Manejo de las emociones

Post on 01-Nov-2014

138 views 3 download

Tags:

description

Plática

Transcript of Manejo de las emociones

1

Instituto México

Manejo de las Emociones en la

Familia

Psic. Rebeca Brizuela 14 de Octubre de 2010

2

Capacidad para responder de la mejor manera posible a las demandas afectivas, físicas e intelectuales que el mundo nos presenta.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

3

ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIAEMOCIONAL

•AUTOCONCIENCIA

•AUTORREGULACION EMOCIONAL

•MOTIVACION

•EMPATIA

•HABILIDAD SOCIAL

4

1. Autoconciencia

Es conocerte a ti mismo, adquiriendo conciencia de qué eres, cómo eres y por qué eres así.

5

Reconocer tus sentimientos mientras ocurren, asumirlos y encausarlos adecuadamente, es la clave de la inteligenciaEmocional.

6

ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIAEMOCIONAL

7

2. Autocontrol:

Manejar ampliamente los propios sentimientos de manera que uno no caiga en el nerviosismo sino que permanezca tranquilo, que se puedan afrontar los sentimientos y que uno se recupere rápidamente de los que son negativos.

8

No se trata de evitar sentimientos desagradables para sentirse contento, sino más bien, que los sentimientos muy dolorosos se canalicen.

9

Al enfriarnos fisiológicamente, nuestra percepción psicológica y espiritual, adquirirá luces para conseguir soluciones.

10

El no tener control ante la ira, intensifica la excitación del cerebro emocional, dejando a la persona más enfurecida.

11

Es importante autocontrolar nuestras preocupaciones, porque ellas nos generan ansiedad.

12

La inteligencia emocional nos ayuda a descubrir una solución positiva

13

ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIAEMOCIONAL

14

MOTIVACIÓN

15

Cual

idad

es a

soci

adas

a

la m

otiva

ción

16

ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIAEMOCIONAL

17

4. Empatía: Significa entender lo que otras personas sienten Saber ponerse en el lugar de los demás, incluso con aquéllos que podemos no encontrar simpáticos.

18

ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIAEMOCIONAL

19

5. Habilidad Social:

Significa orientarse hacia las personas, no mirar la vida como un espectador, no observar sólo a las personas sino hacer algo en común con ellas.

20

5. HABILIDAD SOCIAL

Es manejar las emociones propias y las de los demás, para generar competencia social, popularidad, liderazgo y eficiencia interpersonal.

21

Principales Emociones

22

los motivos que provocan el enojo en una persona es una ofensa degradante sobre esa persona o contra lo suyo.

Sentir que su identidad está siendo atacada.

Enojo:

23

Miedo:

Se desencadena a partir

de amenazas concretas y repentinas o de situaciones de peligro inminente, que ponen en riesgo la integridad física de una persona.

24

Culpa:Se genera a partir de haber hecho o deseado haber hecho algo que la persona ve como moralmente reprobado y sobre todo, si en ese hacer o desear, se ha lastimado o afectado a una persona inocente

25

26

Tristeza: Está asociada a la pérdida irrevocable, como por ejemplo, la muerte de un ser querido, al fracaso en alcanzar un valor o un papel considerado central en la vida de la persona o a la pérdida de la valoración positiva de otra persona.

27

Celos: Los celos son siempre un triángulo interpersonal en tanto la persona afectada siente la pérdida del afecto de una persona debido a la intervención de un tercer individuo.

28

Asco:El asco involucra un fuerte e innato impulso de evitar o deshacerse de una cosa o una idea que resulta indigesta.

29

Alegría:

Está asociada al haber logrado o estar logrando lo que la persona deseaba.

30

Orgullo: El orgullo se refiere al incremento de la autoestima tomando créditos por un logro u objeto valorado ya sea propio, de otra persona o de grupo con el cual la persona se sienta identificado.

31

Amor: Es el deseo o la participación en la situación afectiva, generalmente recíproca pero no necesariamente.

32

Alivio: Esta emoción es la única que depende de un cambio en la relación entorno-persona más que en un dilema particular dentro de esta relación.

Por fin

terminé

33

Cuando se aplica la Inteligencia Emocional a la relación padres-hijos, mejora sustancialmente la comunicación

Reglas de Oro Para una Comunicación Efectiva

1. Enfóquese en la otra persona

2. Bloquee los pensamientos de contradicción.

3. Haga preguntas,

4. Repítale a su hijo lo que usted cree haber entendido y negocie cualquier malentendido o mala interpretación.

5. Finalmente responda a lo que escuchó.

Controle su enojo y frustración!! Es seguro que no puede controlar lo que su hijo dice o hace, pero usted sí puede controlar su forma de responder.

Cuando sienta que está a punto de perder el control respire profundamente, y recuerde esto:

Una respuesta violenta no sólo no persuade a su hijo, sino que, además, lo predispone.

Si su hijo se mantiene calmado mientras usted se enoja, lo más probable es que la actitud mental de él lo derrote a usted. 

Trate de entender la razón por la cual su hijo se comporta de la manera que le disgusta.

Hable acerca de su enojo. Ponerse en contacto con sus sentimientos le permitirá calmarse, y dejará que la conversación prospere y se dirija hacia un tono más racional

Cómo realizar Peticiones a tu hijo

Cuando le pida algo no lo haga a “cambio” Considere que merece lo que pide Mantenga siempre la calma y el autocontrol Exprésese con claridad, sin rodeos Ante un hijo hostil, no sea reactivo, es decir “no caer en su juego”

Finalmente, si su hijo lo saca de sus casillas sin remedio, y se deleita en enojarlo a usted, analice la razón por la que esto podría estar sucediendo

43

Psic Rebeca

Brizuela

Octubre 14 de 2010