LA NULIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICO - Maestrías en Derecho Civil y en ... · Sólo queda asumir que...

Post on 14-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of LA NULIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICO - Maestrías en Derecho Civil y en ... · Sólo queda asumir que...

LA NULIDAD DEL LA NULIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICONEGOCIO JURÍDICO

Art. 1251, 1301, Art. 1251, 1301, 1302,1304,1308,1311 Código 1302,1304,1308,1311 Código

CivilCivil

INEXISTENCIAINEXISTENCIA

INEXISTENCIAINEXISTENCIA

En la legislación guatemalteca no se encuentra En la legislación guatemalteca no se encuentra regulada la inexistencia del negocio jurídico, aunqueregulada la inexistencia del negocio jurídico, aunquealgunas normas se refieran a ella. algunas normas se refieran a ella. No se establece si constituye una sanción, un defecto o unNo se establece si constituye una sanción, un defecto o unefecto. Tampoco se dispone cuáles son las causas queefecto. Tampoco se dispone cuáles son las causas quedan lugar a inexistencia, quién está legitimado para iniciardan lugar a inexistencia, quién está legitimado para iniciarla acción, si es o no imprescriptible y cómo debe procederla acción, si es o no imprescriptible y cómo debe procederel juez. Es decir, no hay régimen de INEXISTENCIA.el juez. Es decir, no hay régimen de INEXISTENCIA.Sólo queda asumir que en determinados casos haySólo queda asumir que en determinados casos hayinexistencia, pero sin fundamento legal es difícil que inexistencia, pero sin fundamento legal es difícil que prospere la acción. prospere la acción.

Como el ámbito de la nulidad absoluta y de la inexistenciaComo el ámbito de la nulidad absoluta y de la inexistencia

no está claro, es muy difícil, en la legislación guatemalteca,no está claro, es muy difícil, en la legislación guatemalteca,

se aclara, determinar cuándo se está frente a un caso dese aclara, determinar cuándo se está frente a un caso de

inexistencia y cuándo ante uno de nulidad absoluta.inexistencia y cuándo ante uno de nulidad absoluta.

Por ello, aunque el artículo 1301 establezca “… ausencia oPor ello, aunque el artículo 1301 establezca “… ausencia o

no concurrencia de requisitos esenciales para su no concurrencia de requisitos esenciales para su

existencia”, la pretensión es siempre de NULIDAD existencia”, la pretensión es siempre de NULIDAD

ABSOLUTA. ABSOLUTA.

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA:

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA:

Cuando es ostensible, apreciable a simpleCuando es ostensible, apreciable a simple

vista, en cuyo caso el juez la declara de vista, en cuyo caso el juez la declara de

oficio. Art. 1302 c.c.oficio. Art. 1302 c.c.

P.e. cuando la sociedad mercantil consta enP.e. cuando la sociedad mercantil consta en

documento privado. documento privado.

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA: NO MANIFIESTA:NO MANIFIESTA:

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA: NO MANIFIESTA:NO MANIFIESTA:

Cuando la causa de nulidad está oculta y esCuando la causa de nulidad está oculta y es

necesario un proceso probatorio pleno paranecesario un proceso probatorio pleno para

sacarla a la luz. P.e. Cuando se alega faltasacarla a la luz. P.e. Cuando se alega falta

de consentimiento. de consentimiento.

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA: NO MANIFIESTA:NO MANIFIESTA: ABSOLUTA Y RELATIVA: ABSOLUTA Y RELATIVA:

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA: NO MANIFIESTA:NO MANIFIESTA: ABSOLUTA Y RELATIVA: ABSOLUTA Y RELATIVA: Esta distinción es sumamente importante Esta distinción es sumamente importante porque cada una tiene causas diferentes,porque cada una tiene causas diferentes,los efectos diferencian notoriamente alos efectos diferencian notoriamente aambas y porque el fundamento básico estáambas y porque el fundamento básico estáen el interés protegido.en el interés protegido.

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA: NO MANIFIESTA:NO MANIFIESTA: ABSOLUTA Y RELATIVA: ABSOLUTA Y RELATIVA: TOTAL:TOTAL:

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA: NO MANIFIESTA:NO MANIFIESTA: ABSOLUTA Y RELATIVA: ABSOLUTA Y RELATIVA: TOTAL:TOTAL:

Afecta a la totalidad del negocio jurídico.Afecta a la totalidad del negocio jurídico.

