Los Hilos Que Tejen La zulianidad

Post on 08-Jul-2022

9 views 0 download

Transcript of Los Hilos Que Tejen La zulianidad

Los Hilos Que Tejen La zulianidad

Soc . Yarwin Parra

VALORES: son convicciones profundas de

los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. involucran nuestros sentimientos y emociones. Los Valores, actitudes y conducta están relacionados.

IDENTIDAD: se define como la serie

de características, rasgos, informaciones, que singularizan o destacan a algo u alguien, ya sea, una persona, una sociedad, una organización, entre otros.

El 28 de enero de 1821 Francisco Delgado, Gobernador de la Provincia de Maracaibo, declaró su independencia, acto que se convierte en la primera decisión política tomada autónomamente por el pueblo del Zulia, en defensa de su identidad y de sus intereses nacionales. Esta acción hace que en año 2002 el entonces Gobernador del Zulia; Manuel Rosales Guerrero, decrete el 28 de enero como Día de la Zulianidad.

Símbolos de

la Zulianidad

ESCUDO DEL ESTADO ZULIA

EL 29 de Octubre de 1990, se elije el diseño presentado por José Antonio Urdaneta, trabajador y artista zuliano. La Bandera del Zulia fue decretada oficialmente como tal el 23 de enero de 1991, según el decreto Nº 231 del Gobernador Dr. Oswaldo Álvarez Paz y se enarboló por primera vez el 28 de enero de ese mismo año, fecha aniversario de la Declaración de Independencia de la Provincia de Maracaibo del Imperio español. Dicha bandera es representada por una franja superior de color azul (representando las aguas del Lago de Maracaibo) y una inferior de color negro (representando la riqueza petrolera), con un sol radiante en el centro (identificando a Maracaibo, capital del Estado, como la ciudad del sol amada) cruzado por un rayo (representando al Relámpago del Catatumbo, quien da una emblemática demostración del poder de la naturaleza).

LA BANDERA DEL ESTADO ZULIA

El Himno del Estado Zulia

"Sobre Palmas" se hace oficial según Decreto Ejecutivo del 15 de agosto del año 1909. El Gobernador del Zulia (titulado Presidente, a la usanza de la época), José Ignacio Lares Baralt, promueve el 29 de abril de ese año, un concurso público para elegir letra y música de un himno para el Estado.

CORO Sobre palmas y lauros de oro yergue el Zulia su limpio blasón; y flamea en su plaustro sonoro del progreso el radiante pendón.

Udón Pérez José Antonio Chávez

El Patrimonio Religioso de Maracaibo

BASILICA DE LA CHIQUINQUIRA AÑO 1900

BASILICA AÑO 1920

BASILICA AÑO 1945

LA BASILICA EN LA CALLE DERECHA O CALLE CIENCIAS

BASILICA 1973

ALTAR MAYOR DE LA BASILICA AÑO 1940

ALTAR MAYOR DE LA BASILICA AÑO 1968

BASILICA ALTAR MAYOR AÑO 2015

Casa de la Aparición de la Chinita en el Paseo Ciencias

LA CALLE DERECHA O CALLE CIENCIAS

Paseo Ciencias 1974

Monumento a la Chinita (Sitio de la Aparición de La Virgen Chiquinquirá)

IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION Y SANTA BARBARA

TEMPLO A SAN FELIPE NERY

VISTA INTERNA AL TEMPLO SAN FELIPE NERY

TEMPLO A SAN FELIPE NERY (1967)

TEMPLO A SAN FELIPE NERY (1972)

CATEDRAL ARZOBISPAL DE MARACAIBO

TEMPLO DE SANTA ANA (AV. EL MILAGRO)

CONVENTO E IGLESIA A SAN FRANCISCO DE ASIS

León Achiel Jerome Hoet

León Achiel Jerome Hoet : Nace el

10 de Septiembre de 1891 en Lichtervelde,

Belgica, pequeña localidad de Flandes

Occidentales, llamados también Flandes

Marítimos, única provincia Belga en contacto

directo con el mar.

on el mar.

Bajo la administración del Presidente del Estado Zulia Vicente Pérez Soto se emprenden diferentes obras, las cuales cuentan con la supervisión y ejecución de León Hoet, entre estas obras debemos mencionar; El Puente sobre La Cañada Morillo, en el sitio denominado El Manglar (Los Haticos), la reconstrucción de la Plaza Urdaneta,”,, remodelación de la cárcel pública, construcción del Palacio Municipal, Mercado Nuevo en la Avenida Gómez (Mercado de la Marina), inaugurado con motivo del incendio que sufriera el Mercado Viejo, construcción del Matadero Municipal, Reconstrucción del Hospital Psiquiátrico (Manicomio),

Construcción de la Plaza del Buen Maestro, se remodelo la Plaza Bolívar y la Basílica de San Juan de Dios, trabajo este que León Hoet hizo en forma conjunta con el Ing. Pedro José Rojas, se remodelo el Edificio de los Seguros Sociales cercano a la Plaza Urdaneta, se construyo el Aeropuerto Grano de Oro, el Museo Urdaneta, El Orfelinato de Sabaneta, el Instituto pro infancia y el Teatro Baralt. En todas estas obras estuvo ligado el Ing. León Achiel Jerome Hoet, bien llamado el constructor de Maracaibo.

PLAZA BARALT EN 1914

BAR LA ZULIANITA, EN PLENA PLAZA BARALT

EL POPULAR CAMBULETO

ABASTO LAS QUINCE LETRAS UBICADO FRENTE AL HOSP. CHIQUINQUIRA

ABASTO LA V.O.C. (Antiguo Saladillo)

TIENDA LA VOC, CERRO LA GABETA DETRÁS DE LA BASILICA

HOTEL GRANADA

Gastronomía Zuliana

Y se une con nuestro esplendoroso Folklore Su Majestad la Gaita Zuliana

GLADYS VERA

Rafael Urdaneta

EL PUENTE SOBRE EL LAGO

Es Diseñado por el ingeniero italiano Ricardo Morandi es inaugurado el 24 de agosto de 1962, por el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt

EL LAGO DE MARACAIBO O COQUIVACOA

Mía cuando ríes, mía cuando lloras, Mía cuando luchas,

mía cuando oras, Mía a todas horas,

Maracaibo mía.

DEL ZULIA Y MARACAIBO

Gracias