LENGUA CASTELLANA

Post on 21-Mar-2016

85 views 1 download

description

LENGUA CASTELLANA. 4° CURSO. índice. EL ARTÍCULO EL SUSTANTIVO. EL ADJETIVO. EL GRUPO NOMINAL. LOS POSESIVOS. LOS DEMOSTRATIVOS. LOS PRONOMBRES PERSONALES. EL VERBO. EL ADVERBIO. EL ARTÍCULO. EL SUSTANTIVO. EL ADJETIVO. EL GRUPO NOMINAL. LOS POSESIVOS. LOS DEMOSTRATIVOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LENGUA CASTELLANA

LENGUA LENGUA CASTELLANACASTELLANA

4° CURSO

índice EL ARTÍCULO EL SUSTANTIVO. EL ADJETIVO. EL GRUPO NOMINAL. LOS POSESIVOS. LOS DEMOSTRATIVOS. LOS PRONOMBRES PERSONALES. EL VERBO. EL ADVERBIO.

EL ARTÍCULOEL SUSTANTIVOEL ADJETIVO

EL GRUPO NOMINALLOS POSESIVOS

LOS DEMOSTRATIVOSLOS PRONOMBRES PERSONALESEL VERBOEL ADVERBIO

LOS NUMERALES

EL ARTÍCULO

MASCULINO FEMENINO

SINGULAR EL LAPLURAL LOS LAS

ÍNDICE

Los sustantivos suelen llevar delante un artículo (la casa)

FORMAS CONTRACTAS

a + el al

de + el del

Voy a el cine Voy al cine

Vengo de el cine Vengo del cine

EL SUSTANTIVO

Definición. Género y número. Clases de sustantivos. Función.

ÍNDICE

Definición Los sustantivos son las palabras que

nombran a las personas, animales y cosas.

Por ejemplo: gato, mesa, Laura...

ÍNDICESUST

Género y número Los sustantivos tienen género: pueden

estar en masculino (perro) o femenino (perra).

Los sustantivos tienen número: pueden estar en singular (perro) o en plural (perros).

ÍNDICESUST

Formación del femenino

Sustantivos terminados en –o: cambian –o por –a (perro – perra)

Sustantivos terminados en consonante: añaden –a (doctor – doctora)

Algunos sustantivos no varían, misma forma en masc y en fem (el/la agente)

Sustantivos con formas especiales para el femenino (rey-reina, conde-condesa, actor-actriz)

ÍNDICESUSTGÉNERONÚMERO

Formación del plural

Sustantivos terminados en vocal: añaden –s (torre – torres)

Sustantivos terminados en consonante: añaden –es (árbol – árboles)

Algunos sustantivos no varían (el lunes – los lunes)

ÍNDICESUSTGÉNERONÚMERO

Clases de sustantivos

Comunes o propios.

– Individuales o colectivos.– Primitivos o derivados.– Simples o compuestos.– Concretos o abstractos.

ÍNDICESUST

Comunes o propios

Comunes: son los que nombran a cualquier ser de una misma clase (mujer)

Propios: son los que nombran a un solo ser, distinguiéndolo de los demás de su misma clase (Ana)

ÍNDICESUSTCLASES SUST

Individuales o colectivos

Individuales: son los que en singular nombran a un solo ser (plato)

Colectivos: son los que en singular nombran a varios seres de la misma clase (vajilla)

ÍNDICESUSTCLASES SUST

Primitivos o derivados

Primitivos: aquellos que no proceden de otros sustantivos del castellano (mar)

Derivados: aquellos que se han formado a partir de otros sustantivos del castellano: mar: marinero, marisco, submarino....

ÍNDICESUSTCLASES SUST

Simples o compuestos

Simples: aquellos que no contienen más que una palabra (balón)

Compuestos: aquellos que se han formado mediante la unión de dos o más palabras o mediante la anteposición de un prefijo a una palabra (baloncesto, supermercado)

ÍNDICESUSTCLASES SUST

Concretos o abstractos

Concretos: aquellos que nombran seres u objetos que podemos ver, tocar, oír, oler... (mesa, flor)

Abstractos: aquellos que nombran ideas o sentimientos (esperanza, cariño)

ÍNDICESUSTCLASES SUST

Función del sustantivo

Tiene como función principal ser el núcleo del sujeto de la oración.

• La manzana está madura.N

SUJETO

ÍNDICESUST

EL ADJETIVO Definición.

Función.

Grados del adjetivo.

ÍNDICE

Definición Los adjetivos son las palabras que dicen

cómo son o cómo están las personas, los animales o las cosas.

Por ejemplo: guapo, feroz, alto...

ÍNDICEADJET

Función del adjetivo

Complementar un sustantivo(la casa vieja)

ÍNDICEADJET

Grados del adjetivo

Los grados del adjetivo son tres:

– Grado positivo: expresa una cualidad (Juan es alto)

– Grado comparativo: comparamos una cualidad (Juan es más alto que Pablo)

– Grado superlativo: la cualidad en su grado máximo (Juan es altísimo)

ÍNDICEADJET

EL GRUPO NOMINAL Un grupo nominal es un conjunto de

palabras que tiene un sustantivo como nucleo.La mochila azul está rota.

ÍNDICE

GN

N

LOS POSESIVOS

ÍNDICE

SINGULAR MASCULINO mío(mi), tuyo(tu), suyo(su), nuestro, vuestro, suyo.

FEMENINO mía(mi), tuya(tu), suya(su), nuestra, vuestra, suyo.

PLURAL MASCULINO Míos(mis), tuyos (tus), suyos(sus), nuestros, vuestros, suyos.