CLASESCLASES

MANIFIESTA:MANIFIESTA: NO MANIFIESTA:NO MANIFIESTA: ABSOLUTA Y RELATIVA: ABSOLUTA Y RELATIVA: TOTAL:TOTAL: PARCIAL:PARCIAL:Afecta determinadas cláusulas del negocioAfecta determinadas cláusulas del negociojurídico siempre que sean separables. Art. jurídico siempre que sean separables. Art. 1308 primer párrafo, Código Civil. 1308 primer párrafo, Código Civil.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

DOCTRINA: DOCTRINA:

Cuando el acto es contrario a normas de Cuando el acto es contrario a normas de

orden público o imperativas, o a la moral y aorden público o imperativas, o a la moral y a

las buenas costumbres, o bien afecta al las buenas costumbres, o bien afecta al

interés general.interés general.

Compagnucci De Caso.Compagnucci De Caso.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

DOCTRINA: DOCTRINA:

Cuando el acto es contrario a normas de Cuando el acto es contrario a normas de

orden público o imperativas, o a la moral y aorden público o imperativas, o a la moral y a

las buenas costumbres, o bien afecta al las buenas costumbres, o bien afecta al

interés general.interés general.

Compagnucci De Caso.Compagnucci De Caso.

COMENTARIO: La moral y las buenas costumbres son relativas, dependen de la concepción

que de ellas se tenga en cada comunidad. ¿Cómo define moral el derecho indígena en Guatemala?

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial)

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial) Objeto contrario al orden público.Objeto contrario al orden público.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial) Objeto contrario al orden público.Objeto contrario al orden público. ……contrario a leyes prohibitivas.contrario a leyes prohibitivas.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial) Objeto contrario al orden público.Objeto contrario al orden público. ……contrario a leyes prohibitivas.contrario a leyes prohibitivas.

COMENTARIO:Se estima que debió decir normas en lugar de leyes.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial) Objeto contrario al orden público.Objeto contrario al orden público. ……contrario a leyes prohibitivas.contrario a leyes prohibitivas. Ausencia de requisitos esenciales para su Ausencia de requisitos esenciales para su

existencia.existencia.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial) Objeto contrario al orden público.Objeto contrario al orden público. ……contrario a leyes prohibitivas.contrario a leyes prohibitivas. Ausencia de requisitos esenciales para su Ausencia de requisitos esenciales para su

existencia.existencia.

COMENTARIO:Se estima que debió decir

validez en lugar de existencia para estar acorde con el

artículo 1251 del Código Civil.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial) Objeto contrario al orden público.Objeto contrario al orden público. ……contrario a leyes prohibitivas.contrario a leyes prohibitivas. Ausencia de requisitos esenciales para su Ausencia de requisitos esenciales para su

existencia.existencia. … … no concurrencia de requisitos esenciales para no concurrencia de requisitos esenciales para

su existencia.su existencia.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial) Objeto contrario al orden público.Objeto contrario al orden público. ……contrario a leyes prohibitivas.contrario a leyes prohibitivas. Ausencia de requisitos esenciales para su Ausencia de requisitos esenciales para su

existencia.existencia. … … no concurrencia de requisitos esenciales para no concurrencia de requisitos esenciales para

su existencia.su existencia.

COMENTARIO:Se estima que debió decir

validez en lugar de existencia para estar acorde con el

artículo 1251 del Código Civil.

NULIDAD ABSOLUTANULIDAD ABSOLUTA

CAUSAS:CAUSAS:

LEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley delLEY. (Art. 1301 Código Civil y art. 4 Ley del

Organismo Judicial)Organismo Judicial)

Por integración:Por integración: ……objeto contrario a normas imperativas objeto contrario a normas imperativas

expresas.expresas.

OBJETO CONTRARIO AL ORDEN OBJETO CONTRARIO AL ORDEN PÚBLICOPÚBLICO

OBJETO CONTRARIO AL ORDEN OBJETO CONTRARIO AL ORDEN PÚBLICOPÚBLICO

……una cuestión es de orden público, cuando una cuestión es de orden público, cuando responde a un interés general, colectivo, por responde a un interés general, colectivo, por oposición a las cuestiones de orden privado, en oposición a las cuestiones de orden privado, en las que sólo juega un interés particular. Por las que sólo juega un interés particular. Por eso, las leyes de orden público son eso, las leyes de orden público son irrenunciables, imperativas… de donde surge irrenunciables, imperativas… de donde surge que toda ley imperativa es de orden público: que toda ley imperativa es de orden público: porque cada vez que el legislador impone una porque cada vez que el legislador impone una norma con carácter obligatorio y veda a los norma con carácter obligatorio y veda a los interesados apartarse de sus prescripciones, es interesados apartarse de sus prescripciones, es porque considera que hay un interés social porque considera que hay un interés social comprometido;…comprometido;…

Borda.Borda.

