Los conflictos

Post on 11-Jan-2016

36 views 0 download

description

Los conflictos. Ana Mª Calvo López. ¿Qué es un conflicto?. Definiciones de la RAE 1. m. Combate, lucha, pelea . U. t. en sent. fig. 2. m. Enfrentamiento armado . 3. m. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida . 4. m. Problema, cuestión, materia de discusión. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Los conflictos

Los conflictosLos conflictos

Ana Mª Calvo López

¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?

Definiciones de la RAEDefiniciones de la RAE 1. 1. m. m. Combate, lucha, peleaCombate, lucha, pelea. U. t. en . U. t. en

sent. fig.sent. fig. 2. 2. m. m. Enfrentamiento armadoEnfrentamiento armado.. 3. 3. m. m. Apuro, situación desgraciada y Apuro, situación desgraciada y

de difícil salidade difícil salida.. 4. 4. m. m. Problema, cuestión, materia de Problema, cuestión, materia de

discusióndiscusión..

¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?

Existe una visión negativa generalizada Existe una visión negativa generalizada sobre los conflictos.sobre los conflictos.

Esto se debe a que un conflicto crea en Esto se debe a que un conflicto crea en el individuo un desequilibrio con respecto el individuo un desequilibrio con respecto de la situación previa.de la situación previa.

Experimentamos sensaciones de estrés Experimentamos sensaciones de estrés y ansiedad.y ansiedad.

Asociamos consecuencias y conflicto.Asociamos consecuencias y conflicto.

¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?

Sin embargo, el conflicto por si solo no tiene Sin embargo, el conflicto por si solo no tiene carácter negativo.carácter negativo.

Crea una nueva situación que nos motiva Crea una nueva situación que nos motiva hacia la búsqueda de una solución hacia la búsqueda de una solución satisfactoria.satisfactoria.

Nos ayuda a adquirir una visión realista del Nos ayuda a adquirir una visión realista del mundo y de las situaciones que vivimos y mundo y de las situaciones que vivimos y aumenta nuestra capacidad de afrontamiento.aumenta nuestra capacidad de afrontamiento.

Son adaptativos.Son adaptativos.

¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?

Por tanto, los conflictos son parte de Por tanto, los conflictos son parte de nuestras vidas y hay que normalizar su nuestras vidas y hay que normalizar su aparición.aparición.

Trabajar con una definición operativa Trabajar con una definición operativa ayuda a entenderlo de manera objetiva y ayuda a entenderlo de manera objetiva y así poder resolverlo de manera eficaz.así poder resolverlo de manera eficaz.

¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?

Un conflicto supone la Un conflicto supone la divergenciadivergencia de de intereses en relación con un mismo intereses en relación con un mismo tema, o el tema, o el convencimientoconvencimiento de que los de que los objetivos de las distintas partes no objetivos de las distintas partes no pueden lograrse pueden lograrse simultáneamentesimultáneamente (Oyhanarte, 1996; Grasa, 1991).(Oyhanarte, 1996; Grasa, 1991).

Tipología Tipología

Según el número de personas Según el número de personas implicadas:implicadas: Intrapersonales.Intrapersonales. Interpersonal.Interpersonal. Intra-grupal.Intra-grupal. Inter-grupal.Inter-grupal. Social.Social. Internacional.Internacional.

TipologíaTipología

Según la intensidad que presente:Según la intensidad que presente: Latente.Latente. Manifiesto.Manifiesto. Crisis.Crisis. Crisis grave.Crisis grave.

Analizando el conflictoAnalizando el conflicto

Las personas somos complejas. Las personas somos complejas. Interpretamos las situaciones y las Interpretamos las situaciones y las incorporamos a nuestros esquemas.incorporamos a nuestros esquemas.

Ante un conflicto surgen al menos dos Ante un conflicto surgen al menos dos interpretaciones diferentes.interpretaciones diferentes.

Un análisis objetivo ayuda a entender los Un análisis objetivo ayuda a entender los diferentes factores que lo componen.diferentes factores que lo componen.

Analizando el conflictoAnalizando el conflicto

Las causas pueden ser diversas puesto Las causas pueden ser diversas puesto que cada persona “es un mundo” y tiene que cada persona “es un mundo” y tiene unos esquemas propios.unos esquemas propios.

Sin embargo podemos diferenciar entre:Sin embargo podemos diferenciar entre: Percepciones e informaciones sesgadas o Percepciones e informaciones sesgadas o

erróneas.erróneas. Problemas de comunicación.Problemas de comunicación.

Analizando el conflictoAnalizando el conflicto

Francisco A. Muñoz. “Manual de Paz y conflictos”Francisco A. Muñoz. “Manual de Paz y conflictos”

Analizando el conflictoAnalizando el conflicto

Tomar Tomar concienciaconciencia de que existe un conflicto. de que existe un conflicto. InteresesIntereses. ¿Son incompatibles realmente? . ¿Son incompatibles realmente?

¿Qué necesidades cubren?¿Qué necesidades cubren? EmocionesEmociones. Pueden llegar a desbordarnos. . Pueden llegar a desbordarnos.

Influyen sobre las percepciones y la Influyen sobre las percepciones y la interpretación de la información.interpretación de la información.

Posiciones y objetivosPosiciones y objetivos. Escalada del conflicto. . Escalada del conflicto. “El dólar”.“El dólar”.

PercepcionesPercepciones. Subjetividad.. Subjetividad.

Analizando el conflictoAnalizando el conflicto

Analizando el conflictoAnalizando el conflicto

La comunicación.La comunicación. ¿Cómo expresarnos para ser ¿Cómo expresarnos para ser

comprendidos?comprendidos? Pedir cambios de comportamiento.Pedir cambios de comportamiento. Saber hacer críticas.Saber hacer críticas. Saber ESCUCHAR.Saber ESCUCHAR.

Resolución de conflictos.Resolución de conflictos.

Las consecuencias del conflicto se Las consecuencias del conflicto se derivan de la forma en que lo derivan de la forma en que lo resolvamos.resolvamos.

Consecución de metas. Elección del Consecución de metas. Elección del estilo de respuesta. Influencia de las estilo de respuesta. Influencia de las emociones y las necesidades.emociones y las necesidades.

Resolución de conflictos.Resolución de conflictos.

Asertivo.Asertivo. Pasivo.Pasivo. Agresivo.Agresivo. Pasivo-Agresivo.Pasivo-Agresivo.

Resolución de conflictos.Resolución de conflictos.

Dar solución a un conflicto implica tomar Dar solución a un conflicto implica tomar una decisión sobre cómo vamos a una decisión sobre cómo vamos a actuar.actuar.

El proceso de toma de decisiones sigue El proceso de toma de decisiones sigue una serie de pasos:una serie de pasos:

Resolución de conflictos.Resolución de conflictos.

Orientación positiva hacia el conflicto.Orientación positiva hacia el conflicto. Identificación del problema. Análisis.Identificación del problema. Análisis. Idear alternativas.Idear alternativas. Evaluación de pros y contras.Evaluación de pros y contras. Implementación.Implementación. Valoración y seguimiento.Valoración y seguimiento.

Resolución de conflictos.Resolución de conflictos.

Solución final. Acuerdos.Solución final. Acuerdos. Gana – Pierde. Vencer sin convencer. Gana – Pierde. Vencer sin convencer. Pierde – Pierde.Pierde – Pierde. Gana – Gana. Gana – Gana. Fiabilidad.Fiabilidad.

Muchas gracias por su Muchas gracias por su atención.atención.