La Psicopedagogía laboral

Post on 24-May-2015

7.746 views 11 download

description

psicopedagogia en panama, psicopedagogos panameños, panama

Transcript of La Psicopedagogía laboral

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PSICOPEDAGOGÍA II

TEMA:PSICOPEDAGOGÍA LABORAL

POR: ROMÁN RENTERÍA

MGTR. YOLANDA G. DE COHN

I TRIMESTRE22/3/10

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁCENTRO INTERAMERICANO DE POSTGRADOS

La psicopedagogía laboral

La psicopedagogía laboral, ámbito de construcción reciente que cuenta en la República Argentina a las licenciadas Sara D´Anna y Liliana Hernández como precursoras.

El psicopedagogo laboral

atiende a problemáticas ligadas al aprendizaje del adulto y el mundo del trabajo, a la capacitación para el trabajo como a la selección de personal y sus técnicas, el asesoramiento ocupacional y orientación laboral; las organizaciones, su cultura, valores, misión y visión.

¿Qué realmente estudia?

Estudia cómo se aprende a trabajar, cómo se produce la inserción laboral, cómo las personas aprenden nuevas tareas, cómo construyen su identidad laboral y profesional. Asimismo, reflexiona sobre cómo y por qué se presentan conflictos y problemas para estos aprendizajes extraescolares, cómo dichos problemas pueden llegar a complicarse, con altos costos psíquicos, sociales y económicos, o por el contrario, pueden detectarse, aliviarse o resolverse, mediante una estrategia de intervención específica.

¿Qué involucra la psicopedagogía laboral?

Se esfuerza por ofrecer un espacio de formación y de encuentro que contribuya al crecimiento de las personas y de nuestra profesión.

Establece una interconexión de aspectos personales, sociales, educacionales, laborales en estas complejas situaciones

Perspectiva

La propuesta sobre la especialidad en Pedagogía Laboral se basa en una perspectiva amplia de la formación, que vincula al profesional de las Ciencias de la Educación con los contextos socio- laborales, para entenderla "como un proceso amplio de enriquecimiento de la persona orientado a la mejora de su tarea laboral" (Pineda, 1995).

Esta perspectiva abre un abanico que permite plantear la función del pedagogo laboral abriendo su correlato con otros ámbitos.

1) De adquisición y mejoramiento del nivel cultural

2) De actualización de conocimientos y competencias ya adquiridas para facilitar la continuación de los puestos de trabajo o el acceso a un primer o nuevo empleo

3) De reconversión y adquisición de nuevas cualificaciones

4) De sensibilización y promoción

¿Cómo ve el aprendizaje?

El Psicopedagogo laboral trabaja la instrumentación de un conjunto de procedimientos para operar la realidad del aprendizaje, en los niveles individual, grupal y organizacional, con fines PREVENTIVOS, TERAPEUTICOS Y DE ASESORAMIENTO.

PRINCIPALES TAREAS

SELECCIÓN DE PERSONAL CAPACITACIÓN DE PERSONAL ASESORAMIENTO OCUPACIONAL Y

ORIENTACIÓN LABORAL

Selección de personal

Elaboración de un sistema de reclutamiento y del perfil del candidato.

Detección de la posibilidad de aprendizaje laboral y las posibilidades de las personas para aprender la cultura organizacional.

Asesoramiento y orientación laboral.

Capacitación personal

Promoción del desarrollo del aprendizaje de la tarea y la vida laboral.

Búsqueda de estrategias para la resolución de problemas de aprendizaje.

Asesoramiento ocupacional y orientación laboral

Ejecución de diagnósticos de la demanda de las organizaciones, elaborar proyectos para el cumplimiento de objetivos a fin de atender a sus necesidades e implementar estrategias de resolución

Orientación respecto de las adecuaciones metodológicas acordes con las características bio-psico-sociales del adulto y sus grupos de trabajo.

Finalmente …

Participación en la dinámica de las relaciones de la organización a fin de establecer procesos de integración e intercambio en la comunidad.

Realización del diagnóstico de los aspectos personales y perturbados comprometidos en los procesos de aprendizaje del trabajo, para poder efectuar pronósticos de evolución con la consiguiente orientación ocupacional dentro o fuera de la organización.