LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN EL S.XX.. ESQUEMA DE AULA Los flecos post-impresionistas: Los flecos...

Post on 05-Jan-2015

20 views 2 download

Transcript of LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN EL S.XX.. ESQUEMA DE AULA Los flecos post-impresionistas: Los flecos...

LA PINTURA LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN EL CONTEMPORÁNEA EN EL

S.XX.S.XX.

ESQUEMA DE AULAESQUEMA DE AULA

Los flecos post-impresionistas:Los flecos post-impresionistas:– Nabis y primitivos: Nabis y primitivos: P. BonnardP. Bonnard

Art Nouveau: Art Nouveau: – La Secesión austriaca: La Secesión austriaca: G. KlimtG. Klimt– La versión española: La versión española: Anglada Anglada

CamarasaCamarasa La primera Vanguardia: Fauves.La primera Vanguardia: Fauves.

– H. MatisseH. Matisse// // A. DerainA. Derain La Escuela de París: La Escuela de París:

– A. ModiglianiA. Modigliani// // M. ChagallM. Chagall

ESQUEMA DE AULAESQUEMA DE AULA

Las Vanguardias artísticas del Las Vanguardias artísticas del S. XX.S. XX.– El Cubismo:El Cubismo:

Intencionalidad y característicasIntencionalidad y características Cubismo Analítico y Cubismo Cubismo Analítico y Cubismo

SintéticoSintético– P. PicassoP. Picasso– G.BraqueG.Braque– J. GrisJ. Gris

Otras formas de Cubismo:Otras formas de Cubismo:– Orfismo de Orfismo de R. DelaunayR. Delaunay– Tubismo: Tubismo: F. LégerF. Léger

ESQUEMA DE AULAESQUEMA DE AULA

– El Expresionismo:El Expresionismo: El antecedente: El antecedente: E. MunchE. Munch Die Brücke (El Puente)Die Brücke (El Puente)

– E.L. KirchnerE.L. Kirchner Der blaue Reiter (El Jinete azul)Der blaue Reiter (El Jinete azul)

– W. KandisnkyW. Kandisnky– F. MarcF. Marc

El pesimismo crítico:El pesimismo crítico:– O. KokoschkaO. Kokoschka

La Nueva Objetividad:La Nueva Objetividad:– Otto DixOtto Dix– G. GroszG. Grosz

ESQUEMA DE AULAESQUEMA DE AULA

– El Futurismo:El Futurismo: Manifiesto y característicasManifiesto y características U. BoccioniU. Boccioni: Escultura: Escultura

– La Abstracción pictóricaLa Abstracción pictórica W. KandisnkyW. Kandisnky Neoplasticismo:Neoplasticismo:

– P. MondrianP. Mondrian Suprematismo:Suprematismo:

– K. MalivichK. Malivich Constructivismo:Constructivismo:

– El Lissitzky.El Lissitzky.

ESQUEMA DE AULAESQUEMA DE AULA

– Dadaísmo:Dadaísmo: Origen y evoluciónOrigen y evolución CaracterísticasCaracterísticas M. DuchampM. Duchamp::

– Dadaísmo y Dadaísmo y ready-madeready-made

– La pintura metafísica:La pintura metafísica: G. De ChiricoG. De Chirico

– El Surrealismo:El Surrealismo: Manifiesto y característicasManifiesto y características R. MagritteR. Magritte J. MiróJ. Miró P. DelvauxP. Delvaux S. DalíS. Dalí

– La evolución de la esculturaLa evolución de la escultura

LocalizaciónLocalización

Europa antes de la I Guerra Mundial

Europa después de la I Guerra Mundial

PeriodizaciónPeriodización

FauvismoFauvismo

CubismoCubismo

ExpresionismoExpresionismo

AbstracciónAbstracción

DadísmoDadísmo

SurrealismoSurrealismo

1900

1900

1900

1900

1900

1939

1939

1939

1939

1939

1914

1914

1914

1914

1914

1900 1914 1939

LA PRIMERA LA PRIMERA VANGUARDIA. FAUVESVANGUARDIA. FAUVES

Es la evolución natural al Impresionismo y al Es la evolución natural al Impresionismo y al Postimpresionismo.Postimpresionismo.

Distanciamiento de la realidad:Distanciamiento de la realidad:– Protagonismo del colorProtagonismo del color– Autonomía de las formasAutonomía de las formas

Agresividad exagerada del color:Agresividad exagerada del color:– Por ello su nombre “fauves” (fieras)Por ello su nombre “fauves” (fieras)

Principales aportaciones:Principales aportaciones:– Utilización de colores primariosUtilización de colores primarios– Juego de complementariosJuego de complementarios– Tonalidades chillonas e irrealesTonalidades chillonas e irreales

Origen en la I Exposición fauves de 1905Origen en la I Exposición fauves de 1905 Principales autores:Principales autores:

– H. MatisseH. Matisse– A. DerainA. Derain– M. VlaminckM. Vlaminck

H. MATISSEH. MATISSE

H. MATISSEH. MATISSE

Es uno de los grandes Es uno de los grandes artistas del S. XXartistas del S. XX

Se inicia en el grupo Se inicia en el grupo fauvista, pero pronto fauvista, pero pronto evoluciona con un estilo evoluciona con un estilo muy personalmuy personal– Simplificando las Simplificando las

formasformas– Máximo protagonismo Máximo protagonismo

del color:del color: Tonos purosTonos puros Colores planosColores planos

Al final de su vida la Al final de su vida la artrosis le impide pintarartrosis le impide pintar– Pero utilizó el collage Pero utilizó el collage

con recortes de papelcon recortes de papel

El retrato de la raya El retrato de la raya verdeverde. 1905.. 1905.

