Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte...

Post on 27-Oct-2019

6 views 0 download

Transcript of Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte...

Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte 

a la paleoclimatologíap g

Instituto de Hidrología de Llanuras Christian Mancino Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Usunoff"Sede Campus Universitario de 

Tandil

Christian MancinoLic. en geología

Christianmancino@yahoo.com.ar

Desarrollo de la presentación

1. Que es la paleoclimatología y que estudia

2. Registros naturales que indican los cambios del climag q

3. La geomorfología como indicador de las variaciones climáticas (caso

de estudio Región Pampeana)g p )

4. La temperatura del planeta tierra desde sus orígenes

Paleoclimatología Estudia el clima en el pasado…    pero desde cuando?

Antes de las mediciones (aprox. 1860)….de precipitación, temperatura, velocidad y dirección del viento, etc 

Y para que se quiere Para poder comprender el clima presente y predecir posiblesestudiar el clima del pasado? presente y predecir posibles comportamientos del clima futuro

Entonces si no se usan mediciones que se usa para caracterizar

Indicadores naturales

Entonces,  si no se usan mediciones… que se usa para caracterizar el paleoclima?

Indicadores  naturales que marquen el cambio del clima

se conoce como  registros “proxy”

•Depósitos de sedimentos

•Depósitos de fondos marinos

•GeomorfologíaIndicadoresgeológicos

Donde lo podemosobservar mejor?

Geomorfología

•Capas de hielo

•Anillos de crecimiento de arboles

•Fósiles

•Polen

Indicadoresbiológicos

•Polen

•Anillos de crecimiento

•Capas de hielo

•Sedimentos lacustres

Varves

El estudio de la geomorfología como g gindicador de la variación en el clima

P h jó P d B ASPehuajó, Prov. de Bs AS.

Entre 16 y 5,3  Ma (Mioceno tardío)

•Ingresión marina en la región pampeana

(profundidad de 100m) de aguas templadas a cálidas.

•Esto produjo un enrasamiento de la región

pampeana, de ahí su carácter de llanura.

•Combinación de varios factores apuntan a origen

tectónico.

Imagen tomada de  Nabel y Pereyra (2009)

Entre los 6 y 4 Ma… 

•Levantamiento acelerado de la cordillera de Los Andes.

•Extenso nivel pedemontano con ápices en los ríos•Extenso nivel pedemontano con ápices en los ríos Colorado, Malargüe y Atuel que llegaron hasta la provincia de Buenos Aires.

Río Atuel

Río Malargüe

Río Colorado

Imagen satelitalModis-Aqua21/06/2012

Hace 1,8 Ma (Pleistoceno medio)… •Desarrollo de intensas glaciaciones en cordillera g

•El agua de ablación glaciar circulaba por una serie de valles fluviales (Chasico a Hucal).

•Río colorado se extendía hasta la bahía San Borombonpor el valle Vallimanca. (Pleistoceno superior)

•Región Pampeana clima de extrema aridez.

Río Colorado

Imagen satelitalModis-Aqua21/06/2012

•A medida que el clima fue variando hacia condiciones mas cálidas, el sistema fluvial regional se fue desconectando de su cabecera

•Colmatarse los valles del E pampeano con sedimentos arenosos.

•Desviación del río Colorado hacia el sur de Bahía Blanca

Imagen satelitalModis-Aqua21/06/2012

• Acumulaciones de arenas finas en las planicies aluviales quedaron sometidas a efectos eólicos y comenzaron a ser transportados hacia el NE.

•Formación de Campo de dunas

Imagen satelitalModis-Aqua21/06/2012

Un clima de mayor humedad favoreció la aparición de cubierta vegetal y fijó el sistema de dunas

Imagen satelitalImagen satelitalModis-Aqua21/06/2012

Un clima de mayor humedad favoreció la aparición de cubierta vegetal y fijó el sistema de dunas

Imagen satelitalImagen satelitalModis-Aqua21/06/2012

S20ºES75ºO

Vientos

N 55ºO

Vientos

S55ºO

S

Hack, 1941

N 55ºO

N

N 55 O

E O

S75ºE

E O

S75 E

sS20ºE

Las direcciones coinciden con

los actuales vientos locales

Zonda, Pampero y Sudestada

Si rotamos

N

30º de S a E

E OE O

s

La temperatura del planeta tierra desde sus orígenes

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:All_palaeotemps.png

Metáfora del tiempo geológico

31 de Diciembre

23:59:59,5 Mediciones climáticas

23:59:59 Virreinato del Rio de la Plata

23:59:57 (1492) Colón llega a América23:59:57 (1492) Colón llega a América

23:59:50

23:59:45

23:58:40 Llegada de los hombres a América

Imperio Romano

Fluctuacionesclimáticas

en distintasescalas

temporales,Bradley, 1999y,

La temperatura del planeta tierra desde sus orígenes

MesozoicoPaleozoico C e n o z o i c o

FANEROZOICOEON

ERA

Hombre primitivo(Homo habilis)

PecesReptiles

Mamíferos modernos( )Reptiles

Dinosaurios

Pájaros Homo sapiens sapiens

El tiempo meteorológico con cuanto de anticipación se

puede predecir? O mejor dicho pronosticar?.....

……como máximo un par de semanas…

E t t tit d d á d i l li ?Entonces….. con cuanta exactitud se podrá predecir el clima?

Gracias!Gracias!

Bibliografíag

Malagnino, E. C. (1989). Paleoformas de origen eolico y sus relaciones con los modelos de inundación de la prov. de Bs As. IV Simp. Latino de Percepcion Remota y IX Reunion Plenaria. Bariloche, 611–620.

Malagnino, E. C. (1988). Evolucion del sistema fluvial de la prov de bs as desde el pleistoceno hasta la actualidad. 2das Jornadas geol . Bon. Bahia Blanca.