FEMENINO Mías(mis), tuyas (tus), suyas(sus), nuestras, vuestras, suyas.

Los posesivos expresan que un ser o un objeto pertenece a una o varias personas.

LOS DEMOSTRATIVOS

ÍNDICE

SINGULAR PLURAL

MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO

CERCANÍA ESTE ESTA ESTOS ESTAS

DISTANCIA MEDIA

ESE ESA ESOS ESAS

LEJANÍA AQUEL AQUELLA AQUELLOS AQUELLAS

Los demostrativos expresan la distancia que hay entre la persona que habla y los seres o los objetos a los que se refiere.

LOS PRONOMBRES PERSONALES

ÍNDICE

PRIMERA PERSONA

SEGUNDA PERSONA

TERCERA PERSONA

SINGULAR YO TÚ, USTED ÉL/ELLA

PLURAL NOSOTROS/AS

VOSOTROS/AS,

USTEDES

ELLOS/ ELLAS

Los pronombres personales sirven para nombrar a personas, animales y objetos sin

emplear sustantivos.

EL VERBO DEFINICIÓN. LA CONJUGACIÓN. ¿CON QUÉ CONCUERDA EL VERBO? EL NÚMERO DE LOS VERBOS. LA PERSONA DE LOS VERBOS. FORMAS SIMPLES. FORMAS COMPUESTAS. FORMAS NO PERSONALES

ÍNDICE

DEFINICIÓN

Los verbosverbos son palabras que expresan acciones.

El verbo es la palabra más importante de la oración.

El nombre del verbo es el infinitivo. Por ejemplo: comer.

Los modos verbales reflejan la actitud del hablante ante lo que dice.

MENÚ

Los modos verbales

Modo indicativo: expresa acciones reales (comías)

Modo subjuntivo: expresa acciones dudosas, posibles o deseadas (comieras)

Modo imperativo: expresa órdenes (come)

MENÚ

LA CONJUGACIÓN

El conjunto de todas las formas verbales es la conjugación. Hay tres conjugaciones:

Primera conjugación: -ar. (amar) Segunda conjugación: -er. (beber) Tercera conjugación: -ir. (partir)

MENÚ

La primera conjugaciónPRESENTE PRET IMPERF PRET PERF SIMP

amoamasama

amamosamaisaman

amabaamabasamaba

amábamosamábaisamaban

améamaste

amóamamosamasteisamaron

FUTURO CONDICIONAL

amaréamarásamará

amaremosamareisamarán

amaríaamaríasamaría

amaríamosamaríaisamarían ÍNDICE

MENÚ

La segunda conjugaciónPRESENTE PRET IMPERF PRET PERF SIMP

bebobebesbebe

bebemosbebeisbeben

bebíabebíasbebía

bebíamosbebíaisbebían

bebíbebistebebió

bebimosbebisteisbebieron

FUTURO CONDICIONAL

beberébeberásbeberá

beberemosbebereisbeberán

beberíabeberíasbebería

beberíamosbeberíaisbeberían ÍNDICE

MENÚ

La tercera conjugaciónPRESENTE PRET IMPERF PRET PERF SIMP

partopartesparte

partimospartísparten

partíapartíaspartía

partíamospartíaispartían

partípartistepartió

partimospartisteispartieron

FUTURO CONDICIONAL

partirépartiráspartirá

partiremospartireispartirán

partiríapartiríaspartiría

partiríamospartiríaispartirían ÍNDICE

MENÚ

¿CON QUÉ CONCUERDA EL VERBO?

El verbo concuerda con el sujeto en númeronúmero y personapersona.

MENÚ

EL NÚMERO DE LOS VERBOS

Las formas verbales expresan número: pueden estar en:

Singular Singular (si la acción la realiza una única persona)

PluralPlural (si la acción la realizan varias personas)

MENÚ

LA PERSONA DE LOS VERBOS

SINGULARSINGULAR PLURALPLURAL

1ª persona YO NOSOTROS/AS

2ª persona TÚ VOSOTROS/AS

3ª persona ÉL/ELLA ELLOS/AS

MENÚ

Formas verbales simples

Son las que constan de una sola palabra.Los tiempos simples son:- Presente: salto.- Pretérito imperfecto: saltaba.- Pret perf simple: salté.- Futuro: saltaré.- Condicional: saltaría.

MENÚ

Formas verbales compuestas

Son las que constan de dos palabras: una forma del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga.– Pret perf compuesto: he saltado.– Pret pluscuamperfecto: había saltado.– Pret anterior: hube saltado.– Futuro perfecto: habré hablado.– Condicional perfecto: habría saltado.

MENÚ

Formas no personales Hay formas que no expresan la

persona que realiza la acción y por eso se llaman formas no personales del verbo. Son:– Infinitivo: saltar.– Gerundio: saltando.– Participio: saltado.

MENÚ

EL ADVERBIO Los adverbios son palabras que expresan

circunstancias de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad,...

ÍNDICE

LUGAR TIEMPO MODO CANTIDADAquí, ahí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera...

Hoy, ayer, mañana, pronto, tarde, después, ahora...

Bien, despacio, rápidamente, mal, deprisa...

Mucho, poco, muy, casi, más, menos...

LOS NUMERALES Pueden ser cardinales u ordinales:

– Cardinales: expresan la cantidad exacta de cosas (dos, diez, veinte...)

– Ordinales: expresan el orden de las cosas ( segundo, décimo, vigésimo...)

ÍNDICE

FIN

ESPERO QUE HAYA SIDO DE VUESTRA UTILIDAD

VICENTE RODRÍGUEZ DÍAZ

CEIP DE QUIROGA