La historiografía del magisterio en mexico (1)

Post on 10-Aug-2015

185 views 2 download

Transcript of La historiografía del magisterio en mexico (1)

LA HISTORIOGRAFÍA DEL MAGISTERIO

EN MEXICO(1911- 1970)

Durante la década de los ochenta los maestros cobraron una especie de relevancia. Se realizaron diversas investigaciones entorno al magisterio:• Formación y origen social•Condiciones de trabajo y vida•Organización gremial•Movimientos•Actividades escolares y extraescolares•Vínculos con las comunidades.

Aporte de las investigaciones: Retoman al docente como un actor

que influye en el análisis de otros procesos, como:

Relaciones entre la escuela y la comunidad

Instrumentación de proyectos educativos

Educación privada, indígena y otros.

La Historiografía sobre los Maestros en los años Noventa

Se destaca al docente como un protagonista

principal en los procesos educativos y seubica entre los discursos y las practicas,

encontextos o coyunturas especificas, o

bien ensu vida cotidiana.

Historia del Magisterio en MéxicoSe discuten conceptos como:La cultura magisterialEl magisterio como profesiónLa institucionalización del magisterioEl trabajo docente La cultura escolarLa escuela como institución en

construcciónLa hegemoníaEl maestro como interprete

En la Pesquisa de los maestros ha coexistido:El marxismo La socialRegional y culturalLa microhistoriaLa perspectiva revisionista de la Rev.

MexicanaLa de género

Elementos vinculados que buscan mirar al magisterio de una manera distinta:En los noventa la tendencia fue incorporar la

dimensión cultural.Mirar al maestro de una forma integral Esta mirada implica situarlo en la escuela

Los maestros (as) entre la

formación y la práctica política

y pedagógica

Hasta el momento se han localizado tres libros que siguen la formación de maestro dentro de una institución.

Angélica Peregrina

Sonia Reynaga

Alicia Civera

Luz Elena Galván

Arnaut

El aprendizaje de los futuros maestros o se limita a las materias que cursan y a las orientaciones pedagógicas el boga sino a la forma peculiar en que estas son vividas, apropiadas y reconstruidas

La forma en que los estudios de genero han sido adoptados por la historia de los maestros, ha llevado sobre todo a la realización de textos sobre las mujeres o a la consideración de cuestiones de genero como factores que influyen de manera significativa de la practica del magisterio.

La historia oral, la historia de vida y la perspectiva de genero pone hincapié en la importancia de la subjetividad y de lo imaginario social como factores que intervienen en la formación de identidades y culturas colectivas que sustentan las posibilidades límites de la actuación cultural y políticas del maestro.

EL magisterio como intermediario en la construcción de procesos Hegemónicos

Aunque se corre el riego de generalizar demasiado, se puede decir que alejándose de los esquemas reproduccioncitas, la tercer vía que analiza al magisterio buscando una imagen unitaria partió de la intención de comprender al maestro como un interprete de las políticas estatales.

Este propósito de ha dado principalmente (pero no exclusivamente) por tres caminos:*Es el ofrecido por los trabajos de Engracia Loyo, cuando intenta recuperar, de la perspectiva nacional, la heterogeneidad regional.

*Es la visión del magisterio como profesión y el proceso de institucionalización como tal, con un enfoque nacional.

*Se ha orientado en buena parte por la historiografía regional de la educación rural y replantea el papel del magisterio en los procesos hegemónicos.

Posibilidades a futuroHistoria social, cultural, regional, microhistoria, micro

sociología, marxismo, perspectiva de genero, han sido algunas de las vías para comprender al magisterio en México en el siglo xx. A pesar de sus diferencias parecen convergir hacia ciertos puntos de encuentro.

la relación entre el magisterio y el Estado es mucho mas compleja que aquella postulada desde el marxismo, colocándola en el termino de la lucha de los trabajadores de la clase proletaria y la burguesía representándola por el gobierno.

La dupla trabajador-empleador se complica: que tipo de magisterio(en términos socio- políticos y culturales) se relaciona con el tipo de sectores gubernamentales bajo el tipo de canales y mecanismos

La historia, como dice Mary Kay Vaughan, es multivocal y multidimensional. El miento magisterial y la organización gremial no son procesos ajenos ala escuela y ala conformación del sistema educativo. La historia del magisterio en México es un campo en construcción y es difícil saber hacia donde y como se dirigirá.

Es probable que se acentué el interés por comprender el magisterio colectivamente en tiempo histórico mas largos, con mayor independencia de las coyunturas económicas y políticas, sobre todo buscando tender un puente, tanto temporal como conceptual, entre la historiografía de la revolución casi suspendidas hacia los años cuarenta y las ciencias de la educación enfocadas al presente.