Jesús Mérida Grande Alejandro Palacios Jiménez Luis Manuel Sayago López.

Post on 23-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Jesús Mérida Grande Alejandro Palacios Jiménez Luis Manuel Sayago López.

Jesús Mérida Grande

Alejandro Palacios Jiménez

Luis Manuel Sayago López

Identificación humana automatizada

usando imagenes de orejas

1. Introducción

2. Planteamiento

3. Adquisición de la imagen

4. Pre-Procesado

5. Segmentación

6. Contorno y Normalización

7. Preguntas

ÍNDICE

Factor clave para los estrictos requisitos de seguridad en muchos dominios de aplicación.

¿Por qué la oreja como identificador

biométrico?

Invariable en el tiempo y a cambios de

expresión facial.Fácilmente adquirible y único para cada

individuo.Relativamente inmune a la ansiedad, la

privacidad, yproblemas de higiene respecto a otros candidatos.

Introducción

Planteamiento

Pasarla a escala de grises+

Filtro Gaussiano+

Ecualización del histograma

Adquisición de la imagen

Binarización de Otsu

Dilatación

Diferencia(1-2)

Binarización

Erosión

Producto

AND Dilatación

Puntos de estabilidad.

Reconocimiento de bordes

1

2

Normalización

Match Pattern

Aceptamos cualquier formato.

Adquisición de la imagen

1. Pasar a escala de grises.

2. Eliminar ruido.

3. Ecualización del histograma.

Pre-Procesado

1. Binarización de Otsu

2. Operaciones Morfológicas

3. Obtención de la máscara

4. Multiplicación

5. Post-Procesado

Segmentación

Binarización de Otsu

Utilizamos las siguiente operación morfológica:

w(x,y)= (g(x,y)-(g(x,y) s)) s① ②

Operaciones Morfológicas

w(x,y)= imagen resultante

g(x,y)= imagn después de la ecualización.

① = Dilatación.

② = Erosión.

s=elemento estructural.

g(x,y) Dilatación

Diferencia

w(x,y)

Obtención de la máscara

Multiplicación

Post-Procesado

AND

DILATACIÓNAPERTU

RA

Contorno y Normalización

Extracción del contorno

Superposición

Línea de Normalización

Ruegos y Preguntas:

¡Gracias!