OBJETO CONTRARIO AL ORDEN OBJETO CONTRARIO AL ORDEN PÚBLICOPÚBLICO

Ejemplos:Ejemplos:Las normas contenidas en:Las normas contenidas en: Art. 122 y las excepciones contempladas Art. 122 y las excepciones contempladas

en él.en él. Art. 123 Art. 123 Art. 125, todos de la Constitución Política Art. 125, todos de la Constitución Política

de la República de Guatemala.de la República de Guatemala. Art. 282, 356 Código Civil; art. 7 Código Art. 282, 356 Código Civil; art. 7 Código

de Comercio de Guatemala.de Comercio de Guatemala.

OBJETO CONTRARIO AL ORDEN OBJETO CONTRARIO AL ORDEN PÚBLICOPÚBLICO

Ejemplos:Ejemplos:Las normas contenidas en:Las normas contenidas en: Art. 122 y las excepciones contempladas Art. 122 y las excepciones contempladas

en él.en él. Art. 123 Art. 123 Art. 125, todos de la Constitución Política Art. 125, todos de la Constitución Política

de la República de Guatemala.de la República de Guatemala. Art. 282, 356 Código Civil; art. 7 Código Art. 282, 356 Código Civil; art. 7 Código

de Comercio de Guatemala.de Comercio de Guatemala.

No porque se encuentren dentro de un código de Derecho Público, sino

porque el legislador las emitió como norma imperativa.

OBJETO CONTRARIO A OBJETO CONTRARIO A NORMAS PROHIBITIVASNORMAS PROHIBITIVAS

La norma prohibitiva es aquella que impide La norma prohibitiva es aquella que impide hacer u omitir alguna conducta. hacer u omitir alguna conducta.

OBJETO CONTRARIO A OBJETO CONTRARIO A NORMAS PROHIBITIVASNORMAS PROHIBITIVAS

La norma prohibitiva es aquella que impide La norma prohibitiva es aquella que impide hacer u omitir alguna conducta. hacer u omitir alguna conducta.

Ejemplos:Ejemplos: Art. 234, 235, 336, 536, 1791 Código Civil.Art. 234, 235, 336, 536, 1791 Código Civil. Art. 35, 39, 73, 114 Código de Comercio Art. 35, 39, 73, 114 Código de Comercio

de Guatemala, entre otras. de Guatemala, entre otras.

AUSENCIA DE REQUISITOS AUSENCIA DE REQUISITOS ESENCIALES …ESENCIALES …

Cuando en el negocio jurídico falta Cuando en el negocio jurídico falta

totalmente los requisitos esenciales paratotalmente los requisitos esenciales para

su validez contenidos en el artículo 1251 delsu validez contenidos en el artículo 1251 del

Código Civil.Código Civil.

No hay consentimiento, no hay objeto lícito No hay consentimiento, no hay objeto lícito

ni hay capacidad.ni hay capacidad.

NO CONCURRENCIA DE NO CONCURRENCIA DE REQUISITOS ESENCIALES …REQUISITOS ESENCIALES …

Cuando en el negocio jurídico falta Cuando en el negocio jurídico falta

ALGUNO de los requisitos esenciales paraALGUNO de los requisitos esenciales para

su validez contenidos en el artículo 1251 delsu validez contenidos en el artículo 1251 del

Código Civil.Código Civil.

O no hay consentimiento, o no hay objeto O no hay consentimiento, o no hay objeto

lícito o no hay capacidad.lícito o no hay capacidad.

NO CONCURRENCIA DE NO CONCURRENCIA DE REQUISITOS ESENCIALES …REQUISITOS ESENCIALES …

Cuando en el negocio jurídico falta Cuando en el negocio jurídico falta

ALGUNO de los requisitos esenciales paraALGUNO de los requisitos esenciales para

su validez contenidos en el artículo 1251 delsu validez contenidos en el artículo 1251 del

Código Civil.Código Civil.

O no hay consentimiento, o no hay objeto O no hay consentimiento, o no hay objeto

lícito o no hay capacidad.lícito o no hay capacidad.P.e. art. 1796 Código Civil, ya que el precio es requisito P.e. art. 1796 Código Civil, ya que el precio es requisito

esencial propio de la compraventa.esencial propio de la compraventa.

OBJETO CONTRARIO A OBJETO CONTRARIO A NORMAS IMPERATIVAS…NORMAS IMPERATIVAS…

Las normas imperativas son aquellas que Las normas imperativas son aquellas que

imponen un deber jurídico.imponen un deber jurídico.

