La Funcion Financiera

Post on 10-Jul-2016

233 views 4 download

Transcript of La Funcion Financiera

LA FUNCION FINANCIERAConceptos y elementos

DEFINICION DE FINANZAS

• Alfonso Ortega Castro (2007) define a las Finanzas como:

• “La disciplina que, mediante el auxilio de otras, tales como la contabilidad, el derecho y la economía, trata de optimizar el manejo de los recursos humanos y materiales de la empresa, de tal suerte que, sin comprometer su libre administración y desarrollo futuro, obtenga un beneficio máximo y equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad”.

DEFINICIÓN DE FINANZAS

• Gitman (2007) define las finanzas como:

• El arte y la ciencia de administrar el dinero.

• Las finanzas se ocupan del proceso, de las instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos.

CLASES DE FINANZAS

FINANZAS BURSATILES

Bolsa y banca

FINANZAS CORPORATIVAS

Empresas

FINANZAS PUBLICAS

Manejada por el Gobierno

TEORIA FINANCIERA:• Garay y González (2005) expresan:

• “La teoría financiera consiste en un conjunto de modelos cuantitativos (P. ej; VAN, TIR, INDICADORES FROS., FLUJO DE CAJA LIBRE, etc.) que permiten optimizar la manera como los agentes económicos (consumidores, empresas, el sector público) asignan recursos escasos a lo largo del tiempo” .

DIFERENCIA ENTRE FUNCION Y OBJETIVO:

FUNCION

Son las actividades, acciones, labores, etc., particulares cada parte de un

sistema.

OBJETIVO

Es el fin o el propósito.

Es la finalidad de una acción o una

actividad.OBJETO: Causa o motivo de una

acción.

FUNCIÓN FINANCIERA: DEFINICIÓN

• Se ocupa de asignar los recursos escasos internamente entre las diferentes áreas funcionales de la empresa, mediante proyectos de inversión.

• Dichos recursos deben obtenerse de entre un abanico de fuentes financieras disponibles cuya elección es también responsabilidad del área financiera.

DEFINICION DE FUNCION FINANCIERA:• Según Ortiz Anaya:

• La actividad financiera comprende tres (3) funciones básicas:

• 1. Preparación y análisis de información financiera

• 2. Determinación de la estructura de los Activos

• 3. Estudio del financiamiento de la empresa o Estructura Financiera.

La función financiera se ve reflejada en el Balance Gral.

ACTIVOS PASIVOS + PATRIMONIO

CAPITAL

LARGO PLAZO

CORTO PLAZO

OTROS

FIJOS

CORRIENTES

ECUACION CONTABLE

COMPOSICION ($)

Y

CLASE (TIPO)

    BALANCE GENERAL        

    A 31 DIC DEL XX        

                   

ESTRUCTURA DEL ACTIVO

  ACTIVOS PASIVOS      

ESTRUCTU

RA FINANCIERA

          

       Corrientes Corto Plazo                         Fijos Largo Plazo  

ESTRUCTURA DE CAPITAL

                  Otros              PATRIMONIO                       Capital    

                   

ELEMENTOS DE LA FUNCIÓN FINANCIERA:

• El encargado de las finanzas posee dos elementos básicos para el desarrollo de sus actividades:

• MACROECONOMIA: Estructura del sistema bancario, las cuentas nacionales, las políticas económicas internas y externas.

• MICROECONOMIA: Principios a nivel empresarial para lograr el éxito financiero.

• Oferta y demanda• Estrategias para maximizar utilidades• Preferencias sobre utilidad o riesgo• Políticas de precios

FUNCION FINANCIERA Y EL TAMAÑO DE LA EMPRESA:

“La función financiera depende del tamaño de la empresa y la etapa de desarrollo en la cual esta se encuentra.”

ESPECIALIZACIONES FUNCIONES

CONTADOR Encargado del manejo contable y preparación de información financiera.

