La malaria

Post on 26-Jul-2015

800 views 1 download

Transcript of La malaria

LA MALARI

A Ana Serna, Amelia Serna, Toni Penalva,

Javier Alarcón, Dennis Silva.

ÍNDICE Introducción. Origen Contagio Características Evolución de enfermedades estudiadas. Tratamientos preventivos y terapéuticos. Conclusiones. Bibliografía.

INTRODUCCIÓN

La malaria (Paludismo).

Causada por las hembras del parásito Plasmodium.

Existen más de 150 especies de Plasmodium, de ellas, solo cuatro infectan al hombre.

ORIGEN

Existen algo más de 20 especies de plasmodios que afectan a los primates, y solo 5 afectan al hombre.

La última especie fue descubierta en 1965 en EEUU.

CONTAGIO

Por la saliva de un mosquito hembra infectado.

Por contagio de una embarazada a su hijo.

Por tener contacto con una picadura (sangre con sangre)

Por trasfusión de sangre

INMUNIDAD ADQUIRIDA

En zonas de África algunas personas desarrollan inmunidad adquirida.

Ocurre tras constantes picaduras del mosquito infectado o por tomar fármacos para prevenir las infecciones.

CARACTERÍSTICASCaracterizada por:

1. Etapa fría: Escalofríos de larga duración. Náuseas, vómitos y cefaleas.

2. Etapa caliente: Fiebres que en ocasiones alcanzan los

40ºC o más. La infección por un determinado tipo de

mosquito tiene mayor importancia o menos.

LA EVOLUCIÓN DE LA MALARIA

Depende del patógeno, de la forma del virus y del tratamiento.

La malaria terciaria y la cuaternaria son erradicadas transcurridos dos o tres años.

La malaria trópica es la más peligrosa. Es curada con un tratamiento a tiempo, pero a pesar de ello, sobrevive un 70% de los casos.

TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS

El tratamiento es indispensable para evitar que actúen como fuente de infección y así interrumpir la cadena epidemiológica.

Se recomiendan las terapias combinadas con artemisina (TCA).

TRATAMIENTOS PREVENTIVOS

Usar ropas que cubran la mayor superficie corporal.

Dormir con mosquiteros o con aire acondicionado.

Rociar el dormitorio con insecticidas. Evitar las actividades fuera de la

vivienda durante la noche.

TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y TERAPEUTICOS

Quimioprofilaxis, es recomendada y utilizada para mujeres enbarazadas y niños.

No protege al 100%.

Es nulo en las zonas palúdicas.

CONCLUSIÓN

Mayoría de casos en África

Responsable de más de dos millones de muertes al año, afectando a más de 100 países.

Combatirla no es complicado pero, se debe preveer con antelación.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.orasconhu.org/pamafro/qu%C3%A9-es-la-malaria

http://www.webconsultas.com/malaria/como-se-transmite-4040

Medicina Interna-A von Domarus Ed. Ediciones Doyma

http://www.botanical-online.com/malaria_contagio.htm

FIN