Leishmaniosis

Post on 03-Jun-2015

893 views 3 download

Transcript of Leishmaniosis

TELLEZ CHANG MARIO ALBERTO

LEISHMANIOSIS O LEISHMANIASIS

Es una infección humana Protozoario que lo produce: Manifestaciones: cutáneas

mucocutaneas viscerales El hombre puede infectar a animales

como el perro y los roedores. Transmitida por el mosquito

PHLEBOTOMUS

Del genero Leishamania

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PARASITO

Leishmania es un protozoario hemoflagelado intracelular.

Existen mas de 20 especies de genero leishmania que infectan al hombre.

Leishmania (L.)

Se localiza en el áreasupra pilórica

CICLO BIOLÓGICO

MECANISMOS PATOGÉNICOS

Leishmania es inoculada por mosquito a 0.1mm de la piel.

Macrófagos, células dendríticas, monocitos(Mononucleares); son activados por receptores de gp63 y LPG.

Fagocitan al parásito.

EN EL VECTOR:Se protege de las enzimas

hidroliticas del intestino del vector mediante:

Lipofosfoglucano (LPG) : MODULA LA EXPRESION DE RECEPTORES INVOLUCRADOS EN LA INTERNALIZACIÓN DEL PARASITO EN CELULAS.

Glucoproteína (gp63)

MECANISMOS DE EVASIÓN DEL PARÁSITO A LA RESPUESTA INMUNE DEL HUÉSPED

EN EL HUÉSPED:Cambios estructurales en la LPG.

La amplia opsonizacion inducida sobre la membrana.

La saliva del transmisor. (maxadilan)

La unión de la LPG a la Galactosa-β

Inhibición de la proteína cinasa- C por la LPG

Alteración de la fosforilacion -desfosforilacion de proteínas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La infección puede ser: cutáneamucocutáneavisceral

La cutánea es la más frecuente y puede presentarse en 2 formas:LCL

LCD

LCL:

úlceras únicas o múltiples, redondeadas, de bordes indurados, fondo limpio e indoloro que aparecen 15 a 20 días después de la picadura.

Lapso de seis meses a dos años(curación espontánea)

Excepto oreja(crónica y mutilante)

LCD:

Falta de respuesta inmune celular hacia antígenos de leishmania, lo que permite la diseminación por el líquido tisular, la linfa o la vía sanguínea con desarrollo de lesiones nodulares en toda la piel, salvo en el cuero cabelludo.

Continente europeo, LCL y LCD, las produce L. aethiopica.

En el continente americano hay 3 especies: L. mexicana, L.(L.) amazonesis y L.(L.) pifanoi.

LMC/ESPUNDIA

Invasión y destrucción de la mucosa nasofaríngea.Las especies causantes de esta forma clínica son: L.(V.) braziliensis, L. (V.) guyanesis, L. (V.) panamensis L. (V) peruviana.

Leishmaniosis Cutánea Localizada: se caracteriza por una buena respuesta inmune celular con características de una respuesta tipo TH1

1. La intradermorreacción de Montenegro o prueba de leishmania.

2. Observación microscópica del parasito.3. Cultivo in vitro.4. Xenodiagnostico.5. Pruebas serológicas:

• La prueba ELISA.

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

• La inmunofluorescencia indirecta.• La inmunoelectrotransferencia (Western

blot).• La inmunohistoquimica con anticuerpos

anti lesihmania.

6. Pruebas moleculares.7. El diagnostico de LV se confirma

mediante biopsia esplénica o punción lumbar.

TRATAMIENTO

Antimoniales Pentavalentes:Antimoniato de meglumina

(Glucantime)Estibogluconato de antimonio y sodio.

20 mg de antimonio/ kg/díaDurante 20 días

En caso de resistencia al antimoniato de meglumina:Anfotericina BPentamidina

Intramuscular3 a 4 mg/ kg3 veces por semana durante 5 a 25

semanas.