MANEJO DE LA VÍA AÉREA

Post on 23-Jun-2015

330 views 11 download

Transcript of MANEJO DE LA VÍA AÉREA

Asociación Chilena de Seguridad Asociación Chilena de Seguridad Gerencia de PrevenciónGerencia de PrevenciónSubgerencia de Capacitación y Subgerencia de Capacitación y PublicacionesPublicaciones

Relator (a): Carolina Pérez Matrona Docente Instructor de Prevención

GeneralidadesGeneralidades

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?

Evento no premeditado que Evento no premeditado que determina lesión o alteración determina lesión o alteración

reconocible.reconocible.

TODOS LOS ACCIDENTES SE TODOS LOS ACCIDENTES SE PUEDEN PREVENIRPUEDEN PREVENIR

AuxiliarAuxiliar

Proteger, asegurar el lugar de los Proteger, asegurar el lugar de los hechos, evitando nuevos accidentes o hechos, evitando nuevos accidentes o

agravar los existentesagravar los existentes

OBJETIVOSOBJETIVOS

Los objetivos de los primeros Los objetivos de los primeros auxilios son: auxilios son:

a.a. Conservar la vida. Conservar la vida. b.b. Evitar complicaciones físicas y Evitar complicaciones físicas y

sicológicas. sicológicas. c.c. ayudar a la recuperación. ayudar a la recuperación. d.d. Asegurar el traslado de los Asegurar el traslado de los

accidentados a un centro asistencial.accidentados a un centro asistencial.

Auxiliar.Auxiliar.

Alertar a los equipos de socorro Alertar a los equipos de socorro autorizados indicando:autorizados indicando:

lugar y localización del accidente.lugar y localización del accidente. Tipo de accidente.Tipo de accidente. Nº aprox. de heridos.Nº aprox. de heridos. Circunstancias o peligros que puedan Circunstancias o peligros que puedan

agravar la situación.agravar la situación.

AuxiliarAuxiliar

Socorrer al accidentado in situ, Socorrer al accidentado in situ, prestandole los primeros cuidados hasta prestandole los primeros cuidados hasta la llegada del personal especializado que la llegada del personal especializado que

complete la asistencia.complete la asistencia.

¿Auxiliar? Seguir las ¿Auxiliar? Seguir las pautaspautas Actuar rápidamente manteniendo la calma.Actuar rápidamente manteniendo la calma.

Realizar un recuento de víctimas, pensando Realizar un recuento de víctimas, pensando en la existencia de víctimas ocultas.en la existencia de víctimas ocultas.

NoNo atender al primer accidentado que atender al primer accidentado que encontremos o al que mas grite, sino encontremos o al que mas grite, sino siguiendo un orden por prioridad.siguiendo un orden por prioridad.

TraumaTrauma

Concepto:Concepto:

“ “Situación en que una persona, Situación en que una persona, debido a una agresión externa, debido a una agresión externa,

sufre lesiones que pueden sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas comprometer uno o más sistemas orgánicos ocasionándole apremio orgánicos ocasionándole apremio

vital.”vital.”

Concepto:Concepto:

“ “Situación en que una persona, Situación en que una persona, debido a una agresión externa, debido a una agresión externa,

sufre lesiones que pueden sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas comprometer uno o más sistemas orgánicos ocasionándole apremio orgánicos ocasionándole apremio

vital.”vital.”

Cadena de Cadena de supervivenciasupervivencia

Atención Básica de UrgenciaAtención Básica de Urgencia

Propósitos de la capacitación:Propósitos de la capacitación:

1.- Prevenir accidentes.1.- Prevenir accidentes.

2.- Capacitar con conocimientos útiles.2.- Capacitar con conocimientos útiles.

3.- Prevenir agravamiento de lesiones.3.- Prevenir agravamiento de lesiones.

4.- Procurar de transporte adecuado.4.- Procurar de transporte adecuado.

• Observador de todo, sin quedarse en detalles.Observador de todo, sin quedarse en detalles.

• Capacidad de evaluación de toda la situación.Capacidad de evaluación de toda la situación.

• Mesura en sus acciones y sensatez en las Mesura en sus acciones y sensatez en las decisiones.decisiones.

• Capacidad de liderazgo y de transmitir Capacidad de liderazgo y de transmitir seguridad a víctimas y familiares.seguridad a víctimas y familiares.