Mujer con sombreroMujer con sombrero. . 1905.1905.

La alegría de vivirLa alegría de vivir. . 1906-1906.1906-1906.

Mesa servidaMesa servida ( (Armonía Armonía en rojoen rojo). 1908.). 1908.

La evolución de H. La evolución de H. MatisseMatisse

Ventana abierta. Ventana abierta. CollioureCollioure. 1905. 1905

La conversaciónLa conversación. 1909.. 1909.

El vuelo de ÍcaroEl vuelo de Ícaro. . 1946.1946.

Cortina egipciaCortina egipcia. 1948.. 1948.

La tristeza del reyLa tristeza del rey. . 1952.1952.

Desnudo en azulDesnudo en azul. . 1952.1952.

LAS VANGUARDIAS LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL S. XXARTÍSTICAS DEL S. XX

El CubismoEl Cubismo

P. Picasso: P. Picasso: Muchacha con Muchacha con mandolina. 1910.mandolina. 1910.

Su principal valedor es Su principal valedor es P. PicassoP. Picasso y en segundo y en segundo término término G. BraqueG. Braque

Influencias de Influencias de Cézanne Cézanne y del y del arte africanoarte africano e e ibéricoibérico Para el Cubismo la pintura está definida por las Para el Cubismo la pintura está definida por las

formasformas, no por el color., no por el color. Y no como vemos esas formas, sino Y no como vemos esas formas, sino como sabemos como sabemos

que sonque son La La representaciónrepresentación de la realidad es por tanto de la realidad es por tanto

intelectualintelectual, no visual., no visual. Una representación intelectual de la realidad Una representación intelectual de la realidad

supone una supone una visión totalvisión total de la misma: de la misma:– Lo cual requiere una Lo cual requiere una reducción a sus estructuras reducción a sus estructuras

básicasbásicas, es decir, a sus , es decir, a sus formas geométricasformas geométricas esenciales.esenciales.

– Y una Y una visión absolutavisión absoluta, desde todos sus infinitos , desde todos sus infinitos puntos de vista, y puntos de vista, y visualizados simultáneamente.visualizados simultáneamente.

– Lo cual a su vez, conlleva la Lo cual a su vez, conlleva la descomposición en descomposición en prismas y cubosprismas y cubos de las figuras. de las figuras.

– Finalmente no debe faltar Finalmente no debe faltar la representaciónla representación de su movimiento en el espacio, es decir, de su movimiento en el espacio, es decir, del del tiempotiempo::

Lo cual a su vez supone la Lo cual a su vez supone la compartimentación en planoscompartimentación en planos de las partes de las partes del objeto.del objeto.

Y la Y la dislocación dislocación de las partes y la de las partes y la prolongación de los planosprolongación de los planos en el espacio. en el espacio.

Se distinguen dos grandes movimientos: Se distinguen dos grandes movimientos: – Cubismo AnalíticoCubismo Analítico: Descompone en : Descompone en prismas y prismas y

cuboscubos las figuras las figuras– Cubismo SintéticoCubismo Sintético: Algo posterior; descompone en : Algo posterior; descompone en

planosplanos las figuras y recupera la las figuras y recupera la importancia del importancia del colorcolor

Principales representantes del Cubismo:Principales representantes del Cubismo:– Picasso// BraquePicasso// Braque– F. Léger// R. DelaunayF. Léger// R. Delaunay– Feininger// María BlanchardFeininger// María Blanchard

P. Picasso: P. Picasso: Las Las señoritas de Avinyóseñoritas de Avinyó

P. PICASSOP. PICASSO

Nacido en Málaga, se forma Nacido en Málaga, se forma en Barcelona y Parísen Barcelona y París

Se inicia en el Expresionismo Se inicia en el Expresionismo y con sus famosas series azul y con sus famosas series azul y rosay rosa

Padre del Cubismo Analítico, Padre del Cubismo Analítico, del Cubismo Sintético y del del Cubismo Sintético y del Collage.Collage.

No dejará de evolucionar No dejará de evolucionar artísticamente toda su vidaartísticamente toda su vida

Vivió comprometidamente una Vivió comprometidamente una etapa histórica convulsa cuya etapa histórica convulsa cuya máxima aportación sería el máxima aportación sería el Guernika.Guernika.

