La composición I

Post on 15-Jun-2015

4.250 views 0 download

Transcript of La composición I

LA COMPOSICIÓN.Organizar y estructurar el

espacio

Inmaculada García del Hoyo

CON LOS ESPACIOS VACÍOS

Y ENTRE SÍ

POR SU FORMA

POR SU SITUACIÓN

POR SU DISTANCIA

POR SUPERPOSICIÓN

PORYUXTAPOSICIÓN

POR SUBAGRUPACIÓNCOMPONER ES ORGANIZAR

LAS FIGURAS O ESPACIOSLLENOS

La composición como organizadora de espacios.

Al observar una imagen nuestra atención se centra en la figuras y olvidamos los espacios

vacíos del fondo, pero también son parte de la imagen.

La figura y el fondo se relacionan e influyen mutuamente, al modificar uno de esos

elementos se modifica el resto.COMPONER ES ORGANIZAR LOS ESPACIOS QUE INTEGRAN UNA

IMAGEN EN FUNCIÓN DE LO QUE SE QUIERE EXPRESAR Y EN BASE A CONCEPTOS COMO EQUILIBRIO,

DISTRIBUCIÓN DE MASAS, SIMETRÍA, LUZ, COLOR…

AL modificar el fondo modificamos el sentido de la imagen, que resulta ahora asfixiante al quitar el fondo que la rodeaba.

AL MODIFICAR LA SITUACIÓN DE UNA FORMA, MODIFICAMOS EL FONDO Y CON ELLO SU SIGNIFICADO.

RELACION ENTRE LAS FIGURAS Y LOS ESPACIOS VACIOS

• La forma de la figura determina sus espacios vacíos y viceversa, si se cambia una cambia la otra.

• Los espacios vacíos , como parte de la imagen, son también responsables de lo que esta expresa y transmite.

“LA EXPRESIÓN ESTÁ EN LA TOTALIDAD DEL CUADRO , EN EL LUGAR QUE OCUPAN LAS FIGURAS, EN EL ESPACIO VACÍO QUE LAS CIRCUNDA, TODO FORMA PARTE DE ELLO”.

HENRI MATISSE (1969-1954)

MATISSE PINTÓ VARIAS VERSIONES DE “LA DANZA”,EN ELLAS PODEMOS APRECIAR EL EFECTO

QUE PRODUCE EN LA IMAGEN EL CAMBIO EN EL FONDO .

EN “LAS SEÑORITAS DE AVIGNÓN” DE

PICASSO (1907),EL FONDO JUEGA UN

PAPEL DETERMINANTE, EL COLOR, LA

TEXTURA Y EL JUEGO DE LÍNEAS DEL FONDO

SONFUNDAMENTALES

CUANDO INTERPRETAMOS ESTA

IMAGEN.

AL COMPONER, LAS FIGURAS MUY SEPARADAS PARECEN

AISLADAS Y DISPERSAS, POCO INTEGRADAS EN ELCONJUNTO. EL ESPACIO ENTÓNCES COBRA MAYOR

PROTAGONISMO EXPRESIVO Y ESTÉTICO.

MAGRITTE, “The lost jockey”.1948

La proximidad conlleva mayor relación e interdependencia entre las figuras, el espacio vacío se reduce y se fragmenta, las formas pierden protagonismo como elementos independientes a favor del conjunto .

ARCHIMBOLDO”El verano”

A veces, si las figuras están muy próximas, los espacios vacíos desaparecen y las formas se integran hasta parecer una sola.

Columna de trajano. ROMA, siglo II

Ensor.(1860-1949)

Relación de las figuras entre sí

YUXTAPOSICIÓN Y SUPERPOSICIÓN

Las figuras yuxtapuestas están situadas en un mismo plano,cerca o un contacto unas con otras. Al ser percibidas sin dificultad producen sensación de SIMPLICIDAD Y CLARIDAD.

ZURBARAN(1598-1664)

Las figuras superpuestas están situadas en diferentes niveles de profundidad, Unas se percibirán como incompletas al estar tapadas por otras. Esto acentúa el efecto de PROFUNDIDAD ESPACIAL.

CÉZANNE (1839-1906)

AGRUPACIÓN EN GRUPOS O SUBGRUPOS

Al agrupar varias formas se crea una nueva con la forma del grupo.

Al crear subgrupos de imágenes podemos representar diferentes escenas en una misma imagen, expresar ideas o acciones enfrentadas o buscar soluciones puramente estéticas.

VELAZQUEZ

FOTOS DE MARC RIBOUD

El equilibrio en el campo visual

Existe equilibrio cuando:

• Un peso es igual a otro y se contrarrestan.• Distintos pesos se compensan.• Cuando existe armonía entre los diferentes objetos.

Todas las formas tiene un peso que depende de su posición, de su tamaño, de su color y de su

configuración.

PESO POR POSICIÓN

Cualquier forma o mancha incrementa su peso visual en relación directa con su distancia del centro

PESO POR TAMAÑO

A mayor tamaño mayor peso visual.

PESO POR COLOR

En general los colores cálidos, los oscuros y las tierras pesan mas que los colores fríos, los claros y los saturados o puros.

PESO POR CONFIGURACIÓN Y TEXTURA

Las manchas cuya configuración sea geométrica y su estructura compacta pesarán mas que las de formas libres y texturas porosas que dejen entrever la superficie del soporte.

EL EQUILIBRIO DE LAS FORMASEQUILIBRIO PERFECTOdos manchas iguales y a igual distancia del centro campo visual proporcionan un equilibrio perfecto pero monótono y aburrido.

EQUILIBRIO POR EQUIVALENCIAS Para hacer mas variada la composición se puede sustituir una de las figuras por dos menores pero de igual área.

EQUILIBRIO POR CONTRAPESO

Se puede contrarrestar el peso de la primera figura con el tamaño y la posición de la segunda, por ejemplo alejándola del centro .

EQUILIBRIO CROMÁTICO

Para conseguir el equilibrio entre dos formas de distinto color y peso , se aumenta proporcionalmente el tamaño de las formas de tono más ligero.