JORNADAS 'MEJORA TU EMPRESA' - Aciertos y errores de los emprendedores

Post on 20-Jun-2015

750 views 0 download

Transcript of JORNADAS 'MEJORA TU EMPRESA' - Aciertos y errores de los emprendedores

EMPRENDEDOR Y PYME: ERRORES Y ACIERTOS

Segovia, 18 de noviembre 2013

/ -Sociólogo -Emprendedor -He fracasado y he tenido éxitos moderados -Escribo y veo cada día gente con éxito. Y también lo contrario… Empiezo a saber dónde está lo importante de la vida.

@AlcaideJC www.jcalcaide.com

YO

2

/ He tenido en cuenta…

3

INDITEX MANGO

PROSEGUR DYNATEC

Javier López

Alejandro Fernández –

Zena

4

Y más de 150 emprendedores a los que he asesorado en…

Segovia La Rioja

Canarias Navarra

5

6

10 ERRORES

1.-Miedo

7

2.-Lamento

8

3.- No prever turbulencias

4.- No tener Elevator Pitch

9

5.-No ser nada especial

6.- Empresa, Pasión, Riesgo

10

7.- Objetivos múltiples

8.- No ser agresivo

11

9.- No plan

10.- Sin control

Síntesis de los errores

Ausencia de plan

Miedo y lamento

Mirar hacia dentro

No obsesión con el mercado

No obsesión con el cliente

12

13

10 ACIERTOS

1.- DESARROLLAR HABILIDADES

NEGOCIAR PRESENTAR DAR EJEMPLO APRENDER

OBSERVAR ANALIZAR RESISTIR MANTENER EL CONTROL

DIRIGIR – LIDERAR EMPATIZAR VENDER NO HAY

HORARIOS

14

15

-MODELO NEGOCIO -PLAN DE EMPRESA -PLAN DE MARKETING -PROGRAMAS

2.- DOCUMENTOS ESCRITOS

16

3.-TENER MODELO DE NEGOCIO- CANVAS MODEL OSTERWALDER

- ¿Qué es exactamente lo que pretendes vender? - ¿A quién se lo venderás? - ¿Cómo-cómo-cómo se lo venderás??? - ¿Por qué el cliente te prefiere? - ¿Conozco y sé cómo atraer a mis clientes? - ¿Cuáles serán mis canales de venta? - ¿Quiénes serán mis vendedores? - ¿Cuánto cobraremos por el producto o servicio? - ¿Mi margen de ganancia tiene oportunidades de crecer?

17

4.-TENGO RESPUESTAS

5.- FIDELIZACIÓN DESDE EL PRIMER DÍA

ORIENTACIÓN CLIENTE

ESTRATEGIA

OPERATIVA IDEOLOGÍA

18

MISIÓN VISIÓN VALORES CREDO

CARTA COMPROMISOS

ESTRATEGIA COMPETITIVA DIFERENCIACIÓN EN PROPUESTA DE VALOR OCÉANO AZUL INNOVACIÓN

MONOPOLIO TEMPORAL

SISTEMAS PROCESOS PROCEDIMIENTOS

CALIDAD Y CALIDEZ

Calidad y calidez dan un 10

19

Cercanía y emociones ganan los corazones

6.- Calidez

amor

7.- COMODIDADES, FACILIDADES, PLACER Y DISFRUTE: EXPERIENCIA

20

8.- LO COMERCIAL

ALL LINE SELLING ZAPATO Y MALETÍN PROGRAMAS SEGMENTADOS NO DESANIMO

FORMACIÓN CONSTANTE

TODA CRISIS TRAE OPORTUNIDADES

MOTIVACIÓN E INCENTIVACIÓN

¿INTERNACIONALI-ZACIÓN?

DEPREDADOR NETWORKING

21

9.- PERSONA

PASIÓN AUSTERIDAD APRENDIZAJE JUNCO

Be water my friend!

