lanoveladelos40al70

Post on 04-Jul-2015

162 views 0 download

Transcript of lanoveladelos40al70

LA NOVELA DE POSGUERRA

•Década de los 40: realismo existencial.•Década de los 50: realismo social.•Década de los 60: novela experimental

DÉCADA DE LOS 40: REALISMO EXISTENCIAL• Ausencia de modelos: Baroja,

Lazarillo, realismo tradicional (ruptura con la generación anterior).

• Realismo existencial:– Pesimismo.– Temas: soledad, inadaptación,

muerte… • Aparecen: Camilo José Cela,

Miguel Delibes, Carmen Laforet.

CAMILO JOSÉ CELA (1916-2002)

• La familia de Pascual Duarte(1942): relato autobiográfico de un condenado a muerte.

• Tremendismo:– Hechos desagradables e

incluso repulsivos.– Protagonistas: criminales,

tarados físicos o psíquicos, prostitutas, etc.

– Lenguaje desgarrado y crudo.

CAMILO JOSÉ CELA• Viaje a la Alcarria (1948):

libro de viajes.

• La colmena (1951): inaugura el realismo social.

CARMEN LAFORET (1921-2004)• Nada (1945):Premio Nadal.

Una muchacha, Andrea, pasa en Barcelona su primer año de la Universidad, en un ambiente familiar sórdido y mezquino. Un año frustrante, cargado de vacío y relatado con un tono de tristeza.

MIGUEL DELIBES (1920-2010)• La sombra del ciprés es

alargada (1947): Cargada también de tristezas y frustraciones aunque suavizadas por una honda religiosidad.

• El camino (1950): Defensa del hombre y la naturaleza frente al progreso y la superficialidad.

OTROS AUTORES• Wenceslao Fernández Flórez

(1885-1964): El bosque animado.

• Ignacio Agustí (1913-1974):Mariona Rebull.

• Juan Antonio Zunzunegui : La úlcera (1900-1982).

NOVELA DE LOS 50: REALISMO SOCIAL• Las novelas ponen de

manifiesto la dureza de la vida: del mundo rural, pero también de las ciudades o el mundo del trabajo.

• Se critica la hipocresía de la burguesía y las injusticias.

• Los problemas individuales dejan paso ahora a los colectivos.

NOVELA DE LOS 50: Cela y Delibes• Cela, La colmena (1951):

– Protagonista colectivo: ciento sesenta personajes.

– Madrid de posguerra: hambre, sexo y miedo.

– Rechazada por la censura. Se publicó en Buenos Aires.

• Delibes, El camino (1950) y Mi idolatrado hijo Sisí(1953).

NOVELA DE LOS 50: Rafael Sánchez Ferlosio (1927- )

• Industrias y andanzas de Alfanhuí(1951), insólito, por su carácter lírico y fantástico.

• El Jarama (1955): Técnica objetivista. Describe un día de unos jóvenes en las orillas del Jarama. A través de los diálogos de los jóvenes en el río y de los adultos en la venta (los dos polos sobre los que discurre la novela), se pone de manifiesto el vacío y la vulgaridad de sus vidas.

NOVELA DE LOS 50: Luis Romero e Ignacio Aldecoa• Luis Romero, La noria (1951):

Protagonista colectivo. Barcelona.

• Ignacio Aldecoa (1925-1969), El fulgor y la sangre(1954): cinco mujeres, esposas de guardias civiles, esperan el regreso de sus maridos, angustiadas porque uno de ellos, no se sabe cuál, ha muerto.

NOVELA DE LOS 50: Juan Goytisolo (1931- )• Juegos de manos (1954):

una visión despiadada de la juventud burguesa.

• Duelo en el paraíso (1955): sobre unos niños que, contagiados por el ambiente bélico, "juegan a la guerra".

NOVELA DE LOS 50: otros autores• En esta década empiezan

también a publicar:– José Mª Gironella– Ana Mª Matute– Carmen Martín Gaite.

NOVELA DE LOS 60: NOVELA EXPERIMENTAL• En los años 60 hay cambios

importantes en España:– un mayor desarrollo

económico;– más contactos con el

exterior;– la Ley de Prensa (1966)

flexibiliza la censura.

NOVELA DE LOS 60: NOVELA EXPERIMENTAL• La novela del realismo

social resulta repetitiva.• Renovación viene de la

mano de escritores europeos: Marcel Proust y James Joyce.

• 1962: Tiempo de Silencio, de Luis Martín Santos y La Ciudad y los perros, de Mario Vargas-Llosa.

NOVELA DE LOS 60: NOVELA EXPERIMENTAL. Características• Intención crítica, compromiso

social y actitud de denuncia.• Innovación en los aspectos

formales, el estilo y la estructura.

• Nuevas técnicas:– Monólogo interior.– Perspectivismo.– Contrapunto.– Desorden temporal, etc.

NOVELA DE LOS 60: NOVELA EXPERIMENTAL. Autores

• Luis Martín Santos (1924-1964):– Tiempo de Silencio (1962): Un

investigador cuya carrera se ve frustrada al verse complicado en un caso de aborto en el que muere la mujer. La novela incluye una fuerte carga de crítica social (el mundo superficial de las clases altas, la ambición sin moral de las clases medias y la bajeza casi animalizada de los chabolistas).

NOVELA DE LOS 60: NOVELA EXPERIMENTAL. Autores• Miguel Delibes:

– Cinco horas con Mario (1966): largo monólogo interior. Carmen, la protagonista, evoca desordenadamente la historia de su matrimonio ante el cadáver de su marido, un hombre de ideas progresistas al que nunca comprendió.

NOVELA DE LOS 60: NOVELA EXPERIMENTAL. Autores• Juan Goytisolo:

– Señas de identidad (1966): Su estructura es muy compleja: cambios de punto de vista, monólogos interiores, textos periodísticos, folletos turísticos, informes policiales, frases en francés, alemán o inglés, páginas enteras sin signos de puntuación, entrecruzamientos de planos temporales distintos...

NOVELA DE LOS 60: NOVELA EXPERIMENTAL. Autores• Camilo José Cela:

– San Camilo, 1936 (1969): Un sórdido monólogo interior en segunda persona, situado en Madrid en los días de inicio de la Guerra Civil.

– Oficio de tinieblas 5 (1973):Más experimental todavía.