LAGACETA04MATF

Post on 08-Apr-2018

274 views 0 download

Transcript of LAGACETA04MATF

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    1/56

    Soluciones para lacrisis del tomateElGobiernose pone demeta unmes pararesolver la situacindelsector/ Pg. 9

    LasmejoresobrasdelCAAMenLaLagunaElCabrera Pintoexpondrel arte forneodelCentro deArte Moderno / Pg.45

    DefesteramayoraMissEspaaGranadillase moviliza pararecibir a PatriciaRodrgueztrassercoronada/Pg.46

    La ZECautoriza una nueva compaa areaque volar entre las islas y con el exteriorEl cien por cien del capital de Areo Star es canario y ha comprometido una inversin inicial de 22,7millones de eur os / La compa a tiene previsto contratar a a lrededor de sesenta profesionales

    S.C. DE TENERIFE. El Consejo Rec-tor de la Zona Especial de Canarias

    (ZEC) ha aprobado la autorizacin deuna nueva empresa de transporte a-reo denominada Areo Star, cuyo ca-pital es totalmente can ario y prev po-ner en marcha tanto vuelos regularesdentro del Archipilago como entrelas Islas y el exterior, incluyendo co-

    nexiones con otros aeropuer tos de Es-paa y con los de otros pases. La in-

    versin inicial prevista por los respon-sables de la sociedad se sita en tornoa los 22,7 millones de euros, mientra sque la creacin de puestos de trabajose ha fijado en alrededor de sesentaempleos.

    Esta inversin fue el mes pasado la

    ms cuantiosa de las aprobadas por elprincipal rgano de la ZEC, que dio

    luz verde a otros siete proyectos em-presariales que supondrn un gastoconjunto de 5,2 millones de euros y lacreacin de medio centenar de pues-tos de trabajo. Junto al capital de lasIslas participan en estas iniciativas in-versores de pases como Alemania,

    Holanda y Suiza, en algunos casosparticipando en los proyectos de for-

    ma conjunta.La ZEC ha autorizado hasta ahoraen torno a 500 proyectos que conlleva-rn una inversin en el Archipilagode 785 m illones, adems de la crea-cin de ms de 7.300 empleos entrelas siete islas. Pgina 8

    EL HARIMAGUARIO

    La Gaceta de Canarias publicahoy el quinto nmero delsuplemento con toda la

    informacin sobre el FestivalInternacional de Cine.

    Imputado eldueo del perroque hiri degravedad a unnio en TenerifeEl menorcontina en la Unidad

    de Vigilancia Intensiva (UVI) d elHospital Universitario de NuestraSeora de La Candelaria, tras ha-ber sufrido una prdida de sangresevera Pgina 29

    Los dent istasponen perosalplan bucodentalinfant il canario

    Lo s odontlogosde Canariasrechazan la propuesta del SCSya queles relega a atender ex-c lus ivamente l as espec ia lida-des .Pgina 22

    ELECCIONES 9-M

    CC-PNC contrarresta el debate con un mitin multitudinarioLos candidatos de Coalicin Canaria/PNC por laprovincia tinerfea celebrar on ayer su acto prin-cipal de campaa. El mitin en el Auditorio de Te-nerife, que coincidi con el debate televisado de

    Rajoy y Zapatero, congre g, sobre todo, a m ili-tantes y simpatizantes del partido nacionalista.Arropados por el presidente del Gobierno cana-rio, Paulino Rivero, la candidata al Congreso

    Ana Oramas, y Ricardo Melchior, que concurreal Senado, insistieron en la necesidad de teneruna voz propia en las Cortes para hacer valerlos intereses de los canarios en Madr id.Pgina 3

    BETTINA BARTZEN

    EDICIN S. C. DE TENERIFEEste peridico se distribuye conjuntamente con EL MUNDO

    MARTES 4 DE MARZO DE 2008

    Ao XX. Nmero 6.621

    CULTURA / El teatro Guimer acoge una experiencia pionera para bebs / 44

    PP y PSOEse instalan en la

    autosatisfaccin tras el segundo ydefinitivo cara a cara Pgina 2

    La criminalidaden las Islasdes ciende un 14%en cuatro aos

    La Delegacindel Gobier-no seala que el nmero de deli-tos por cada 1.000 habitantes sesita en 22,2, la tasa m s baja des-de 2000 Pgina 27

    El Puer to de laCruz planea uncampo de golfenLos Orovales

    El PlanGeneral de OrdenacinUrbana d e la ciudad turstica con-templa en su avance una reservade suelo de 875.000 metros cua-drados para este fin.Pgina 16

    IUCpide el voto para decantar

    hacia la izquierda la poltica socialdel PSOE Pgina 4

    Soria (PP) advierte de que las

    desapariciones de nios no securan matando al mensajeroPgina 5

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    2/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 82

    C A N A R I A SPARTIDOSCompromiso por Firgas apoyaa Nueva CanariasLas dos formaciones consideranque con la coalicin se llegar a ob-tener un escao. Pgina 4

    PROPUESTASEl PSOE insiste en su papelde intermediariocon la UEEl candidatopor la provincia tinerfe-a otorg ayer a su partido el xitode Canariascomo RUP. Pgina 5

    CANDIDATOSMarino Alduan afirma queATI tiene losdas contadosEl candidato de NC asegura que siacta de interlocutor con el Estado,CC no podrsobrevivir. Pgina 7

    e FALTAN5 DAS ELECCIONES 9MNC vaticina que

    ser ne cesario elapoyo de losnacionalistas

    JUAN VELARDES.C. DE TENERIFE. El lder d eNueva Canarias, Romn Rodr-guez, tuvo clara su prime ra res-puesta a la hora de valorar eldebate. Me ha defraudado, pe-ro despus del 9 de marz o sernlos nacionalistas quienes deter-minen quin gobernar en Es-paa , afirm. Para el presiden-te de NC, Rajoy y Zapa te rohan sal ido para defender a susrespectivas parroquias, pero deresto no se ha tenido en cuentaa los dem s. En el caso de Ca-narias, concre t, ni se la ha te-nido en cuenta y, cuando se laha nombra do, es para referirsea planes que ni siquiera existen,como el plan ferroviario.

    Rodrguez acus a los lderesde PP y PSOE de renun ciar a lap lura l idad y record que enes te deba te se ha t ra tado deengaar porque no se el ige alp res iden te de l Gobie rno , a ligual que en las elecciones, sinoque se escogen a los 350 diputa-dos que luego sern los que ten-gan el poder de elegir a qu iensea el jefe del Ejecutivo y ah se-remos los part idos nacionalis-tas los que tendremos muchoque decir, ya que se va a tenerque contar con nosotros para laformacin del gabinete.

    Izquierda Unidaentiende quedeba haber

    es tado en la citaJ.V.

    S.C. DE TENERIFE. El coordi-nador de Izqu ie rda Unida enTenerife, Ramn Trujil lo, d es-tac en el debate la ausencia deIzquierda Un ida. Para el candi-dato al Congreso, las razonespor las que su formacin debaformar par te del cara a cara Ra-joy-Zapa te ro se basan en unmotivo sencillo, que somos latercera formacin con implan-tacin en todo el Estado espa-ol y, por ello, tendramos quehaber ten ido nuestro lugar.

    Tru ji llo cons ider que Iz -quierda Unida va a tener un pa-pel importante desp us del 9 demarzo y c r i t i c ab ie r tamenteel bipart idismo a l que se est

    tend iendo , t a l y como lo de-mues tra este tipo de debates.As imismo, es ta redacc in

    t ra t, de manera in fruc tuosa ,de contactar con candidatos deCoalicin Canaria que presen-ciaran e l debate televisivo.

    PPyPSOEse ven ganadoresdel debatePopulares y socialistas se instalan en la autosa tisfaccin tras el segund o duelo Rajoy-Zapa tero

    JUAN VELARDES.C. DE TENERIFE. El segundo yltimo cara a cara entre Jos LuisRodrguez Zapatero y Mariano Ra-joy Brey volvi a concitar nueva-mente ayer por la noche la aren cinde los principales espadas de PSO Ey PP en el Archipilago. Una vezms, popu lares y socialistas coinci-den en design ar a su propio lder co-mo el gana dor del duelo dialctico,es decir igual que hace una sem ana.

    Yendo por partes, la conservado-ra Carmen Guerra subray que eldebate tambin lo ha ganado Ma-riano Rajoy porque ha p ropuesto unprograma de Gobierno serio. Parala candidata al Congreso de los Di-putados por Las Palmas, el seorRodrguez Zapatero ha intentadoganar nuevame nte empleando el 11de mar zo y la guerr a de Irak y en es-tas elecciones no se est dirimiendoese aspecto, ni mucho menos.

    Para Carm en Guerra , se ha vistoa un Mar iano Rajoy mucho msasentado incluso que en el primerdebate, pero dudo mucho que Zapa-tero se comprometa a apoyar leyescomo la que anoche le plante elcandidato nuestro como es la de laobligatoriedad de qu e se estudie elcastellano en todo el territorio na-cional.

    La aspirante del PP a la CmaraBaja no alberga dudas de que la ciu-dadana ha visto un proyecto serio yotro que slo se basa en volver alpasado.

    Por su parte, el diputado regional y coordinador de la campa a delPSOE en la provincia de Santa Cruzde Tener ife, Julio Cruz, reiter susprimeras palabras de la valoracindel primer duelo dialctico, es decirque la ciudadana es la que ha sali-do ganando porque despus de mu-chos aos ha podido contrastar loque piensan y plantean los dos prin-cipales aspirantes a goberna r Espa-a en los cuatro prximos aos.

    Cruz tampoco se mostr dubitati-vo a la hora de dar como vencedordel debate a Rodrguez Zapatero.Su afirma cin se justifica, segn suspalabras, en que hem os visto a unpresidente de Gobierno, que quierevolver a serlo, con un proyecto sli-do, muy por encima de la fal ta declaridad de ideas demostrada ano-che tambin p or Mariano Rajoy.

    El diputado regional del PSOEconcre t que el cand idato del PP seha mostra do muy pesimista, no tie-ne un proyecto claro para Espaa eincluso ha tratado de justificar la

    guerra de Irak . Para Cru z, Maria-no Rajoy miente a cada mom ento yRodrguez Zapatero le ha cogido encuatro o cinco renun cios. Asimis-mo, aa di, el lder del PP ha tr ata-do otra vez de utilizar el terr orismoen contra del Gobierno.

    Militantes del PP en la sede de la capital grancanaria./ MIGUEL HENRQUEZ

    Seguimiento del duelo dialctico en el cuartel general del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria./ M H .

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    3/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    CAN ARIAS3

    ELECCIONES 9-M / La cam paa

    Ana Oramas: A slo cuatro das de laselecciones ya est todo el pescado vendidoeLa candidata al Congreso por Santa Cruz de Tenerife asegura que CC-PNC es la nica fuerza quedefender los intereses canariose Critica que el PSOE tache de menudencias los problemas isleos

    CC-PNCLUGAR3 de marzo. Auditorio de Tenerife.20.45 horas.ASISTENCIA1.300 personas.ORADORESPaulino Rivero (presidente delGobierno de Canarias), Oliva Pino(candidata al Senado por Tenerife),Ricardo Melchior (candidato al Senadopor Tenerife) y Ana Oramas (candida-ta al Congreso de los Diputados porSanta Cruz de Tenerife)

    D.A

    S.C. DE TENERIFE. La ca ndidataal Congreso de los Diputados porCoalicin Canaria- Partido Nacio-nalista Canario (CC-PNC), AnaOram as, asegur ayer que a cuatrodas de las elecciones el pescado yaes t vendido y que la campaaelectoral ha puesto a cada uno ensu sitio.

    Ante un auditorio de ms de milpersona s, la candidata na cionalistasubray que su formacin polticaes la nica que se preocupa por losproblemas de los canarios y quepor eso exigiremos nuestros dere-chos en Madr id.

