mismo.

EJERCICIO PRÁCTICO: Se efectuará el proceso de investigación de un accidente detrabajo, con el llenado del respectivo formato.

Art. 92 Ley:

El empleador, conjuntamente con los

representantes de las organizaciones

sindicales o trabajadores, realizan las

investigaciones de los AT, EO.

En el caso de AT mortales, la

investigación se realiza

conjuntamente con la autoridad

administrativa de trabajo, además.

Detalle de indicadores, para lo

cual se propone diversos

referenciales.

Visita nuestra sección SST.Se actualiza constantemente:

conferencias, videos, cursos, normas, preguntas frecuentes, etc.

www.servir.gob.pe/sst

33

Consultas diversas:

Contacto Seguridad y Salud en el Trabajo:

W. Alejandro Vilchez PeraltaCorreo: wvilchez@servir.gob.pe

Teléfono: 2063370 anexo 2516

Gracias

34