Manejo de Uva de Mesa

Post on 04-Jun-2018

318 views 17 download

Transcript of Manejo de Uva de Mesa

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 1/215

MANEJO DE UVA

DE MESASIN SEMILLA 

Ing. Manuel Llontop Carpio

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 2/215

g p p

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 3/215

2. SUELO: 

 Análisis de:

- Análisis microbiológico.

-C.E. (Niveles de sales)-Textura de suelo

-Capacidad Retentiva de humedad

-Fertilidad de suelo-Otros.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 4/215

SUELO: PARAMETROS

DE SALINIDAD (VID)

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 5/215

FACTORES QUE PROMUEVEN

LA ACUMULACIÓN DE SALES•Agua salada

•Mal drenaje

•Mal lavado de sales

•Topografía irregular

•Excesivo uso de fertilizantes

•Riegos poco infrecuentes

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 6/215

3. AGUA Análisis completo y detallado

CALIDAD DEL AGUA 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 7/215

4. Mercado:Exterior 

InteriorLogística

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 8/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 9/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 10/215

PROGRAMA DE ACTIVIDADESPREPARACIÓN DEL

TERRENO 

1. Limpieza.-

-Sacar toda maleza no deseable (árboles, cultivosanteriores)

-Piedras Etc. 

2. Nivelación.- 

Dejar el terreno lo mas uniforme para evitar losdesniveles y cuando empiece los riegos se formen

encharcamientos de agua.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 11/215

3. SUBSOLADO.- 

-Paralelo donde va las líneas de plantas en forma perpendicular.

-Subsolado con puntas de 0.90 mts a 1.0 mts de profundidad.

-Con el objetivo de remover la compactación dando

una mejor oxigenación y filtración del agua para unacorrecta emisión de raíces.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 12/215Subsolado

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 13/215Subsolado

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 14/215

0.90 mts 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 15/215

4. Gradear.-Para tratar en lo posible que toda la parte superior quede

homogéneo (bloque de tierra).

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 16/215

5. Lotización de lotes.- 

Respectivos, caminos principales ysecundarios (realizado por untopógrafo).Lotes de 4 has c/u sub-divididos en 2has c/u 

6. Marcación del terreno.-

Por personal a cargo de la Instalaciónde la estructura.Elegir el mejor distanciamiento segúnel lugar y clima para cada variedad. Ej.

3.5 mts de calle x 1.75 de plantas.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 17/215Marcación del terreno

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 18/215Marcación del terreno

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 19/215

7. CHATÍN-Solo por dirección de las líneas de plantaciones.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 20/215Chatin

Agregar M.O.e insumos

Línea de surco realizados por el

chatin

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 21/215

8. Incorporación de materia orgánica

(guano de inverna)-Se incorpora en las líneas dejadas por el chatín 30 TN/has a mássin restricción.

-Sulfato de calcio: Para terrenos arcillosos y compactos (23° % Cay 17% S) 4 TN/has. Sirve para la corrección de acidez, antes de las

 plantaciones, desplazar sodio y mejorar la estructura de suelos.Aportar calcio. Se puede aplicar cada 3 años, también sirve como

enmienda.-Suelos demasiados pobres (arenoso).- aplicar bentonita. 10 TN/hasmejora la calidad de suelo, retiene humedad, forma suelo no sedegrada.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 22/215

9. Spli plow-O arado revolvedor. Sirve para mezclar los productos

mencionados con la tierra haciéndolas homogéneas a una profundidad de 0.80 –  0.90mts.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 23/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 24/215

Slip plow diagram

Homogeneidad del terreno

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 25/215

10. Planchado.--Arrastre de una barra de metal por un tractor.

-Terreno listo para levantar el parrón.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 26/215

11. Levantamiento del parrón (Tiposde estructura).-- Todos los sistemas de conducción son muy buenos en cada zona ólugar climas, suelos, etc. (Ej. Parrón español).- Dividido en lotes de 4 has, sub divididos en 2 has c/u.

Conducción tipo galeras

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 27/215

Conducción espaldera

Vertical

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 28/215

Conducción Y – 

 Sudafricano

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 29/215

Conducción Espaldera

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 30/215

Parrón Español

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 31/215

12. Riego (goteo)

-La instalación de riego puede instalarse antes ó

después de instalado la estructura.-Colocar 2 mangueras x línea de plantas.

-Regar unos 10-15 días para lavar sales e impurezas y

alejarlos al centro de la calle.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 32/215

1 Manguera 2 Manguerasv/s

Comparación de Riegos

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 33/215

Excelente desarrollo vegetativo

Con 2 mangueras

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 34/215

13. Preparación del hoyo (Instalar

plantas)

50cm

30cm

30cm

20cm

G.I

30cm

H+F

G.I.: Guano Inverna - H+F: Humus+Fertilizante

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 35/215

14. Abonamiento de fondo.-

-Cal viva 300 gr (desinfectar el hoyo)

-Humus 2 kg

-Humiplus –  80 30 gr

-Ul Tramix 200 gr-Guano de inverna 5-8 kg

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 36/215

15. Transplante.-

-Iniciar el transplante el 15 agosto-diciembre.- Elección del patrón y variedad (según suelo, clima)

Variedad 

(Arenoso)

Suelo

(Arcilloso)

 Nematodo

Plaga

(Filopera)

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 37/215

Cuadro de patrones.- -Seleccionado el patrón ideal + variedad

Programas de riego

Selección de Patrones

-Es indispensable tomar en cuenta las tres principales variedadesen la selección de un patrón.

-Si se toma solo 2 de 3 hará una análisis y una selección

equivocada.-Lamentablemente en muchos casos solo se toma 1 de 3

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 38/215

Suelo Optimo  ResistenciaNemàtodos 

Tolerancia a las

sales 

Hábitocrecimiento 

ToleranciaCaCO3 

Comentarios 

Salt Creek(Ramsey) 

 Arenoso Resistente Tolerante Vigoroso Baja Baja tolerancia asuelos pesados

Richter 110  Tolerante a suelosde poco drenaje

Moderada Moderada Tolerante CaCO3= 18% 

Paulsen 1103  Tolerante a suelosde poco drenaje

Moderada Moderada AumentaPrecocidad

Tolerante CaCO3= 18% 

Freedom  Bueno para suelos

pobres

Moderada Moderada Vigor Moderado Moderada No está claro si

resistePhyloxera

Harmony  Moderada Moderada Vigoroso No está claro siresistePhyloxera

MGT:101-14  Bueno para suelospobres

Resistente Moderada Vigor moderado Tolerante ResistentePhyloxera

PORTAINJERTOS:Superior crece y produce bien cuando es injertada sobre varios portainjertos, incluyendo: Paulsen 1103,Richter 110, Richter 99, Ruggerie 140, Salt Creek y Freedom. Se deben realizar análisis de suelo y de lasalinidad del agua para determinar el portainjerto adecuado para el tipo de suelo.

Principales características de los portainjertos:

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 39/215

16. Riegos. -Programas de riegos + fertilizantes vía sistema ó

-Programas de riegos + fertilizantes por gravedad.

