MALARIA

Post on 25-Jan-2017

35 views 0 download

Transcript of MALARIA

La malaria (paludismo) es una infección

parasitaria ocasionada por parásitos

protozoarios del genero Plasmodium.

Se conocen 5 especies:

- P. falciparum

- P. vivax

- P. ovale

- P. malariae

- P. knowlesi

Plasmodium es transmitido al hombre por

la picadura de la hembra de mosquitos del

género Anopheles.

También puede transmitirse por:

• Transfusiones sanguíneas

• Instrumentos corto-punzantes

• Congénitamente

Para P. falciparum:

De 7 a 14 días

Para P. vivax y ovale:

De 8 a 14 días

Para P. malariae:

De 7 a 30 días

Se describen dos ciclos diferentes: uno

que se desarrolla en el mosquito, llamado

, en el cual hay

reproducción sexual y otro que se efectúa

en el hombre, con reproducción asexual,

llamado .

PERDIDA DE LA

ELASTICIDAD

CITOADHERENCIA

AUMENTO DE LA

FRAGILIDAD

TRANSPORTE DE

O2 DISMINUIDO LIBERACION DE TOXINAS

Y ANTÍGENOS

BLOQUEO CAPILAR

DE LA PERMEABILIDAD

VASCULAR

DEFECTOS EN LA

COAGULACIÓN

VASODILATACIÓN HEMÓLISIS

HIGADO

RIÑONES PULMONES

CEREBRO

BAZO

Se caracteriza por:

- Cefalea

- Dolores musculares

- Dolores articulares

Las manifestaciones clínicas dependen a menudo de

la edad del paciente, el estado inmunitario, la

especie, el número de parásitos y el tiempo de

padecimiento de la enfermedad.

- Alteraciones neurológicas

- Alteraciones del patrón respiratorio

- Vómito y diarrea

- Sangrados espontáneos

- Hematuria y deshidratación

- Hiperpirexia o hipotermia

- Hiperparasitemia (> 50.000 P/µl.)

Permite visualizar un mayor número de

parásitos, por la mayor cantidad de sangre

que se estudia, es necesario lisar los glóbulos

rojos para emitir la visualización de los

parásitos, que quedan fijados a la placa.

Permite la observación del detalle morfológico de

los parásitos y su relación con los eritrocitos,

por lo tanto permite confirmar con mayor

certeza la especie de plasmodium.

- Detección de la HRP-2

(Proteína rica en Histidina 2)

- Detección de la LDH

(Lactato deshidrogenasa)

ARTEMETER +

LUMEFANTRINA (tabletas de 20mg y

120mg

respectivamente)

DOSIS ADULTOS: 6 dosis en total,

distribuidas en dos

tomas al día por

tres días.

DOSIS NIÑOS: 6 dosis en total,

distribuidas en dos

tomas al día por

tres días.

Inhibe la formación de la B-hematina,

una importante vía de detoxificacion

para el parásito.

- Administración oral

- Absorción variable

- Vida media de 4,5 horas

- Concentración máxima plasmática a las 8h

- La isoforma CYP3A4 del citocromo P-450

produce su biotransformación

Ejerce su acción antimalárica al

perturbar la homeostasis redox

en parásitos de la malaria.

- Es inestable en soluciones neutras

- Después de la administración parenteral, se

hidroliza rápidamente para transformarse

en dihidroartemisinina (DHA) que es el

metabolito activo

- Metabolismo hepático

- Excreción urinaria

- Cefalea

- Mialgias

- Mareos

- Debilidad

- insomnio

- vómitos

- Hipersensibilidad

- Pacientes con malaria complicada

- Antecedentes familiares de

muerte súbita o con prolongación

congénita del intervalo Q-T.

- Antecedentes de arritmias

cardiacas asintomáticas

- Alteraciones electrolíticas

SULFATO DE

QUININA (capsulas de

300mg)

DOSIS ADULTOS: 10 mg/ kg/ dosis

cada 8 horas por 7

días.

DOSIS NIÑOS: 10 mg/ kg/ dosis

cada 8 horas por 7

días.

unión a un componente del pigmento

palúdico hemozoína y a la intercalación

con el ADN.