OBJETO CONTRARIO A OBJETO CONTRARIO A NORMAS IMPERATIVAS…NORMAS IMPERATIVAS…

Las normas imperativas son aquellas que Las normas imperativas son aquellas que

imponen un deber jurídico.imponen un deber jurídico. Art. 491, 841, 853, 865, 1577, 1578, 1674Art. 491, 841, 853, 865, 1577, 1578, 1674

Código Civil.Código Civil. Art. 18, 23, 242, 244, Código de Comercio Art. 18, 23, 242, 244, Código de Comercio

de Guatemala.de Guatemala.

Art. 4 Ley del Organismo JudicialArt. 4 Ley del Organismo Judicial

““Los actos (entendiéndose como género del Los actos (entendiéndose como género del negocio jurídico) contrarios a las normas negocio jurídico) contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas expresas imperativas y a las prohibitivas expresas son nulos de pleno derecho, salvo que en son nulos de pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para ellas se establezca un efecto distinto para el caso de contravención”.el caso de contravención”.

Art. 4 Ley del Organismo JudicialArt. 4 Ley del Organismo Judicial

““Los actos (entendiéndose como género del Los actos (entendiéndose como género del negocio jurídico) contrarios a las normasnegocio jurídico) contrarios a las normasimperativas y a las prohibitivas expresas son nulosimperativas y a las prohibitivas expresas son nulosde pleno derecho, salvo que en ellas se de pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de establezca un efecto distinto para el caso de contravención”.contravención”.P.e. art. 1576 del Código Civil es una norma P.e. art. 1576 del Código Civil es una norma imperativa y en ella se establece, en el segundoimperativa y en ella se establece, en el segundopárrafo, un efecto distinto para la contravención.párrafo, un efecto distinto para la contravención.

¿La omisión del elemento formal del ¿La omisión del elemento formal del

negocio jurídico es causa de nulidad negocio jurídico es causa de nulidad

absoluta?absoluta?

¿La omisión del elemento formal del ¿La omisión del elemento formal del

negocio jurídico es causa de nulidad negocio jurídico es causa de nulidad

absoluta?absoluta?

Sólo cuando la ley lo eleva a requisitoSólo cuando la ley lo eleva a requisito

esencial de validez (existencia) del negocioesencial de validez (existencia) del negocio

jurídico; los casos de formalidad ab jurídico; los casos de formalidad ab

solemnitatem.solemnitatem.

Art. 1687. Art. 1687. El mandato debe constar en escritura pública como El mandato debe constar en escritura pública como requisito esencial requisito esencial para su existenciapara su existencia … …

Art. 2101. Art. 2101. La fianza debe constar por escrito La fianza debe constar por escrito para su validezpara su validez.. Art. 2122. Art. 2122. Para la validezPara la validez del contrato se requiere su otorgamiento del contrato se requiere su otorgamiento

en escritura pública, la cual contendrá la especificación y valor de en escritura pública, la cual contendrá la especificación y valor de los bienes que se transmiten, la identificación del rentista si fuere un los bienes que se transmiten, la identificación del rentista si fuere un tercero y la pensión o renta que ha de pagársele, el propósito de la tercero y la pensión o renta que ha de pagársele, el propósito de la renta, la garantía que asegure su pago y las condiciones que crean renta, la garantía que asegure su pago y las condiciones que crean convenientes las partes.convenientes las partes.

Art. 16. Art. 16. La constitución de la sociedad y todas sus … La constitución de la sociedad y todas sus … se haránse harán constar en escritura pública. La omisión de la escritura social y de constar en escritura pública. La omisión de la escritura social y de las solemnidades prescritas, las solemnidades prescritas, produce nulidadproduce nulidad absoluta. (Art. 224 absoluta. (Art. 224 c.c.g) c.c.g)

En todos los negocios jurídicos anteriores,En todos los negocios jurídicos anteriores,la ley eleva la ley eleva la forma la forma a requisito esencial dea requisito esencial devalidez o existencia del negocio jurídico, yvalidez o existencia del negocio jurídico, yla ley en la misma norma o diferente acusa la ley en la misma norma o diferente acusa o sanciona con nulidad absoluta, la omisióno sanciona con nulidad absoluta, la omisiónde de la forma. la forma. Lo cual es congruente con loLo cual es congruente con lodispuesto en el artículo 1301 del Códigodispuesto en el artículo 1301 del CódigoCivil.Civil.

¿Es la nulidad del instrumento público ¿Es la nulidad del instrumento público causa de nulidad del negocio jurídico?causa de nulidad del negocio jurídico?