17. Aplicaciones foliares.-Programa nutricional a base de elementos menores (B, Zn, etc.)-Para ayudar a las plantas a un desarrollo uniforme en todas las

 plantaciones y lo mas importantes alcanzar una buena fertilidad.

18. Mantenimiento de los parrones.-Labores de cultivo (De zarcillo, guiamiento, formación, amarre,etc. )-Labores culturales: Deshiervo, sarmenteo, etc.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 40/215

VARIEDAD:FLAME SEEDLESS

SUPERIOR SEEDLESS(Gran expansión)

Parrón Español ó Pergola 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 41/215

I. Conducción (Flame S.)

- La conducción esta muy relacionada con la“distribución” e “Iluminación” de los racimos.

- Condición particularmente de mucha importancia para uvas de “color”.

- Dentro de los sistemas de conducción la que maséxito esta dando son: El sistema H:

- Paralelo a la calle* Central* Desplazada

- Perpendicular a la calle 

“H” CENTRAL

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 42/215

H CENTRAL 

. ,

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 43/215

  . ,brazos

“H” DESPLAZADA V/S H CENTRAL

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 44/215

H DESPLAZADA V/S H CENTRAL 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 45/215

¿Porque elegir estas conducciones?

- Permitir la entrada de luz por el centro de corona

- Pasillo de luminosidad continua y permanente.

- Fácil de mantener abierto y operativo. Permite una buena ventilación y entrada de luz.

- Indispensable para obtener buena condición defruta.

- Firme como demanda cada vez más los mercados

CONDUCCIÓN

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 46/215

CONDUCCIÓN

(SUPERIOR SEEDLESS)La conducción para superior son:1.Formación tipo T (paralelo a la calle)2.Formación doble T ó espina de pescado.

* Se elige esta conducción:- Mantener equilibrada la entrada de luz.- Orden en alinear los cargadores.- Fruta mas ordenada.- Mas fácil para los podadores adaptarse a este sistema.

* Para tener éxito con esta variedad se debe elegir zonas ólugares con buenas T° y lo mas importante horas sol para tener

 buena fertilidad de yemas (8-10 horas/día de luminosidad)

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 47/215

* Realizar 2 podas: 1ra.- Formación de material (SET-DIC)2da.- Producción (Mayo - Junio)

1ero.- Poda, Cianamida, riegos, fertilizaciones.- Aplicaciones foliares a base de micro elementos (Zn, B, etc.)- Ordenar N° cargadores / planta (Ej. 12, 14 etc.) y el exceso de

cargadores mal ubicados, delgados sacarlos.- Despuntar a 1.50 mts, sacar faminelas, dejar solo cargadores

lo mas soleado posible.- Mantener siempre una sola capa foliar.

- Sacar N en Post –  Cosecha aumentar dosis de P y K.

2da.- Poda para producción (N° cargadores, N° yema / cargador,etc. ).

Espina de pescado o DOBLE “ T ”

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 48/215

Espina de pescado o DOBLE T  

Espina de pescado o DOBLE “ T ”

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 49/215

Espina de pescado o DOBLE T  

Espina de pescado o DOBLE “ T ”

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 50/215

Espina de pescado o DOBLE T  

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 51/215

II FORMACIÓN. 

- No sacar ninguna hoja.

- Dejar sus feminelas, despuntarlas solamente para que elapice llegue a la altura deseada cortar 10cm antes que llegueal acerado. (altura máxima).

- Guiar las 4 feminelas mejor ubicadas y amarrarla a losacerados.

- 1er despunte al primer alambre (60-70cm de largo). Paraleloal acerado.

- 2do despunte al segundo alambre (#14) a la mitad de entre plantas.

- Estos despuntes favorecen para activar el crecimiento de las

feminelas (futuros cargadores).

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 52/215

Abrir los

brazos a 60cm.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 53/215

III. PODA

-El manejo de poda en Vid para uva de mesa.Tiene por objetivo acondicionar la planta de talmanera de formar un EQUILIBRIOPRODUCTIVO.

-En el fondo, es equilibrar las reservasnutricionales con el potencial de producción, sin perjuicio o desgaste excesivo ó prematuro delsistema (Tronco-brazos (cargadores)-raíz)-Las fechas de poda se iniciaran de acuerdo a lazona o lugar. 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 54/215

PODA: 1ER AÑO.

•En el sistema “H”, ó T se definen en

invierno las estructuras bases que son los 4

 brazos principales.

•Más 1 ó 2 cargadores por brazo, si el

crecimiento de las feminelas del 1erverano así lo permitiera. Y sino solamentese definen los 4 brazos principales.

  . ,b

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 55/215

,brazos

“H” DESPLAZADA V/S H CENTRAL

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 56/215

S /S C  

Espina de pescado o DOBLE “ T ”

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 57/215

p p  

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 58/215

PODA :DEL 2DO AÑO 

(Producción)

-Antes de iniciar las fechase de podas. Se deberá realizarlos análisis de yemas para determinar:

1. N° de yemas dejar x cargador.

2. Cargadores x planta.3. Pitones x planta.

4. 1er estimado de producción.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 59/215

-Al momento de sacar las muestras, realizarlo por todo el lote lomas representativo posible.

- Rotular los datos que este bien adheridos y seguros en lasmuestras. 

No hacer esto

Nunca 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 60/215

Los datos de cadamuestra nuncaponerlos de esta

manera- Son fácil decaerse.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 61/215

Forma correctade rotular losdatos de las

muestrastomadas.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 62/215

Datos bien rotulada y adherida alas muestras 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 63/215

-Seleccionar de 3 a 4 cargadores x brazo ócuadrante (12-16 cargadores/planta).

-2 a 3 pitones / planta, cerca de la corona.-Ordenarlos en forma perpendicular a la calle.

-Producción = 6,000 –  9,000 kg aprox. / has(700-1000 cjas/ has-8.2 kg c/u) en plantacionescon 1,240 plantas / Ha.

Poda: 2do año 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 64/215

AMARRE

“H” DESPLAZADA: Poda 2do. año12 d

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 65/215

12 cargadores

Espina de pescado, Doble “ T ”, Fines de 2 do.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 66/215

 Año

sp na e pesca o o o e , Poda 2 do.Año

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 67/215

 Año.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 68/215

Poda: 3ER Año y Manejos 

- Plantaciones del 3er año hacia delante entran en su plena producción.

- Cuidar el equilibrio productivo entre el número deyemas a dejar en la poda con el número de brotes x Ha.Cuidando de no producir exceso de sombra y la cantidadde fruta que mantenga este equilibrada.

- Es muy importante manejar el número de yemas / has adejar depende de la fertilidad de cada variedad como ladensidad de plantas/has.

Espina de pescado en DOBLE “ T ” 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 69/215

  : o a er. año ame .,16 a 18 cargadores

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 70/215

16 a 18 cargadores

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 71/215

“H” DESPLAZADA:Flame S., poda 3er.

