La epistemología y las ciencias sociales

Post on 02-Jul-2015

13.718 views 6 download

description

Presentación de la Conferencia Magistral "Importancia de la Epistemología en las Ciencias Sociales" Dictada por el Dr. José María González el 05-02-2011

Transcript of La epistemología y las ciencias sociales

LA EPISTEMOLOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

en la CONSTRUCCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO, sede Barinas

T.M.T.

T.M.T.Todo Menos Tesis

T.M.T.Todo Menos Tesis

VS

T.P.T.

T.M.TTodo Menos Tesis

VS

T.P.T.Todo PARA la Tesis

Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.

J.L. Borges

EPISTEMOLOGÍA: CONOCIMIENTOVisión de la realidad

Propone:– Acceso–Proceso– Acción o Producción

La EPISTEMOLOGIAsugiere

La lógica y estructura del conocimiento para hacer ciencia. La semántica para la conceptualización

científica mediante el análisis e interpretación. La teorización del conocimiento científico

diferenciado con otros tipos de conocimiento. La metodología (métodos y técnicas) para el

desarrollo de la investigación científica.

La ontología y axiología de la ciencia mediante el análisis de los supuestos metafísicos y los valores en la investigación.

La ética y estética de la ciencia regidas por las normas morales y reglas de la investigación científica.

La EPISTEMOLOGIAsugiere (Continuación)

L.O.E., 2009o Los medios de comunicación social… contribuyan … con

conocimientos, desarrollo del pensamiento crítico … En los subsistemas del Sistema Educativo se incorpora

unidades de formación para contribuir con el conocimiento, comprensión, uso y análisis crítico de contenidos

L.O.E., art.9 #3o …promueve la construcción social del conocimiento… está

abierta a todas las corrientes del pensamiento… como eje de la investigación, la creatividad y la innovación… L.O.E., art.14

o Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la formación en filosofía, lógica y matemáti-cas con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianeidad y la experiencia. L.O.E., art.15#8

El problema de investigación exige opciones:

➨ Teóricas,➨ Metodológicas,➨ De acción o procedimentales

El problema de investigación exige opciones:

➨ Teóricas,➨ Metodológicas,➨ De acción o procedimentales

He aquí el dilema!!!

La dialéctica de las antinomias

Negro Materia Fenómeno Acción Realidad Objeto General Conocido Rutina

Blanco Espíritu Noúmeno Contemplación Ideas Sujeto Particular Desconocido-ignoto Creatividad

La dialéctica de las antinomias (cont.)

Inmovilismo Social Comunidad Objetividad Cuantitativo A posteriori Sentido Común o

permanencia-tradición

Descubrimiento Individual-personal Individuo Subjetividad Cualitativo A priori Innovación

La dialéctica de las antinomias (cont.)

Explicación Experimental Ciencia Deductivo Materialismo Pragmatismo Realismo

Intuición Teórico Filosofía Inductivo Positivismo Dogmatismo Racionalismo

La dinámica del PÉNDULO

HISTORIA: pasado – presente – futuro

o VIDA: Infierno – terrenal - cielo

La dinámica del PÉNDULO HISTORIA: pasado – presente – futuro

o VIDA: Infierno – terrenal - cieloSon:¿Excluyentes?¿Inclusivos?¿Interaccionados?¿Procesuales?¿Simultáneos?

?¿Simultáneos?

El acceso al conocimiento

Generar nuevos conocimientos.

Creación de nuevas ideas y teorías

Es la comprensión vs, el recorta y pega.

La asimilación.

El parafraseo.

En la Investigación:

El problema: Visión original, novedosa de una . realidad problemática No se plantean, formulan o vislumbran

soluciones. Las preguntas vías, camino o proceso

para la formulación de los objetivos específicos.

Ellos implican: Una opción teórica – filosófica de la

realidad Una metodología o método de abordaje

de dicha realidad. Un proceso de solución de la situación

problemática.

En la Investigación:

Los objetivos: Propuesta de solución teórica a un . problema real.

o Del objetivo general: las macrovariables.o De los objetivos específicos: las

microvariables o dimensiones.

En la Investigación:

Las variables: Los botalones o piedra angular . sobre las que sustentarán las:. reflexiones teóricas. su confrontación con la realidad

Ellas son la guía para la estructuración del Marco Teórico o Referencial

En él se plasma: La visión del autor sobre la realidad que

se aborda en la investigación. Las opiniones del autor. El sustrato o sustentación ideológica

del autor.

En la Investigación:

Marco Teórico: Es la reflexión epistemológica . para el acceso y visión propia del conocimientos.

Se nutre de: Antecedentes: opiniones actuales, pertinentes al

tema de investigación: ≤ 5 años. Bases filosóficas, legales, sociales, sociológicas,

educativas, matemáticas... En lo atinente al tema. Integradas en el análisis y la visión propia de las

variables y sus dimensiones … no separadas…

En la Investigación:

Marco Teórico:

Se estructura la operacionalización de las variables.

Los indicadores son formulaciones extraidas de los conceptos emitidos en el Marco Teórico donde se manifiesta una realidad percibida como observable y medible…

En la Investigación:

Desarrollado el Marco Teórico:

La opción epistemológica y conceptual lleva a la selección del

Tipo y diseño de investigación, los cuales llevan a definir muestra y tipo de análisis.

La formulación de hipótesis y/o supuestos de la investigación.

La muestra en Ciencias Sociales no es al azar ni dirigida es, en la mayoría de los casos, intencional y, voluntaria.

En la Investigación:

El Marco Metodológico:

En las ciencias sociales se camina haciael ECLECTICISMO:

¿Somos blancos… negros … o amarillos?

FilosóficoEpistemológicoCulturalSocial

COEXISTIMOS TODOS a la vez

SOMOS PLURALES!!!

LA SOCIEDAD ES PLURAL!!!

EnEl espacioEl tiempoLa historia

EnEl espacioEl tiempoLa historia

Invitamos a toda la comunidad académica a

participar de este proceso de diálogo de paz.