LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO! Y ¡TU GANAS! G. E LIZABETH C ERDA N ERI...

Post on 15-Jan-2015

9 views 3 download

Transcript of LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO! Y ¡TU GANAS! G. E LIZABETH C ERDA N ERI...

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

ENTRE PADRES E HIJOS

¡YO GANO! Y ¡TU GANAS!

G. ELIZABETH CERDA NERIUSAER 54

ESC. PRIM. “SOLIDARIDAD”

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

EMISOR RECEPTOR

CÓDIGOMESNAJE

DISTORCIONES DE LA COMUNICACIÓN

- La expresión de una necesidad o el

planteamiento de una petición no garantiza que la respuesta de la otra persona se ajuste a nuestro pensamiento.

- La forma en que la otra persona interprete nuestro mensaje, no sólo depende del tipo de la petición sino de sus experiencias personales

7%

40%53%

Expresión OralTono de vozLenguaje corporal o mínimo

Algunas veces el lenguaje oral no corresponde a la actitud o al gesto, al tono de voz, ejemplo:

-te quiero mucho, pero no te toco-estoy calmada y tranquila, pero estoy gritando y

manoteando.

LA COMUNICACIÓN SE DA EN LOS SIGUIENTES PORCENTAJES:

¡TUS EXPRESIONES HABLAN MÁS QUE MIL PALABRAS!

Asertividad viene del verbo “aseverar” que significa: declarar o afirmar positivamente, con seguridad, sencillez o fuerza.

Asertividad es dar en el blanco

Sin comunicación no puede haber una buena relación. Si se tratase de la comunicación personal, existen cuatro cuestiones que es necesario resolver antes que nada:

REFLEXIONA

¿QUÉ DECIR?

¿CUÁNTO DECIR?

¿CUÁNDO DECIRLO?

¿CÓMO DECIRLO?

Lo importante muchas veces, NO consiste en quién tiene la razón, sino en llegar a un

acuerdo, a una solución, a una mejor amistad. respetando la opinión del otro por muy diferente que sea su forma de pensar.

Una comunicación es efectiva cuando decimos las cosas con palabras sencillas y honestas,

Por eso es importante pensar en el ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?

En la comunicación abierta no hay intimidación, amenaza ni insultos.

TIPS

-Escuchar con atención, mirar a los ojos-Checar si entendí lo que me quieres decir-Tono de voz

-Evitar criticar, gritar, amenazar o mandar dobles mensajes, ejemplo: “puedes ir con tu amigo aunque me quede preocupada” o “no le pegues a tu hermana” y el hijo ve que los padres se pegan.

MÁS TIPS…

-Facilitar la expresión de afectos: ejemplo, es frecuente que no se les permita expresar el enojo a los niños(as).

-Tratar al otro como a mí me gustaría que me trataran.

¿CÓMO INFLUYE ESTO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS(AS)?

-Mostrando dificultad para relacionarse con otros:

-Pueden ser muy tímidos (no participar en clase).

-Mostrarse agresivos (son rechazados por otros, sin disposición para aprender o mostrar curiosidad, enojados con el mundo…)

-Fracaso y deserción escolar.-Desinterés en conocer cosas nuevas.-Pasivos, dependientes, sin juicio crítico.-Dificultad para resolver problemas

cotidianos.

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA NOS PERMITE

-Interactuar con otros de manera armónica respetando los derechos de cada uno.

-Sentirse seguro y confiado de sí mismo y al dirigirse a otros.

-Posibilita una mejor comprensión de las cosas.

-Favorece las sanas relaciones familiares, escolares y laborales

LA COMUNICACIÓN NO ES UN FIN ES UN MEDIO

AL PERMITIR A LOS NIÑOS Y NIÑAS PONER EN PALABRAS LO QUE PIENSAN Y SIENTEN VAN

DESARROLLANDO HABILIDADES, CAPACIDADES

QUE LES AYUDARAN A ADQUIRIR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA APRENDER DE TODO LO QUE LES RODEA, SE SENTIRAN MEJOR CONSIGO

MISMOS.