- Se absorbe en el TGI

- Atraviesa las barreras placentaria y

hematoencefálica

- Concentración máxima plasmática a las 3h

- Unión a proteínas plasmáticas en un 90%

- Semivida de 11 horas

- Se metaboliza en el hígado

- Irritación de la mucosa gástrica

- Nauseas y vómitos

- Cinconismo

- Hipotensión, arritmias y

alteraciones del SNC

- Discrasias sanguíneas

- No tomar antiácidos que contengan

magnesio o aluminio

- Hipoglicemia

- Hemolisis

- Enfermedades cardiovasculares

PRIMAQUINA (Tabletas de 5

y 15 mg)

DOSIS ADULTOS: 45 mg en dosis

única.

DOSIS NIÑOS:

Dosis única: 0,75

mg/ kg. En niños

mayores de 2 años

Interfiere en la cadena de transporte

electrónico en las mitocondrias de plasmodium

y en la síntesis de pirimidina, ejerce su acción

antipalúdica frente a los hipnozoitos en el hígado

- Se absorbe rápidamente en el tubo digestivo

- Concentración plasmática máxima en 1-2h

- Semivida de 3 a 6 horas

- Se metaboliza rápidamente en el hígado

- Una pequeña cantidad se excreta por la orina

Los efectos adversos de la primaquina a dosis

terapéuticas suelen ser mínimos, aunque

pueden aparecer:

- Dolor abdominal

- Nauseas y vómitos

- Leucocitosis

- Metahemoglobinemia

- Deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato

- Deficiencia de la metahemoglobina reductasa

NADH.

- Hipersensibilidad a la primaquina

- Personas que reciban tratamiento con otros

medicamentos con potencial hemolítico

- Embarazo, Lactancia, niños y ancianos

- Algunos antipiréticos, analgésicos y sulfonamidas

pueden precipitar la hemólisis en personas con

deficiencia de la G6PD y complicar la hemólisis

producida por primaquina.

- La mepacrina (antiparasitario) puede aumentar

las concentraciones plasmáticas de la primaquina

y provocar un mayor riesgo de toxicidad

CLINDAMICINA (Tabletas de

300mg)

DOSIS ADULTOS: 20 mg/ kg/ día

repartidos en 2

dosis durante 7 días.

DOSIS NIÑOS: 20 mg/ kg/ día

repartidos en 4

dosis durante 7 días.

La Clindamicina se une a las subunidades

50S de los ribosomas, inhibiendo la

síntesis de proteínas.

- Se administra por vía oral,

parenteral, tópica o vaginal

- Se absorbe rápidamente el 90%

- concentración máxima plasmática a

los 40-60 minutos

- Atraviesa la barrera hematoencefálica

y se excreta en la leche materna

- Se excreta a través de la orina y las

heces

- Diarrea

- colitis pseudomembranosa

- náuseas, vómitos y dolor abdominal

- flatulencia

- Sabor metálico desagradable

- erupción maculopapular

- urticaria

- Prurito

- vaginitis

- Historial de enfermedad Gastrointestinal

- Lactantes, ancianos o debilitados,

- estasis intestinal

- Riesgo de colitis pseudomembranosa

- Reducir dosis en I.R. / I.H.

- Hipersensibilidad

- meningitis

CLOROQUINA

BIFOSFATO (Tabletas de

250mg)

DOSIS ADULTOS: Dosis total: 25 mg

base/kg

DOSIS NIÑOS: Dosis total: 25

mg/kg

PRIMAQUINA (Tabletas de

5 y 15mg)

DOSIS ADULTOS: 0,25 mg/kg por día

durante 14 dias

DOSIS NIÑOS: 0,25 mg/kg por día

durante 14 dias

El mecanismo de acción parece involucrar la

digestión de hemoglobina por el aumento del

pH intravesicular en las células parasitadas.

También interviene en la síntesis de

nucleoproteínas del parásito

- Se absorbe rápidamente en el tubo digestivo

- Se acumula en riñones, hígado, pulmones y bazo,

y se une fuertemente a células que contienen

melanina, como las de los ojos y la piel

- Atraviesa la barrera placentaria

- Metabolismo hepático y excreción renal

- Disminución de la agudeza visual

- Perdida del apetito

- Nauseas y vómitos

- Diarreas y perdida de peso

- Hipotensión

- Alteraciones del sueño

- Hipersensibilidad

- Ulcera péptica

- Discrasias sanguíneas

- Retinopatía

- Porfiria

- Hepatopatía y nefropatía

- Embarazo, lactancia,

niños y ancianos

ARTEMETER +

LUMEFANTRINA (tabletas de 20mg y

120mg

respectivamente)

DOSIS ADULTOS: 6 dosis en total,

distribuidas en dos

tomas al día por

tres días.