¿Es la nulidad del instrumento público ¿Es la nulidad del instrumento público causa de nulidad del negocio jurídico?causa de nulidad del negocio jurídico?

No. Sólo conlleva nulidad del negocio No. Sólo conlleva nulidad del negocio jurídico cuando se trata de un negocio con jurídico cuando se trata de un negocio con formalidad ab solemnitatem, ya que ésta formalidad ab solemnitatem, ya que ésta es elevada por la ley a requisito esencial es elevada por la ley a requisito esencial de validez. De ahí que, declarado nulo el de validez. De ahí que, declarado nulo el instrumento es a la vez nulo el negocio instrumento es a la vez nulo el negocio jurídico.jurídico.

En este caso, ¿Qué se plantea primero? En este caso, ¿Qué se plantea primero? ¿La nulidad del instrumento público o la ¿La nulidad del instrumento público o la nulidad del negocio jurídico?nulidad del negocio jurídico?

Si se encuentra que en un negocio jurídicoSi se encuentra que en un negocio jurídico

con fomalidad ab solemnitatem, elcon fomalidad ab solemnitatem, el

instrumento público que lo contiene adoleceinstrumento público que lo contiene adolece

de alguna formalidad esencial; debede alguna formalidad esencial; debe

demandarse la nulidad del instrumentodemandarse la nulidad del instrumento

público y COMO CONSECUENCIA lapúblico y COMO CONSECUENCIA la

Nulidad absoluta del negocio jurídico.Nulidad absoluta del negocio jurídico.

¿Se impugna de nulidad absoluta el título ¿Se impugna de nulidad absoluta el título de crédito que no llene requisitos del de crédito que no llene requisitos del artículo 386 del Código de Comercio de artículo 386 del Código de Comercio de Guatemala, p.e.?Guatemala, p.e.?

ACCIÓNACCIÓN

JUICIO: ordinario.JUICIO: ordinario. EXCEPCIÓN: dependiendo del juicio en EXCEPCIÓN: dependiendo del juicio en

que se plantee.que se plantee. LEGITIMACIÓN: Quienes tengan interés LEGITIMACIÓN: Quienes tengan interés

o la Procuraduría General de la Nación. o la Procuraduría General de la Nación. PLAZO: Imprescriptible.PLAZO: Imprescriptible.

EFECTOSEFECTOS

No produce ningún efecto.No produce ningún efecto. No es revalidable por confirmación ni por el No es revalidable por confirmación ni por el

transcurso del tiempo.transcurso del tiempo. La nulidad de una o varias disposiciones en un La nulidad de una o varias disposiciones en un

negocio jurídico no perjudica las demás, sin son negocio jurídico no perjudica las demás, sin son separables.separables.

La nulidad de la obligación principal implica la La nulidad de la obligación principal implica la de la accesoria, pero no viceversa.de la accesoria, pero no viceversa.

Si fuere el caso, procede la restitución o Si fuere el caso, procede la restitución o devolución.devolución.

INTERÉS JURÍDICO TUTELADOINTERÉS JURÍDICO TUTELADO

Público, en interés de la ley.Público, en interés de la ley. La seguridad jurídica que debe revestir el La seguridad jurídica que debe revestir el

negocio jurídico.negocio jurídico.

EFECTOSEFECTOS

Produce la INVALIDEZ del negocio Produce la INVALIDEZ del negocio jurídico y como consecuencia su jurídico y como consecuencia su INEFICACIA ESTRUTURAL.INEFICACIA ESTRUTURAL.

¿Opera la ¿Opera la conversiónconversión del negocio del negocio jurídico?jurídico?

¿Opera la ¿Opera la conservaciónconservación del del negocio jurídico?negocio jurídico?

¿Opera la conservación del ¿Opera la conservación del negocio jurídico?negocio jurídico?

Cuando se trata de la nulidad de una o varias Cuando se trata de la nulidad de una o varias disposiciones en un negocio jurídico, si son disposiciones en un negocio jurídico, si son separables.separables.

La nulidad de la obligación accesoria no implica La nulidad de la obligación accesoria no implica la de la obligación principal.la de la obligación principal.

La nulidad que afecte las obligaciones de una La nulidad que afecte las obligaciones de una de las partes no anulará un negocio jurídico de las partes no anulará un negocio jurídico plurilateral, salvo que el fin perseguido con éste plurilateral, salvo que el fin perseguido con éste resulte imposible, si no subsisten dichas resulte imposible, si no subsisten dichas obligaciones. Art. 689 Código de Comercio de obligaciones. Art. 689 Código de Comercio de Guatemala.Guatemala.