 Año, 16 a 18

cargadores

“H” DESPLAZADA Flame S.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 72/215

“H” DESPLAZADA: Flame S. 3,5 x 1,75 m

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 73/215

sp na e pesca o o o e , Poda 3 er.Año

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 74/215

 Año

Espina de pescado o DOBLE “ T ” 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 75/215

Espina de pescado o “ T ” SIMPLE 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 76/215

  , , . . Brasil

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 77/215

Brasil

  , , . . Brasil

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 78/215

Brasil

  , , . . Brasil

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 79/215

Brasil

CUADROS PARA PRONOSTICO

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 80/215

CUADROS PARA PRONOSTICODE PRODUCCIÓN

Superior S.Definición de Nro de elementos a dejar, según diferentes

criterios1.- Fertilidad acumulada: Ctdad. de racimos potencial

considerando % brotación.2.- Porcentaje de brotación:  Ejem.: 60, 70, 90, 95%

3.- Histórico: experiencia de años anteriores con respecto a“cantidad” de racimos/planta. 

4.- Potencial productivo: expectativas de producción paracada parronal, según sea su vigor.

Cuadro Nro: 1

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 81/215

Número de yemas por planta, depende la fertilidad

acumulada y la densidad de pl/has. 

Largo cargad. Nro cargadores por planta:depende de la densidad de pl/has

Enyemas

14 18 20 22 24 28 30

7 98 126 140 154 168 196 2108 112 144 160 176 192 224 240

9 126 162 180 198 216 252 270

10 140 180 200 220 240 280 300

12 168 216 240 264 288 336 36014 196 252 280 308 336 392 420

18 252 324 360 396 432 504 540

20 280 360 400 440 480 560 600

De ende de fertilidad acumulada

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 82/215

Lo destacado es buen ejemplo para densidad de816 pl/ha.

Para una muy buena producción (alta), esnecesario apuntar a tener 45.000 a 49.000racimos raleados por ha. Para esto se debe

contar con al menos 115.000 a 125.000 brotespor ha. (c/u de +/- 1.7 m de largo o con 15 a 20hojas) 30 a 40 hojas por racimo; una relación2.5. brotes por racimos.

Es muy importante definir un número de yemaspor há. Para lograr un equilibrio lumínico o

luminosidad del parronal. De superior S.

Cuadro Nro 2:

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 83/215

 Yemas por planta dependiendo de ladensidad y del Nro de yemas por ha.

Pl/ha 160.000

170.000

180.000

190.000

200.000

210.000

220.000

816 196 208 221 233 245 257 270952 168 179 189 200 210 221 231

1111 144 153 162 171 180 189 198

1142 140 149 158 166 175 184 193

1428 112 119 126 133 140 147 154

1666 96 102 108 114 120 126 132

Depende de fertilidad

Cuadro Nro3: Número de racimos por

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 84/215

planta. Para 816 pl/has Dependiendode la % fertilidad acumulada

Nro

yemas/has

 Yema

s/pl

15%

(Fac)

20%

(Fac)

25%

(Fac) 30% 20% 25% 30%

160.000 196 29.4 39.2 49.0 58.8 1.712 2.140 2.568

180.000 221 33.1 44.1 55.1 66.2 1.926 2.408 2.889

190.000 233 34.9 46.6 58.2 69.9 2.033 2.542 3.050

200.000 245 36.8 49.0 61.3 73.5 2.140 2.675 3.210

220.000 270 40.4 53.9 67.4 80.9 2.354 2.943 3.531

Potencial

productivo 8.2 kg. /ha

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 85/215

La fertilidad acumulada (a la yema 20 en

Ica se encuentra entre 20 y 35% enparrones con follaje equilibrado.

La producción proyectada está

condicionada a los siguientespresupuestos.

Peso racimo limpio 650 gr.

Rendimiento huerto / parking +/-

limpiando terreno 75%

Rendimiento parking +/ - 90%

CUADRO DE PRONOSTICO DE

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 86/215

CUADRO DE PRONOSTICO DEPRODUCCIÓN

2 FLAME SEEDLESS: Definición del Nro de elementos a dejar,según diferentes criterios:1.- Fertilidad acumulada: Ctdad de racimospotencial considerando % brotación.2.- Porcentaje de brotación: 

3.- Histórico: Experiencia de años anteriorescon respecto a “cantidad” de racimos/planta. 4.- Potencial productivo: Expectativas deproducción para cada parronal, según su

vigor

Cuadro Nro 4:Nú d l t d di d d l

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 87/215

Número de yemas por planta dependiendo delNro de cargadores y pitones.

Nro. Cargadores por planta: Depende de ladensidad de pl/has.

Largo cargad. Se considera 0.5 piton por cargador . 

Enyemas 10 12 14 16 18 20

4 45 54 63 72 81 90

5 73 87 102 116 131 145

6 96 116 135 154 173 193

7 118 142 165 189 213 236

Depende de fertilidad

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 88/215

Lo destacado es buen ejemplo para densidad de816 pl/ha.

Para una muy buena producción (alta), esnecesario apuntar a tener 45.000 a 49.000racimos raleados por há. Para esto se debe

contar con al menos 58.000 brotes a 75.000brotes por há (c/u de +/- 1.7 m de largo o con 15a 200 hojas) 25 a 30 hojas por racimo; unarelación de 1.3 a 1.5 brotes por racimo.

Es muy importante definir un Número deyemas por Há. Para lograr un equilibrio lumínico

o luminosidad del parronal

Cuadro Nro. 5:Yemas por planta dependiendo de la

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 89/215

 Yemas por planta dependiendo de la

densidad y del Nro de yemas por Ha. 

Pl/ha 80.000 90.000 100.000 110.000 120.000 130.000

816 98 110 123 135 147 159

952 84 95 105 116 126 137

1111 72 81 90 99 108 117

1142 70 79 88 96 105 1141428 56 63 70 77 84 91

1666 48 54 60 66 72 78

Depende de fertilidad

Densidad / yemas por ha

Cuadro Nro 6:Número de racimos por planta

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 90/215

Número de racimos por plantapara 816 pl/has.

Dependiendo de la % fertilidadacumulada.

Nroyemas/h

a

 Yema

s/pl50% 60% 65% 70% 60% 65% 70%

70.000 86. 42.9 51.5 55.8 60.0 2.074 2.247 2.420

80.000 98 49.0 58.8 63.7 68.6 2.371 2.568 2.766

90.000 110 55.1 66.2 71.7 77.2 2.667 2.889 3.112

100.000 123 61.3 73.5 79.7 85.8 2.963 3.210 3.457

110.000 135 67.4 80.9 87.6 94.4 3.260 3.531 3.803

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 91/215

La producción proyectada esta

condiciona a los siguientessupuestos:

Peso racimo limpio: 600 gr

Rendimiento huerto/parking +/-

Limpiando en terreno 75%

Rendimiento parking +/- 90%

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 92/215

RIEGO ROTURA DE

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 93/215

DORMANCIA

Este riego debe realizarse 5-10 días antesde la poda, para que al momento de la

aplicación de cianamida el sistemaradícular. Se encuentre bien hidratado.Este riego debe ser de acuerdo a lascaracterísticas propias de cada suelo.

Se comprobará según calicatas, lo cualnos darán pautas a seguir para llegar abuen término.

