La línea de Wallace: Sonda y Sahul 13...La línea de Wallace: Sonda y Sahul • La línea de...

Post on 05-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of La línea de Wallace: Sonda y Sahul 13...La línea de Wallace: Sonda y Sahul • La línea de...

La línea de Wallace: Sonda y Sahul

• La línea de Wallace es una línea aparentemente imaginaria que marca un límite biogeográfico a través de Insulindia, separando las regiones de Asia y Australia. Debe su nombre al naturista y geógrafo inglés Alfred Russell Wallace

• Se trata de una frontera natural entre los animales placentarios y los marsupiales

• Las islas mayores del archipiélago indonesio formaron una península prehistórica llamada la Tierra de Sonda. Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda configuraron Sahul o la Gran Australia

Homo floresiensis con la rata gigante de flores

Comunicacíon: el verano de 1992 en la Trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca los cráneos 4 y 5 de SH vieron la luz, aquí contemplados por Emiliano Aguirre, a su derecha está Aurora, a su izquierda Juan Luis, y detrás, de verde, Ana. Yo también miraba mientras alguien hacía la foto

Hacia el Mirador

Atapuerca

Yacimiento de Gran Dolina en la Trinchera de la Sierra de Atapuerca. Campañas ATA 1993-1999

Techo de la cueva

0 m.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Mim

om

ys

Arv

ico

la

TD7

TD8

TD10

TD11

TD6

TD5

TD3/4

TD2

TD1

0 m.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

MA

TUYA

MA

B

RU

HN

ES

PLE

ISTO

CEN

O M

EDIO

P

LEIS

TOC

ENO

INFE

RIO

R

Hace alrededor de

600.000 años

Homo antecessor

Sus restos se han encontrado en los yacimientos de Gran Dolina y la Sima del Elefante en Atapuerca (1,4-0,8 Ma)

Es el ancestro común a nuestra especie y a los hombres de Neanderthal

Tiene caracteres que lo asemejan a H. ergaster, Por una parte y por otra a Homo sapiens, con una cara moderna, plana y pequeña

Capacidad craneana de 1000 cm3

Fuertes arcos supraciliares o torus supraorbitario

La población de Gran Dolina practicaba el canibalismo. De momento, son las primeras pruebas de canibalismo en la Evolución Humana

Industria lítica, sí: Modo 1 u Olduvayense

El nivel TD6 con Homo antecessor

Cráneo Postcraneal Dientes sueltos

¿Qué hacía Homo antecessor?

• En Trinchera Dolina 6 la industria lítica estudiada pertene al Modo 1 u Olduvayense que se caracteriza por ser sencilla y la primera herramienta de piedra conocida.

• Está formada por las lascas sin retocar y cantos tallados.

Qué comía Homo antecessor

• En Trinchera Dolina 6 se han encontrado evidencias de canibalismo: marcas de corte en los huesos de homo antecessor indican que eran descarnados por otros individuos de su misma especie u otros tipos de humanos

Homo antecessor

Carbonell et al., 1999

Original of the specimen ATD6-69 from the TD6 level of the Gran Dolina cave site, Sierra de Atapuerca. Bermudez de Castro & Martinon-Torres 2014.

Inserción pterigoideo y angular

En: Science 9 October 2009: Vol. 326 no. 5950 pp. 278-281 DOI: 10.1126/science.1178501 Evolutionary Development of the Middle Ear in Mesozoic Therian Mammals Qiang Ji1, Zhe-Xi Luo2,*, Xingliao Zhang3, Chong-Xi Yuan1, Li Xu3

The medial pterygoid tubercle in the Atapuerca Early and Middle Pleistocene mandibles: Evolutionary implications.

Bermúdez de Castro JM; Quam R; Martinón-Torres M; Martínez I; Gracia-Téllez A; Arsuaga JL; Carbonell E, American Journal Of Physical Anthropology [Am J Phys

Anthropol], ISSN: 1096-8644, 2014 Oct 3; Publisher: Wiley-Blackwell; PMID: 25279839, Base de datos: MEDLINE

Trinchera Galería. Ocupación humana en Atapuerca desde los 400.000 a los 170.000 años

En Trinchera Dolina se han encontrado doce suelos de ocupación humana con abundante restos de vertebrados e industria lítica. Esto indica una ocupación bastante habitual de la cueva durante

la parte alta del Pleistoceno Medio

Galería del silex

CUEVA

MAYOR

Galería

del Silo

Cueva del Silo

Cueva peluda

TRINCHERA

DEL

FERROCARRIL

Cueva del

compresor

Galería baja

Galería del betún

N

Trinchera Norte

0 50 100 m

TETE

TP

Trinchera Dolina

Trinchera Zarpazos

Trinchera Galería

Sima de los Huesos

*

*

Present entrance

to Cueva Mayor

*

Trinchera elefante

Sima de los huesos

Trinchera Dolina

Trinchera Galería - Zarpazos

Atapuerca Trinchera: Sima del Elefante

Biostratigraphic age

1,5-1,2ma

En la Sima Elefante se ha encontrado el resto de homínido más antiguo de Europa (Homo sp.). Fue en el año 2007.

El mismo año 1991 comenzó la participación de la profesora de la Universidad de Zaragoza Gloria Cuenca en las excavaciones de Atapuerca. De manera ininterrumpida su equipo ha procesado

todo el sedimento de las excavaciones para recuperar los microvertebrados. Esta investigación es básica para la reconstrucción paleoecológica, paleoambiental del entorno que vivieron los

homínidos de Atapuerca, así como para conocer su datación precisa

m1’s TE I

El homínido de Trinchera Elefante se encontró en el Pleistoceno Inferior. Su datación es entre 1,2 y 1,5 millones de años, con microfauna y cosmogénicos

Galería

El yacimiento es una pequeña cavidad con un relleno cárstico formado fundamentalmente por restos de Ursus y de Homo

Los restos humanos son muy abundantes. Se han encontrado restos entre 28 y 32 individuos distintos. Están representadas todas las edades.

Se trata de la mayor colección de homínidos del Pleistoceno Medio del Mundo

Hay elementos anatómicos de todo el esqueleto en una excepcional conservación. Los restos del humano de la Sima de los Huesos se han

atribuido a Homo heilderbergensis. Se trata del ancestro de Homo neanderthalensis

• El cerebro humano es asimétrico, hay una especialización funcional: lateralización

• Hemisferio izquierdo: lenguaje, mano derecha, capacidad de análisis y percepción de secuencias temporales

• Hemisferio derecho: mano izquierda, procesos globales, reconocimiento de formas, visión espacial, reconocimiento de tonos y de las emociones en otros

Diferencia entre los dos hemisferios cerebrales. Preferencia en el uso de un lado del cuerpo sobre el otro

¿El primer enterramiento de la historia?

Algunos de los homínidos de la Sima de los Huesos presentan patologías severas de las que difícilmente

hubieran podido vivir sin la ayuda de un grupo familiar

Craniosinostosis

infecciones

La Familia de la Sima de los Huesos