    Oramas cri t ic que tanto Rajoycomo Zapatero no vinieron, pasa-ron por Canarias y pasaron de Ca-narias y que lo nico que hicieronfue prometer uno , una reun inaqu en 2010 y el otro recibir a Pa u-lino.

    El hecho de tener el ndice de pa-ro ms elevado de toda Espaa , conun 11,5% de desempleados en lasIslas; la falta de financiac in para lasanidad y la educacin o el fenme-no de la inmigracin irregular fue-ron algunos de los problemas quecit Oramas, de los que figuran en-tre las prioridades de los cana rios.

    A nosotros nos duele lo que leduele a nuestra gente, asegur lacandidata al Congreso.

    Critic que los socialistas hablende una subida del 30% en las pen-siones cuando en esta t ierra hay42.000 canarios que trabajaron to-da su vida y ahora por no haber co-tizado a la Seguridad S ocial recibenuna pensin de slo 320 euros.Aadi que para el PSOE los te-

    mas que nos duelen a los canariosson menudencias, dijo en referen-cia a la valoracin socialista sobreel pasado debate que mantuvieronlos candidatos al Congreso por Te-nerife de PP, PSOE y CC-PNC.

    Oramas rei ter que los cana-rios exigiremos nue stros derechosy asegur que obligara al prximopresidente del Gobierno central amirar a Canarias, aunque al mis-mo t iempo, asegur que vamos aapoyar las p olticas antiterroristas yde avances sociales para la gente.

    EstadsticasEl encargado de abrir el mit in deCC fue el presidente del Gobiernode Cana rias, Paulino Rivero, quienasegur que no es la pr imera vezque las estadsticas dicen una cosay sale otra, ante los datos de lasencuestas que auguran un mal re-sultado para CC-PNC. El 65% delos ciudada nos que viven en Cana-rias creen que es muy importante

    tener una voz nacionalista en elParlamento espaol, asegur Ri-vero.A Zapatero o a Rajoy lo van aponer los anda luces, los catalanes olos madr ileos, pero nosotros va-

    mos a poner a los canarios para quese at iendan nuestras necesidadesdiferenciadas, por lo que augurque CC iba a recuperar su grupoen el Congreso y a conseguir seissenadores en Madrid.

    Oliva P ino: Hayque retomar elespritu de la

    nacin canar iaD.A.

    S.C. DE TENERIFE. La candi-data de CC-PNC al Senado porTenerife, Oliva Pino, asegurayer que el futuro del Archipi-lago no es otro que la articula-cin de la nacin canaria.

    Pino se remiti a las palabrasde Viera y Clavijo sobre la defi-nicin de los primitivos de lasIslas y asegu r que hay que reto-mar ese espr i tu. La candidatanacionalista afirm que los re-presen tan tes de los par t idoscentristas puede que sean cana-rios, pero no ejercen como ta-les. Aadi que las urnas tiene nque hablar canario, por lo queanim a los presentes a pedir elvoto para CC-PNC, pero desdela nobleza, con argumentos ydesde el amor a nuestra tierra.Para Pino no hay que caer en larepugnancia especializada dementiras y de guerra de ofertas.Tambin se refiri a los jvenescomo herederos de los logrosque se obtengan pa ra las Islas.

    Melchior dice queel voto ms tilpara las Islas es

    el de CC-PNCD.A.

    S.C. DE TENERIFE. El candi-dato de CC-PNC al Senado porTenerife, Ricardo Melchior afir-m an oche que el voto ms tily necesario para nuestra t ierraes el de CC.

    Durante el mitin de campaael candidato al Senado enume-r lo logros conseguidos hastaahora par a Tenerife y las nece-sidades que hay que defenderen Madr id , en t re e l l as : msempleo, ms viviendas, una m e-jor sanidad y ms recur sos paralas personas dependien tes.Adems de ms ayudas paraque los pases vecinos salgan dela pobreza. Hizo referencia aque Canar ias es t ambin e lmar y el aire que u ne las Islas.Expres su preocupacin porlos diferentes sectores agrariosy la importancia de m ejorar elsector turstico. Adems de lasaccion es en I+ D+ I.

    La candidata de CC-PNC al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas./ BETTINA BARTZEN

    Paulino Rivero, (izq). Ana Oramas y Ricardo Melchior, ayer en Tenerife./ B.B.

    Ms de m il afiliados y simpa tizantes de Coa licin

    Cana ria se dieron cita ayer en el Auditorio de San-ta Cruz de Tenerife para arropar a la candidata alCongres o por la provincia, Ana Ora mas y a los as-pirantes al Senado por la isla, Ricardo Melchior yOliva Pino. Lo que en un pr incipio era un m it inms de campaa, como tantos otros de los que or-ganizan es tos das todas las forma ciones polticas,

    tom unos t intes un tanto surreal istas, cuandoen primer lugar aparecieron en escena los cantan-tes Chago Melin y Braulio, entonando el temaPatria Canaria . A ms de uno se nos pusieron lospelos de punta (claro que a unos por unas razonesy otros, por otra).

    Mientras las banderi tas de CC ondeaba n al r i t -mo de la meloda, que apelaba al nacionalismoms ran cio, uno se preguntaba si se habran con-fundido de elecciones y en lugar de las Generalesestuviramos hablando de las Autonmicas. Tea-tral idad no fal taba, la verdad. Chago Melin yBraulio se abrazaban a do sobre un fondo condos pantal las gigantes que mostraban diversas

    imgenes del Archipilago, donde no poda faltarel Teide, ni dem s patrimonios naciona listas pa-ra de le i t e de los as i s ten tes , que de verdad secrean eso de que los nicos canarios son el los.Bien es verdad que cada un o es l ibre de pedir elvoto como m s le plazca, pero no se puede n egarque mon tajes similares rozan el ridculo.

    DIARIO DE CAMPAAPOR DOLORES ARVELO

    Patria canaria, elcontrapunto a unasElecciones Generales

    CONCURRENCIA DE OFERTAS PARA LA CONTRATACIN DE UNA CAMPAA DE COMUNPUBLICITARIA SOBRE EL DESTINO TURSTICO ISLAS CANARIAS EN EL MERCADO EDURANTE EL AO 2008.

    PROMOTUR TURISMO CANARIAS, S.A.,empresa Pblica del Gobierno de Canarias, adscrita a laConsejera de Turismo.

    Convoca:Concurrencia de ofertas para la contratacin de una campaa de comunicacin publi-citaria sobre el destino turstico Islas Canarias en el mercado espaol durante el ao 2008.

    Las empresas interesadas podrn retirar las bases de la concurrencia, en horario de 9:00 a 14:00horas, en las oficinas, sitas en:

    Las Palmas de Gran Canaria Sta. Cruz de TenerifeC/ Victor Hugo, 60 Avda. S. Sebastin 152Tfno.: 928 290579 Tlf: 922 229 466

    Adems podrn acceder a las mismas, en www.gobiernodecanarias.org/pliegoswww.turismodecanarias.com/area_profesional/

    Fecha de envo a D.O.U.E.: 29/02/2008

    Plazo mximo de presentacin de documentacin: 14:00 horas del da 21/04/2008.

    PROYECTOCOFINANCIADO PORLA UNION EUROPEA

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    4/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    CAN ARIAS4

    A. G.LAS PALMAS DE G. C. Todoslos votos valen, afirmaba ayer elcoordinador ejecutivo de Econo-ma y Trabajo de Izquierda Unida(IU), Javier Alczar , quien partici-p en un acto electoral junto a re-presentantes de Comisiones Obre-ras (CCOO) en la capital granca na-ria. Javier Doreste, candidato alCongreso por la pr ovincia de LasPalmas, explic por su parte quepara que podamos tener un grupoparlamentario fuerte que defiendalos derechos de todos los ciudada-nos hace falta un 5% de votos comomnimo, y los que obtenga Izquier-da Unida Cana ria irn a esa cesta.

    En opinin de Doreste, el grupode IU en el Congreso ha sido du-rante la pasada legislatura el garan-te de las polticas sociales y de iz-quierda en Espa a. Como ejemplo,cit la ley de Dependencia, que nose est aplicando en Canarias: hay

    ya ocho mil solicitudes en manosdel Gobierno, y slo se han valora dotres mil, a causa de la estrategia pa-ra dilatar la a plicacin de la ley.

    Es el mom ento de llamar a todala gen te que se cons idera de i z -quierdas para que se movilice el 9de marzo y vote por IU, concluyDoreste. Desde esta formacin seda por h echo que el Part ido Socia-lista ganar por minora las prxi-mas Elecciones Generales, lo cualotorga a la agrupa cin izquierdistaun cierto margen de m aniobra. Encambio, el Part ido Popular, segnJavier Alczar, est mu y lejos deacceder al Gobierno, por suertepara los espaoles, los trabajado-

    res y los inmigrantes.En la prxima legislatura, af ir-m el coordinador de polticas eco-nmicas de IU, vamos a tener unGobierno social is ta con presindesde la izquierda y desde la dere-cha, cuyas opciones se reducen a

    pactar con CiU o con IU: La re-forma laboral ms drst ica que seha llevado a cabo en e ste pas, la de1993, fue a manos de un Gobiernodel Partido Socialista con el apoyode CiU, record Alczar.

    Nuevas tendenciasFrente a esos anteceden tes, los diri-gentes de IU prometen que si tene-mos la fuerza suficiente, no ha brrebajas fiscales que pongan en r ies-go los derechos sociales, educati-vos y sanitarios, ni se producirnretrocesos en el mbito laboral.Ser u na ocasin, en de finitiva, pa-ra romper tendencias pol t icas en

    Espaa: El Estado, tanto con el PPcomo con el PSOE, no ha sido ca-paz de actuar sobre los desequil i-b r ios que genera e l mercado , yquienes han pagado las consecuen-cias hemos sido los trabajadores.En estos l t imos quince aos de

    crecimiento econmico, prosiguiJavier Alczar, no hemos sido ca-

    paces de equipararnos en polt icade gasto social con otros pases eu-ropeos, o de generar una alternati-va industrial que garantice un em-pleo estable y de calidad.

    En es te sen t ido , Del ia Rodr -guez, secretaria general de CCOO,

    defendi la part icipacin m asivadel voto progresista en los comi-

    cios del 9 de marzo, y reconocique buena parte de las propues-tas de su sindicato guardan u n altogrado de coincidencia con el pro-gram a de IUC. Pero somos organi-zaciones l ibres e independientes,puntualiz Doreste.

    ELECCIONES 9-M / La cam paa

    Compromiso por Firgasapoya a NC para quelogre un diputadopor Las PalmasRomn Rodrguez afirma que esta es la nicaforma de que la voz de Canarias llegue a Madrid/ Las formaciones ven viable obtener un escao

    LAS PALMAS DE G.C. NuevaCanarias (NC) y Compromiso porFirgas (Comfir) f irmaron ayer unacuerdo de apoyo pol tico de caraa las elecciones generales del 9 demarzo . Cuando s lo quedan se isdas para emitir el voto, el presi-dente del part ido NC, Romn Ro-drguez, reconoci que todas lasestadst icas repa rten los votos en-tre las dos fuerzas pol t icas conms peso, Partido Socialista Obre-ro Espaol (PSOE) y Partido Popu-lar (PP), y que por el lo, son nece-sario los acuerdos polt icos entrealgunos part idos canarios que op-tan a un esca o en el Congreso delos Diputados.

    Es la nica forma qu e la voz deCanarias l legue a Madrid, subra-y Rodrguez. Con el apoyo deComfir a NC, conseguir un escaoen e l Congreso , no se r una qu i -mera , aad i Ja ime Hernndez ,presidente de Comfir.

    Rodr guez a rgument que lasestadst icas concretan los resulta-dos en Canarias en cuatro escaospara el PSC y cuatro para el PP ocua t ro escaos para e l PSC, t respara PP y uno para NC.