RIEGOS 1ER AÑO FORMACIÓN

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 94/215

Mes U.M. Cantidad m3/ha Agosto m3  400

Setiembre m3  600Octubre m3  650

Noviembre m3  650

Diciembre m3  650

Enero m3  650Febrero m3  600

Marzo m3  300

Abril m3  300

200TOTAL 5.000 m3 

* Los riegos nunca realizarlos con T° bajas ni lluvias.- los riegos para la primera etapa de formación estará dada por el tipo de suelo.- la cantidad total de agua se debe regar el 50-60%, en calor. 

PROGRAMA DE RIEGO TEORICO PARAUVA DE MESA 2004

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 95/215

UVA DE MESA 2004 

SEM FECHA

ESTADO

FENOLOGICO

EVAPORACIONHISTORICA

Kc

RIEGO TEORICO

prom/sem

prom/día

mm/sem

Horas

1 05-May 13.3 1.9 0.15 1.77 0.22

2 12-May 19.6 2.8 0.15 2.61 0.33

3 19-May INICIO BROT 21 3 0.15 2.8 0.35

4 26-May 20.3 2.9 0.15 2.71 0.34

5 02-Jun 21 3 0.2 3.73 0.47

6 09-Jun BROTE 40 cm 23.1 3.3 0.2 4.11 0.51

7 16-Jun 22.4 3.2 0.2 3.98 0.5

8 23-Jun BROTE 80 cm 27.3 3.9 0.2 4.85 0.61

9 30-Jun 38.5 5.5 0.2 6.84 0.86

10 07-Jul INICIO FLOR 39.9 5.7 0.25 8.87 1.11

11 14-Jul 44.8 6.4 0.25 9.96 1.24

12 21-Jul 51.1 7.3 0.3 13.63 1.7

13 28-Jul 53.3 7.9 0.4 19.66 2.46

14 04-Ago 55.3 7.9 0.6 29.49 3.69

15 11-Ago 61.8 8.8 0.65 35.59 4.45

Consumo de agua/campaña

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 96/215

g pSegún tipo de sueloEj. Tipo: Franco-Arenoso

MES  U.M.  CANTIDAD M3  / HA 

COSTO PROMEDIOUS$ 

COSTO MENSUALPOR HA US$ 

Enero m3  550 0.07 38.50

Febrero m3  650 0.07 45.50

Marzo m3  650 0.07 45.50

Abril m3  650 0.05 32.50

Mayo - antes depoda

m3  1500 0.05 75.00

Junio m3  550 0.05 27.50

Julio m3  1000 0.05 50.00

Agosto m3  1200 0.05 60.00

Setiembre m3  2000 0.05 100.00Octubre m3  2400 0.05 120.00

Noviembre m3  1100 0.07 77.00

Diciembre m3  750 0.07 52.50

COSTO TOTAL 13000 m3

  $/. 724.00

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 97/215

Este riego se realiza en forma

cicladas y dando oxigenación alsuelo para no dañar raíces yobservando la planta.

Ojo: después de la ultima aplicaciónde riego (antes de aplicar

cianamida) “NO”  regar hasta brotesde 10 cm de altura u observando elsuelo previo analisis calicatas (suelosin problema de sales). 

  .

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 98/215

Eficiencias de alcanzar en % condiferentes métodos de riego en una

situación óptima de diseño y operación EA

= eficiencia Agronómica. Método

de riego

Eficiencia

aplicación

Eficiencia

almacenami-ento

Eficiencia

uniformidad E.A.

Tendido(inundación)

0.40 0.85 0.60 0.20

Surcos 0.55 0.85 0.75 0.35Bordes 0.60 0.90 0.70 0.38

Aspersión 0.90 1.00 0.85 0.76

Goteo 0.95 1.00 0.90 0.86Fuente: adaptado de Gurovic 1985

ESQUEMA DE LOS DIFERENTES ESTADOS DEHUMEDAD DE SUELO

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 99/215

Suelo saturado: Falta de oxigeno para el

cultivo.

Suelo

sub sueloDrenaje

Escorrentia

 Agua

 Agregado apartículas del suelo

Encharcamiento

Suelo húmedo: Estado óptimo para

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 100/215

numerosos cultivos

Suelo

sub suelo

No hay escorrentia ni encharcamiento  Agua

 Agregado apartículas del suelo

Suelo seco: Limitante para muchos

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 101/215

cultivos

Suelo

sub suelo

 Agua

 Agregado apartículas del suelo

Evaporización Transpiración

Evapotranspiraciòn

Suelo muy seco: Inadecuado

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 102/215

Suelo muy seco: Inadecuadopara todo cultivo

Suelo

sub suelo

 Agua

 Agregado apartículas del suelo

PS: Punto saturación CC: Capacidad decampo

PM: Punto demarchitez.

Retención de agua en el

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 103/215

Retención de agua en elsuelo

Saturación Capacidadde Campo

Punto deMarchites

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 104/215

Cuadro 3Cantidad aproximada de agua retenida

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 105/215

Cantidad aproximada de agua retenidapor diferentes suelos

Textura del sueloM3 de agua almacenada

por metro deprofundidad de suelo

Tasa de riego máximamm/hr, suelo

Desnudo

Arenoso 417-584 19.05

Arenoso fino 584-751 15.24Arenoso franco 751-917 12.70

Arenoso fino 667-1.001 11.43

Franco arenoso 1.001-1.168 10.16

Franco 834-1.1.501 8.89

Franco limoso 1.001-1.501 7.62

Franco arcilloso 1.084-1.751 6.35

Arcillo limoso 1.168-2.085 5.08

Arcilloso 1.168-2.002 3.81Las plantas consumen, en promedio entre 2.5 y 7.5 mm de lámina de agua de riego por

día (25-75 m3/ha/día)  Fuente: Gurovich, 1999

FERTIRRIEGO(F ili ió )

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 106/215

(Fertilización)

-El fertirriego no es opcional, si noabsolutamente necesario.

-Mayores eficiencia de los nutrientes:

 Aplicación de los nutrientes en formaexacta y uniforme, solamente al volumenradicular, humedecido, donde están

concentrados las raíces activas.Aplicación eficiente de microelementos:  los cuales son caras y se

requieren en pequeñas cantidades

PASOS A SEGUIR PARA PREPARAR

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 107/215

UNA SOLUCIÓN - FERTILIZANTE 

a. Calcular la proporción de los diferentesfertilizantes a utilizar, de acuerdo arequerimiento de nutrientes par el periodo.

b. Verificar la compatibilidad de los fertilizantesdisponibles.

c. Conocer la acidez (PH) resultantes.d. Calcular la cantidad de ácido requerida para

bajar el PH. Si es necesario.e. Tomar precauciones por los cambios de T° y

el desprendimiento de gases.

¿QUE OCURRE CON EL PH DE LAÓ

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 108/215

SOLUCIÓN DE FERTIRRIEGO? 

Los fertilizantes tienen un efecto considerablesobre el Ph. Del agua de irrigación en la que sedisuelve. El PH optimo de la solución de suelo

esta entre 5.5 y 7.0.Valores muy altos de PH (mayor7.5). disminuye ladisponibilidad del P, Zn y Fe para las plantas yforman precipitados de carbonatos y Ortofosfatos

de calcio y magnesio en la tuberías y emisores.Valores demasiados bajos PH (menor 7.5) puedeaumentar las concentraciones de Aluminio yManganeso hasta niveles tóxicos.

