LA REORIENTACIÓN ESTRATÉTICA DE LA FFOMC DE L… · pedir unos pocos platos •Hemos partido de...

Post on 17-Aug-2020

13 views 0 download

Transcript of LA REORIENTACIÓN ESTRATÉTICA DE LA FFOMC DE L… · pedir unos pocos platos •Hemos partido de...

LA REORIENTACIÓN ESTRATÉTICA DE LA FFOMC

José R. Repullo

Director Técnico de la Fundación para la Formación de la OMC

jrepullo@ffomc.org

TRANSVERSALIDADES …

• MEDICINA Y ARTE MÉDICO: • Instrumentos y métodos para ser un buen clínico en el Siglo XXI• Pautas de actuación y seguimiento de problemas de salud complejos, frecuentes y crónicos;

• GOBIERNO CLÍNICO Y SANITARIO:• Para entender y manejar los retos de estructura, organización y funcionamiento de los

servicios sanitarios.

• PACIENTES Y SOCIEDAD:• Para abordar específicamente retos de salud pública, paliativos, calidad, información, …

• PROFESIONALISMO MÉDICO Y SANITARIO:• Herramientas actualizadas para ser un buen profesional en el Siglo XXI• NÚCLEO CENTRAL DE ÉTICA, DEONTOLOGÍA, Y ENTRADA EN LA PROFESIÓN

• GLOBALIZACIÓN Y PROFESIONALISMO INTERNACIONAL

Un amplio menú.. Aunque sólo podamos pedir unos pocos platos• Hemos partido de las ofertas

existentes.

• Se han identificado nuevas oportunidades de formación

• Han ido apareciendo temas institucionales de la OMC que se han proyectado en acciones formativas.

A. BIOMEDICINA

• A1. SPANISH DOCTORS

• A2. PAUTAS DE ACTUACIÓN Y SEGUIMIENTO (PAS)

• A3. LA MEDICINA, PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y PSEUDO-TERAPIAS

• A4. PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN REVISTAS INTERNACIONALES (CONVENIO BMJ)

• A5. INVESTIGACIÓN CLÍNICA (CONVENIO ISCIII – ENS)

• A6. LECTURA CRÍTICA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA PARA DETECTAR EL GRADO DE EVIDENCIA

B. ASISTENCIA SANITARIA

• B1. BIOSIMILARES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA, 2ª ED.

• B2. IATROGENIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

• B3. RETOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLA (AP25)

• B4. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN CLÍNICA (ISCIII-UNED)

• B5. REHABILITACIÓN CARDÍACA EN ATENCIÓN PRIMARIA, 3ª ED.

C. PACIENTES Y SOCIEDAD

• C1bis. ATENCIÓN MÉDICA AL FINAL DE LA VIDA: EL BUEN QUEHACER MÉDICO.

• C2. MEDICINA PALIATIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

• C3. IMPORTANCIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO, 3ª ED.

• C4. SEGURIDAD EN EL USO DE RADIACIONES IONIZANTES Y PRÁCTICA CLÍNICA APROPIADA (SERAM)

• C5. LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, MÉDICA Y SANITARIA A LA POBLACIÓN

• C6. EL ABORDAJE CLINICO E INSTITUCIONAL DEL MÉDICO ENFERMO

D. PROFESIÓN (1)

• D1. EXPERTO EN ÉTICA MÉDICA, 4ª ED.

• D2. FORMACIÓN DOCENTE PARA TUTORES MIR, 5ª ED.

• D3. MEDIACIÓN SANITARIA, 4ª ED.

• D4. PAIME: LA ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO

• D5. SEMINARIOS DE PROFESIONALISMO MÉDICO (CEU-VALENCIA)

• D6. CEEM: CURSOS DE PROFESIONALISMO PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA

D. PROFESIÓN (2)

• D7. BUEN QUEHACER MÉDICO

• D8. SEMINARIOS SOBRE HABILIDADES DE GESTIÓN Y COMUNICACIÓN (TCPgrup - FFOMC)

• D9. EL MÉDICO INTERNO Y RESIDENTE: MARCO LEGAL Y RESPONSABILIDADES.

