LaVanguardia ManuelBallbe 25-09-2001

Post on 17-Nov-2015

222 views 2 download

description

Entrevista Dr. Manuel Ballbé

Transcript of LaVanguardia ManuelBallbe 25-09-2001

  • Existe la posibilidad de que la gue-rra contra el terrorismo afecte a laslibertades individuales y tenda-mos hacia democracias autorita-rias?Manuel Ballb no lo descarta.

    Existe, dice. Por una parte, opina que lospolticos europeos han de reconocer el fias-co de Schengen: Europol e Interpol se hanvisto desbordadas por la dinamizacin de ladelincuencia comn; la movilidad policialno se corresponde con la delincuencial y lasituacin se complica porque a la delincuen-cia comn y al terrorismo clsico hay quesumar el terrorismo blico. No hay que des-cartar que la lucha antiterrorista sirva comoexcusa para volver a controles fronterizos.Pero tambin cree Ballb que, a la postre,

    todo quedar a expensas de lo que ocurra enEE.UU. Y militante del optimismo, quierecreer que pasado el impacto emocional porlos atentados en Nueva York y enWashing-ton se ha de confiar en que la vitalidad delosmovimientos norteamericanos en defen-sa de los derechos civiles haga desistir alGo-bierno de la tentacin de militarizar tanto ala polica como a la justicia siguiendo elmo-

    delo del que ya hay indicios en la lucha con-tra el narcotrfico en Colombia. La tenta-cin de potenciar como polica a la GuardiaNacional, una reserva para casos de emer-gencia, es un indicio de que se podra ir porese camino, o a tender a corto plazo por ree-ditar elmodelo reganista que EE.UU. ya ex-port en su da forjando una serie de mons-truos, en varios pases, a los que con el tiem-po ha tenido que enfrentarse.Le digo que en mi opinin EE.UU. son

    muchas, diversas Amricas, y l dice estarde acuerdo. Al antiamericanismo simpln

    afirma que se le tiene que recordar que en elmundo hay cementerios que son dramti-cos horizontes de tumbas acogiendo dece-nas de miles de cuerpos de jvenes norte-americanos que murieron luchando contrael nazismo. O que la Europa destrozada de1945 empez a resurgir con un plan Mar-shall aprobado por un presidente, Truman,que proceda de lo que se conoce despectiva-mente como la Amrica profunda.El problema que EE.UU. no sabe, no

    puede o no quiere solucionar es el desfaseexistente entre los valores de su sistemaconstitucional y su desastrosa poltica exte-rior, dice Ballb. Por qu desfase? Por-que todos los valores de su excelente siste-ma constitucional basado en el equilibriode poderes, EE.UU. no lo aplica en sus rela-ciones internacionales y ejerce en elmundo,siendo un pas de leyes antimonopolio, unmonopolio que le hace comportarse comosheriff global.Quiero a Bin Laden vivo o muerto, ha

    dicho Bush. Suena a una pelcula del Oestems que a frase pronunciadapor el presiden-te del pas hegemnico del mundo. DiceBallb: Unas soluciones de sheriff y horcay del derecho a la autoproteccin con armasde fuego son el modelo que Bush trata deaplicar sin percibir que son propias de unmodelo de Estado decimonnico. Modeloal que yo defino comoEstado individuocn-trico: aquel en el que el individuo tiene dere-cho a poseer un arma y se cree que puedeejercer como polica tomndose la justiciapor sumano.Un tercio de los norteamerica-nos tienen arma y eso origina que haya diezveces ms vctimas por armas de fuego queen Europa, donde los estados tienen el mo-nopolio de la violencia. Pero hay algo ms:segn el estudio de una revista mdica, laposibilidad de morir de una forma violentadel norteamericano en posesin de un armade fuego triplica a las posibilidades del queno la tiene, con el aadidode queno lemata-r un delincuente, sino una persona de suentorno.

    Fascinante perspectiva. Y no menos fasci-nante es el recorrido de Ballb por el mapa delos servicios de seguridad norteamericanos. Alos 100.000 policas estatales, los 600.000 lo-cales, la CIA que nunca se sabe qu hace y elCIDmilitar que se ocupa de la lucha antiterro-rista fuera de EE.UU., hay que sumar los60.000 policas federales repartidos por unadecena de cuerpos: DEA, para drogas; ATF,para alcohol, tabaco y armas de fuego; USMpara la bsqueda de fugitivos federales; AIRSpara investigar en tributos y blanqueode capi-tales... todos superponindose entre s, y elFBI, tan vapuleado ltimamente, con unos25.000 agentes, una modesta cuota del 10%del pastel de seguridad que se reparte la poli-ca federal porque el 90% de los agentes sonpolicas estatales y locales.

    Nomenos fascinante es su exposicin, fra,asptica, del estudio llevado a cabo por econo-mistas norteamericanos que afirman que el30% de descenso en el ndice de la criminali-dad del pas no tiene relacin con la polticatolerancia cero, sino con el hecho de que apartir de la legalizacindel aborto en 1973ba-j el nmero de hijos no deseados, lo que lle-va a Ballb a reflexionar no quiero que estose interprete comounapostura proabortista,sealaque la sociedaddebe implicarse a fon-do no tanto en la planificacin familiar, sinoen la problemtica de los hijos de familiasmarginales si no queremos tener en quinceaos una delincuencia juvenil muy violenta.Oiga, profesor: usted cree que a partir de

    ahoraEE.UU. variar su postura negativa ha-cia un tribunal penal internacional?Creo que s. Actuar fuera de la legalidad

    deslegitimar su actuacin. Pasada la conmo-cin, el sheriff global ser desautorizado.

    i Manuel Ballb es catedrtico deDerecho Administrativo en laUniversitat Autnoma deBarcelona. Especializado enderecho europeo y derecho federalnorteamericano, me dicesonriendo que no se saca deencima lo que define como elestigma de ser considerado unexperto en temas de seguridaddesde el da que public Ordenpblico y militarismo en Espaa,trabajo que est en el origen de ladesmilitarizacin de 50.000policas nacionales. En estetiempo de mesinicospredicadores de la buena nuevatecnolgica o del peso opresivodel runrunrun econmico porencima del discurso poltico,reconforta encontrarse con unhombre como ste que cree en lafuerza humana, en el espritu de lacomunidad, en su implicacin enlos temas de la colectividad,donde est el motor para resolverlos problemas de la sociedad. Yhablando de prdicas, este hombretranquilo con pasin por la lecturale saca punta a la historiahablando de fundamentalismos:recuerda que el artculo 12 de laConstitucin de Cdiz deca que lareligin catlica es y ser la nicay verdadera y prohiba el ejerciciode cualquier otra, y a esaConstitucin los espaoles laconocemos como la liberal

    PAISAJES CON FIGURAS

    El profesor Manuel Ballb no descarta la posibilidad de un recorte de las libertades

    EE.UU. aplica unmonopolioen el mundo que le haceactuar como sheriff global

    Manuel Ballb:mirada a EE.UU.JOS MART GMEZ

    El estigma de ser unexperto en seguridad

    Confo en la vitalidad delmovimiento norteamericanopro derechos civiles

    PEDRO MADUEO

    LAVANGUARDIA MARTES, 25 SEPTIEMBRE 2001VIVIR EN BARCELONA 6