LRPC Voluntariado

Post on 11-May-2015

660 views 1 download

description

Comunicación en el 6º Congreso Andaluz de Voluntariado del Laboratorio de Redes Personales y Comunidades presentando la metodología de evaluación del II Plan Andaluz de Voluntariado.

Transcript of LRPC Voluntariado

LA SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DE VOLUNTARIADO EN ANDALUCÍA:

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL II PLAN ANDALUZ DE VOLUNTARIADO

VI Congreso Andaluz de VoluntariadoSevilla, 13 de febrero de 2009

Santolaya, F. J., Fernández, P., Federici, A. Quintero, J. & Maya-Jariego, I.Laboratorio de Redes Personales y Comunidades

Departamento de Psicología Social Universidad de Sevilla

Metodología para la evaluación de programasen materia de voluntariado

DISEÑO

NECESIDADESDEMANDAS, RECURSOS

VALORESCULTURA DE PARTICIPACIÓN

PRÁCTICA RESULTADOS

Metodología para la evaluación de programasen materia de voluntariado

No hay nada más práctico que una buena teoría:El uso de modelos lógicos en intervención social y su adaptación a los programas de voluntariado

AJUSTE A LA COMUNIDADPLAN DE ACCIÓNEVALUACIÓN DE

PROCESO

MEDICIÓN DE LOS LOGROS

LECCIONES APRENDIDAS

CONTINUIDAD FUTURA

El modelo Getting to Outcomes (GTO) orienta el diseño, desarrollo y evaluación de los programas desde una perspectiva participativa y orientada hacia el cambio social

Esta investigación trata de averiguar cuáles serán los indicadores que predicen la efectividad de los programas de voluntariado

Construcción del instrumento a partir modelo GTO

Metodología para la evaluación de programasen materia de voluntariado

La construcción del instrumentoFases y secuencias de la investigación.

Trabajo de campo: análisis proyectos de voluntariado

Construcción base de datos de proyectos

Análisis y elaboración de informe (borrador)

Visitas a entidades. Discusión del informe a través de grupos focales

Elaboración criterios efectividad (buenas prácticas)Programas modelo.

Metodología para la evaluación de programasen materia de voluntariado

Presentación del instrumentoHerramienta para el análisis de la efectividad de los programas de voluntariado

Parte 1: Datos básicos del programa

Parte 2: Análisis del contenido (cualitativo)

Identificación de necesidadesMetas y objetivos

Ajuste a la comunidadPlan de Acción

Evaluación del procesoResultados

Impactos/lecciones aprendidasMejora y continuidad futuras

Parte 3: Análisis cuantitativo (estadístico)

GRACIASGRACIAShttp://personal.us.es/isidromj/laboratorio/