    Esta l t ima opcin es la queasegurar que de Canar ias no seolviden en Ma drid y por eso el apo-yo de Comfir ser decisivo paraque Marino Aldun se alce con unpuesto en el Congreso, explicRodrguez.

    Ambos part idos f irmaron la ma-ana de a yer cuatro puntos de unacuerdo que resaltan como un so-lo diputado canario de Nueva Ca-

    narias en el reciente debate de losPresupuestos Generales del Esta-do, ha sido ms t i l para nuestratierra que todos los dems, sujetosa las disciplinas de las respectivasdirecciones de sus part idos, paralos cuales Canarias no es una pr io-r idad. Atendiendo a es ta ideaComfir y NC manifiestan su vo-lun tad de confluencia apoyandolas candidaturas de NC-CCN paralas prximas elecciones, informACN.

    Ejemplo de ticaHernndez a segur antes de la f ir-m a , q u e c o nf a p le n a m e n te e nNueva Canarias, porque su actua-cin, dura nte la mocin de censur aque le sac del poder del Ayunta-miento de Firgas, hace aproxima-d a m e n te q u in c e d a s , f ue u nejemplo de tica y moral.

    En este sentido, NC record co-mo el par t ido expuls inmediata-men te de sus filas a Manuel Bez,actual alcalde de la localidad nor -tea, cuyo voto fue decisivo paraexpulsar a Hern ndez de la alcal-da y cambiar su grupo de gobier-no.

    P o r s u p a r te , e l c a n d id a to a lCongreso de los Diputados, Mari-no Aldun , expres su p rofundoagradecimiento a este apoyo reci-bido por la agrupacin f irguense.Un respaldo que se produce en unmomen to crucial porque Gran Ca-naria, y por extensin Fuerteven-tura y Lanzarote, se juegan tenerrepresentacin en Madrid.

    El presidente de Nueva Canarias, Romn Rodrguez, ayer./ ACFI PRESS

    El presidente de Nueva Canarias,Romn Rodrguez, afirm que laconsecuencia de que NC-CCN noobtenga el octavo diputado de laprovincia de Las Palmas en elCongreso ser el olvido de estaprovincia. Por tanto es vital quese refuerce la captacin de cadavoto nacionalista de centro pro-gresista para garantizar la repre-

    sentacin en Madrid que dara aNC-CCN mucha capacidad e in-fluencia para defender los intere-ses canarios. El presidente deCompromiso por Firgas, JaimeHernndez, consider que Mari-no Aldun es quien mejor puederepresentar los intereses de GranCanaria, de Lanzarote y de Fuer-teventura.

    En pro de los inter es esde las Is las Orient ales

    UPyD rechaza elPlan de Empleodel Gobierno pordiscriminatorioS.C. DE TENERIFE. Unin,P ro gr es o y D em oc ra cia(UPyD) ha expresado su ab-soluto rechazo al Plan de Em-pleo para Residentes, aprobadorecientemente por el Gobiernode Canar ias, ya que dicho ins-trumento introduce un conjun-to de medidas claramente dis-criminatorias.

    As lo recoge un manifiestode esta form acin poltica ledoayer por su candidato al Con-greso de los Diputados por laprovincia de Santa Cruz de Te-nerife, Borja Carriegas, frente ala sede de Presidencia del Go-bierno en la capital tinerfea.

    En su esc r i to UPyD opinaque el Gobierno de Canariasuti l iza a la inmigracin comoun chivo expiatorio de su pro-pia ineficacia en mater ia de em-pleo. Por ello, este par tido po-ltico apuesta por u na estra tegiaconsensuada con los sindicatosque se centre en la formaciny el trabajo estable y con dere-chos, expres Carriegas quienasegur que slo as se podrafrontar el gravsimo proble-ma del paro en el Archipila-go, inform ACN.

    Canarias ha sido la segundaComunidad Autnoma espao-la donde ms ha aumentado eldesempleo en el l t imo ao,segn el ma nifiesto.

    Cuestionado por la compati-bilidad de las accione s conteni-das en la estrategia de empleocanar io con las norm as comuni-tarias, el candidato de Unin,Progreso y Democracia opinque hay muchas opciones deque la Unin Europea (UE)no d el visto bueno ni f inan-ciacin a determ inadas medi-das incluidas en e l plan. Y tam-bin es posible que no reciba ela p o yo d e l p r op io E s ta d o puesto que las acciones chocancon principios Constituciona-les, aadi.

    IUC pide el voto para decanta r hacia la

    izquierda la poltica s ocial de l PSOE

    Unmomento de lareunin quemantuvieron representantesde IU y CCOO./ ACFI PRESS

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    5/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    CAN ARIAS5

    ISABEL OVALLES.C. DE TENERIFE. El candidatode l PSOE a l Congreso por San taCruz de Tenerife, Jos Segura, in-sisti ayer en hacer del Gobiernosocial ista e l nico ar t fice de queCanar ias est catalogada como unaRegin Ultraperifrica de la UninEuropea. En esta tesi tura, destacque su partido es la llave para queel Archipilago conser ve sus singu-laridades en Europa, dado que lossocial istas se compr ometen a pro-mover en la prxima legislaturanuevas polticas destinada s a regu-lar el t ransporte de perso-nas y de mercancas den-tro de cada una de las is-las y generar infraestruc-tu ras por tuar ias y ae ro-portuarias racionales queposibil iten la movilidaddesde Canar ias hac ia e lexterior y la generacinde una autntica platafor-ma logstica en el rea delAtlntico ocupada por lasIslas Canar ias.El aspirante a represen-tar a Canarias en el Con-greso de los Dipu tadosaprovech adems paracriticar la intoxicacin deCoalicin Cana ria sobrela titularidad de las aguasinterinsulares cuya com-petencia quieren dar losnacionalistas al Gobiernoautnomo para ev ita r,segn CC, desastres eco-lgicos como el delPres-tige . A este respecto dijo que el Ar-chipilago ya es una zona m artimaespecial, gracias al buen hacer delEjecutivo de Jos Luis RodrguezZapa tero , de manera que hay undispositivo de sepa racin del tr fi-co mar timo, algo as como, carre-teras de su bida y de bajada, segnSegura , un logro histrico.

    Acerca del papel de Canarias enEuropa y del respeto a sus especifi-cadas, dej claro que ello es el snto-ma m s claro de que Zapatero ha he-cho una defensa de la singularidadde la Islas y por ello es el primergran compromiso que se recoge enel anexo canario del programa elec-toral del PSOE par a las Islas. Sobre

    los proyectos en Europa d e CC y PP,Segura estima que son inexistentesporque estn acom plejados ante loslogros del PSOE en esta materia.

    El Gobierno de Espa a, si repitenlos socialistas, plantear una polti-ca energtica especfica para Cana-rias con el objetivo de conseguir, almenos, el mismo grado de indepen-

    dencia energtica del exterior queel que se plantea para el territoriopeninsular, basado en el fomento dela eficiencia y ahorro energtico, as como el impulso de las energas re-novables. A largo plazo, la polticaenergtica a desarrollar, segn Se-gura, entrelazar la ener ga, el aguay los residuos de un sistema integr a-do de oferta y demanda que m ejorela eficiencia e incida en e l ahorro deeste recurso esen cial.

    La RIC para el empleoEl ex delegado del Gobier-no en Canarias, Jos Se-gura, asegura que promo-vern ante las autoridadescomunitarias la a dopcinde las medidas adecuadasy necesarias para que unaparte de los fondos acu-mulados en la Reserva pa-ra Inversiones en Canariaspueda dest inarse a la in-versin y el desarrollo dela economa y el empleoen los pases de la Europacomunita r ia . En conse-cuencia, y ante los exce-lentes resultados deriva-dos de la aplicacin delmismo, el PSOE se com-promete para el prximoperiodo legislativo a la im-p lementacin de un se -gundo Plan de Seguridadpara Cana rias con los ob-jet ivos de hacer nuevasinfraestructuras, conti-

    nuar con e l increm ento de efectivosde Guardia Civil y Polica Nacional,disminuir en cinco puntos la actualtasa de criminalidad e incorpora-cin de nuevos elementos tecnol-gicos a las distintas unidades de in-vestigacin especializadas e n el se-guimiento de los delitos urbansti-cos y medioambientales.

    S.C. DE TENERIFE. El presidentedel PP, Jos Manuel Soria, asegurayer que el problema de las desapa-riciones y la seguridad en Ca nariasno se cura matand o al mensajero.Yo no he nombra do a persona s si-no que he hablado de una situacinque es una re alidad que se solucio-na con medidas de segur idad yquienes tienen que ponerlas tienennombr es y ape llidos, asever el l-de rpopular en Canarias.

    Para Soria, esta legislatura ter-mina con unos ndices de inseguri-dad como antes nunca se habantenido. No es qu e el PP qu iera in-fundir miedo. Pregntenles a loscomerciantes atracados o a las fa-milias que mientras dorm an entra-ban en sus casas banda s organiza-das, explic Jos Man uel Soria.

    La solucin es para el presidentedel PP en el Archipilago una me jo-ra en la Poltica Interior con el in-cremen to verdader o de las planti-llas de policas y no hacer lo quedurante estos cuatro aos: mandarunos cuan tos desde vila, hacer lasfotos, que hagan las prcticas y semarch en. Hacen falta ms comisa-

    ras y la reforma d e la ley de enjui-ciamiento criminal, as como el en-durecimiento de las penas, a juiciode los popu lares .

    Hoy la seguridad en Espaa espeor que hace cua t ro aos , hayquienes t ienen percepcin de que

    es peor que hace cua t ro aos , ygran pa rte de ellos se definen comovotantes del PSOE. No es a lgo quenos inventamos sino que tiene solu-cin, concluy.

    La oficina de las RUPJ o s M a n u el S o r ia s e p r e gu n t aque si las RUP fueron crea das ha-ce ocho aos por qu no ha pensa-do en la oficina en esta legislatura.Hubiese preferido que los apoyosa C a n a r ia s h u b ie r a n s id o m sevidentes en estos ltimos cuatroaos. Soria considera que Zapate-ro ha inventado a l t ima hor a lacreacin de una oficina de con trolde las Regiones Ultraperifricasen la capital grancanaria, pues es-tas se c rearon ya hace ocho aospor el artculo 2.9.9 del Tratado deAmsterdam.

    El lder del PP en Canarias hu -biera prefer ido que los apoyos deRodrguez Zapatero hubieran si-do ms ev iden tes en es tos cua t roaos, pues en las l t imas reunio-nes no se ha hab lado de es to enn ingn momen to . Sor ia descar t

    que t ras l as e lecc iones se puedaproduc i r un cambio en e l pac todel Gobierno regional y garantizque e l r esu l tado en los comic iosno in te r fe r i rn de n ingn modoen la buena ma rcha del Ejecuti-vo regional .

    ELECCIONES 9-M / Los pa rtidos

    Segura afirma que elPSOEha consolidado a

    Canarias en la UELa ultraperificidad de las Islas en Europa,sntoma de que Zapa tero ha cum plido

    Los candidatos socialistas, orgullosos de haber colocado a Canarias en Europa./ BETTINA BARTZEN

    Cas i 29.000canarios hanpedido el voto porcorreo para e l 9-MMADRID/TENERIFE. Ms de770.000 personas, 28.899 en Ca-narias, han solicitado votar porcorreo en las elecciones del pr-ximo domingo, un 37,9 por cien-to ms que en los comicios cele-brados hace cuatro aos, segnlos datos facilitados por Corr eos.De los votantes que han solicita-do ejercer esta forma de voto14.745 electores corresponden ala provincia de Las Palmas y14.154 a la de Santa Cruz de Te-nerife. Cerrado el plazo para p e-dir el voto por correo en las e lec-ciones generales y al ParlamentoAndaluz, este organismo ha en-tregad o ya la mayora de las soli-citudes en las correspondientesDelegaciones Provinciales de laOficina del Censo Electoral.