EXPERTO EN PRESUPUESTOS Prepara y controla los presupuestos

AUDITOR Vigilancia y control interno de las operaciones de la empresa.

EXPERTO EN IMPUESTOS Manejo de aspectos tributarios.

COMERCO EXTERIOR Importaciones, exportaciones, crédito externo, etc.

“UNA DECISIÓN EN CUALQUIER ÁREA DE LA EMPRESA SIEMPRE AFECTA AL ÁREA FINANCIERA”

• Mercadeo• Producción u

operaciones • Gestión de

Talento Humano

• Finanzas

GERENCIA

Fundamentos y Aplicación Admón. Fra. Oscar León García

OBJETIVO PRINCIPAL: Satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores mas allá de sus expectativas.

MERCADEO:

• OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS:• Volumen de ventas• Participación en el mercado• Canales de distribución• Extensión de la línea de productos

• ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO: Incluye la combinación de 2 elementos:

• Segmentación del mercado• Grado de diferenciación de sus productos, servicios, etc.

PRODUCCION:• OBJETIVO: Producir bienes y servicios en

condiciones de máxima calidad, al mínimo costo y en el momento oportuno PRODUCTIVIDAD.

OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS:• Óptimos niveles de eficiencia tanto

de maquinaria como personas• Mínimos tiempos de ciclos• Niveles mínimos de desperdicio• Cero contaminación• Etc.

RECURSO HUMANO:• OBJETIVO: Crea condiciones organizacionales

para la satisfacción de las necesidades de los trabajadores en un ambiente en que obtengan calidad de vida BIENESTAR

MEDICION DEL OBJETIVO:• Niveles de rotación de personal• El clima organizacional (Ambiente

generado por las emociones de los integrantes de una organización)

• Compensación por resultados• Reconocimiento• Entrenamiento• Etc.

FINANZAS

NO ES OBJETIVO FINANCIERO:

• MAXIMIZACION DE UTILIDADES DECISION CORTOPLACISTA. Ej: Disminución de costos y gastos.

• UTILIDAD NETA: Es la diferencia positiva entre los ingresos y los costos y gastos incurridos en un periodo contable.

OBJETIVO EMPRESARIAL•CRECIMIENTO Y PERMANENCIA

OBJETIVO BASICO FINANCIERO (OBF)

• Incremento del patrimonio de los accionistas en armonía con los objetivos asociados con clientes, trabajadores y demás grupos de interés (stakeholders) que giran alrededor de la empresa.

Por medio de:

• Generación de ingresos• Eficiencia en el manejo de los recursos• Observada a través de liquidez (flujo de caja) y

rentabilidad.

OBJETIVO FINANCIERO

Incrementar el valor de la empresa en mayor proporción con respecto a lo que se ha invertido para ello.

¡ RECUERDE !• “La necesidad de financiación hace necesario

que el financiero conozca y se familiarice con los mercados financieros”

• Habrá una fuente de financiamiento para cada necesidad • Habrá un instrumento que lo satisfaga• Habrá un intermediario que lo provea

BIBLIOGRAFIA• PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA. Gitman,

Lawrence J., Edición 11, Editorial Pearson Educación

• ADMINISTRACION FINANCIERA, FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. Oscar León García. 4ª. Edición. Prensa Moderna Impresores S.A. Cali, Colombia.

• INTRODUCCION A LAS FINANZAS. Keown, Petty, Scott y Martin. 2a. Edición. Ed. Prentice Hall

• ANALISIS FINANCIERO APLICADO. Héctor Ortiz Anaya. 11ª Edición . Edit. Un. Ext de Col. 2002.

ENSAYO• Que concepto le merece esta afirmación?“La compañía XYZ estableció como objetivo principal

para este año maximizar sus utilidades”

• De que forma las finanzas contribuyen al desarrollo económico del país?

• Relación entre finanzas y toma de decisiones