• D10. AUTOCUIDADO PROFESIONAL: COMPETENCIAS COGNITIVAS Y EMOCIONALES PARA ABORDAR EL TRABAJO CLÍNICO.

• D11. AGRESIONES A PROFESIONALES SANITARIOS: KIT BÁSICO DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y RESPUESTA.

• D12. VALIDACIÓN DE LA COLEGIACIÓN Y RECERTIFICACION DE LAS COMPETENCIAS DE LOS MÉDICOS.

• D13. SEMINARIOS DE DEONTOLOGÍA MÉDICA

E. INTERNACIONAL

• E1. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y PRÁCTICA CLÍNICA

• E2. CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA (OIEA)

• E3. AVANCES EN NEUROIMAGEN, 2ª ED.

• E4. CARDIOLOGÍA NUCLEAR (OIEA)

• E5. ENFERMEDADES TROPICALES IMPORTADAS

• E6. TUTORES MIR Y FORTALECIMIENTO DE ESPECIALIZACIÓN MÉDICA EN BOLIVIA

INNOVACIONES FORMALES

• a) La acreditación de los cursos por SEAFORMEC y UEMS (Unión Europea de Médicos Especialistas), con equivalencia reconocida como créditos del sistema de formación continuada del SNS. • Los acuerdos de la UEMS con la AMA (American Medical Association)

extienden el reconocimiento mutuo a Estados Unidos.

• b) Esta acreditación por una vía rápida permitirá que los cursos se inicien sabiendo los créditos efectivos con los que han sido reconocidos; también que los diplomas-certificados puedan obtenerse de forma directa e inmediata cuando se concluyan las evaluaciones correspondientes (evitando las actuales incertidumbres y esperas que se acumulan).

INNOVACIONES FORMALES

• c) Iniciamos un tipo de cursos cortos, Abiertos, a Distancia y Autoadministrados(MOOC=Massive Online Open Courses), que nos permitirá tratar temas de interés para el debate científico, profesional y social de la medicina y los sistemas sanitarios, que se benefician de una gran difusión de sus contenidos, y cuyos materiales son preparados para que cualquier médico interesado pueda cursarlo y superarlo (aunque dispondrán de tutorías y ayudas). • Los cursos en formato “Abierto a Distancia y Autoadministrado” (MOOC), contará con Foro

y tutores para el conjunto del curso y con un foro general para preguntas, comentarios y debates entre participantes y profesorado.

• Las unidades didácticas estarán disponibles en acceso abierto en la web de FFOMC, al finalizar el curso (son abiertas durante el curso, pero siempre que se inscriba).

• Tras la matriculación, los estudiantes accederán al aula virtual donde tendrán a su disposición materiales complementarios y preguntas de evaluación y autoevaluación.

• La superación de los requisitos académicos establecidos en cada curso, permitirá obtener el diploma-certificado de forma automatizada, con los créditos otorgados en las acreditaciones anunciadas en la información pública, y con la misma fecha en la que cada participante finaliza el curso.

Mejoras en la Plataforma Docente y en la usabilidad y virtualización de contenidos

El reto de incorporar contenidos audiovisuales para “reducir la distancia de la formación a distancia”

Curso inicio

precio para el

alumno

inscritos a

18/07/2019

finalizan y

descargan el

diploma porcentaje ingresos

PAIME 11-mar-19 gratuito 953 423 44 0

IATROGENIA 23-may-19 39 € 553 72 13 2.808 €

BIOSIMILARES 19-jun-19 15 € 341 15 4 225 €

La reorientación estratégica de la FFOMCReflexiones finales:• Repliegue hacia competencias transversales vinculadas al

profesionalismo médico

• Control de costes y sobriedad para aportar sostenibilidad

• Usar todos los medios para hacer llegar ofertas a Colegiados

• Enlazar el componente a distancia centralizado, con las actividades presenciales en Colegios.

• Construir en la Red de Colegios una fuente de “inputs” (ideas, proyectos, cursos, experiencias), y una canalización de “outputs”.

• Abandonar el enfoque a corto plazo: misión, visión y pasión.