    Denuncia a La LagunaUnidad del Pueblo ha denuncia-do al Ayuntamiento de La Lagu-na ante la Junta Electoral poreditar una revista que contra-viene la legislacin electoralvigente.

    En un comunicado , sea laque el Ayuntamiento de La La-guna, a travs de su Concejalade Zona de Finca Espaa, estactualmente difundiendo el n-mero 1 la revista de informa-cin municipal La Finca. Di-cho nm ero especial l leva porsubt tulo Bolet n de Informa-cin Vecinal de Finca Espaa yse est distr ibuyendo por todoel pueblo.

    Soria dice que las des apa riciones nose curan ma tando al mens ajero

    Jos Manuel Soria./ EFE

    La seguridad es peor qu ehace cuatro aos, hayvotantes del PSOE quetienen esta percepcin

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    6/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    CAN ARIAS6

    ELECCIONES 9-M / Las entrevistas

    RICARDO MELCHIOR NAVARRO

    Candidato de CC-PNC al Senado por Tenerife

    Un pres idente insulartendra que ser senadorpor obligacin

    MARA AMENEIROSS.C. DE TENERIFE. Ricardo Mel-chior, el actual presiden te del Cabil-do de Tenerife, repite su candidatur aal Senado. Su experiencia se resumeen haber sido el que ms preguntasha realizado en comparacin con elresto de senad ores cana rios. La dife-rencia le alegra especialmente si loc om p ar a n c on S a nt ia go P re z(PSOE), de quien refiere que en 12aos ha hecho 48 intervenciones.

    Pregunta.Repite como sena-dor, cosa que no pueden decir todoslos candidatos. Qu le ha enseadoeste cargo?

    Respuesta.Mucho. Sobre todo,la insistencia que uno tiene que tenerpara pedir cosas para esta t ierra.Con enmiendas , con interpelaciones,con pr eguntas, iniciativas en todoslos trmites de leyes, recordandoque hay una tierra que se llama Ca-narias en la que las cosas son dife-rentes y que, por lo tanto, tiene quehaber un a clusula transitoria o algoespecial. De lo contrario, se discrimi-nara al territorio respecto al resto delos espaoles. Tengo que decir a fa-

    vor de CC que cuando otros senado-res se interesan por saber cmo seest haciendo algo aqu lo preguntana los de CC, no a sus propios sena do-res. Somos sus informadores paramuchas cosas. Ser senador tambinme ha enseado escenas grotescas.Ocurri con la m ocin de financia-cin del tranva, en la qu e sacamos100 millones. El nico que vot encontra fue el PSOE y obligaron quede portavoz actuase un o de los sena-dores por Tenerife, que fue Jos Vi-cente Gonzlez Bethencourt. Aque-llo era para verlo. Nos apoy todo elmun do. Al final vinieron los 100 mi-llones y el que deca que n o era un ti-nerfeo. Fu e algo difcil de olvidar.

    P. Qu opinin tiene del restode candidatos?

    R.Conozco a los del PSOE. Sonpersona s respetables pero no los vana dejar mirar por Tenerife, prueba deello es que Patricia Hern ndez ya haestado cuatro aos. Abreu es unhombre al que aprecio, pero cuandolevante la mano nadie le har caso.Alarc y Fumero por el PP tambinson personas vlidas. Les deseo que

    si salen sepan defender el asunto.P. En todo caso, usted presume

    de ser el nico que ha bla...R.Y los datos me avalan. San-

    tiago Prez, con doce aos en el Se-nado, ha consumido slo 48 inter-venciones, muchas de las cuales hansido para que se luzcan sus ministroscomo, por ejemplo, preguntarle al

    ministro de Asuntos Exteriores c-mo fue la conversacin de pesca enMozambique. Yo en cuatro a os herealizado 3.031 pregun tas. Son datosque estn en la web del Senado. Ladiferencia conmigo es sideral. He in-tervenido cuatro veces ms que eldoble de senadores canarios en 30aos. Y esto por qu es? Porque soy

    muy bueno, pues no. Es porque ten-go los problemas aqu en esta m esa.No me los t iene que decir nadie.Igual que a Padrn o a Curb elo nadieles ensea los de su isla. De ah miplanteam iento. Que un presidente deCabildo debe ser senador . Si el Sena-do se transforma en una autnticaCmara Territorial.

    Lugar y fecha denacimiento:Santa Cruz deTenerife, 18 de febrero de1947

    Estudios:ingenieroindustrial superior(Universidad de Na varra).Ingeniero superior enEconoma y en Construccinde Mquinas por la EscuelaTcnica Superior deAquisgrn (Aleman ia).

    Profesin:directorgerente de la CompaaAuxiliar del Puerto SA(Capsa) y jefe superior deServicio de Unelco.

    Trayectoria Poltica:consejero de Agricultura delCabildo tinerfeo;vicepresiden te y, en laactualidad, pre sidente de laCorporacin insular.

    PERFIL

    SANTIDELGADO

    JOS MACAS

    Candidato del PP al Senado por Gran Cana ria

    Soy uno de los s enadoresms cercanos a la poblacinJULIO GUTIRREZ

    LAS PALMAS DE G.C. Jos Ma-cas es uno d e los polticos ms co-nocidos de la is la . Su paso por di-versas administraciones y su gustopor rec ib i r pe rsona lmente a losciudadan os le han servido, hasta lafecha, para contar con el apoyo delos votantes.

    P. Usted que es un experto enla Cmara Alta, cmo puede ex-plicar la importancia de este rga-no a los ciudadanos?

    R.Llevo varias legislaturas all.Justo hoy [por ayer] me reun conlos empresarios de la Cmara deComercio y les hice saber el aban-dono al que nos someten. En el sen-tido de que pueden acudir a los di-putados y senadores para solucio-nar problemas que ellos creen mu-chas veces que no tienen solucin,pero la t ienen. Les deca que nosexplotan poco. Los senadores, unavez que son nombrados, estn paraponerse a disposicin a bsoluta de

    todos los ciudadanos. En ese sen ti-do les he dicho que en los cuatroaos que estamos en la legislatura,hay muchsimos temas que se pue-den solucionar a tra vs de las insti-tuciones. Despus de decrselo, seme acercaron dos em presarios que

    tienen problemas con el Gobiernocentral y en las prximas semanasnos reuniremos par a ver dnde est

    el problema y agilizar su solucin.P.Se le define como una p erso-na tenaz . P iensa que le re t ra tabien el calificativo?

    R.Soy consciente de que si soyel senador ms votado de Canarias,tengo que corresponder a la con-

    fianza que han depositado en m los ciudadanos. En el ao 2000,183.750 grancanarios votaron porm. Les estoy muy agradecido y,por supuesto, estoy a disposicinde estas personas para que m e si-gan ocupando con sus problemas.Si no les he defraudado, me gusta-r a que me apoyaran en esta legis-latura otra vez. Cuando se depositaun voto es para sacarle el mximorendimiento.

    P.Por qu han de apostar losvotantes por su partido?

    R.Estoy cerca de los ciudada-nos y no rehso ninguna entrevista.Modestia aparte, creo que soy unode los senadores ms cercanos a lapoblacin. Y aado algo que algu-nas veces no entienden los polt i -cos: cuando se elige a un senador odiputado es para serlo las veinti-cuatro horas del da. Las vacacio-nes las cogen los funcionarios, lostrabajadores o los profesores, peroa los polticos se les elige por cuatro

    aos de e je rc ic io permanente .Francamente, creo que en ese sen-tido estoy a pleno rendimiento. Du-ran te cua t ro aos que es tuve depresidente del Cabildo de Gran Ca-naria, recib personalmen te a 3.565persona s, a 538 asociaciones y visi-

    t a 104 embajadores. Esta es la tar-jeta de identidad que presento.

    P.Piensa cambiar algo de su

    forma de actuar en los prximos cua-tro aos si sale reelegido?R.Si pido el apoyo para estas

    elecciones es porque voy a seguirde l a misma forma. Muchs imaspersonas t ienen la faci lidad deacercarse a m. Estoy visible las

    veinticuatro hora s del da.P. Y con es te r itmo de v ida ,

    nunca le han entrado ganas de arro-

    jar la toalla?R.Cuando ests en esa vorgi-ne, como huma no que eres, llegas acasa cansado. Pero nunca lo estoyc u an d o v ie n e u n a p e rs on a q u equiere tener una entrevista conmi-go para ver si le puedo ayudar.

    Lugar y fecha denacimiento:Telde (GranCanaria), 1925

    Estudios:GraduadoSocial Tcnico enRelaciones Pblicas

    Profesin:Directordel Instituto Nacionalde P revisin

    Trayectoria poltica:Ingres en Alianza Popularen 1981, fue concejal deTelde y consejero de lCabildo de Gran Canaria queluego presidi. Ha sidodiputado y ahora es senador

    PERFIL

    MIGUEL HENRQUEZ

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    7/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    CAN ARIAS7

    AYOZE GARCALAS PALMAS DE G. C. PaulinoRivero ha ligado su futuro al xitode Rajoy, afirma Marino Aldun.Los datos que maneja, s in embar-go, el candidato de Nueva Cana-rias-CCN apuntan a q ue tras el 9-Mel Partido Socialista continuar enel Gobierno y la formacin que pr e-side Romn Rodrguez se converti-r en su interlocutor en las Islas.

    Pregunta.Estamos en el ecua-dor de la campaa. Cree que que-dan mu chos votos por decidir?

    Respuesta.No dema siados. Enlo que respecta a Nueva Canarias,las elecciones se van a decidir porunos 5.000 votos. Todas las en-cuestas confirman que el part idomayoritario ser el PSOE, y que enla provincia de Las P almas ATI-CCquedar fuera del reparto de esca-os. Lo que queda por dilucidar essi el PP se queda a qu en tres y NCobtiene uno, o si se da un empate acuatro diputados en tre socialistas ypopulares.

    P. A Coalicin Canaria, enton-ces, no le va a servir de nada sualianza con otras formaciones na-cionalistas.

    R.En esta provincia, rozarnel 4% de votos y no van a obtenerninguna re presen tacin. No lo digoyo, sino las encuestas. El desgastede CC y el malsimo Gobierno queest protagonizando le va a hacerdao incluso en la circunscripcinde Santa Cruz de Tenerife.

    P. Puede art icularse una pro-puesta nacionalista influyente enMadrid con fuerza en una sola pro-vincia?

    R.Tenemos la experiencia delo que ha hecho Romn Rodrguezen estos diez meses. En Madr id, esinfluyente quien elige bien los ob-jet ivos y se hace necesario para

    cons ti tu i r mayor as par lamenta -rias. Romn Rodrguez ha contri-buido a tener unos PresupuestosGenera les de l Es tado para 2008buenos pa ra el Archipilago, y ade-ms ha ob ten ido enmiendas porvalor de 80 millones de euros paramejorar el t ransporte en Gran Ca-naria o aumentar las dotaciones encolegios e institutos. Nuestro obje-tivo es coger ese testigo y tratar deconseguir un incremento en las in-versiones.

    P. Exagera CC la importanciade tener grupo parlamentario?

    R.No slo exagera, s ino queno se ajusta a la realidad. CC ha es-tado con dos diputa dos en los lti-mos diez meses, y como se empe

    en jugar a hacer oposicin al PSOEen contra de los intereses de Cana-rias, ha vuelto de Madrid con uncero rotund o en el casillero. NuevaCanarias, en cambio, se ha centra-do en los objetivos que interesan ala ciudadana, ha elegido la estrate-

    gia de la negociacin y ha obtenido80 millones.

