LACTANCIA MATERNA Vera Celada R.. Definiciones Beneficios de la lactancia materna Reduce el riesgo...

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of LACTANCIA MATERNA Vera Celada R.. Definiciones Beneficios de la lactancia materna Reduce el riesgo...

LACTANCIA MATERNA

Vera Celada R.

Definiciones

Beneficios de la lactancia materna Reduce el riesgo de otitis media Reduce infecciones del TGI Reduce asma independientemente de

AHF Reduce DM2 Reduce Leucemia Reduce casos de muerte subita infantil Reduce dermatitis atopica en ninos con

AHF Menos hospitalizaciones por IVR

Beneficios de la lactancia materna Menos riesgo de cancer en mujeres

premenopausicas Menos riesgo de cancer de ovario Menos riesgo de DM2 en mujeres que no

tuvieron DM gestacional Aumenta el apego entre la madre y el

hijo Reduccion de peso mas rapido en las

mujeres con LM

Cambios fisiologicos de la LM La leche disponible antes de las 16

semanas es llamada leche pre parto Post Parto – Calostro Despues de 10 a 14 dias – Leche madura

Calostro

Mas alto en proteinas totales, bajo en carbohidratos y con menos grasa que la leche madura

Alto en inmunoglobulinas

Las proteinas difieren en calidad y cantidad

La leche de vaca posee mucha mas caseina, mucho mas sodio, mucho mas fosforo

No posee taurina, que se encuentra en alta concentracion en la leche humana – Escencial

Fenil alanina y la tirosina se encuentran en altas concentraciones en la leche materma Problema para los fenil cetonuricos

DHA

Acido docosahexaenoico En los ninos pretermino se ha

demostrado mejor agudeza visual y auditiva en los ninos con LM

Se atribuyo al DHA En los pacientes con formula

suplementada se vio mejoria pero sin llegar a los niveles de los pacientes con LM

Vitamina D

Dada la menor exposicion solar y migracion de poblaciones con piel oscura los estadounidenses estan recomendando dar un aporte de 400 U diarias

No hay una normativa para CR

Consideraciones inmunologicas Durante los primeros 6 meses de vida la

funcion de los fagocitos es inmadura y su reserva es escaza

Defectos de los fagocitos son evidentes despues de los 6 meses de vida Disminucion de produccion de citoquinas Pobre produccion de anticuerpos Limitada cantidad de linfocitos T maduros Alteraciones de las vias de activacion del

complemento

Factores bioactivos

Relacion dosis respuesta en la proteccion de los pacientes con lactancia

Igs son las mas estudiadas IgA pasa en mayor cantidad Menos IgG e IgM Calostro tiene la mayor cantidad

Factores bioactivos

Las inmunoglobulinas actuan uniendose directamente a Ags , bloqueando la union y adhesion a cels del huesped, modulan la respuesta inmune

Factores bioactivos

La produccion de anticuerpos ante agentes especificos en la leche materna dependen de su exposicion y respuesta a agentes especificos

Factores bioactivos

Lactoferrina Quela el hierro Limita el crecimiento bacteriano Bloquea la absorcion y penetracion de virus Bloquea la adhesion de bacterias Favore el crecimiento celular y la

reparacion celular

Factores bioactivos

Lisozymas Se unen a las endotoxinas Aumenta la activacion macrofagica Facilita la lisis de la pared celular de las

bacterias

Lactoalbumina Transporta calcio y promueve el

crecimiento de bifidobacterium

Factores bioactivos

Caseina Limita la adhesion de bacterias Facilita el crecimiento de Bifidobacterium

Oligosacaridos Actuan como prebioticos Aumentan el crecimiento de bacterias

probioticas especificas Se unen a agentes microbianos especificos

Factores bioactivos

Lipidos TG, AGL, LCFA poinsaturados Efectos liticos sobre virus Activos anti giardia

Nucleotidos Participan en las vias de senalizacion

celular favoreciendo la respuesta inmune

Factores bioactivos

Citocinas y sus receptores solubles Propiedades tanto pro como

antiinflamatorias Actuan como factores de crecimiento

Muchos de los factores bioactivos actuan modulando la respuesta inmune para favor un patron inflamatorio menos intenso que no produzca dano local

Factores bioactivos

Lactoferrina Bloquea la activacion del complemento

Lisozima Inhibe la chemotaxis de los neutrofilos Limita la formacion de ROS

Factores bioactivos

Catalasa Destruye el peroxido de hidrogeno

Histaminasa Destruye la histamina

Arilsulfatasa Degrada los leucotrienos

Vitaminas A, C, E Barredores de ROS

Factores bioactivos

Catalasa, glucation peroxidasa, lactoferrina Antioxidantes

Prostaglandinas Limitan la produccion de superoxido

Flora intestinal

LM Principalmente

lactobacillus bifidus

Bifidobacterium

Formula Streptococos,

Bacteriodes, Clostridium, micrococus, enterococus, E. Coli

Gram negativos

Infecciones

Pasan por leche materna VIH – Contraindicacion Virus linfotropicos humanos 1 y 2 –

Contraindicacion CMV Virus del nilo occidental

Infecciones locales Virus con vesiculas en el seno materno

como herpes y varicela zoster

Medicamentos durante LM

Lactancia materna para padres

Básicos

Lo ideal es empezar tan temprano como se pueda Justo después del parto El bebé va a estar mas ansioso por

amamantar en las primeras dos horas después del nacimiento

No permitir el chupón o la chupeta en las primeras horas Dar con copita

Alimentación a demanda Tratar de dar de 8 a 12 tomas por día

Signos de hambre Chuparse las manos o búsqueda alrededor

del seno materno El llanto no necesariamente es signo de

hambre Buscar molestias o intentar calmar primero

La leche que sale inicialmente es mas diluida y calma la sed, conforme progresa la sesión de lactancia se secreta una leche mas alta en proteina, grasa y calorias

