Manejo de la medicación pediátrica en el PAC

Post on 06-Jan-2017

2.806 views 2 download

Transcript of Manejo de la medicación pediátrica en el PAC

Manejo de la medicación pediátrica en el PAC

Aitor Larramendi

Temas a tratar Medicación y embarazo Medicacion y lactancia Manejo farmacológico de la fiebre y analgesia Vómitos, sueroterapia oral y endovenosa Anafilaxia Convulsiones Fármacos en bronquiolitis y asma : cámaras

de inhalación Antibioterapia pediátrica.

Medicación y embarazo www.fda.gov guía de clasificación

teratogénica de la FDA A,B,C,D,X INFAC 2013, 21, Nº 7, Actualización de

medicación y embarazo. Micromedex : base de datos

farmacológica

Fiebre y embarazo La fiebre es teratogénica Debe ser tratada. La medicación de elección es el

paracetamol Dosis 650mg cada 8 horas de elección. AINE-s de segunda elección. A partir de la semana 30 de embarazo,

AINE-s contraindicados por cierre de Ductus.

Medicación y lactancia La mayor parte de la medicación es

excretada en la leche materna. 4 grupos : 1-Riesgo muy bajo 2-Riesgo bajo 3-Riesgo alto 4-Riesgo muy alto http://www.e-lactancia.org/

E-lactancia 18984 términos farmacológicos

Fiebre en pediatría Proceso muy frecuente Fiebre = ó >38ºC axilar Debemos saber descartar procesos

graves de leves. Graves : meningitis, sepsis, ITU alta,

neumonía… Leves : Infecciones respiratorias altas,

reacciones postvacunales

Infección respiratoria vías altas

Muchos de los procesos febriles están causados por infecciones respiratorias de vías altas.

Dichos procesos no requieren tratamientos a excepción de sintomáticos.

Ligeros lavados nasales. Control domiciliario. Incluso la febrícula sin afectación no es

necesaria tratar.

ANALGESICOS Y ANTITERMICOS EN PEDIATRIA

Paracetamol e ibuprofeno son de elección. Paracetamol desde el nacimiento. Conocer vía rectal para el paracetamol Ibuprofeno desde el tercer mes de vida. Se recomienda controlar la fiebre con un

sólo medicamento. Combinar en caso de mal control con un

único medicamento Febrícula con buen estado general no es

necesario tratar.

Antitérmicos en pediatría Dosis de paracetamol 15 mg/kg/dosis/ cada 6-8 horas Solución : 100mg/ml Peso /6-7 cada 6-8 horas RECTAL : 150 mg, 300mg

Dosis de ibuprofeno 7 mg/kg/dosis cada 6-8 horas Peso /3 ibuprofeno 2% 20mg/ml Peso/6 ibuprofeno 4% 40mg/kg

A partir de 35 kg consideraremos dosificación de adulto

AINE-s en pediatría Metamizol 10-15mg/kg/dosis No en menores de 4 meses. Cada 6-8 horas Analgésico y antipirético Relaja la musculatura lisa con lo que es

muy útil para dolores cólicos. Marca registrada : Metalgial gotas 20 gotas =500 mg 1gota =25mg 0,5 gotas /kg/dosis

AINEs en pediatría (2) Los salicilatos están en desuso

actualmente : Sd. Reye y antiagregación plaquetaria prolongada.

El diclofenaco 50mg comprimidos es utilizable en niños mayores con >35kg y dolor leve/moderado.

También puede usarse naproxeno en las mismas circunstancias

Mórficos en pediatría En caso de dolor intenso. En el PAC se utilizara previa derivación

en caso de fracturas, luxaciones, torsiones testiculares etc.

Vía endovenosa previa a derivación hospitalaria.

Morfina 0,1mg/kg Tramadol 1-2mg/kg (50mg max) A pasar en 20 minutos.

Sueroterapia pediátrica Sueroterapia oral Sueroterapia endovenosa

Sueroterapía oral pediátrica Utilizaremos el mismo suero oral que en adultos. Más fisiológica, barata y accesible que i.v. Hay múltiples preparados pediátricos. El más recomendado, sueroral hiposódico (

1 sobre / por litro de agua) En deshidratación leve/moderada. En gastroenteritis Para tolerancia oral en Vómitos incesantes

Tolerancia oral en caso de vómitos incoercibles

Se trata de administrar pequeñas cantidades de suero durante 30’ y hasta 120’

Intervalo temporal constante. Eleva los niveles de glucosa mientras y

disminuye los de cuerpos cetónicos. Si hay fiebre intercurrente o malestar

intenso, se puede asociar paracetamol rectal

Vómitos que no responden a tolerancia oral

De entrada no se recomiendan fármacos antieméticos

Actualmente se está preconizando el uso de ondansetrón.