FERTILIZANTES Y CAMBIOS

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 109/215

FERTILIZANTES Y CAMBIOS

DE PHI) Fertilizantes que “Acidifican”, bajan

el PH de la solución: - Nitrato de Amonio.

- Sulfato de Amonio.

- Fosfato Mono Amonico- Ácido fosfórico

- Urea.

II) Fertilizantes que “Alcalinizan”

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 110/215

II) Fertilizantes que “Alcalinizan”, Suben el PH de la solución.

- Nitrato de calcio.- Nitrato de potasio- Fosfato diamónico (ligeramente)

III) Fertilizantes “Neutros”,  nomodifican el PH de la

solución.- Cloruro de potasio (aumenta fuertemente C.E.)- Fosfato monopatásico

- Sulfato de potasio

SE RECOMIENDA COMBINAR LOSFERTILIZANTES DE LOS SIGUIENTE

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 111/215

FERTILIZANTES DE LOS SIGUIENTEMANERA

Tanque AFertilizantes sin

Calcio

Tanque BFertilizantes sin

fosfatos/sulfatos- Urea.- Nitrato de Amonio- Sulfato de Potasio- Ácido Fosfórico- Sulfato de magnesio- Micronutrientes

Quelatados

- Urea- Nitrato de calcio- Nitrato de Amonio- Ácido Nítrico- Nitrato de Magnesio

FERTILIZANTES 1ER AÑO

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 112/215

FERTILIZANTES 1ER AÑO 

Objetivo: NPK.

100UN N - 80UN P - 150UN K 20UN Ca-

30UN Mg - 20UN Zn - 1UN B 

Programar: El 50% en calor (T°) y el restogradualmente, seguir monitoreo de T°.Según caracter ística del suelo y lugar

Las alternativas de fertilización

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 113/215

Las alternativas de fertilización2do año, variedad FLAME

FLAME(Suelo – Franco Arenoso)

1.- Objetivo: Aplicar un NPK-180-90-216-100Ca-60Mg-3B

Distribuido de la siguiente manera.

nutrientes Kg/ha.

a) Fase 1. B t 30 P Fl

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 114/215

ProductoKg/h

aN PS05 K20 Mg Ca

COSTO

UNIT

Costo

Ha.

UREA 35.6 16.38 0.3 10.68

MAP 14.75 1.62 9 0.87 12.83

SULFATOK

44 kg 22 0.42 18.48

SULFATOMg 37.5 6 0.26 9.75

SULFATOCa

41.66 10 0.105 4.37

18 9 22 6 10 56.11

Brote 30cm-Pre FlorObjetivo: NPK-18-9-22-10 Ca-6 Mg

b) Fase 2

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 115/215

Cuaja-EnveroObjetivo NPK-94-36-108-44-80

ProductoKg/h

aN PS05 K20 Mg Ca

COSTO UNIT

CostoHa.

NITRATO89.3 29.4

70.2 17.86

MAP 59 6.5 36 0.87 51.33

SULFATO K 44 22 0.42 18.48

SULFATOMg

275 44 0.26 71.5

SULFATOCa

125 30 0.105 13.12

NITARTO K195.4

526.4 86 0.48 93.81

NIT CALCIO204 31.6

350 0.46 93.84

94 36 108 44 80 359.94

c) Fase 3

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 116/215

)Envero – CosechaObjetivo NBPK – 14 – 9 – 22- 10 Ca-10 Mg.

Producto Kg/ha NPS0

5K20 Mg Ca

COSTO

UNIT

CostoHa.

Map 14.75 1.62 9 0.87 12.83NIT POTASIO 50 6.75 22 0.48 24

NIT CALCIO39.21 5.3 10 0.46 18.03

SULFATO Mg. 62.5 14 10 0.26 16.25

14 9 22 10 10 71.11

d) Fase 4

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 117/215

)Pos-CosechaObjetivo NPK –  54 –  36- 64

ProductoKg/h

aN PS05 K20 Mg Ca

COSTO

UNIT

CostoHa.

COMPOMA

STER 100 20 20 20 0.28 28NITRATO K 100 13.5 44 0.48 48

MAP 26.22 7.6 16 0.87 22.81

UREA 28.26 13 0.3 8.47

54.1 36 64 107.28

CAMPAÑA: TOTAL U$$ 594.44

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 118/215

REQUERIMIENTO MENSUALDE FERTILIZANTES

VARIEDAD: SUPERIOR

Objetivo: 180 N- 90P  – 216 K  – 100 Ca – 60 Mg

 18 N – 9P – 22K – 10

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 119/215

18 N – 9P – 22K – 10

Ca – 6 MgFase: 1

Época deAplicación

ProductoComercial

DosisKgs/ha

PrecioUnitario

U$$

Junio – Julio

Brote 30 cm – PreFlor.

Netrato de Amonio

49.6 0.26

F.. Monoamonico 17.75 0.87

Sulfato K 44 0.42

Sulfato de Zinc 25 0.38

Sulfato Mg 37.5 0.26

Suilfato Ca 41.66 0.105

NPK 94 – 36 – 108 –

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 120/215

NPK 94 – 36 – 108 – 

44Mg – 80CaFase: 2

Época deAplicación

ProductoComercial

DosisKgs/ha

PrecioUnitario

U$$

Agosto – Set.

Cuaja - Envero

Nitrato de Amonio

89.3 0.26

F.. Monoamonico 59 0.87

Sulfato K 44 0.42

Sulfato Mg 275 0.26Sulfato Ca 125 0.105

Nitrato de K 195.45 0.48

Nitrato de Calcio 204 0.46

14 N 9P 22K 10 Mg

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 121/215

14 N- 9P- 22K – 10 Mg – 

10 CaFase: 3

Época de

Aplicación

ProductoComercial

DosisKgs/ha

PrecioUnitario

U$$

Sep – Oct.Envero- Cosecha

F. Monoamonico 14.75 0.87

Nitrato de K 50 0.48

Nitrato de Calcio 39.21 0.46

Sulfato Mg 62.5 0.26

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 122/215

54 K – 36P – 66K

Fase: 4Época de

Aplicación

ProductoComercial

DosisKgs/ha

PrecioUnitario

U$$

Ene – FebPost -Cosecha

Compomaster 100 0.28

Nitrato de K 100 0.48

F. Monoamonico 26.22 0.87

Urea 28.26 0.3

ProductoC i l

DosisK /h

PrecioUnitario Costo Ha

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 123/215

Comercial Kgs/haUnitario

U$$Costo Ha

Urea 28.26 0.3 8

F. Monoamonico 114.72 0.87 100

Sulfato K 88 0.42 37

Sulfato Ca 166.66 0.105 17

Sulfato Zinc 25 0.38 10

Nitrato deAmonio

138.9 0.26 23

Sulfato de Mg 375 0.26 98

Nitrato de K 345.45 0.48 166

Nitrato de ca 243.21 0.46 112

Compomaster 100 0.28 28

Tredeporp A Z 5.5 0.75 54

652

Duración aproximada de estadosf ló i d

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 124/215

fonológicos en uva de mesa. 