    P. Cmo afectarn los resulta-dos de esta s elecciones a la polticaautonmica?

    R.Si los grancanarios conse-

    guimos una representacin directaa travs de NC, el Gobierno del PPy ATI-CC quedar tocado del ala.Lo que se decide aqu es quin serel interlocutor con el Estado, el queva a plantear medidas de progreso

    para Can arias en su conjunto, y pa-ra Gran Can aria, Lanza rote y Fuer-teven tura en par t icu la r. S i GranCanar ia gana p eso poltico, lo pier-den los sectores tinerfeos que es-tn en torno a ATI-CC. Y si el Go-

    bierno del Estado lo ocupa el PSOEen minora, el Ejecutivo canarioperder credibilidad, porque se ha-br equivocado en toda su estrate-gia de negociacin.

    P. Y no cree que les ha perju-dicado la retirada de la candidaturade Nueva Canarias-CCN en la pro-vincia tinerfea ?

    R.Desde luego, pero cuandohay un socio, las decisiones se to-man entre dos. Nuestra i lusin esque el trabajo de un diputado en Ma-drid nos permita extendernos y ga-nar implan tacin en las ocho islas.

    P. Se plantean algn camb io ensu discurso para logra r ese objetivo?

    R.El discurso ser el mismo.Creo que lo que tenem os que haceres conectar con los muchos tinerfe-os que estn tan ha rtos como losgrancanarios de la polt ica prepo-tente, de cemento y horm ign, deATI-CC. Las cien mil persona s quese manifestaron contra el Puertode Gran adilla son tambin vctimasde esa p oltica, y eran de Tene rife.

    P. De m odo que t ienen c la roque su proyecto se puede aplicaren la otra provincia.

    R.Estoy convencido, y por esolament la interrupcin de nuestracandidatura.

    P. Ve posibles nuevos avan cesen la reunificacin del nacionalis-mo canario?

    R.Tenemos voluntad de agru-par la m ayor parte del na cionalis-mo de centro progresista. Lo queocurre es que en ese panorama es-t excluida ATI-CC. La ciudadanano nos perdonara el menor intentode confluencia con una fuerza quedesde el ao 2002 ha tenido comoobjet ivo dividir y empobrecer aGran Canaria y hacer que la is lapierda pe so poltico. Lo que a nues-tro juicio le conviene al Arch ipila-go es que CC p ase a la oposicin, ys i e l p rx imo domingo se hacenrealidad los pronsticos de las en-cuestas, Paulino Rivero tendra quesentirse censurado, porque l fueel responsable de la ruptura de CCen 2002. Su estrategia, que des-pus se emp ez a ver clara, ha sidohegem onizar el partido desde la is-la de Tenerife y dirigirlo l perso-nalmente desde la pr esidencia delGobierno.

    P. Pero aun en caso de que elPP pierda , el Ejecutivo canario po-dra mantenerse hasta 2011.

    P. ATI no puede aguantar unmes sin tener e n el horizonte la posi-bilidad de pactar con el Estado, por-que entre su electorado, y fundamen-

    talmente entre los empresarios queapoyan su proyecto, quedara comouna opcin intil y ms dada pa ra lamelancola que para la eficacia polti-ca. Yo no concibo que ATI pueda so-brevivir si nosotros somos los interlo-cutores con el Gobierno central.

    MIGUEL HENRQUEZ

    Si tenemos representa cin,ATI quedar tocada del a la

    MARINO ALDUN / Candidato de NC-CCN al Congreso por la provincia de Las PalmaEste profesor universitario, que aspira a suceder a Romn Rodrguez como represen tante en el Parlame n

    del nacionalismo de centro p rogresista, se mue stra convencido de que los resultados electorales otorga

    un m ayor peso a la provincia oriental en su interlocucin con el Estado

    En Madrid, es influyentequien elige bien susobjetivos, y llevamos diezmeses demostrndolo

    Nuestro mensaje puedecalar entre los tinerfeos:ellos tambin son vctimasde la poltica de ATI-CC

    ELECCIONES 9-M / Las entrevistas

    Lugar y fecha de na cimiento:Gua (GranCana ria), 1 de abril de 1951

    Estudios:Licenciado en TeologaProfesin:Profesor de Sociologa de la

    Educacin en la Facultad de Formacin delProfesorado de la Universidad de Las Palmasde Gran Canaria

    Trayectoria Poltica:Ingres en IniciativaCanaria en 1991, y fue viceconsejero deEducacin del Gobierno de Canar ias de 1993 a

    1999. En aos posteriores, desempe loscargos de concejal de la oposicin en elAyuntamiento de Las Palmas de Gran Canariay viceconsejero de Justicia y Seguridad, antesde integrarse en Nueva Canarias junto a buenaparte de la estructura de CC en la isla redonda.Ahora, si sale elegido como diputado, esperacentrarse en iniciativas relacionadas con elmedio am biente, el fomen to de las inversionespblicas y las energas renovables. Tenemos laposibilidad de hacer q ue la m odernizacinllegue a Canarias, afirma Aldun

    PERFIL

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    8/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    CAN ARIAS8

    LAS PALMAS DE G.C. El cons e-jo rector de la Zona Especial Ca-naria (ZEC), presidido por el titu-lar del ente, Juan Alberto Martn,cerr el mes de febrero con la au-to r izac in de una empresa detransporte areo denominada A-reo Star. La nu eva aerolnea, cu-yo capital social es cien por ciencanario, compromete una inver-sin inicial que se eleva a 22,7 mi-llones de euros.

    Conforme al inicio de su activi-dad en el Archipilago, la entidadintegrar e n su plantilla a un totalde sesenta p rofesionales del m-bito. En l neas generales adem sde l t ranspor te a reo regu la r ydiscrecional , la aerolnea desa-rrol lar otras act ividades anexascomo son la repar acin y el man -tenimiento de aeronaves y la for-macin de personal.

    El objetivo de esta entidad re-side no slo en la ampliacin dela red de comunicaciones areasentre las Islas, s ino tambin deCanarias con el exterior. En estecontexto, la compaa prev ope-rar en el mbito local, nacional einternacional.

    Su puesta en march a supone laamplificacin de relaciones eco-nmicas y empresar iales del Ar-chipilago. Asimismo, junto a es-ta nueva empresa, el mximo r-gano de direccin del rea prefe-rencial canaria dio luz verde aotros siete proyectos empresaria-les cuya inversin conjunta es de5,2 mil lones de euros. Respectoal empleo, otro de los requisitosexigidos a las empresas ZEC, lacifra global de stos siete es decasi cincuenta nuevos puestos detrabajo.

    En esta ocasin, cinco de lasen t idades se eng loban ba jo e lsector servicios -una de stas, laded icada a l t r anspor te a reo-,

    otras dos son de carcter indus-trial y la restante desar rollar ac-t ividad comercial . El global co-rrespondiente a febrero deja porpar te de es tos ocho proyec tosuna inversin de 27,8 millones deeuros y l a c reac in de ms decien puestos de trabajo.

    De las entidades que han pasa-

    do a formar parte de la ZEC du-ran te es te conse jo , t r es es tnconstituidas por cap ital social ca-nario y el resto combinan sociosde Alemania, Holanda y Suiza.

    La ZEC cerr febrero con laautorizacin de 500 proyectos,con una inversin de 785 millo-nes y ms de 7.300 empleos.

    Abiert o el plazopara solicitar elborrador del IRPFy los da tos fisca lesLAS PALMAS DE G.C. El plazo desolici tud del borrador de IRPF as como los datos fiscales para aque-llos contribuyentes que no lo pidie-ron marcando la casilla correspon-diente en la declaracin de la Rentapresentada el ao pasado o que noconfirmaron el borrador de Rentacomenz ayer.

    En ambos casos, a t ravs de lacasi l la de peticin en la declara-cin del IRPF o confirma ndo el bo-rrador, la solicitud qued registra-da y se les enviar a su domiciliofiscal sin necesidad de que repitanla peticin.

    En Can arias, ya hay 530.019 so-licitudes de borr ador y datos fisca-les a travs de la declaracin delIRPF presentad a en 2007 (ejerciciofiscal 2006) o mediante la confir-m a c i n d e l b o r r a d or d e l I R P F2006.

    El plazo de solici tud del borra-dor del IRPF o de los da tos fiscalesservicios que ofrece la AgenciaEstatal de Administracin Tributa-ria (AEAT) a todos los contribu-yentes para facilitarles la declara-cin de la Renta- acaba e l 25 de ju-nio.

    Los contribuyentes deben revi-sar el borrador y pueden modifi-carlo o completarlo si quieren.

    Una vez hecho esto podrn con-firmarlo a part ir del 1 de abri l yhasta el 30 de junio. Esta ltima fe-cha qued a vigente hasta el 23 de ju-nio si domicilia el pago.

    La ZEC autoriza a la empresa Areo Starpara vuelos interinsulares y con el exteriorLa nueva en tidad, con capital social canar io, ha com prom etido una inversin inicial de 22,7millones y oper ar con lneas regu lares den tro del Archipilago, na cionales e inter naciona les

    El Icex invert ir 20millones en lainternacionalizacinaudiovisualLAS PALMAS DE G.C. El Institu-to Espaol de Comercio Exterior(Icex) contempla una inversin de20 millones de euros en los prxi-mos tres aos para la internaciona-lizacin de la industria au diovisual,segn dej constancia ayer el jefedel rea Audiovisual de la mencio-nada en tidad, Javier Martnez en lapresen tacin de la segunda edicinObjetivo Can arias.

    Dicho evento ha sido organizadopor el Gobierno de Canarias, a tra-vs de su empresa pblica Cana-rias Cultura e n Red, y el Cabildo deGran Can aria, a travs de Gran Ca-naria Esp acio Digital.

    Martnez se refiri a la actividadque lleva a cabo esta entidad con elfin de fomen tar la internacionaliza-cin del sector audiovisual espa-ol.

    En este sentido, manifest quela act ividad del Inst i tuto Espa olde Comercio Exterior se basa entres ejes estratgicos, que se cen-tran en la informacin a las empre-sas del sector sobre la situacin delmerca do en otros pases, la realiza-cin de act ividades formativas encolaboracin con la Federacin deAsociaciones de Productores Au-diovisuales Espaoles y la promo-

    cin.Las conferencias se prolongaronduran te la tarde de ayer y contaroncon la presencia de representantesdel sector audiovisual de las Islas,que dieron a conocer sus iniciat i-vas.

    La Zona Especial hadado luz verde hastaahor a a 500 proyectos,que sum an 785 millones

    Juan Alberto Martn, presidente del consejo rector de la ZEC./ SANTIDELGADO

    Visto bueno auna entidad de

    ayuda a ladiscapacidad

    Con cap ita l soc ia l loca l sepondr en marcha una en t i -dad de ser vicios para la ayudaintegral de personas con mo-vilidad redu cida a travs de lacreacin de una central de re-servas adaptada a sus necesi-dades. Asimismo, se sumarun labora tor io in tegra l quedesarrollar estudios de eda-fologa, aguas, al imentos ypuntos de con tro l c r ti co yotro. sta ofrecer un am plioabanico de servicios que vandesde la r eserva de b illetes, laestancia en hoteles habil i ta-dos, y la posibilidad de acce-der a un am plio programa deac t iv idades ldicas , en t reotras. Dentro del epgrafe deservicios se incluyen tambinproyectos que van desd e la in-formtica ha sta la biotecnolo-ga. Respecto a las de carcterindustr ial , una de las em pre-sas estar dedicada a la acui-cultura y otra se especializaren la construccin de un pro-totipo destinado a la de salini-zac in de agua y, a l mismotiempo, generar energa.

    La CEOE-Tenerifepide menos trmitesInsta a que se aplique la estrategiaeuropea para reducir la burocracia

    S.C. DE TENERIFE. La Confe-deracin Provincial de Empresa-r ios de San ta Cruz de Tener ife(CEOE-Tenerife) exige la aplica-cin de la estrategia europea pa rala reduccin de las trabas adm i-nistrativas, con el fin de que losemprendedores y empresar ioscanarios vean reducida la cargaregulatoria a la que se enfrentanlas empresas.