PACIENCIA

Poder aguantar SUEÑOS NECESIDAD

LIDERAZGO INTEGRAL

Implicación total

Total es Total

VERSÁTIL INQUIETUD FRACASO, sin MIEDO

22

23

LEER

ESTUDIAR

10.- CONOCIMIENTO

Buscar analogías dentro y

fuera del sector

Leer

Estudiar

Síntesis de los aciertos

Planificación

Junco

Venta

24

GRACIAS

ANEXO

Desarrollo constante de las habilidades directivas

Saber vivir en la incertidumbre

Formación previa y continua

Experiencia empresarial previa

Tradición familiar

Ayuda para paliar carencias

Implicación total

Falta de preparación psicológica para emprender y gestionar

Insuficientes habilidades directivas

Carencias formativas

Inexperiencia al frente de una empresa

Falta de motivación

Falta de dedicación suficiente

ÉXITO FRACASO

27

EN RELACIÓN CON EL EMPRENDEDOR Y LA PYME

Empresa centrada: estrategia clara, visión de futuro, objetivos, plan de acción.

Planificación

Sistemas de información adecuados

Estrategia planificada de crecimiento

Agilidad y flexibilidad para rectificar

Falta de enfoque estratégico, de especialización

Desviación de la actividad principal

Improvisación

Crecimiento desordenado: morir de éxito

No prever las posibles contingencias y las reacciones de la competencia

No admitir los errores

ÉXITO FRACASO

28

EN RELACIÓN CON LA ESTRATEGIA

Conocimiento del cliente y del mercado

Experiencia en el sector

Ventajas competitivas: precio, producto, distribución, especialización…

Ser diferente

Marketing correcto

Fidelización de los clientes

Agilidad para reaccionar a los cambios del mercado

Mal entendimiento del cliente objetivo

Excesiva confianza en el producto

Despreciar a la competencia

Desventajas competitivas: producto caro, inaccesible..

Márgenes insuficientes

Plan de marketing inadecuado

Publicidad ineficaz

Falta de adaptación a cambios

ÉXITO FRACASO

29

EN RELACIÓN CON LO COMERCIAL

Liquidez

Planificación de tesorería

Financiación externa ajustada al proyecto

Buenas relaciones con los bancos

Estructura de costes ajustada

Falta de liquidez, descontrol de tesorería

Morosidad de clientes importantes

Endeudamiento excesivo

Falta de recursos financieros

Excesivos costes fijos

Derroche en gastos superfluos

ÉXITO FRACASO

30

EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN

Calidad

Satisfacción del cliente

Proceso productivo optimizado

Incorporación de las últimas tecnologías aplicables al sector

Buena selección de proveedores y buena relación con los mismos

Calidad/precio inferior a la competencia directa

Mal servicio al cliente

Ineficiencias

Baja productividad

Obsolescencia de procesos o productos

Proveedores no implicados o caros

ÉXITO FRACASO

31

EN RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN

Equipo humano capacitado

Trabajo en equipo, delegación de tareas, participación

Formación continua

Personal estable

Socios cohesionados y complementarios

Red de colaboradores externos ‘expertos’

Mala selección en puestos clave

Modelos tradicionales de liderazgo

Personal obsoleto

Excesiva rotación del personal

Relaciones problemáticas entre socios

Carecer del apoyo de expertos externos.

ÉXITO FRACASO

32

EN RELACIÓN CON LOS RR.HH.

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

1. Que tiene claro cuál es su objetivo (lo visualiza y se enfoca en él) y hasta dónde quiere ir /llega, y que es consciente de que ha de integrar sus objetivos con sus capacidades, necesidades y motivaciones.

2. Que sabe planificarse y organizarse, controlando el tiempo del que dispone

3. Que posee una formación y conocimientos básicos de gestión, finanzas, marketing, ventas y recursos humanos

4. Que aprende constantemente

33

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

5. Colaboradora y capaz de trabajar en equipo y de liderarlos, que se rodea de un equipo de personas que complementas sus deficiencias o debilidades. No en vano, el trabajo en equipo es una de las principales características y marcas de los procesos de creación de empresas.

