Las huellas de la gota fr™a - ULPGC · 2008-11-11 · La última gota fría nos ha vuel-to a...

Post on 15-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of Las huellas de la gota fr™a - ULPGC · 2008-11-11 · La última gota fría nos ha vuel-to a...

Vicente Aupí VALENCIA

H A sido el temporalmás extenso delúltimo medio si-glo, aunque no elmás intenso. Entre

el 21 y el 24 de octubre pasadoscayeron sobre la Comunidad Va-lenciana 7.000 hectómetros cúbi-cos de agua en forma de lluvia,que afectaron a una de las exten-siones más grandes que se ha co-nocido en un temporal de preci-pitaciones. Otras veces, la lluviaha sido más torrencial, pero máslocalizada. En esta ocasión, elfrente de células tormentosas pro-piciado por la famosa gota fría hasido uno de los más extensos de lahistoria, según la evaluación pos-terior efectuada por los meteoró-logos valencianos Víctor Alcover yRafael Armengot, ambos del cen-tro meteorológico de Va l e n c i a .

A l c o v e r, jefe del Grupo de Pre-dicción y Vigilancia (GPV) delmencionado centro, ha destacadoque la gran envergadura geográfi-ca del temporal fue lo que, preci-samente, contribuyó a evitar quese produjera el denominado «gol-pe de riada». En episodios ante-riores, como los de octubre de1982 y noviembre de 1987, lloviómás intensamente, pero menosextensamente, de forma que lasprecipitaciones más torrencialesse concentraron en áreas más lo-

calizadas, con efectos másdesastrosos en los gran-des cauces fluviales,como el del Júcar.

Rafael Armen-got, por su parte,ha comparado estetemporal con los delresto del siglo y ha lle-gado a la conclusiónde que en ningúnotro, al menos des-de 1050, se habíaacumulado tanto vo-lumen de agua. Se-gún sus datos, en unafranja territorial que su-pera los 15.000 kilómetroscuadrados las precipitacio-nes superaron los 200 litrospor metro cuadrado, mien-tras que el sector donde serebasaron los 300 litros pormetro cuadrado supera los10.000 kilómetros cuadrados.

A todo ello hay que sumar lapersistencia de las precipitacio-nes. Durante tres días seguidos,las provincias de Castellón y Ali-cante soportaron uno de los epi-sodios más prolongados de lluviasintensas en la historia reciente. Enla madrugada del lunes, día 22 deoctubre, al martes 23, numerosascomarcas de ambas provincias su-frieron la tempestad más violentade las últimas décadas, que puso adecenas de poblaciones al borde

de la catástrofe.Amén del des-b o r d a m i e n t ode barrancos yde las inunda-ciones sufridasen las pobla-

ciones ribere-ñas, las presas de

María Cristina yAlgar mantuvieron

en vilo a las localida-des situadas aguas aba-

jo en medio de un evi-dente desconcierto en el

ámbito de la ConfederaciónHidrográfica del Júcar.

Sin duda, el capítulo más esper-péntico de todos fue el de la presade María Cristina, donde la pre-sión del agua hizo que perf o r a r aun antiguo conducto, por el queel embalse perdió el único bene-ficio que podía haberse sacadode las fuertes lluvias: las reser-

vas de agua. Además de laconfusión general sobre

los posibles riesgos, lostrabajos posteriorespara intentar sellarel agujero supera-ron lo imaginable,

ya que primero seprodujo una equivoca-

ción respecto al punto enque se hallaba el agujero y,

más tarde, como informó L e v a n-t e - E M V en su momento, una grúase precipitó al fondo del embalsemientras trabajaba para resolvereste problema.

La última gota fría nos ha vuel-to a recordar, tras varios años deausencia, el peligro latente de lostemporales otoñales.

Miércoles, 27 de diciembre de 2000 Crónica 2000 Levante EL MERCANTIL VALENCIANO

Con una descarga de 7.000 hectómetro scúbicos de agua, el temporal de lluviasocurrido entre los días 21 y 24 de octubreha sido el más extenso desde 1950.

Las huellas de la gota fría

P O R s o r p rendente que parezca, la mayoría de los embalses valencianos, de-pendientes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) carece de losplanes de emergencia de presas que están previstos en la directriz básica

de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones y en el Re-glamento de Seguridad de Presas. A estas alturas, el Ministerio de Medio Am-biente y las confederaciones hidrográficas trabajan en su elaboración, pero larealidad es que, durante el último temporal, los servicios de protección civil nop u d i e ron disponer de una valiosa herramienta que hubiese evitado una extra-o rdinaria alarma entre las poblaciones que se vieron amenazadas por los riesgospotenciales de las presas de Algar y María Cristina.

La directriz básica mencionada se aprobó hace cinco años y medio, pero lorealmente paradójico es que está situación se dé 18 años después de la ro t u r ade la presa de To u s .