• Requisitos del auxiliador:

Atención Básica de UrgenciaAtención Básica de Urgencia

Normas generales frente Normas generales frente a accidentesa accidentes

Fase 1.Fase 1. Aproximación al sitio del accidente. Aproximación al sitio del accidente.

Fase 2Fase 2. Brindar cuidados básicos.. Brindar cuidados básicos.

Fase 3.Fase 3. Traslado de lesionados. Traslado de lesionados.

Fase 1.Fase 1. Aproximación al Aproximación al sitio del accidentesitio del accidente

Capacidad de “ver” todo y no Capacidad de “ver” todo y no concentrarse en cosas llamativas.concentrarse en cosas llamativas.

Evitar la “Visión de túnel”. Debe Evitar la “Visión de túnel”. Debe evaluarse toda la situación en forma evaluarse toda la situación en forma global.global.

Fase 2Fase 2. . Cuidados BásicosCuidados Básicos

Valoración InicialValoración Inicial

que es la evaluación que es la evaluación de factores que de factores que

debido a su debido a su naturaleza crítica naturaleza crítica

requieren atención requieren atención inmediata.inmediata.

1.- Reconocimiento de lesiones:

Primeros auxilios...Primeros auxilios...

ATENCIÓNATENCIÓN

VICTIMAS DE ACCIDENTE

INMEDIATA Y TEMPORAL

ANTES Y HASTA RECIBIR AYUDA MEDICA

¿Cómo Proceder?¿Cómo Proceder?

Me identificoMe identifico no permitir que vea sus lesionesno permitir que vea sus lesiones facilitar la cooperación del individuofacilitar la cooperación del individuo Atenúo es estrés.Atenúo es estrés.

¿Como proceder?¿Como proceder?

Mantener la calmaMantener la calma posición horizontal con la cabeza al posición horizontal con la cabeza al

mismo nivel que el cuerpo.mismo nivel que el cuerpo. En presencia de nauseas evitar la En presencia de nauseas evitar la

aspiración.aspiración. Colocar la cabeza de lado.Colocar la cabeza de lado. Tº adecuada.Tº adecuada.

¿Como proceder?¿Como proceder?RECONOCIMIENTO DE LESIONESRECONOCIMIENTO DE LESIONES

Clave de la jerarquizaciónClave de la jerarquización Rasgar la ropa si es necesarioRasgar la ropa si es necesario Evitar desvestirEvitar desvestir No mover a menos que sea necesarioNo mover a menos que sea necesario

¿Como proceder?¿Como proceder?

Llamar a una segunda personaLlamar a una segunda persona NuncaNunca abandonar a la víctima abandonar a la víctima

¿Qué atiendo primero?¿Qué atiendo primero?

Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria

HemorragiaHemorragia

Estado de ShockEstado de Shock

Fase 2Fase 2. . Cuidados Cuidados BásicosBásicos

1.- Reconocimiento de lesiones:1.- Reconocimiento de lesiones: Consiste en una evaluación breve de:

A: Vías respiratorias y Columna Cervical.

B: Respiración y aporte de oxígeno.

C: Circulación sanguínea y control de hemorragias.

PRIORIDADES Y PRIORIDADES Y CUIDADOSCUIDADOS..

Grite: Grite: abre los ojos! Puedes oirme?abre los ojos! Puedes oirme?

Cuidadosamente mueva los hombros de Cuidadosamente mueva los hombros de la víctima. Una persona inconsciente no la víctima. Una persona inconsciente no responderáresponderá

Protocolo deProtocolo deSoporte Vital BásicoSoporte Vital Básico

AA:: (air way)(air way) Vías respiratorias y Columna Vías respiratorias y Columna Cervical.Cervical.

B:B: (breathing)(breathing) Respiración y aporte de Respiración y aporte de oxígeno.oxígeno.

C:C: (circulation)(circulation) Circulación sanguínea y Circulación sanguínea y control de control de hemorragias. hemorragias.

AA: (air way): (air way) Vías respiratorias y Columna Vías respiratorias y Columna CervicalCervical

Cuello extendido.Cuello extendido.

Girar cabeza hacia un lado.Girar cabeza hacia un lado.

Tracción de maxilar inferior hacia delante.Tracción de maxilar inferior hacia delante.