    Con este objet ivo, la patronaltinerfea est llevando a cabo laelaboracin de un informe sobreel peso de dicha carga regulatoriade las Islas, que presentar a lasinstituciones pblicas y a la socie-dad canaria durante el primer se-mestre de este ao.

    En un comunicado, la CEOE-Tenerife pone de m anifiesto quela reduccin de la complejidad

    adm inistrativa y legislativa es unaspecto que viene reivindicandola patronal t inerfea desde hacetiempo.

    En este sentido, valora positi-vamente la puesta en marcha dela estrategia de la Comisin Euro-

    pea dirigida a la reduc cin de last rabas burocr t icas en un 25%desde ahora ha sta 2012.

    La patronal t inerfea afirmaque es am pliamente conocido elfreno que las obligaciones admi-nistrativas y el excesivo formalis-mo suponen p ara el crecimientoeconmico del tej ido em presa-

    rial . De ah que, en l nea con lapropia Estra tegia de Lisboa y fielal Acuerdo interinst i tucional de2003 Legislar mejor, la Comi-sin Europea adoptara en marzode 2005 la Comun icacin Legis-lar mejor para potenciar el creci-

    miento y el empleo.Precisamente, en dicha comu-

    nicacin se insiste en que la sim-plif icacin deba ser una accinpr io r it a r ia para garan t iza r l acompeti t ividad de las empresasde la Unin Europea .

    Asimismo, desde la ComisinEuropea se ha pues to de m ani -

    fiesto que la clave del xito de unproceso de simplificacin resideen ha llar el equilibrio perfecto en-tre los costes y los bene ficios delentresijo legislativo.

    Para la ejecucin del progra-ma, se contemplaba un paquete

    de ms de 100 acciones, al mismotiempo que la Comisin optabapor mtodos como la derogacin,la codificacin, la refun dicin, lamodificacin del planteamientoregulador de n orma tiva vigente, yel uso de nuevas tecnologas.Entre las acciones adoptadas porla Comis in des taca un reg la -mento para la reduccin de tasasy la introduccin de un sistemade asistencia administrativa paraempresas del sector farmacuti-co, aspectos a los que se sum anreglas para simplificar los proce-sos de importacin y exportacinen la UE.

    Tambin se incluye una reco-mendacin sobre el mercado delas comunicaciones electrnicas,en la que se insta a los operado-res a reducir los costes adminis-

    trativos.Por su parte, el Parlamen to Eu-ropeo ha contribuido a la Estrate-gia con la creacin de una Orga-n iz a ci n C om n d e M e r ca d o(OCM) simplificada, que rene a21 OCMs en un nico esquema.

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    9/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    CAN ARIAS9

    LAS PALMAS DE G. C. El Go-b ierno canar io se compromet iayer a convocar una mesa de tra-bajo que definir soluciones paraafrontar la crisis del sector del to-mate en unos treinta das, af irmla consejera de Agricultura, PilarMer ino , t ras reun i r se , jun to a lpresidente Pa ulino Rivero, conlos productores.

    Entre las medidas, la consejeradestac el aumento de las ayudasmn imas por sec tor permi tidaspor l a Unin Europea , que hanpasado de 2.500 euros a 7.500,que sern habil itadas por el Go-bierno canario en los prximosmeses, aunqu e reconoci que estaayuda no es suficiente para solu-cionar la situacin del sector, quehace aos a r ras t ra un endeuda-miento que los productores pidenrefinanciar.

    P i la r Mer ino asegur que e lGobierno apoya absolutamenteal sector primario y dentro de l alos productores de tomates, quees la primer a produccin exporta-dora.

    Aumentar las ayudas va Poseiy los costes al transporte tam binsern medidas que se estudiarn,pues los principales mercados deltomate canario son el Reino Uni-do y los Pases Bajos y las subven-ciones no han aumentado en loslt imos aos a pesar de las pro-mesas y de ser un factor impre-sionantemente importante parala exportacin, asever.

    El portavoz de los productores,Roberto Giriz, detall que el ob-jet ivo del sector es qu e el t rans-porte hasta Cdiz sea subvencio-nado en un cien por cien, pues enla actualidad est financiado has-ta el 23 por ciento.

    Asimismo, subray que la deu-da que m antiene el sector necesi-ta una moratoria de al menos tresaos, por lo que ha pedido ayudaal Ejecutivo para su refinancia-cin y su intermediacin ante lasentidades financieras.

    Giriz subray que la crisis delsector comenz en 2001 con laen t rada de l v i rus de l a cuchara

    La consejera de Agricultura, el presidente del Gobierno y el de los productores canarios./ ACFI PRESS

    Los empresariosde la cons tru ccindeba ten la ley dela subcontra tacinS.C. DE TENERIFE. Cerca de 200empresarios y tcnicos del sectorde la construccin asistieron ayer,en la Cmara de Comercio de San-ta Cruz de Tenerife, a una jornadasobre las obligaciones empresaria-les derivadas de la ley reguladorade la subcontratacin en el sectorde la construccin.

    La jornada es tuvo organ izadapor el Instituto Canario de Seguri-dad Labora l (Icasel), con la colabo-racin de la Inspeccin de Trabajoy Seguridad Social, la FederacinProvincial de Entidades de la Cons-truccin de Santa Cruz de Tener ife(Fepeco) y la Cmara de Comerciotinerfea.

    En la jornada se abordaron loscriterios de actuacin de la Inspec-cin de Trabajo y la Seguridad So-cial en relacin con la ley regulado-ra de la subcontratacin en el sec-tor de la constru ccin, as como losreglamentos que la desarrollan ylas obligaciones documentales de-pendientes de la autoridad laboralen relacin con esta normativa.

    La m asiva asistencia evidenciel gran inters que ex iste en el sec-tor por el cumplimiento de la nor-mativa sobre segu ridad laboral y laprevencin de accidentes de traba-jo y que, como puso de rel ieve ladirectora de l Icasel, Yolanda Rodr-guez, en la apertura de la jornada,se ha traducido en una notable re-duccin en el nmero de a cciden-tes de trabajo graves duran te 2007.

    En la inauguracin de la jornadatambin estuvieron pre sentes la vi-cepresidenta de Fepeco, ngelesPalmero, y el presidente de la Co-misin de la Construccin de la C-mar a tinerfea, Hoel Prez Rienda.

    ngeles Palmero no ocult susatisfaccin por la masiva asisten-cia a este acto, reflejo del inters delos empresarios por cumplir conesta norm ativa, y el atractivo de es-te tipo de jornad as de traba jo, muyparticipativas, donde los empresa-rios pueden aclarar con los tcni-cos de la Administracin, numero-sas dudas en la aplicacin prcticade la norm ativa. Adems, esta cla-se de jornadas evidencian la pr eo-cupacin de Fepeco por la pequeay mediana empresa, donde se en-globa la mayora de las empresassubcontra tistas, man ifest.Tambin incidi en la apuesta deFepeco por mejorar la seguridad yla prevencin de riesgos.

    El Gobierno se compromete a dar solucin

    en un mes a la crisis del sector tomateroEl pre sidente can ario y la consejera Pilar Merino abord aron a yer con los produ ctores de lasIslas las me didas pre vistas, como el aum ento de las ayudas m nimas per m itidas por la UE

    La mala s i tuac in por l a queatraviesa el sector tomatero sedej sent ir desde el inicio de lazafra,que adems vena de unacampa a anterior en la que laproduccin arrastraba una ca-da en torn o al 6%.

    Desde el sector se ha venidomostrando en los l t imos me-ses la preocupacin por elgra-do de endeudamien to de l queest s iendo objeto, a lo que sesuma una reduccin en la pro-duccin y la existencia de pla-gas, como es el caso de la de lamosca blanca, que dif icul tanla competitividad.

    En es te sen t ido , a f ina lesdel pasado ao, el sector hizoh incap i en l a neces idad deque se arbi tren medidas parapaliar la actual situacin.

    Entre el las , se hizo referen-

    cia a lanecesidad de compen-sar la total idad del importedel t ransporte entre Canariasy Cdiz.

    No obstante, desde la Con-sejer a de Agricul tura, Gana-dera, Pesca y Alimentacin sehan pues to en m archa med i -das para apoyar este cul t ivo,uno de los que cuen tan conuna mayor proyeccin inter-nacional.

    En es te sen t ido , a f ina lesdel ao pa sado, el Boletn Ofi-c ial de Canar ias pub l ic unaorden para ayudas al sector to-mate ro con l a que se p re ten-da hacer frente a las dificulta-des de financiacin a la que seenf ren tan los agr icu l to res yque entorpecen su capacidadde modern izar las estructurasproductivas.

    Una cada prolongada debido a la falta de controles fito-sanitarios y si no se soluciona lacrisis, peligra el trabajo de 25.000personas.

    A pesar de la mala si tuacindel sector, los productores quie-ren continuar en la act ividad delsector primar io, por lo que esperaque el Ejecutivo se implique en labsqueda de soluciones a travsdel grupo de trabajo que la conse-jera se comprometi a consti tuiren los prximos das.

    Por primera vez, el sector uni-do ha m anifestado al presidenteal Gobierno la situacin de crisisde los ltimos a os, lo que ha ge -nerado un endeudamien to quehay que solucionar de forma in-mediata , pues sin ayuda difcil-mente se remontar la situacinde crisis.

    Desde el comienzo de la crisishasta hoy, la produccin se ha re-ducido a la mitad, y esto es muygrave, advirti.

    ECONOMA

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    10/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    O P IN I N10

    Son, s in duda , l as pa labras de lmom ento, las que ocupan actual-men te un espa cio privilegiado enlas fo rmas a segu i r. Tens in ydramat i smo, o lo que es lo mis -mo, estado de hosti l idad y capa-c idad de conmocin . Dos gran-des social is tas, uno quien presi-de el invento y el otro quien ayu-da a que contine presidindolo,las emplearon a modo de rece tamgica , l a esenc ia necesar ia pa-r a m o v il iz a r a l d e s e n ca n t a d oe lec torado duran te lo que res tade cam paa e lec tora l. Eso s , loh ic ie ron en ba j i to , muy ba j i to .C om o s i n a d ie l es e s tu vi er aoyendo . Creyeron o h ic ie roncreer- que se encont raban a m i -c rfono cer rado , pero lo c ie r toes que e l ep i sod io s i rv i parat ransmi t i r, como s i no qu is ie ranhacer lo , l a s ins t rucc iones a se -gu i r por l a l ea l y s iempre d i s -p u e s ta p a r r o q u ia p a r t id i st a ; yvaya s i lo cons igu ie ron . Perm i-tan que me explique.Afirmar que Las Palmas de GranC a n a r i a e s u n a d e l a s g r a n d e sp lazas gobernadas por e l PSOEresu l ta una obviedad , no tan topor el resultado electoral obteni-do el pasado mayo -que tambin-, s ino principalmen te por la cala-mitosa gest in desarrollada en lac iudad desde en tonces . S in em-bargo , an conoc iendo e l fe rvorpart idista del que hacen ga la losconce ja les de gobie rno - sobra-d a s m u e s t r a s n o s h a n d a d o e ntan s lo nueves meses - , uno noi m a g in a b a t a n t a l e a lt a d , t a n t aobedienc ia , t an a l t s imo gradode devoc in hac ia l as senc i ll aspero pe l ig rosas d i rec t r i ces dec a m p a a . Y e s q u e d u r a n t e e lt ranscurso de l a l t ima ses inde l P leno de l Ayuntamien to, e lespr i tu ZP invadi las cari tat i-vas almas de los ediles social is-t as c ie r to es que ms en unosc a s o s q u e e n o t r os , p u e s h u b oquien casi precis de un exor cis-mo- . Se deba t a sobre un P lanelaborado por el gobierno relat i-vo a las zonas verdes, el paisaje yla cal idad ambiental del munici-pio. Un buen documento tcnico