Cultivo: Uva de mesa Variedad: Superior Seedless

Fase FonológicaDuración

(días)fechasFechas

Fertilización yriego

 Yema hinchada 20 15 may- 5 Jun No

Brotación a floración 40 5 Jun – 15 Jul Si

Floración a cuaja 20 15 Jul – 5 Agos Si

Cuaja a pinta 60 5 Set. – 5 Oct. Si

Pinta a cosecha 20 5 Oct. – 25 Nov. Si

Cosecha 20 25 Nov. – 29Nov. No

Postcosecha 30 15 Dic. – 6 Ene. Si

Postcosecha 45 25 Ene – 15Mar No

Latencia invernal 120 15 Mar – 15 May No

Esquema de las etapas fonológicas

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 125/215

Tasa diariade

absorciónBaja Alta Muy Alta Muy Alta Baja

Nutrientes P N, P, Ca. N, P, Ca, B K, N, Ca P, K, B, M.

Demanda de nutrientes según estadosfonológicos

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 126/215

fonológicos

Programa Nutricional – 

 Uva de mesa

PROGRAMA FITOSANITARIO FLAME S. 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 127/215

N  Fecha  EstadoFonológico  Objetivo Producto Utilizado

Ingrediente activoDosis Kg/lt/ha  Mojamiento X ha  Equipo 

1 Mayo Poda (5%) Activar yemasadherente

Cianamida H Adherente

50 lts1 lts

1000 lts Fumigadoraparada

2 Mayo Yema receso Chanchito blanco Clorpirifos Aceite agrícola

1.5 lts1.5 lts

200 lts Mochilla

3 Junio Brote 5 cm OidiumNutrición  AzufreN.P.K. foliar 2kg2 lts 800 Lts Fumigadoraparada

4 Junio Brote 10 cm OidiumNutriciónNutrición

TriadimenolMagnesioNPK foliar

0.7 lts3kg2 lts

1000 Lts Fumigadoraparada

5 Junio Brote 15 cm Thips/acarosNutrición

Bioestimulante

CarbosulfanNPK foliar

Folcisteina

0.7 lts2 lts

1 lt

1000 lts Fumigadoraparada

6 Julio Brote 25 cm ThripsNutriciónNutrición

 Aminoácido

CarbosulfanZincBoro

 Aminoácido

0.7 lts2 lts2 lts1 lt

1000 lts Fumigadoraparada

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 128/215

Producto

PROGRAMA FITOSANITARIO FLAME S. 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 129/215

N  Fecha

EstadoFonológico

Objetivo

Producto Utilizado

Ingredienteactivo

DosisKg/lt/ha

MojamientoX ha

Equipo

14  Agosto 1ra crecimientograno 40ppmbayas: 5-6cm

OidiumCrecimientoNutriciónNutrición

Trifloxystrobin AG 3NPK foliarCalcio

0.25 kg1 lts

2.5 lts2

1000 lts Fumigadoraparada

15  Agosto 2da crecimientograno 40 ppm5días de la 1ra

OidiumCrecimientoNutriciónNutrición

Trifloxystrobin AG 3NPK foliarCalcio

0.25 kg1 lts

2.5 lts2 lts

1000 lts Fumigadoraparada

16  Agosto 3ra crecimientograno 40 ppm5días de la 2da

OidiumCrecimientoNutriciónNutrición

Myclobutanil AG3NPK foliarCalcio

0.15 kg1 lts

2.5 lts2 lts

1000 lts Fumigadoraparada

17 Set Cierre deliquido Baya 8-10

Desarrollo deraíces

QUITOSANO 5 lts - Sistema riego

18 Set Baya 12 mm OidiumBotrytis

 AzufreFenhexamid

16kg1.2kg

17.2kg Fumigadoraparada

19 Oct Envero Palo negro K-Mg-Ca-B(Kamab 26)

4 kg 600 lts Fumigadoraparada

20 Oct Envero Oidium Azufre 16kg 16kg Azufradora

21 Oct -Nov

cosecha

Envero Color Etephon 0.5 lts 700 lts Fumigadoraparada

PROGRAMA FITOSANITARIO SUPERIOR S.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 130/215

N  FECHA 

ESTADOFENOLOGICO 

OBJETIVO PRODUCTOUTILIZADO 

I.A. 

DOSISKg/Lt/Ha 

MOJAMIENTO EQUIPO

1 12 – may Poda (receso) (5%) Activar yemas Adherentes

Cianamida H Adherente

50 ltsx lts

1000ltsFumigadora

Parada

2 18 – may Receso Chanchito blancoClorpirifos Aceite agrícola

1.5 lts1.5 lts

200 lts Mochila

3 10 – jun Brote 10 cmOidiumNutriciónNutrición

TriadimensolMagnesioN-P-K foliar

0.7 lts3 kg2 lts

1000 ltsFumigadora

Parada

4 15 – jun Brote 15 cmThripsNutriciónBioestimulante

CarbosulafanN-P-K foliarFolcisteina

0.7 lts2 lts1 lt

1000 ltsFumigadora

Parada

5 22 – jun Brote 20 cmOidiumNutriciónNutrición

TebuconazoleN-P-K foliarMagnesio

0.5 lts3 lts3 kg

1000 ltsFumigadora

Parada

6 05 – jul Brote 25 cm

ThripsNutrición

Nutrición Aminoácido

CarbosulfanZinc

Boro Aminoácido

0.7 lts2 lts

2 lts1 lt

1000 ltsFumigadora

Parada

7 15 – jul Brote 40-50 cmOidium-botrytisNutriciónNutrición

TebuconazoleMagnesioN-P-K foliar

0.5 lts2 kg

1.5 lts1000 lts

FumigadoraParada

8 30 – jul Inicio flor 50-70%ThripsOidiumNutrición

ClorpirifosTebuconazoleN-P-K foliar

1 lt0.7 lt1.5 lt

1500 ltsFumigadora

Parada

PROGRAMA FITOSANITARIO SUPERIOR S.N  FECHA 

ESTADOFENOLOGICO 

OBJETIVO PRODUCTOUTILIZADO 

I.A. 

DOSISKg/Lt/Ha 

MOJAMIENTO EQUIPO

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 131/215

12 04 – agoPlena flor 90-100%5 ppm (Evaluar)

ThripsOidium-botrytisRaleo

Nutrición

ClorpirifosTebuconazole AG3

N-P-K foliar

1 lt0.7 lt

0.187 lt

1.5 lts

1500 ltsFumigador 

aParada

13 09 – ago Cuajado

NutriciónBioestimulanteThrips Aminoácido

N-P-K foliarFolcisteinaClorpirifos Aminiacido

2 lts1 tl1 tl1 tl

1000 ltsFumigador 

aParada

14 14 – agoBaya 9-10 mm (20-25 ppm) según

concentración AG3

OidiumCrecimientoNutrición

Nutrición

Trifloxystrobin AG3N-P-K foliar

Calcio

0.25 kg0.5 lt

2.5 lts

2 lts

1000 lts Inmersion

15 18 – agoCrecimiento degrano

OidiumNutrición

TrifloxystrobinN-P-K foliar

0.25 kg2.50 lts

1000 ltsFumigador 

aParada

16 27 – ago Cierre liquidos Oidium Myclobutanil 0.15 kg 1000 ltsFumigador 

aParada

17 02 – set Baya 12 mm OidiumBotrytis  AzufreFenhexamid 16 kg1.2 kg 17.2 kg Azufradora