Evaluar si respira colocando oído sobre Evaluar si respira colocando oído sobre boca o nariz del paciente.boca o nariz del paciente.

Despeje mecánico de vías aéreas altas en pacientes inconcientes :

AA: (air way): (air way) Vías respiratorias y Columna Vías respiratorias y Columna CervicalCervical Obstrucción de vías aéreas bajasObstrucción de vías aéreas bajas

a) Evaluación:a) Evaluación:• Verificar la ausencia de ventilación Verificar la ausencia de ventilación

pulmonar.pulmonar.

• Insuflar suavemente dos Insuflar suavemente dos veces los pulmones y veces los pulmones y cerciorarse de la cerciorarse de la obstrucción.obstrucción.

AA: (air way): (air way) Vías Vías respiratoriasrespiratorias y Columna y Columna CervicalCervical

Obstrucción de vías aéreas bajasObstrucción de vías aéreas bajas bb) ) DespejeDespeje::

• Comprimir suavemente el Comprimir suavemente el tórax con movimientos tórax con movimientos cortos pero rápidos.cortos pero rápidos.

• Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich• (despeje vía aérea baja)(despeje vía aérea baja)

BB: (breathing): (breathing)Respiración y aporte de Respiración y aporte de oxígenooxígeno

Evaluar la respiración :Evaluar la respiración :• Mirar Mirar si el tórax asciende o desciende.si el tórax asciende o desciende.

• Sentir Sentir el flujo de aire exhalado por la el flujo de aire exhalado por la víctima.víctima.

• EscucharEscuchar si hay escape de aire en la si hay escape de aire en la exhalación ruidos anormales, estridor.exhalación ruidos anormales, estridor.

• Observar coloración de la piel.Observar coloración de la piel.

BB: (breathing): (breathing)Respiración y aporte de Respiración y aporte de oxígenooxígeno Apoyar la ventilación:Apoyar la ventilación: • Dos soplos lentos y profundos Dos soplos lentos y profundos

boca a boca, boca a nariz, boca boca a boca, boca a nariz, boca a boca -nariz.a boca -nariz.

• Evaluar expansión del tórax.Evaluar expansión del tórax.

• Un soplo si se trata de niños Un soplo si se trata de niños pequeños y no tomar aire pequeños y no tomar aire antes.antes.

CC: (circulation: (circulation)) Circulación sanguínea y Circulación sanguínea y controlcontrol de hemorragiasde hemorragias

Evaluar la circulación :

• Palpar pulso carotídeo. (adultos)• Palpar pezón mamario izquierdo. (niños)• Observar coloración de la piel.• Observar llene capilar.• Observar signos de Shock.• Observar signos de hemorragias.

CC: (circulation): (circulation) Circulación sanguínea y control Circulación sanguínea y control de hemorragiasde hemorragias

Ejecutar masaje cardíaco :Ejecutar masaje cardíaco :

• Ubicar posición correcta de las manos.Ubicar posición correcta de las manos.• Deprimir tórax 5 cm. Aproximadamente.Deprimir tórax 5 cm. Aproximadamente.• Realizar a lo menos una compresión por Realizar a lo menos una compresión por

segundo en adultos. (dos en niños)segundo en adultos. (dos en niños)

CC: (circulation): (circulation) Circulación sanguínea y control Circulación sanguínea y control de hemorragiasde hemorragias

Corregir problemas circulatoriosCorregir problemas circulatorios : : Tratar el Shock.Tratar el Shock.• Controlar hemorragias.Controlar hemorragias.

MANEJO DE LA VÍA MANEJO DE LA VÍA AÉREAAÉREA

Relatora: Matrona Carolina PérezRelatora: Matrona Carolina Pérez

VÍA AÉREAVÍA AÉREA El manejo adecuado de la vía aérea es el El manejo adecuado de la vía aérea es el

primer paso en la atención de emergencia primer paso en la atención de emergencia de un paciente. de un paciente.

Su manejo integral incluye la Su manejo integral incluye la permeabilización, la protección e incluso, permeabilización, la protección e incluso, la necesidad de proveer una vía aérea a la necesidad de proveer una vía aérea a través de la intubación u otros través de la intubación u otros procedimientos.procedimientos.