    con a lgunos aspec tos in te resan-tes , aunque qu ien lo p resen tabase olvid de acompaarlo de do-tac in presupues ta r ia . Ya se sa -be , a lgo ins ign if ican te , s in im-portancia alguna, intrascendentepara su futura ejecucin. Presen -tar un plan sin disponer de algneuri l lo para aplicarlo, lo norm al,v a m o s. A s q u e c u a n d o e l q u esuscr ibe fe l i ci t aba a l gob ie rnopor ese documento , por t rae r a lp leno e l segundo de los ms dequince planes anunciados y f i ja-ba la posicin del voto del grupopopula r en un a abs tenc in , s lopor el pequeo deta l le de no dis-poner de f icha f inanc ie ra , en t ra -ron en esce na, a bombo y plat i l loy por la puerta grande , la tensiny e l d r a m a t i s m o . L a c a m p a ae lec tora l inundaba e l P leno . Notena importa ncia que el P.P. es-tuv ie ra m uy cor rec to en las fo r-mas y en e l fondo, que ni tan si-quiera fuera a votar en contra, yque enc ima hubiese encont radoun m otivo para fel ici tar a los pu-p i los de ZP. La cues t in e ra se -

    guir las instrucciones a pies jun-t i l las , no fueran a excomulgar aa lguno de la par roquia . Y as sel l eg a l momento s invergen-zas.Aque l la fue l a p r imera vez queunos seores muy guapos y e le -gan tes , t r a jeados , respe tab les yeducados , represen tan tes pbl i-cos, dir igentes la noble act ividadpol t i ca , seores que represen-tan a los c iudadanos , se desco l -gaban d i r igindonos la s impt i -ca y en n ingn caso mal in ten-cionada l indeza de sinvergen-zas . Eso s , pa ra que nad ie sea la rme, t ras una pausada re f le -xin que devolva a un r i tmo m u-cho m s sa ludab le l as pu lsac io-nes de un deba te t an encendidorecuerden , una fe l ic i t ac in yuna ab stencin-, no es que preci-same nte se disculparan, s ino quese m at iz e l p i ropo c indolo aun sinvergen zas pol t icos (yeso qu ser?).A uno le sobrevino entonces unasensac in de a l iv io rea lmentet ranqui l i zan te . Ah , bueno , que

    s lo se re f ie re a s invergenzaspol t icos () . Claro, imagnensepor un m omen to la situacin. Es-cuchar e n un si t io tan serio e im-por tan te , en e l p leno ord inar iod e l a c a p i t a l d e C a n a r i a s , c o ngente t an educada , de t an a l t asresponsab i l idades y de e levadapreparac in , que de repen te sedir igen a t i con un sinvergen-za , pues le empiezan a pasar auno can t idad de t emores por l ac a b e z a . P e r o c m o s e h a b r ne n t e r a d o e s t o s s e o r e s d e m i sexcesos? Sabr este seor todosmis pecad i l los y pequea s ma l -dades? Se es ta r re f i r i endo al a s v e c es q u e e x a g e r a l gu n acualidad para l igarme a una chi-ca? Quiz a las que copi en unexamen? Pero que mal lo pasAh no , no , no . Que s lo soy unsinvergen za pol t ico.I ron a a l margen , s i rva es te ep i -sod io como c la ra mues t ra de l aforma en que a lgunos en t iendenla pol t ica. Como si se trata ra deuna a ct ividad al ma rgen de la vi-da cotidiana, alejada de los ciu-d a d a n o s , d i fe r e n t e , o lv id a n d oque mucho an tes que po l t i cos ,s o m o s p e r s o n a s . Y e s p r e c is a -mente por el lo, por la necesidadde transm itir ejemplo y cercana,por lo que la pol t ica debe regir-se siempre por las ms correctasformas y ba jo los principios bsi-cos de la educacin y las buena smanera s . La conf ianza p lena enla victoria de la razn y el argu-m e n t o s o b r e l a b r o n c a y e l e s -cnda lo . E l p rx imo 9 de marzotodos nos jugamos mucho . Laselecciones generales decidirn alp rx imo pres iden te de l pa s , ys te s lo podr se rRajoy o Za -pa te ro, pero no por el lo el Part i-do Popular caer en la descalif i-cacin, en el circo del ner viosis-mo in te resado , en e l escn da lo .Conver t ir e l P leno en un campode batal la degrada la inst i tuciny para eso, con nosotros, que na-die cuente.

    (*) concejal del PP en el Ayun-t a m ie n to d e L as P a lm a s d eGran Canaria

    TRIBUNA POLTICA

    Tensin y dramatismoN G EL S ABRO S O (*)

    S, PERO...J AV I E R R E Y E S

    S e m e a ca ba n la sopor tun idades . Ano-che no pude acudi r a lmitin de Coalicin Ca-naria (CC) en el Audi-to r io de Tener ife , y

    tambin me he perd ido a lgn pa-seo de sus candidatos por los pue-blos de las Islas. No tengo perdn ,porqu e se acerca e l 9-M y no tengouna foto deAna Oramasf irmadapor el la misma.

    No s que hacer, estoy inquieto,porque a m , lo de conocer progra-mas e lectora les m e da igua l, l a spropuestas no me interesan, sloquiero una foto de Ani que colmemis deseos como votante. Necesi-to esa foto con esa rbrica porquepara m , no hay mejor garan t aelectoral que el rostro de la alcal-desa, con su simpata y soberbiarepart idas a par tes iguales.

    Encima, repaso la agenda elec-to ra l de CC y me encuent ro conque hoy pasar todo el da entrete-nida en una entrevista en Madridcon los compa eros de TelevisinEspaola y despus, en un debateelectoral en Teidevisin. Nada deir al merca do o pasear por el cas-co, ni s iquiera p or la Laguna, quees el que ms frecuento, y peato-nalizado para mayor gloria de lacandidata. Queda el recurso de co-larme, que siempre es un a opcin,aunque yo s iempre he s ido muydiscipl inado e incumplir las nor-mas m e pone m uy nerv ioso , peropor una foto suya ...

    S i a l menos fuera a l a lmuerzocon los policas locales tengo unparien te lejano que es polca localy podra utilizarlo, y para la s cade-nas de televisin podra ir de figu-ran te para r ellenar, y al final de sucompare cencia, buscar la foto. Sino fuera por los precios de los bi-l l e tes has ta me p lan taba en Ma-drid, pero va a ser que no.

    S e g ui m os a A n i h a s t a c ie r t opunto, tampoco nos vamos a des-madr ar, que para eso ya estn loshooligans del PSOE y el PP. No ca-be duda de que la mejor propuestaelectoral de CC es Oramas. Que sehabla de inm igracin, foto f irma-da, que toca seguridad ciudadana,foto firm ada , para el Estatuto, fotofirmada, para la me jora de las co-municaciones, foto f irmada, aun-que aqu es justo que te den otrade Ricardo Melchior, yo al menosla pedira. Lo de las fotos tam pocoest mal pensad o, porque los pro-gramas , en CC, s iempre es tuv ie -ron en segundo plano.

    Como les da igual quien gane,pues tampoco hay que volverse lo-co con las propuestas. La inerciadel voto nacionalista siempre lasva a dar opc iones , ms an s i nose configura una mayora absolu-ta, y por eso, basta con vender aOrama s como el rostro canario enMadrid.

    Si f inalmente consigo una fotosuya , t engo que buscar un marcobonito y la ubicacin adecuad a enmi casa, en un lugar de paso, don-de la tenga siempre pre sente, y no

    puedo caer en e l desn imo de a l -gunos recep tores de t an i lus t reimagen.

    -Dnde t ienes la foto de AnaOramas?

    -La tir.jreyesafonso@yahoo.es

    Fotos paraenmarcar

    Me veo en e l deber de hacer p-blico unos hechos que por lo de-sagradab les , y por e l am or queprofeso a l pueb lo de Arona hanvenido suced iendo en los l t i -m os t iem pos en el Centr o Cultu-ral de Los Crist ianos.

    Es pblico y notorio que los ser-vicios higinicos de dicho Centro(hombres y m ujeres) y que existenen dos de las plantas ms utilizadasdel edificio y en la tercera pa ra lasclases que al l se imparten, sonusados en las horas en que el cen-tro est ab ierto al pblico, por cual-quier persona que los n ecesita .

    Pues bien, como quiera que yo enalguna ocasin tambin debo ha-cer uso de ellos, he venido obser-vando, en los servicios de caballe-ros que son los que yo utilizo, unaspintandas groseras y obscenas enlas puertas de los retretes, en la

    parte interior. Estos dibujos del es-t i lo ms duro delporno atentancontra las buenas costumbres a pe-sar del libertinaje imperante en laEspaa de h oy, y deja en muy ma llugar a un m unicipio de la catego-ra de Arona , o al men os as lo creoyo. En su momento y en ms deuna ocasin, di cuenta a personasresponsables del centro, que pro-metieron ordenar a los serviciostcnicos borraran estas inmundi-

    cias, no vaya a ser que algn da al-gn personaje de la poltica tuvieseque hacer uso de estos servicios yhubiese de contemplar mientrasefecta sus necesidades fisiolgi-cas, aquellos ejemplares de a tribu-tos masculinos. Hasta la fecha, na-

    die ha hecho caso de mi sugeren-cia, por lo que me veo en la obliga-cin moral de hacerlo desde las p-ginas de LA GACETA DE CANA-RIAS, a ver si por los mxim os rec-tores de este municipio se tomanlas medidas oportunas. Y que cons-te que no se trata de puitanismo niotras zarandajas, s implemente dedignidad, la dignidad de un pueblo.El sistema delavestruz tan viejocomo la humanidad, no es el ade-

    cuado. Hay que dar la cara y tomarlas medidas oportunas, por drsti-cas que par ezcan. Con los aos vi-vidos y mi larga experiencia, siem-pre he pensa do que el problema l-gido es el delm ando , no de losm andados . Y que no tiene la culpa

    el perro sino el que le solt la cade-na. En ms de una ocasin he di-cho hasta la saciedad, que los pol-ticos,patean muy poco sus respec-tivos municipios. De la casa al des-pacho y viceversa. He conocido al-caldes y ediles que recorran lasvas de su territorio, que para esofueron elegidos y para eso cobranunos suculentos emolumentos, yvean de primera mano, dnde es-tn los aciertos y dnde los errores,que habe rlos haylos. Y para termi-nar tambin observamosgraffitisen los aledaos del citado CentroCultura l justo al lado de l cuartelillo

    de la P olica Local de Arona. Sa-ben ustedes cu l es el lugar ms vi-gi lado de Arona? La plaza de laiglesia d e Los Cristianos. Siemprehay un motorista de la polica localatento a lo que ocurra. Cosas vere-des, amigoSancho!

    LA ATALAYAJO S M AN UEL EN CIN OS O M EN A

    Arona y sus graffitis

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    11/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    O P IN I N11

    HUMOR/Padylla

    VOX POPULI

    El mediocentro delCD Tenerife criticaque los deudores

    puedan fichar

    7 El mediocampista delCD Tener ife c r i t i c ayerab ie r tamente que un con-junto como el Levante, queadeuda dinero, incluido a lmismo, pueda re alizar ficha-jes. Asegura NDiaye que noentiende la normativa espa-ola que faculta a los clubesfichar, pese a que no hayanl iqu idado las deudas conjugadores y en t renadores .Razn no le falta al centro-campista.

    SYLVAIN NDIAYE

    Compromiso delGobierno para dar una solucin a lacrisis del tomate

    7 El Gobierno canario secomprometi ayer a convo-car una mesa de trab ajo quedef in i r so luc iones paraafrontar la crisis del sectordel tomate en unos treintadas, afirm la conse jera deAgricultura, Pi lar Merino,Entre las medidas, destacae l aumento de l as ayudasmnimas por sector permiti-das por la Unin Europea,que han pasado de 2 .500euros a 7.500.