P. PICASSOP. PICASSO

Nacido en Málaga, se forma Nacido en Málaga, se forma en Barcelona y Parísen Barcelona y París

Se inicia e el Expresionismo y Se inicia e el Expresionismo y con sus famosas series azul y con sus famosas series azul y rosarosa

Padre del Cubismo Analítico, Padre del Cubismo Analítico, del Cubismo Sintético y del del Cubismo Sintético y del Collage.Collage.

No dejará de evolucionar No dejará de evolucionar artísticamente toda su vidaartísticamente toda su vida

Vivió comprometidamente una Vivió comprometidamente una etapa histórica convulsa cuya etapa histórica convulsa cuya máxima aportación sería el máxima aportación sería el Guernika.Guernika.

La evolución de P. La evolución de P. PicassoPicasso

La primera comunión. La primera comunión. 1896.1896.

Ciencia y caridad. Ciencia y caridad. 1897.1897.

Mujer en azul. 1901.Mujer en azul. 1901.

La bebedora de ajenjo. La bebedora de ajenjo. 1901.1901.

La serie azul: La serie azul: El Viejo El Viejo guitarrista ciego. guitarrista ciego. 1903.1903.

La vida. 1903.La vida. 1903.

La serie rosa.La serie rosa. Mujer en Mujer en camisa. 1905.camisa. 1905.

El Cubismo analítico.El Cubismo analítico.

El poeta. 1911.El poeta. 1911.

Retrato de Getrude Retrato de Getrude Stein. 1906.Stein. 1906.

Las señoritas de Las señoritas de Avinyó. 1907.Avinyó. 1907.

Paisaje de Horta de Paisaje de Horta de Ebro. 1909.Ebro. 1909.

Retrato de A. Vollard. Retrato de A. Vollard. 1910.1910.

Cubismo Sintético.Cubismo Sintético.

Violín colgado Violín colgado en la pared. en la pared. 1912.1912.

Los tres músicos. Los tres músicos. 1921.1921.

Picasso clásico.Picasso clásico.

Arlequín con Arlequín con espejo. 1923.espejo. 1923.

Mujer e hijo a orillas Mujer e hijo a orillas del mar. 1921.del mar. 1921.

Mujeres corriendo en Mujeres corriendo en la playa. 1922.la playa. 1922.

Los amantes. 1923.Los amantes. 1923.

Los años treintaLos años treinta

Bañista a la Bañista a la orilla del mar. orilla del mar. 1930.1930.

Retrato de Dora Maar. Retrato de Dora Maar. 1937.1937.

EL GUERNIKA. 1937.EL GUERNIKA. 1937.

El contexto históricoEl contexto histórico

Exposición Internacional de París Exposición Internacional de París 1937.1937. “Por el Progreso, el Trabajo “Por el Progreso, el Trabajo y la Paz”.y la Paz”.

El Pabellón de EspañaEl Pabellón de España

El Pabellón restaurado El Pabellón restaurado actualmente en actualmente en Barcelona.Barcelona.

A. Sánchez: El pueblo español tiene un A. Sánchez: El pueblo español tiene un camino que conduce a un estrella. 1937camino que conduce a un estrella. 1937

El bombardeo de El bombardeo de Guernika. Abril. 1937.Guernika. Abril. 1937.

Picasso y el GuernikaPicasso y el Guernika

El Guernika en el El Guernika en el Pabellón español de Pabellón español de París.París.

El Guernika: El Guernika: Iconografía.Iconografía.

El El futuro futuro muertomuerto

Toro Toro ibérico. ibérico. Víctima de Víctima de la barbariela barbarie

La luz La luz de la de la razón. razón. RotaRota

El grito El grito de de muerte y muerte y dolordolor

La derrota en La derrota en la defensa de la defensa de la belleza y el la belleza y el artearte

La honda La honda expansiva expansiva lo arrasa lo arrasa todotodo

Destrucción Destrucción y muertey muerte

El Guernika: Estructura El Guernika: Estructura y composición.y composición.

El Guernika: Crítica de El Guernika: Crítica de autenticidad.autenticidad.

El Guernika actualmente en el Museo El Guernika actualmente en el Museo Reina Sofía. Madrid.Reina Sofía. Madrid.

Embalaje y Embalaje y trasladostraslados

En el MOMA. N.Y.En el MOMA. N.Y.

En el Casón del Buen En el Casón del Buen Retiro. Retiro.

Las últimas etapas de Las últimas etapas de PicassoPicasso

Busto de mujer Busto de mujer con sombrero. con sombrero. 1962.1962.

Las Meninas. 1957.Las Meninas. 1957.

Las Las Meninas.Meninas.

Almuerzo sobre la hierba. Almuerzo sobre la hierba. 19601960

Masacre en Corea. Masacre en Corea. 1951.1951.

Autorretrato. 1973.Autorretrato. 1973.

Otras formas de Otras formas de Cubismo. Cubismo. G. BRAQUEG. BRAQUE

Violín y Violín y candelabro. 1910.candelabro. 1910.

Violín y Violín y pipa. pipa. 1914.1914.

JUAN GRISJUAN GRIS

Mujer sentada. Mujer sentada. 1917.1917.

Retrato de Josette. 1916.Retrato de Josette. 1916.