Las fases de alarma y aproximacion en urgencias y emergencias

Post on 21-Jun-2015

604 views 0 download

description

Se describe el procedimiento de alarma y aproximacion comun tanto a incidentes con multiples lesionados como convencionales. en la presentacion se han creado espacios para completar si se utiliza un papel o pizarra como pantalla.

Transcript of Las fases de alarma y aproximacion en urgencias y emergencias

C3. DESCRIBIR EL PROCEDIMIENTO GENERAL EN LAS FASES DE ALARMA Y APROXIMACIÓN

Capacidades y criterios de evaluaciónCE 3.1 Definir las fases de alarma y aproximaciónCE 3.2 Enunciar el tipo de información requerida por el operador telefónicoCE 3.3 Explicar las normas generales para el estacionamiento del vehículo asistencialCE 3.4 Describir el equipo de protección individual y su funciónCE 3.5 Explicar el valor de la uniformidad y la identificación visible de los profesionales

RP 2: Procesar la información recibida desde el CECOP o desde el puesto de mando sanitario, para realizar una correcta aproximación al escenario

CR 2.1 La información transmitida desde el centro de coordinación se interpreta, comprobando que contiene todos los elementos precisos para la puesta en marcha del sistema de atención a múltiples víctimas, responsabilizándose de la ejecución precisa de las instrucciones recibidas y de la labor desarrollada.CR 2.2 La localización del lugar del siniestro se realiza mediante callejero o plano cartográfico.CR 2.3 La ruta elegida para el acercamiento al siniestro, es la más segura, rápida y corta.CR 2.4 Las medidas de seguridad activas y pasivas se aplican según el procedimiento establecido.

MÚLTIPLES VICTIMAS

¿De que estamos hablando?

Fases de actuación en la atención a múltiples victimas

Fases de Alerta, Alarma y Aproximación.

Fase de Alarma. Activación del SEM

Fase de Alarma

•Objetivos

▫Análisis de la llamada de auxilio Lugar, nº de victimas y gravedad

▫Activación de los recursos humanos y materiales Públicos y privados según necesidades

▫¿Fase de alerta?

Análisis de la llamada

Análisis de la llamada

•Se realiza en el Centro coordinador (112)▫Operador demanda▫ORS▫Medico

Análisis de la llamadaDatos básicos Datos deseables

• Nº teléfono del alertante• ¿Qué sucede?• ¿Dónde es?• ¿Cuántas victimas hay?• Estado de los

accidentados

• ¿Quién alerta?• ¿Dónde esta el alertante?• ¿condiciones de la

calzada?• ¿seguridad en el

accidente?• Peligros complementarios

Información mínima necesaria para el equipo asistencial

¿Es la información que recibís?

¿La necesitáis?

¿Por qué?

•Tipo de accidente•Peligros añadidos•Nº personas implicadas

•Lugar exacto•Sentido de circulación

•Ruta de acceso

Fase de aproximación

Ruta de accesoMas rápida Mas corta

• Ventajas

• inconvenientes

• Ventajas

• Inconvenientes

Señales prioritarias…

Estacionamiento en el lugarSiniestro señalizado Siniestro NO señalizado

En curva Como protección

Equipo de protección individual

Autoprotección

•Adopción de medidas de seguridad, activas y pasivas, necesarias para proteger la escena, victimas y rescatadoresP A S

SeguridadActiva Pasiva

¿Y los reflectantes

?

Ventajas de la uniformidad

Ventajas de la uniformidad

Niveles de protección

En la clase de hoy…

•Fases de actuación▫Alarma

Análisis de la llamada Activación de recursos

▫Aproximación Ruta segura, rápida y corta Normas de circulación y estacionamiento

▫Autoprotección Seguridad Activa Seguridad Pasiva