    PILAR MERINO

    Saca adelante elPlan Bucodental sin

    el acuerdo con losdentistas

    65 El Servicio Cana rio deSalud saca adelante el Plande Atencin Bucodental sinh a b e r l og r a d o e l a c u er d ocon los espec ia li s tas , e sdecir, con los dentistas. ElBOC public ayer la aproba -cin del Plan 2008, que dis-tingue entre las prestacionesbsicas y especiales, perosin precisar qu profesiona-les las asumirn, ni cundose implan ta rn y con qupresupuesto.

    MERCEDES ROLDS

    Evaluacin de lacalidad de las

    universidades delArchipilago

    7 La Agencia Canaria deEvaluacin de la Calidad yAcreditacin Universitaria yel Club de Excelencia firma-ron ayer un convenio por elque se eva luar a l as dosuniversidades canarias cone l ob je t ivo de conseguirextender el modelo europeoEFQM de excelencia en suges t in . Urbano Medina ,director de la Agencia, diceque se r una her ramien tafundamental.

    URBANO MEDINA

    DIMES Y DIRETESS AN TIAG O D AZ BRAVO

    QUE UN A SEORITA DE LA TIERRA sea pro-c lamada missl oquesea , en este caso Miss Es-paa , p rovoca un sen t imien to de o rgu l lo pa-tr io similar al que encuentra su origen en lostr iunfos depor t ivos de los equipos locales, loslogros de los art istas que viven a la vuelta de la

    esquina e incluso, cranme y no me tomen por loco, losde los pol ticos a quienes vemos n acer y repr oducirse. Deesta forma , que Patr icia Rodrguez, una bell s ima vecinadel municipio de Granad il la de Abona, se haya convert i-do, al menos oficiosam ente, en la mujer m s guapa de lapiel de toro, nos une en torno a su est t ico reinado igualque los ascensos (ha gan el favor de no sonrer) del ClubDeport ivo Tenerife o la Unin Deport iva Las Palmas, laesca lada de Pedro Guer ra y Rosana a los p r imeros pues -tos deLos 40 Principales o e l p ro tagonismo de nues t rosrepre senta ntes pblicos al lende el Atlntico, profesen ladoctr ina que profesen . Sin embargo, al igual que en otrosmbitos de la vida, nada r esulta ms injusto que la gene-ra l i zac in , que empearse en mete r en un mismo sacovalores como e l esfuerzo, la crea t ividad, el vir tuosismo ola defensa de una determ inada ideologa junto a pseudo-valores tan fatuos como la gua pura , la s impata o la des-treza en cam inar logrando que el culo se balancee de for-ma a r mnica de un lado a o t ro de l a cadera . Ahora queestamos de enhorabuena por la conquista de nuestra pai-sana Patr icia, de la que nos alegram os aunque sea por sa-t isfacer un sentimien to tr ibal , ha l legado el momen to deque ev i temos aden t ra rnos en la exacerbada au tocompla-cencia y de que recordemos que los concursos de bellezano son sino anacrnicas rmoras de un pasado casposo ytercermundista en el que lo superficial solapa cualquierind ic io de sen t ido comn. Una miss ca rece como ta l decualquier valor ms al l de la mera causalidad gentica,hasta tal extremo que no sera descabellado entregar tancaprichoso galardn a sus proge nitores, que al men os pu-sieron su granito de arena en form a de un poderoso vuloy un veloz esperma tozoide, tornndose en los autnticosart f ices de la gnesis de un ser tan acor de con los cno-nes est t icos de principios del s iglo XXI y, cmo no, conlos gus tos de un ju rado en cuya e lecc in a buen segurohabr n prima do la fr ivolidad y la mojigatera. Porque losconcurs os de belleza no son sino el t r iunfo de la ordina-riez y el mal gusto, una suer te de conversin de la mujeren un espec tcu lo de fe r ia , una i s la de es tup idez en unmun do que tras siglos de incomprensible devaneo por f inse ha dado cuenta de que las fminas son mu cho ms quemeros f loreros imprescindibles para garantizar la super-

    v ivenc ia de u na espec ie con escasos m r i tos para mere-cer sobrevivir. La proliferacin en la l t ima dcada decer tmenes de be l leza mascu l ina , una respues ta burda alas cr t icas de quienes t i ldan dem achistoides los concur-sos de misses convenc iona les , pe rs i s ten en e l mismoer ror y da n v igenc ia a l a rch ipronunc iado d icho mal demuch os, consuelo de tontos.

    Misses

    DIRECTOR:Joaqun Cataln Ramos.

    Adjunta a la direccin:

    Elena Rodrguez Darias.Subdirectores:

    Santiago Daz Bravo y Joan Tuse ll Prats.

    Director de Arte:Sergio Fernndez-Montas Madan .

    Redactor jefe:Julio Gutirrez.

    Jefes de rea:Luis Bretn, Estela Crespo, Erick Canino y Ca rlos Vega.

    Jefes de seccin:Armand o Camino, Esther Chic, Lolo Gonzlez,Luis Miguel Grandoso, Leticia Martn Llarena, Vctor J. Rosales y Juan Velarde.

    Redactores:L. Felipe Alfonso, Mara Ameneiros, Alicia Armas, Dolores Arvelo,Raquel Arteaga, Car los M. Ballester, Soraya Cano, Vanessa del Cristo,

    David Cuesta, Nuria Daz, Hctor Fajardo, David Fuentefra, Elas Guer ra,lex Herrera, Israel Herrer a, Yurena Luzardo, Laura Montan o, Iosune Nieto,

    Isabel Ovalle, Nieves Puyol, Mercedes Ramos, Javier Reyes,Ubay Rodrguez, Jos Luis Romn, Mara Elena Surez.

    Fotografa:Santiago Delgado.

    Direccin comercial:Miguel ngel Ronda Casad o

    Direccin de ventas:Santiago Alonso Bello

    Publicidad:Nuria Expsito

    Comercial:Andrea Chazarreta

    PERIDICOS Y EDICIONES DE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    LA IMAGEN

    COALICIN COMPITECONELCARAA CARA.Laexpectacin qu e volvi a ge-nera r anoche e l segundo ca-ra a cara entre Jos Luis Ro-drguez Zapatero y MarianoRajoy tuvo en Santa Cr uz deTener i fe un compet idor na-cionalista. CC en la provin-cia occidental opt por cele-

    b r a r s u a c t o p r i nc ip a l d ecampa a en el Auditorio jus-to en la hora en la que arran-caba el debate . Los votantestuvieron que elegir entre es-cuchar l a voz de Canar ias over el duelo televisivo.SANTIDELGADO

  • 8/7/2019 LAGACETA04MATF

    12/56

    L A G A C E T A , M A R T E S 4 D E M A R Z O D E 2 0 0 8

    O P IN I N12

    Se abr e el teln. No se ve nada. El teln sigueab ie r to . S igue s in verse nada . Pa san un os mi -nu tos . No ha pasado na da . S igue cor r iendo e lminuter o. La escena sigue vaca. El pblico seempieza a cansar. Abucheos . Mald itas excen-t r i c idades de l mald i to d i rec tor. En la escenan a d a p a r e c e i n m u ta r s e . L o s e s p e c t a d or e saban donan la sala entre mur mullos de desagra -do . No saben que en ese t ea t ro nunca se p lan-te real izar una obra ese mes.

    Es to puede se r per fec tamente una s impl if i -cac in dramt ica de l a s i tuac in de l t ea t ro enSanta Cruz de Tener i fe . Las repre sen tac ionesescasean sobreman era . Muchas veces se l imi-tan a obras real izadas tan solo tres das duran-te un me s, y de estas tres, una o dos son de st i-nada s al pblico infanti l , por lo que la ofer ta deteatro para espectadores en general , en su sen-t ido ms extendido, es muy poca.

    No entro a valorar la cal idad de las obras porla sencil la razn de q ue no he pres enciado nin-guna, tal vez inducido por el poco conocimien-to de las obras, no muy conocidas en el panora-ma na cional actual , y el anonimato de los acto-res frente a otras producciones que presentan af iguras de l c ine espaol e ibe roamer icano , f -ci lmente identif icables por aparecer en las se-r ies televisivas de las cadenas espa olas.

    C u a n d o e n e n e r o d e l p a s a d o a o s e r e p r e -sen ta ron en las t ab las de l Guimer obras detanta reper cusin en los principales teatros na-c iona les como El mtodo Grnholm, t ex to deJord i Galcern , o Metamorfos i s , una adap ta -c in de l a Fura de l Baus de l a obra de FranzKafka, con sendos l lenos en las dist intas fun-c iones que se rea l iza ron ( las en t radas hab ansido vendidas con bastante antelacin), pensque por f in se haba l levado a cabo un cambioen la eleccin de eventos teatrales, pero la car-te le ra mos t rada duran te es ta t emporada no loha cor roborado .

    No c reo que sea por fa l t a de pbl ico o decompa as teatrales dispues tas a l legar a la is-la , ms aun cuando se supone que est vigenteuna subvenc in es ta ta l pa ra hacer l l egar l asdist intas manifestaciones posibles de la culturaa l a rch ip i lago canar io . E l p rob lema rad icafundam entalmen te en el dfici t de la oferta.

    Por es ta ca renc ia de represen tac iones t ea -trales no se ha podido crear un circuito intere-sante en Tener ife ni fomentar la creacin de unpbl ico f i e l a l as a c tuac iones com o s ocur recon la Orques ta Sinfnica de Tener ife, o conti-nuando con e l mun do dram t ico , en e l Tea t roCuys de Las Palmas. Se echa en fal ta un mun -do empre sarial l igado a las compaas teatra lescomo se da en la is la vecina, donde se apoyanproyectos i lusionantes y con pretenciones, co-mo 2666 , una adap tac in dramt ica de l a g rannove la de l esc r i to r ch i leno Rober to Bolao ,junto con el Teatre Lliure.

    En el Teatro Cu ys se llev, por ejemplo, Lla-ma u n inspector, de John B. Priest ley, una grancomedia policaca. Estaba interpretada por Con-cha Cuetos, Paco Valladares y Jos Luis Pellice-na y obtuvo muy buen a cr t ica, pero los chicha-rreros no lo pudieron ver porque al Teatro Gui-mer no suelen llegar obras con tan buen cartel.

    Ot ra represen tac in que se rea l iza r den t rode poco en el teatro grancanario es La tortugade Darw in, de Juan Ma yorga, uno de los mejo-res d ram aturgos de l t ea t ro espaol ac tua l , conobras como H immelweg , que le han va l ido e lPremio Nacional de Teatro. La actuacin con-t a r e n e l p a p e l e s t e la r c o n C a r m e n M a c h i,nuestr a familiar Ada. Sin emba rgo, a pesar dela gran cal idad y de las buena s cr t icas que ava-lan la obra, esta no apare ce, de momento, en el

    e lenco de represen tac iones que des f il a rn pore l Guimer . Ta l vez ya sea dem as iado ta rde , oquizs todava las autoridades pert inen tes pue-dan incluir la en el programa de este a o. Seraun buen pa so para in ic ia r un camino de ofe r tatea t ra l de a l t a ca l idad , con obras ex i tosas enlos principales centros nacionales.

    TRIBUNA POLTICA

    El voto til del nacionalismoR O M N R O D R G U E Z ( * )

    DE VEZ EN CUANDO

    JAVIER RIVERO GRANDOSO

    Escasez debuen teatro

    En la recta final de la camp a-a electoral, las distintas en-cuestas publicadas por losdiferentes medios de comu-nicacin sobre la intencinde voto ante estos comicios

    generales en Canarias confirman queNC-CCN tiene grandes p osibilidades deobtener representacin por la circuns-cripcin de Las Palmas. Todas ellas se-alan que se encuentra a nuestro alcan-ce conseguir queMarino Aldunaccedaal Congreso de los Diputados, haciendoque el nacionalismo de centro progresis-ta cuente con voz prop ia y diferenciadaen las Cortes.

    Los estudios sociolgicos llevados acabo por las diferentes empresas de-moscpicas coinciden plenamente enque somos la nica opcin c