ANATOMOFISIOLOGÍAANATOMOFISIOLOGÍA

Vía aérea es el conducto que comunica Vía aérea es el conducto que comunica el ambiente con los pulmones el ambiente con los pulmones permitiendo el intercambio gaseoso.permitiendo el intercambio gaseoso.

Se divide en vía aérea superior e inferiorSe divide en vía aérea superior e inferior

Vía aérea superiorVía aérea superior

Fosas nasales y cavidad bucalFosas nasales y cavidad bucal La naso y orofaringeLa naso y orofaringe La laringeLa laringe

Vía aérea inferiorVía aérea inferior

TráqueaTráquea Bronquios principalesBronquios principales Bronquios secundariosBronquios secundarios Bronquiolos terminales y respiratoriosBronquiolos terminales y respiratorios Sacos alveolaresSacos alveolares

PACIENTE INCONSCIENTEPACIENTE INCONSCIENTE

1 causa de obstrucción1 causa de obstrucción

Caída de la lengua hacia la orofaringe por la relajación de la musculatura del piso

de la lengua

Disminución del tono muscular del esfínter Esofágico, lo que favorece el vomito y la aspiración

de este.

Manejo de la vía aérea.Manejo de la vía aérea.

OBJETIVOS:OBJETIVOS: Mantener la vía aéreaMantener la vía aérea Proteger la vía aéreaProteger la vía aérea Proveer la vía aéreaProveer la vía aérea

MESMES

Métodos de control de la Métodos de control de la vía aéreavía aérea

1 Método manual1 Método manual

2 Método mecánico2 Método mecánico

3 Método transtraqueal3 Método transtraqueal

Básico

avanzado

MÉTODO MANUALMÉTODO MANUAL

OBJETIVO:OBJETIVO: Permeabilización inicial de la vía aérea Permeabilización inicial de la vía aérea

en espera de una medida definitiva.en espera de una medida definitiva.

Maniobra de safar o Maniobra de safar o frente mentón.frente mentón.

Sirve para Sirve para permeabilizar vías permeabilizar vías aéreas en pacientes aéreas en pacientes sin antecedentes de sin antecedentes de trauma cervical, trauma cervical, consiste en la consiste en la hiperextensión del hiperextensión del cuello, elevación de cuello, elevación de la mandíbula y la la mandíbula y la apertura bucal.apertura bucal.

Maniobra de subluxación Maniobra de subluxación o elevación mandibular.o elevación mandibular.

Si existe evidencia Si existe evidencia de trauma o en de trauma o en paciente paciente inconscientes. De inconscientes. De esta manera se esta manera se estabiliza la columna estabiliza la columna cervical hasta que se cervical hasta que se instala un collar instala un collar cervical con fijadores cervical con fijadores laterales.laterales.

DEVENTAJA DEVENTAJA

Ocupa a un miembro del equipo de Ocupa a un miembro del equipo de reanimación impidiéndole realizar otras reanimación impidiéndole realizar otras acciones.acciones.

Sin la debida protección cervical, pueden Sin la debida protección cervical, pueden generar un desplazamiento de hasta 5 generar un desplazamiento de hasta 5 mm. si el paciente presenta inestabilidad mm. si el paciente presenta inestabilidad del segmento C5 – C6del segmento C5 – C6

SIGNOS DE INSUFICIENCIA SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIARESPIRATORIA

Cianosis.Cianosis. Compromiso del estado de conciencia.Compromiso del estado de conciencia. Aumento o disminución de la frecuencia Aumento o disminución de la frecuencia

respiratoria.respiratoria. Aumento del trabajo respiratorio.Aumento del trabajo respiratorio. Taquicardia o bradicardia severa.Taquicardia o bradicardia severa. Uso de musculatura accesoria.Uso de musculatura accesoria.

MANIOBRA DE HEIMLICHMANIOBRA DE HEIMLICH

MANIOBRA DE HEIMLICHMANIOBRA DE HEIMLICH

MH EN LACTANTESMH EN LACTANTES

MH bebésMH bebés

MH UNO MISMOMH UNO MISMO

MH en mujer embarazadaMH en mujer embarazada

Presión en la mitad Presión en la mitad del esternóndel esternón

Golpes entre las Golpes entre las escápulas, escápulas, ejerciendo presión ejerciendo presión sobre el pechosobre el pecho