18 07 – set Envero Palo negro K-Mg-Ca B 4 kg 600 ltsFumigador 

aParada

19 12 – set Envero Palo negro K-Mg-Ca B 4 kg 600 ltsFumigador 

aParada

20 17 – set Envero Oidium Azufre 16 k 16 k Azufradora

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 132/215

DEFICIENCIADE

ELEMENTOS

MINERALES

 nitrógeno

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 133/215

nitrógeno 

 nitrógeno

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 134/215

nitrógeno 

 Potasio 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 135/215

Deficiencia delPotasio

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 136/215

Potasio 

Deficiencia delPotasio

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 137/215

Potasio 

Deficiencia del Magnesio

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 138/215

Deficiencia del Magnesio

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 139/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 140/215

Deficiencia

delHierro 

Deficiencia del Zinc

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 141/215

Deficiencia del Boro

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 142/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 143/215

Deficiencia

delBoro

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 144/215

Deficiencia

delBoro

Deficiencia del Boro

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 145/215

Exceso de Nitrogeno

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 146/215

Exceso de vigor en EL follaje

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 147/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 148/215

Toxicidad

deBoro

Toxicidad de Boro

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 149/215

Toxicidad de Cloruro

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 150/215

FENOLOGÍA FALME - SUPERIORINICIO MADURACIÓN

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 151/215

INICIO MADURACIÓN 

LOTE

ESTADO AYema deInvierno

ESTADO BDesborre ESTADO CPuntaverde

ESTADO DSalida deHojas

ESTADO EHojasVisibles

ESTADO FRacimoVisible

Total/DíasESTADO

GRacimo

separados

ESTADO HBotones

separados

ESTADO IFloración

ESTADO JCuajado

Guanotamañoguisante

Inicio delverano

F.S.

S.S.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 152/215

MANEJO DE CANOPIALUMINOSIDAD 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 153/215

- Empezar a desbrotar o deshojar en brotes de 20-30cm de altura.- Aquí donde se encuentra otro punto a favor los sistemas lineales, con lafacilidad que se pueden intervenir. (Conducción H,T).

- Remover o sacar solo hojas que tapen los racimos para permitir una buenaentrada de luz, para mojar bien los racimos de las aplicaciones y buena

circulación de aire.- Sacar brotes dobles (tijera)- Primeras 2 hojas basales- Pendulación de los racimos- Dezarcillado.

- Repodas en verde (superior)- Plantas amarillas ó bajo vigor no tocar- En zonas climáticas subtropicales o tropicales, donde las vides tienen

muy baja fertilidad, debido, horas de frió, horas de sol.

PARAMETROS DE

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 154/215

LUMINOSIDAD 

Estado fonológico % de luz en el suelo

En floración +/- 48% a 50% de luzEnvero +/- 30%

Pinta – cosecha +/- al menos 20%

Pos-cosecha

+/- 40% a 50% zonastempranas+/- 30% a 40% zonastardias

OJO: 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 155/215

Las intervenciones al follaje deben sersiempre prudentes, “no agresivas”,

haciéndose a tiempo “antes” de que sea

tarde.

-Realizar estas labores antes ó después de

floración.-Este manejo se realiza 2 a 4 intervencionessegún el vigor de las plantaciones.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 156/215

Labor: Desbrote y Repoda

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 157/215

Sin canopia

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 158/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 159/215

C C i

AJUSTE DE CARGA

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 160/215

- Seleccionar plantas al azar ydeterminar numero promedio de

racimos por planta y de bayas porracimo.

- Dejar 30-40 Rac/planta (según edad de

la planta)- Los mejores ubicadas; racimos grandes(alados-semialados)

RALEO

- Tan pronto se aplique el primer AC giberélico

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 161/215

Tan pronto se aplique el primer AC giberélicode crecimiento (bajas de 4-5mm) secomienza con el raleo manual.

- Se regula la cantidad de bayas por racimosegún su tamaño.

FLAMES 1.- Racimos grandes +- 140 – 180 bayas / Rac2.- Racimos medianos +- 120 – 160 bayas /

Rac3.- Racimos pequeños (atubados)+- 100 -140

bayas / RacOjo.- En lo posible terminar de ralear para que al menos la

2da 3ra aplicación de AG3 haga n mejor efecto

SUPERIOR S

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 162/215

1.- Racimos grandes +- 120 – 140 bayas /Rac

2.- Racimos medianos (semi-alados)+- 100-120 bayas / Rac

3.- Racimos pequeños (atubados-

pampanos)+- 60-90 bayas / Rac

Ojo: Empezar a ralear con bayas de 6-9mm.

* T i d R l l li AG3

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 163/215

Raleo de Bayas

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 164/215

Racimo sin ralear

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 165/215

Racimo raleado 

CONTROL DE MALEZAS 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 166/215

Mantener en lo posible los campos limpios lasmalezas consumen los nutrientes y sonhospederos de plagas.

- Realizar las aplicaciones de herbicidas, concampanas en la boquilla de las mochilas, paraevitar, que con el viento llegue hacia la zonadel tronco de las plantas.

- Aplicar: 20-30cm Fuera del tronco de lasplantas.

- NO regar cuando se este aplicando herbicidas

COMO PREPARAR LA MEZCLA

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 167/215

X CILINDRO 200 LT AGUA 

1ro.- Acidificar : PH = 4.5 – 5.5

2do.- Hechar 2-3kg Nitrato de Amonio.

3ro.- Glifosoto : 3-3 ½ Lt4to.- Adherente : Escoger elmejor

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 168/215

3. En aplicaciones manuales: colocar protección en lasplantas nuevas del sector a tratar Nunca debe llegar

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 169/215

 plantas nuevas del sector a tratar. Nunca debe llegar

ningún tipo de herbicidas al tronco.4. Educar a los aplicadores y controlar su trabajo durante

la aplicación.

5. En aplicaciones mecanizadas: Implementar faldón en barra para evitar derivas (según foto). Altura deaplicación a 50 cm del suelo.

6. En el caso de la barra trasera, el escape del tractordebe ir entre rueda de adelante y de atrás, nunca debesalir directamente por atrás de este.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 170/215

Protección con faldón  Protección con faldón 

COSECHA 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 171/215

La cosecha y las etapas sucesivas de proceso,embalaje, enfriamiento y almacenaje conformanlos últimos eslabones en la cadena deproducción. La buena coordinación técnico-

operativa de estas etapas, es determinante enla obtención de un producto final de calidad quepueda llegar satisfactoriamente a los mercadosde destino. Es muy importante programar lacosecha con anticipación. Se debe iniciar unseguimiento de la evolución de los sólidossolubles (Grados Brix medido con

f tó t ) l 15 dí t d l

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 172/215

COSECHA

Cortar racimosque esténóptimos con los

parámetrosrequeridos.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 173/215

Ordenar losracimos que no

estén uno sobre el

otro. 