Ondansetrón, oral, i.v. y sublingual. No en menores de 2 años Dosis en niños menores de 10 años :

4mg A partir de los 10 años, 8 mg

Fluidoterapia endovenosa Desde el PAC se utilizará en caso de

shock, hipotensión, hipertermia severa, parada, signos de deshidratación severa etc.

Vía venosa : shock, deshidratación severa….

Via intraósea : RCP

Sueros pediátricos Suero glucosado 5%

Aporta agua y energía

Para deshidratación hipertónica

Sueros pediátricos (2)Glucosado 10%

Aportar glucosa

En caso de hipoglucemias

Sueros en pediatría (3) Fisiológico Tiene 0,9g Nacl/100ml

Expansor 10-20 cc/kg a pasarEn 20 minutos previaderivación

Sueros en pediatría(4) Glucosalino 1/3M….Rehidratación Glucosado 3% + 0,33g/100ml NaCl Glucosalino 1/5M….Mantenimiento Glucosado 5% +0,2g/100ml NaCl

Sueros en pediatría (5) Suero salino hipertónico 3% y al 7,5% Se utiliza en caso de TCE severos y/o

sospecha de edema cerebral.

Anafilaxia pediátrica Signos y síntomas derivados de la

liberación histamínica Afectación de 2 o más órganos corporales. Si incluye hipotensión, colapso circulatorio,

hablamos de Shock Tratamiento de elección ADRENALINA Dosis adrenalina 0,01 mg/kg

intramuscular. Podrán ir asociados a Esteroides o antiH

Adrenalina 0,01mg/kg

Convulsiones pediátricas El tratamiento con Diazepam rectal

sigue vigente. Actualmente, en muchas guías, se está

imponiendo el Midazolam intranasal. Recordamos dosis : 0,2-0,3 mg/kg El midazolam yugal/bucal lo

consideramos de segunda elección

Midazolam Intranasal

Diazepam rectal

Midazolam intranasal

Asma y bronquiolitis Bronquiolitis menor de 6 meses sin

hipoxemia, buen estado general y buen color, no requiere tratamiento : exclusivamente vigilancia

Mayores de 6 meses, se puede intentar con salbutamol en cámara, valorando si responde.

Suero hipertónico 3% nebulizado. El uso rutinario de corticoides no está

indicado

Asma y bronquiolitis (2) Hasta los 4 años usaremos cámaras con

mascarilla. A partir de los 4 años, cámara con

boquilla. Si administramos un fármaco

presurizado, deberá ser administrado SIEMPRE con cámara.

Cada pulsación de presurizado deberá ir seguida de 10 respiraciones completas.

Asma y bronquiolitis(3) En la crisis asmática el tratamiento de

elección es el salbutamol Nebulizado (0,03ml/kg) = 8-10 puff de

salbutamol de una vez. Se puede repetir hasta 2 veces con 20 minutos de margen.

En crisis asmática moderada/severa utilizaremos esteroides sistémicos por VIA ORAL de manera TEMPRANA

El bromuro de ipratropio mezclado con salbutamol y nebulizado indicado en las primeras nebulizaciones

Volumatic > 4 años

Babyhaler

optichamber

Antibioterapia pediátrica La mayoría de los procesos febriles

pediátricos son víricos. Nos ayudaremos del triángulo de

evaluación pediátrica. En menores de 6 meses con procesos

febriles debemos ser más cautelosos por la posibilidad de infecciones bacterianas

Antibioterapia pediátrica La AMOXICILINA sola es de elección en

la mayoría de los procesos bacterianos respiratorios pediátricos

Amigdalitis : 40-50mg/kg/día. Vírica en menores de 2 años

Sinusitis :80mg/kg/día Otitis : 80mg/kg/día* Neumonía : 80mg/kg Escarlatina : 40-50 mg/kg

Antibioterapia pediátricaOTITIS(2)

Si mayor de 2 años, buen estado general y primera otitis, se puede considerar tratamiento sintomático con ibuprofeno durante 48 horas.

Si mayor de 2 años, primera otitis, sin fiebre y buen estado general, se puede iniciar tratamiento con amoxicilina 40-50mg/kg

Si vómitos, mala tolerancia al antibiótico, se puede considerar ceftriaxona ( monodosis de 50 mg/kg)

Antibioterapia pediátrica (3)Amoxicilina clavulánico Piel Cistitis Infecciones dentarias. También se puede usar en neumonía,

sinusitis, otitis pero no indicado de entrada en Amigdalitis o Escarlatina.

Antibioterapia pediátrica (4) Macrólidos. Alérgicos a betalactámicos. Neumonía atípica. Tosferina. No de entrada en amigdalitis y Otitis.

Eskerrikasko guztioi!!!