DOSIS NIÑOS: 6 dosis en total,

distribuidas en dos

tomas al día por

tres días.

PRIMAQUINA (Tabletas de

5 y 15mg)

DOSIS ADULTOS: 0,25 mg/kg por día

durante 14 dias

DOSIS NIÑOS: 0,25 mg/kg por día

durante 14 dias

CLOROQUINA DOSIS ADULTOS:

1500 mg

DOSIS NIÑOS: 10 mg/kg dosis

inicial y 7,5 mg/kg a

las 24 y 48 horas

HIDROXICLO-

ROQUINA

DOSIS ADULTOS: 620 mg por vía oral

de inmediato seguido

de 110mg

DOSIS NIÑOS: 10 mg/kg vía oral de

inmediato seguido de

5mg/kg

PRIMAQUINA DOSIS ADULTOS:

2 tabletas de

15mg/día por 7 dias

DOSIS NIÑOS: 0,6 mg/kg/día

durante 7 dias

La malaria en el embarazo se asocia

con bajo peso al nacer, incremento

en la anemia y mayor riesgo de

malaria complicada.

Los antimaláricos considerados

seguros en el primer trimestre de

embarazo son quinina, cloroquina,

proguanil, pirimetamina y

sulfadoxina-pirimetamina

PRIMER

TRIMESTRE

SEGUNDO

TRIMESTRE

Quinina 10mg/kg/dosis cada 8

horas por 7 dias + clindamicina

10mg/kg/dosis cada 12 horas por

7 dias

Artemeter + Lumefantrina

En el caso de la malaria por P. falciparum los

derivados de la artemisinina han mostrado ser

seguros y bien tolerados por niños.

La combinación ATM+ LUM puede ser usada en

niños con peso igual o superior a 5 Kg. En

niños de menos de 5Kg la recomendación es

usar el esquema de quinina + clindamicina,

durante 7 días.

CUADRO CLINICO LABORATORIO

Postración Anemia severa

Perdida de la conciencia Hipoglicemia

Distrés respiratorio acidosis

Convulsiones múltiples Daño renal

Edema pulmonar Hiperlactemia

Ictericia Hiperparasitemia

ARTESUNATO

IV

DOSIS ADULTOS: 2,4 mg/kg al ingreso

y luego a las 12 y

24 horas

DOSIS NIÑOS: 2,4 mg/kg al ingreso

y luego a las 12 y

24 horas

ARTEMETER

+

LUMEFANTRINA

DOSIS ADULTOS: 6 dosis en total

distribuidas en 2

tomas al día durante

3 dias

DOSIS NIÑOS: 6 dosis en total

distribuidas en 2

tomas al día durante

3 dias

Su actividad antipalúdica se debe a la

rotura del puente endoperóxido,

provocada por el Fe en la vacuola

alimenticia del parásito, con la

consiguiente producción de

radicales libres orgánicos

- Artesunato y artemeter son convertidos en

vivo en dihidroartemisinina

- Administración por vía oral, intravenosa y

rectal

- Unión a proteínas plasmáticas variable

- Metabolismo hepático

- Excreción renal

- náuseas

- vómitos

- diarrea

- Mareos

- neutropenia

- Anemia y hemólisis

- Aumento de transaminasas

- Embriotoxicidad

DICLORHIDRATO

DE QUININA

DOSIS ADULTOS: Dosis inicial: bolo de

20 mg/kg, disuelto

en 300-500ml de

Dextrosa al 5%

DOSIS NIÑOS: Dosis inicial: bolo de

20 mg/kg, disuelto

en 300-500ml de

Dextrosa al 5%

CLINDAMICINA

DOSIS ADULTOS: Dosis: 15–20 mg/kg

/día repartidos en 3

ó 4 dosis

durante 5 días

DOSIS NIÑOS: Dosis: 15–20 mg/kg

/día repartidos en 3

ó 4 dosis

durante 5 días

En zonas con malaria sensible a

cloroquina: 300 mg/semana

En zonas de malaria sensible a

mefloquina: 250 mg/semana

Em todas las zonas: doxiciclina 1

comprimido diário

- Repelentes de mosquitos

- Cubrir con ropa la mayor

parte posible de la piel

- Dormir bajo mosquiteras

tratadas con insecticidas

- Permanecer dentro de

las viviendas, evitando

la actividad exterior