Asegúrese de que un seno se vacíe antes de ofrecerle el otro seno, así se asegura que tome la leche mas alta en proteínas y grasa

El seno vacío se se siente mucho mas suave que cuando se inicio la LM

Posiciones

Básica Con el bebé de lado Ombligo con ombligo Cuerpito alineado

Cruzado Sostenga la cabeza del bebé con la mano

opuesta al seno del que va a amamantar La muñeca de la madre debe estar entre

las escapulas del bebé con los dedos sosteniendo la cabeza

Usando la mano opuesta colocar un dedo por encima de la areola y el resto por debajo – donde van a tocar nariz y barbilla

Football Esta posición se recomienda especialmente

para las madres que han tenido cesárea, evita colocar al bebé justo sobre el abdomen. Tmb en gemelos

Se coloca al bebé en el brazo como una bola de fútbol americano: con el bebé al lado, las piernitas bajo el brazo, en una posición semisentado y sostenido por una almohada

Sello

Un sello adecuado debe abarcar tanto el pezón como la areola.

Las encías del bebé deben comprimir la areola.

Para abrir la boca del bebé pase el pezón de la nariz hacia el mentón acariciando los labios del bebé hasta que abra grande como bostezando

Cuando tenga la boca abierta acerque el bebé hacia el pezón

La madre debe revisar el sello: nariz y mentón contra el seno y la boca abierta con labios de pescado.

No debe sonar chasquidos

Dolor y ruptura del pezón

Si la madre siente dolor en el pezón probablemente el bebé se lo esta mordiendo en lugar de hacer presión sobre la areola

Exponer los pezones al aire brevemente después de la toma y utilizar un protector

Bepantene, cremas con lanolin Lavado del pezon con solo agua Bolsitas de te de manzanilla sobre los pezones Variar las posiciones de LM

Finalización de la toma

Para separar al bebé de la lactancia una vez vaciado el seno se introduce el quinto dedo en el borde de la boca y separar las encías

Duración de la lactancia

El tiempo promedio es de 20 min en cada seno Hay neonatos que pueden durar hasta 45 min en

vaciar un seno

Por lo menos un seno debe ser vaciado en cada toma

El RN toma entre 8 y 12 tomas cada 24h

Recordar alternar el seno con el que inicia la lactancia

Frases para las madres

La producción depende de la demanda

Entre mas pronto comience a amamantar mas rápido comenzará a producir leche

Calostro

El calostro varía de una leche espesa amarilla a mas líquida Rico en anticuerpos y estimula la

producción de anticuerpos por parte del bebé

Estimula el paso del meconio reduciendo la reabsorción de las bilis

Alto en proteínas, vitaminas y minerales, mas bajo en grasa y azúcares

Leche madura

Se presenta alrededor del 10º día postparto y es mas blanca

Alimentación de la madre

La composición de la leche materna esta relacionada a lo que come la madre, puede afectar el sabor y el olor

Se asocia a gustos culturales aprendidos Que la madre coma vegetales

Los cólicos se han asociado a lácteos, cafeína, cebolla, repollo, frijoles

Se ha encontrado alergia en los bbs a alimentos que consume la mama: leche de vaca, huevos, cítricos, nueces, trigo

Lo que la madre toma

8 vasos de agua al día

Una manera de estar seguros de que la madre se hidrate bien es que tome líquido cada vez que da de mamar

Medicamentos

Almacenando la leche materna Refrigerar la leche tan pronto pueda

LM se mantiene fresca a temperatura ambiente por 6 horas

Refrigerador hasta 96 horas

Congelador hasta 3 meses

Almacenando la leche materna Almacenar pequeñas cantidades 3 a 4 onzas

por envase

Para descongelar la leche materna ponga en baño maría y utilice en los próximos 30 min

No utilizar microondas

No recongelar, descarte el remanente

Cómo saber que el bebé esta tomando suficiente leche?

Aproximadamente 5 deposiciones por día

Orina el pañal entre tomas La orina es clara La madre escucha al bebé tragar cuando

amamanta y tiene la sensación de que se le vacía el pecho

Cómo saber que el bebé está tomando suficiente leche?

Para el médico Ganancia de peso diaria

Pérdida de peso del 2%/ dia en la primera semana

Debe recuperar el peso en la 2-3ª semana

Pesar al bebé desnudo en una balanza calibrada

Tener cuidado con los prematuros tardíos o términos tempranos

Buena lactancia materna en los bbs de 40 semanas

Pérdida de peso en la primera semana

El bb no debe perder mas del 5% del peso al nacer en la primera semana

Readecuar técnica/ suplementar

Vigilar por ictericia

Revalorar

Soluciones

Cantidad de tomas al día esta siendo la adecuada?

Cuánto tiempo pasa entre cada toma durante la noche?

Producción de lactancia materna? – Metoclopramida

Vacía por lo menos un seno? Ver la técnica de lactancia: se queda

dormido, no hace suficientes salvas, no coordina?

Soluciones

Dolor en los pezones? Madre duerme boca abajo? Reflujo patológico?

Alergia a la proteína de leche de vaca

Vómitos, diarrea, heces con sangre, eczema, sibilancias, rinitis

Madre S/S lacteos

Otros: soya, nueces, trigo, maní

Indicaciones de fórmula

Infecciones serias VIH+, TB Medicamentos Quimioterapia Suplementación para ganancia de peso

Preguntas