“La evaluación en el ámbito de las nuevas tecnologías y el proceso de enseñanza-...

Post on 16-Jan-2016

66 views 2 download

description

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGIA NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. “La evaluación en el ámbito de las nuevas tecnologías y el proceso de enseñanza- aprendizaje.”. Profesora: LIC. GILDA CATANA LOPEZ Integrantes: GONZÁLEZ DE LUCIO RAQUEL GARCÍA CÓRDOBA SOFÍA - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “La evaluación en el ámbito de las nuevas tecnologías y el proceso de enseñanza-...

“La evaluación en el ámbito de las nuevas tecnologías y el proceso de enseñanza-

aprendizaje.”

Profesora: LIC. GILDA CATANA LOPEZ

Integrantes:GONZÁLEZ DE LUCIO RAQUELGARCÍA CÓRDOBA SOFÍAPAHUA NARVÁEZ DULCE MICHELLECASTAÑEDA AGUIRRE ASUNCIÓNMILLÁN VAZQUEZ MARIA ISABEL

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE PEDAGOGIA

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.

NUEVAS

TECNOLOGIAS

PROC

ESO

DE

ENSE

ÑANZ

A-

APRE

NDIZ

AJE

EVALUACIÓN

LA NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Vázquez Gómez “Tecnologías de la información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de excluidos.”

Rodríguez Diéguez “Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación pretenden capacitar al futuro profesor como un usuario de recursos multimedia, entendida como la utilización de recursos multicódigos, verbales e icónicos y la integración de varios medios como diaporamas, ordenador y video.”

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Evaluación

"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (P. D. Laforucade)

INCORPORACIÓN DE LAS

TICS EN EL ÁMBITO

EDUCATIVO

La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años.

La integración de las TIC en la educación significa su utilización en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan en el aula y fuera de ella para el logro de los objetivos educativos previstos.

La popularización de las TIC

en el ámbito educativo

comporta y comportará en los

próximos años, una gran

revolución que contribuirá a la

innovación del

sistema

educativo e implicará retos de

renovación y mejora de los

procesos de enseñanza-

aprendizaje (Albero, 2002).

En el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC.

El uso de las Tics en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje.

ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS

ROL DEL PROFESOR

FACILITADOR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

CONSEJERO ORIENTADOR

DISEÑADOR

ASESOR

ROL DEL PROFESOR

INVESTIGADOR FACILITADOR DE CONTENIDO

TECNOLÓGICO

ORGANIZADORADMINISTRADOR

CONSIDERACIONES DEL ROL DOCENTE

• Las TIC’S no superan al profesor• La tutoría docente es más que un mero papel orientador• Refomulador del quehacer didáctico

ROL DEL ESTUDIANTE

El estudiante juega un papel protagónico que exige de ellos un cambio de actitud.

* Capaz de buscar información

* seleccionarla,

* evaluarla,

* analizarla

* juzgar lo que es útil

ROL DEL ESTUDIANTE (Marqués Graells, Pere 2005)

• Aprovechar las nuevas fuentes de información y recursos• Aprender en la red. • Estar motivado y perseverar. • Trabajar con intensidad y de manera continuada. • Desarrollar la autoestima, el afán de superación y la perseverancia ante las frustraciones. • Investigar, como elemento esencial de la construcción de los propios aprendizajes. • Actuar con autonomía e iniciativa para tomar decisiones. • Aceptar la incertidumbre y la ambigüedad. • Responsabilizarse de su propio aprendizaje y auto-dirigirlo

CARACTERÍSTICAS CLAVES EN EL ESTUDIANTE (Cabero Almenara Julio, 2006)

• Debe mantener una comunicación frecuente, fluida y rápida con su facilitador. • La exposición de sus ideas, principios, acciones deben realizarse de forma clara y concisa. • No basta con aportar, se debe de justificar. • Todas las aportaciones deben de ser tratadas de forma crítica y constructiva. • Debe de asumir una cultura de la colaboración y el trabajo compartido. • Debe estar familiarizado con el uso de herramientas de comunicación (e-mail, chat, BSCW...) y

las funciones para las que se destinan .

MENCIONA ALGUNOS PUNTOS CLAVE EN EL ROL DEL PROFESOR

ENLISTA ALGUNAS DE LAS CONSIDERACIONES DEL PROFESOR

MENCIONA AL MENOS 3 CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS ESTUDIANTES

CAMBIOS QUE SE DESARROLLAN DE ACUERDO A LA FORMACIÓN DE ENSEÑANZA FLEXIBLE CON LAS TIC.

• Cambios en las concepciones: como funciona el aula, definición de los procesos didácticos, identidad del docente, etc.

• Cambios en los recursos básicos:– contenidos (materiales)

– infraestructura (acceso a las redes, alumnos conectados a internet)

– uso abierto (manipulables por el profesor, por el alumno)

– eficacia didáctica (coste/beneficio)

• Cambios en las prácticas:– De los profesores– De los estudiantes (transformar de

“escuchadores pasivos” a gestores activos de su propio proyecto de autoformación).

VENTAJAS DE EVALUACIÓN CON LAS TIC

• Registrar y gestionar grandes cantidades de información a partir de la elaboración de bases de datos especializadas con preguntas de diferente tipo.

• Combinar diferentes códigos en la formulación de las preguntas (imágenes, figuras, gráficos, información auditiva, estímulos en movimiento, etc.)

• Administrar las pruebas de una forma más flexible: diferentes canales, distintos momentos para la evaluación, autonomía del alumno para la realizar una prueba, etc.

• Diseñar pruebas individualizadas a partir de bases de datos que permiten seleccionar las preguntas más adecuadas en función de objetos de evaluación, características del alumno, contenidos de enseñanza, ritmos de aprendizaje, etc.

• Generar de forma automática las preguntas que integran una prueba determinando el número de preguntas, niveles de dificultad, tipos de preguntas, estructura de las pruebas, etc.

• Disponer de sistemas expertos de corrección que permiten valorar inmediatamente los resultados obtenidos.

• Son utilizadas para evaluar la adquisición de conocimientos y actualmente se desempeñan con TIC diferentes tipos de preguntas:

Preguntas de elección múltiple, preguntas de respuestas breves, preguntas tipo crucigrama, preguntas para relacionar, preguntas de complementación, preguntas de verdadero-falso, preguntas para la secuenciación de imágenes y de frases y preguntas de ordenación.

PRUEBAS OBJETIVAS

Son utilizadas para evaluar la adquisición de conocimientos y actualmente se desempeñan con Tics.

Hay diferentes tipos de preguntas:

Preguntas de elección múltiple.

preguntas de respuestas breves.

preguntas tipo crucigrama.

preguntas para relacionar.

preguntas de complementación.

preguntas de verdadero-falso.

preguntas para la secuenciación de imágenes y de frases.

preguntas de ordenación.

TIPOS DE EVALUACIÓN

LA RUBRICA • Es una herramienta que se emplea para medir

el nivel y la calidad de una tarea o actividad. Se hace una descripción de los criterios con los que se evaluará el trabajo, así como el puntaje otorgado a cada uno de ellos.

Son útiles para:

Establecer de forma clara y precisa los criterios y elementos involucrados en una determinada actividad de aprendizaje.

Tener una guía clara y explícita para realizar la tarea, lo cual es muy útil para el alumno.

Lista de cotejo

Consiste en un listado de aspectos a evaluar contenidos, capacidades, habilidades.

Actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.