6. Con madera de líder.

7. Sociable, desinteresada y generosa, que se relaciones y que participa en redes sociales, de apoyo o de contacto.

8. Se hace notar.

34

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

9. Sincera humilde y honrada, que asume sus errores y que aún siendo consciente de sus limitaciones está en disposición de aprender, desaprender si fuera necesarios y enriquecerse de lo que otros le puedan aportar

10.Con iniciativa, que sale a la acción, que va en busca de las oportunidades y que no espera a que éstas le lleguen por sí solas. Es una persona proactiva, capaz de dar soluciones nuevas problemas viejos, plantar nuevos problemas y preguntas, romper con lo establecido con la intención de buscar nuevas maneras de hacer las cosas y adelantarse a los demás en sus acciones.

35

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

11. Ingeniosa, creativa e innovadora. Una persona con estilo propio, con habilidad para ver lo que nadie había visto antes, capaz de ofrecer al mercado productos o servicios diferentes a los existentes; ya sea porque son realizadores de manera diferente o vendidos de formas no habituales. Son muchos los que afirman que la creatividad y la innovación están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida. De hecho, cada vez son más los que aseveran que sin creatividad no puede existir innovación y que sin innovación no se puede alcanzar un alto grado de desarrollo.

12.Que es consciente de que lo importante es la forma en la que hacemos las cosas y el camino seguido.

36

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

13. Curiosa y observadora. Siempre al tanto de los cambios (socio-económicos, culturales, movimientos políticos, avances tecnológicos, restricciones legales y nichos de negocios) que acontecen a su alrededor y en disposición de cambiar de paradigma, de forma de ver la vida y de manera de hacer las cosas si ellos contribuye al éxito que espera.

14.Con capacidad para sorprenderse

15.Flexible, con capacidad para adaptarse a condiciones muy diversas, tolerar cambios en su entorno, encontrarse a gusto en ambientes diferentes a los habituales y tratar con personas de características distintas a las suyas.

37

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

16.Con confianza en ella misma y en los que le rodea, en sus propias posibilidades y en las decisiones que toma (aunque pudieran resultar más o menos erróneas), que está satisfecha con lo que hace y cree en su forma de actuar.

17. Responsable, que asume sus compromisos

18.Altamente motivada, segura, animada, alegra, optimista y con una mentalidad positiva y abierta.

38

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

19. Comprometida hasta la médula (consigo misma, su causa, sus proyectos, sus ideas, sus sueños, su equipo…). Una persona dedicada por entero a sus sueños, que siente pasión por su trabajo y disfruta con él.

20. Perseverante, tenaz, fuerte (con fuerza de voluntad), obstinada, porfiada, luchadora, decidida (con una firme decisión), persistente, que no desiste, que se esfuerza y que es capaz de insistir cuantas veces sean necesarias para alcanzar sus metas y objetivos personales.

21. Osada y valiente, capaz de sacrificarse, responsablemente, por sus sueños hasta hacerlos realidad. Se trata de una persona sin miedo al fracaso, dispuesto a arriesgar y asumir riesgos calculados, capaz de afrontar y superar obstáculos y frustraciones, y de aprender de sus errores sin darse por vencido.

39

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

22.Con una clara necesidad de logro, de acometer nuevos proyectos y de tener éxito. Una persona que se orienta al resultado y con visión de futuro. Capaz de visualizar su sueño.

23.Paciente y tolerante.

24.Con una clara orientación comercial, hábil a la hora de negociar, con tacto y con buena, incluso, excelente capacidad de comunicación. Que sabe que sus esfuerzos han de estar orientados a seducir a sus clientes, a los que ha de convencer, frustrar y cautivar. Es una persona al servicio de sus clientes, sus necesidades y expectativas.

40

En general, la persona emprendedora debe ser alguien:

25.Asertiva y al mismo tiempo dispuesta a defender sus propias opiniones, posiciones e intereses.

26.Con cierta necesidad de autonomía e independencia, que no le haga sentir que su iniciativa está limitada o coartada por nada ni nadie.

41

++GRACIAS