Los efectos del uso de códigos en la

Post on 04-Jul-2015

42 views 0 download

Transcript of Los efectos del uso de códigos en la

Los efectos del uso de códigos en la comunicación intercultural.

Toda experiencia diaria en comunicación requiere de mensajes ordenados para captar correctamente los

significados.

Datos generales Las culturas difieren en los patrones para organizar y

comunicar ideas a los demás.

La comunicación intercultural competente requiere algo

más que una interpretación, requiere una lógica para

poder entenderse.

Todas las culturas tienen distintas preferencias para

organizar y presentar las ideas, estas preferencias influyen

en la manera de comunicarse.

Para la mayoría de las culturas el uso correcto del lenguaje

se observa más fácilmente, al igual que las habilidades de

comunicación cuando éstas se enseñan formalmente,

desde el sentido académico.

Preferencias en la organización de mensajes.

No basta con saber hablar el idioma de la otra

cultura, sino tener la habilidad para poder transmitir

el mensaje correctamente.

Al no transmitirse el mensaje de manera correcta se

pueden generar diferentes reacciones, como

incomodidad, disgusto o confusión.

Preferencia organizacional entre lenguas y culturas.

Debe de tenerse en cuenta que puede ser considerado en una

cultura como una forma correcta de expresión por medio del

lenguaje, puede ser considerada en otra como ilógico, agresivo,

confuso, ineficiente inclusive descortés.

En la comunicación intercultural existen muchos supuestos a

cerca de la manera correcta de comunicarse que varían de

cultura en cultura, estos estilos diferentes pueden ocasionar

problamas o malentendidos.

Preferencia organizacional entre lenguasy culturas.

La persuación implica el uso de símbolos para influir

en otros por distintos medios, y se produce en la

interacción cotidiana entre personas, se puede

mencionar que incluye intentos para que los demás

acepten nuestras ideas.

Variaciones Culturales

En los encuentros persuacivos se involucran culturalmente

individuos heterogéneos, todas las situaciones comunicativas

requieren de conocimientos y habilidades para optar por los medios

de persuación correctos.

El uso eficaz de los códigos de comunicación verbales y no verbales

para persuadir a otro varían mucho de cultura en cultura.

La persuación implica generalmente la evidencia de

establecimientos de conexiones lógicas entre países.

Persuación en encuentrosinterculturales.

Evidencia: es lo que un persuador ofrece a aquellos

que está tratando de persuadir.

El uso de testimonios expertar en el proceso de

persuación tambíén varían de cultura en cultura.

Diferencias culturales en qué esaceptable es evidente.

Los patrones culturales proveen los supuestos que las

personas dentro de una cultura utilizan para determinar lo

que es correcto y razanoble, estas diferencias en la manera

que las personas lo prefieran organizan constituyen el

estilo persuasivo.

El estilo persuasivo de una cultura afecta a la comunicación

entre culturas.

Diferencias culturales en estilos de persuación.

Quasilogical style: la preferencia es utilizar estadísticas

objetivas y testimonios de prueba pericial, la evidencia se

conecta a la conclusión en una forma que se asemeje a la

lógica formal, la forma o disposición de las ideas es muy

importante.

Presentational style: enfatiza en lo emocional se crea un

lenguaje para crear una respuesta emocional.

Estrategias de persuación

Analogical style: se centra en persuadir por medio de una

historia o parábola, produciendo una narración adecuada

que captura la escencia de lo que se quiere que sepan.

Encuentros persuasivos que involucran a personas con

diferentes preferencias estilísticas puede resultar que

ninguna persona sea persuadida por otra.

Estrategias de persuación

Todas las conversaciones difieren en algunos aspectos

importantes.La principal preocupación se centra en el momento que

se describen las tendencias culturales, hay que recordar que no

todos los miembros de una cultura se refleja en esas características.

La importancia que se le da a las palabras varía mucho de una

cultura a otra , algunas culturas ven mejor el silencio que el uso de

palabras.

Variaciones culturales en la estructura de conversaciones.

Directa – indirecta.

Elaborado – suanta.

Personal – contextuales.

Instrumental – efectiva.

Dimenciones para describir lasvariaciones culturales.

El desarrollo de competencias, en el uso de códigos verbales y

no verbales es un gran reto para el comunicador.

Lo más importante es entender que otras personas de otras

culturas pueden plantear ideas diferentes a las nuestras.

Las diferencias en las formas de comunicación pueden afectar la

capacidad de interacción.

Si el método no tiene éxito tampoco es objetivo.

Efectos del uso del código de competencia intercultural.