Sin plan de emergenciaLas presas valencianas aún no disponen de ellos

Agua en las casas(24/10) Domicilio de Aldaia

Alicante■ 6 6 , 6 l / m2

Callosa d’En Sarrià■ 174 l / m2

Alcoi■ 7 4 l / m2

Guadalest■ 1 3 8 l / m2

H. J. F./ Levante-EMV

FERRAN MONTENEGRO / DAVID CHUMILLAS

Llombai■ 647 l / m2

L’Eliana■ 5 9 1 l / m2

Valencia■ 2 2 3 l / m2Buñol

■ 505 l / m2

Chera■ 2 2 5 l / m2

Casinos■ 2 3 2 l / m2

Morella■ 5 1 6 l / m2

L’Alcora■ 2 8 1 l / m2

Castelló■ 1 8 2 , 4 l / m2

Onda■ 3 6 1 l / m2

Xert■ 4 7 3 l / m2

Jérica■ 4 3 0 l / m2

Tuéjar■ 1 8 4 l / m2

Tous■ 1 6 2 l / m2

Ontinyent■ 8 9 l / m2

Cofrentes■ 6 6 , 8 l / m2

Récord de lluvias■ La excepcionalidaddel temporal se debióa las numerosas po-blaciones donde se su-p e r a ron los400 y 500 li-t ros por me-t ro cuadrado.

Fredes■ 5 9 4 l / m2

Alcalá de Chivert■ 2 9 0 l / m2

F. BUSTA M A N T E

Polígonos inundados(23/10) Oliveral. Quart de Poblet

FERRAN MONTENEGRO

Huertas anegadas(24/10) Barracas de Foios.

FERRAN MONTENEGRO

Daños en chalets(22/10) Cercanías de Godelleta

CARDENAS / EFE

Carreteras cortadas(23/10) CV-50. Alzira

FERRAN MONTENEGRO

Desembocaduras(24/10) Río Cervol en Vi n a r ò s

ROSA MENGUAL

Casas desalojadas(25/10) Puerto de Sagunto

F. BUSTA M A N T E

Atasco monumental(22/10) N-III junto a Va l e n c i a

FERRAN MONTENEGRO

Escombros en las playas(23/10) Playa del Pinar (Castellón)

ERNEST CASAS

Puentes derrumbados(25/10) San Mateu

ROSA MENGUAL

Desprendimientos(23/10) Coll de Ares. Castellón

ORIOL MONFORT

Daños en monumentos(23/10) Muralla de More l l a

J. PLASENCIA

Cauces problemáticos(24/10) Barranco del Carr a i x e t

FERRAN MONTENEGRO

En lanchas inflables(22/10) Av. Rambleta. Catarro j a

KAI FÖRSTERLING

Cortes ferroviarios(24/10) Línea Utiel-Va l e n c i a

ESTEVE / EFE

CV [ I N U N D AC I O N E S ]

Miguel Ángel Martínez Riquelmeacaba con graves incidentes.> Homenaje a Ovidi22-6-00 ● Alcoi, ciudad natal deOvidi Montllor, rinde homenaje alcantautor en la presentación deuna antología que recoge toda suo b r a .> Liberalización de horarios23-6-00 ● El Gobierno deja en 12días las aperturas en festivo para losgrandes comercios y las liberalizapara los pequeños.> Caruana, gobernador del Ban-co de España28-6-00 ● El valenciano Jaime Ca-ruana es designado nuevo gober-nador del Banco de España.> Un vial polémico 30-6-00 ● El juez ordena la suspen-sión del tramo del vial Oro p e s a - C a-banes que linda con el Desert de lesPalmes.

J u l i o> Temperaturas récord3-7-00 ● La Comunidad Va l e n c i a-na registra las temperaturas más al-tas de España a causa del poniente.Xàtiva dio una máxima de 40,7 gra-d o s .> La Ciudad de la Justicia 3-7-00 ●Zaplana coloca la primerapiedra de la Ciudad de la Justicia,que albergará cien juzgados. Elp royecto tiene un presupuesto de17.000 millones de pesetas. > Prisión para Gil6-7-00 ●La jueza condena a nuevemeses de prisión al ex chófer de Za-plana. Salvador Gil agredió a un jo-ven porque lo rozó con el codo enun bar.> Nube tóxica en Aldaia10-7-00 ●Un incendio en una navede plásticos causa una nube tóxicaque llega a Aldaia y Alaquàs. > Farmacéuticos en huelga 11-7-00 ● Más de 2.000 farm a c i a sde toda la Comunidad Va l e n c i a n ac i e rran en protesta por las medidasde contención del gasto en me-dicamentos aprobadas por el Go-b i e rno. > Fallece Ferrer Pastor 11-7-00 ● M u e re el lexicógrafo ei m p resor valenciano Francesc Fe-rrer Pastor, autor del Vo c a b u l a r ivalencià / castellà.> Incendio en Or o p e s a15-7-00 ● Un incendio obliga adesalojar cientos de villas de la ur-banización en la que veranea Az-nar en Oropesa.

> Sillas en el teatro r o m a n o18-7-00 ●Las gradas del teatro ro-mano se llenan de sillas de plásticopegadas con silicona. El ayunta-miento y Cultura dicen que la ins-talación se retirará tras Sagunt a Es-c e n a .> Nueva autoridad por t u a r i a19-7-00 ● Juan Antonio Mompócede el testigo de la presidencia dela Autoridad Portuaria de Va l e n c i aa Rafael del Moral.

> Te rra Mítica abre27-7-00 ● El prín-cipe Felipe inau-gura Te rra Míticaacompañado dem i e m b ros del Go-

b i e rno. EU no acude y cerca de 700b o m b e ros se manifiestan a la en-trada del complejo de ocio.> Bous al carr e r30-7-00 ● El Consell autoriza la ce-lebración de festejos de bous al ca -rrer en 171 municipios.> Protestas en T e rra Mítica31-7-00 ● Te rra Mítica se ve obli-gada a devolver el dinero el primerdía de apertura al público. Más de200 personas inician una re v u e l t apor el cierre de varias atracciones.