Durante la cosecha y elembalaje, se recomienda tomarlas siguientes consideraciones:

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 174/215

las siguientes consideraciones:

- Evitar cosechar con rocíos y durante las horasde mayor temperatura. Se reduce así ladeshidratación de los racimos.

- Mantener las cajas cosecheras siempre a lasombra.

- Los elementos de cosecha y herramientas tales

como tijeras deben estar en buen estado ymantenerse limpios y desinfectados.- La fruta embalada debe preenfriarse lo másrápido posible para luego llevarse a cámaras de

t ió d C l i

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 175/215

os so u es m n mos yumbrales para determinar madurezde cosecha de uva de mesa de

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 176/215

de cosecha de uva de mesa de

exportaciónVARIEDAD

SÓLIDOSMINIMO

SÓLIDOSUmbrales( Brix)

Almeria 16.5 16.0

Crimson Seedless 16.5 15.5

Flame Seedless 16.5 16.0

Italia 16.0 14.0

Moscatel Rosada 17.0 16.0

Perlette 15.5 14.5

Red Globe 16.0 14.5

Rebier 16.0 15.5

Superior Seedless 16.0 15.30

DIAMETRO DE BAYAS:El tamaño de las bayas debe ser uniforme en cada

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 177/215

envase.Clasificación por tamaño de bayas (diámetros ecuatoriales)

Variedad Extra Calibres Mediana

Th seedless > 19 17.5-18.9 16.0-17.4Red seedless > 19 17.5-18.9 16.0-17.4

Perlette > 19 17.5-18.9 16.0-17.4

Superior s > 19 17.5-18.9 16.0-17.4

Flame seedless > 20 18.0-19.0 16.0-17.9Ribier > 24 22.0-23.9 21.0-21.9

Italia > 25 23.0-24.9 21.0-22.9

Red globe > 28 25.0-27.9 23.0-24.9

PESO DE RACIMOS: 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 178/215

El peso de racimos debe ser uniforme en cada envase,se acepta un rango que no se exceda lo indicado

peso de racimos.

Variedad

Peso mínimo

(Grs)

Peso Máximo

(grs)

Perlette 200 600

Superior S 200 800

Ribier 300 900

Red globe 400 1000

Falme S 250 750

Variedad de uva de mesaCaracterísticas generales 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 179/215

Variedad Color Semilla (Cajas/Ha)8.2 KG

ThompsonSeeedless

Blanca S/semilla 1800-2500

Red Globe Roja C/semilla 2500-3500Flame Seedless Roja S/semilla 1800-2500

Ribier Negra C/semilla 2500-3000

Crimson Seedless Roja S/semilla 2000-2500

Superior Seedless Blanca S/semilla 1500-2500Perlette Blanca S/semilla 1300-2000

Nota: La información de rendimientos, son solo referencias y varíande acuerdo a las condiciones propias de cada (fundo y lugar) 

CONSIDERACIONES SOBRE ELEMBALAJE 

(PRESENTACIÓN FINAL DE CAJA)

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 180/215

(PRESENTACIÓN FINAL DE CAJA) 

CONSIDERACIONES SOBRE ELEMBALAJE 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 181/215

Proceso de embalaje en el packing

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 182/215

Aceptablecartón 

Superior

Noaceptable

cartón 

Uniformidad color racimos en caja

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 183/215

seedless 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 184/215

Correctacolocacióndel

generadory

materiales

de embalaje 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 185/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 186/215

Control

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 187/215

De calidad:

Se realizadurante todoel proceso decosecha hasta

laembarcación

GASIFICACIÓN CON ANHIDRIDOSULFOROSO

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 188/215

FUNDAMENTOS: a) Esterilizar superficialmente las bayas, inhibiendo por

contacto, el desarrollo de botrytis.

b) Cicatrización de heridas producidas por el manipuleo decosecha.

c) mantención del color verde del escobajo (efectoantioxidante).

d) Reducción de la respiración de la uva (menormetabolismo)

NOTA: Operación: La dosificación de anhídridossulfuroso debe ser muy precisa para evitar deficiencias

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 189/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 190/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 191/215

• Pre-embalaje

- Camaras de gasioficación (cajas cosecheras)

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 192/215

Camaras de gasioficación (cajas cosecheras)

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 193/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 194/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 195/215

PALETIZACIÓN 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 196/215

Esta fase es esencial para la presentación yaque en Destino, la unidad que se maneja esel pallet, por ello que la ubicación de las

cajas, su timbraje y folios evidenciandovariedad, calibres, tipos de embalaje segúndestinos deben ser muy claros para ordenarposteriormente en cámara de mantención

dicha fruta, en especial en mercados dondepor mejoras en expectativas en preciosdeben guardarse por un tiempo considerable(en Origen o en Destino),

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 197/215

Gasificando lospales cuando lascajas llegan de

campo

Paletizaje 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 198/215

Paletizaje Refrigerado 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 199/215

Control de Inyección

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 200/215

ALMACENAMIENTOREFRIGERADO

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 201/215

PREFRIOLa base de un pre-frío es forzar el movimiento de aire frío acircular por la fruta, lo que se consigue observando losiguiente:

a) Armando el túnel con pallets de una misma altura.b) Regulando el termostato (corte a -2.0 Grados Celsius), paratrabajar con un diferencial mínimo de temperatura (Delta To),y así reducir la deshidratación y bloqueo con hielo de losserpentines del evaporador

c) La temperatura mínima para concluir un prefrio será cuandose alcance una temperatura de pulpa que fluctue entre -1.0oC, y + 2.0 oC. Cabe señalar que el punto de congelamientodel escobaio es -1.3 a -1.5 oC y de la baya es de -2.0 oC(Contiene azúcar)

Enfriar lo antes posible!!!

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 202/215

CAMARA DE MANTENCION

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 203/215

Las condiciones de almacenamiento encámara deben ser las siguientes:

Temperatura del aíre : -0.5 °C a -1.5°C.

Temperatura de Pulpa : -0.5 °C a -1.0°C.

Humedad Relativa : Mayor a 95 %.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 204/215

CÁMARA DE MANTENCIÓN

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 205/215

EMBARCACIÓN

Documentación:Que se debeacompañar al envió.

1.Certificado fitosanitario.

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 206/215

2.Documento de eltratamiento de frió.a. Carta dirigida al capitán

de la nave. b. Hoja de anotación de la

calibración de los

sensores.c. Datos técnicos dirigidosal oficial en destino

3.La documentación seráentregada de la siguienteforma:

a) original y sobre cerradodirigida al oficial. b) una copia al capitán de

la nave.c) una copia para la

SENASA

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 207/215

Los sensores de pulpa se colocan a un 1.50mts a la puertaen los contenedores de 40 pies.

Los sensores de pulpa se colocan a un 1.00mts a la puertaen los contenedores de 20 pies. 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 208/215

Forma correctade ordenar el

paletizado.

Sensores 

3 sensores

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 209/215

-Sensor de aire-Sensor de pulpas

1.5 mts

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 210/215

Embarque - Transporte Marítimo 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 211/215

Rumbo a Destino

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 212/215

PRECIOS 

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 213/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 214/215

8/13/2019 Manejo de Uva de Mesa

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-uva-de-mesa 215/215