Mapa flamenco de andalucía

Post on 03-Jul-2015

852 views 1 download

description

Aprende los principales palos de las provincias andaluzas, los más importantes intérpretes y consigue distinguir entre bulerías, alegrías y soleá.

Transcript of Mapa flamenco de andalucía

INICIACIÓN AL FLAMENCO2º CURSO DE PRIMARIA

1. MAPA FLAMENCO DE ANDALUCÍA.Principales cantes por provincia.Artistas destacados de cada provincia.Artistas más representativos de otras partes del país.

2. OTRAS MÚSICAS QUE SE NUTREN DEL FLAMENCO.Pop, Rock, Jazz,World music: Músicas del mundo.

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PALOS QUE SUENAN EN VARIOS ARCHIVOS.

ALMERÍA

CANTES TÍPICOS: Tarantas (finales del XIX) Fandango de Almería (XIX)

ARTISTAS DESTACADOS:Tomatito: Video tocando una taranta.Niño Josele: Colaborando con la Orquesta Nacional de

Barbés. Fusión con música árabe. Rocío Segura.

CÁDIZ• CANTES TÍPICOS:

•Alegrías (principios del XIX) •Seguiriya (principios del XIX) •Serrana (principios del XIX) •Cantiñas (primeras décadas del XIX) •Mirabrás (mediados del XIX) •Romeras (mediados del XIX) •Caracoles (principios del XIX) •Tonás (finales del XVIII) •Tangos y tientos (finales del XIX) •Tanguillos (mediados del XIX) •Bulerías (finales del XIX)

• ARTISTAS DESTACADOS:•Camarón de la Isla.•Paco de Lucía.•José Mercé•Sara Baras.•Manolo Sanlúcar

CÓRDOBA

CANTES TÍPICOS:Alegrías (finales del XIX) Soleá (finales del XIX) Fandangos

ARTISTAS DESTACADOS:Vicente Amigo:El Pele.

GRANADA

• CANTES TÍPICOS:•Tangos del Monte, del Camino del Sacromonte, Paraos, del Petaco... (origen incierto) •Fandangos de Frasquito Yerbaguena y de la Peza (siglo XIX) •Granaína y media granaína (principios del XX) •Zambra (Siglo XVII referencias de coplas y bailes)

• ARTISTAS DESTACADOS:•Enrique Morente: cantando media granaina •Juan Habichuela: guitarrista. Tocando una soleá para el cante de Fosforito.•Eva la Yerbabuena: bailando una seguirilla.

HUELVA

• CANTES TÍPICOS:• Fandangos.

• ARTISTAS DESTACADOS:• Arcángel:

JAÉN

• CANTES TÍPICOS:• Taranta de Linares

• ARTISTAS DESTACADOS:• Carmen Linares.

MÁLAGA• CANTES TÍPICOS:•Malagueña (finales del XIX) •Fandangos •Verdiales (XIX) •Rondeña (segunda mitad del XIX) •Jabegote (XIX) •Jabera (mediados del XIX) •Polo (XVII, se aflamencó en el XIX) •Tangos (finales del XIX)

• ARTISTAS DESTACADOS:

•Chambao: gran atractivo para los más jóvenes y el primer acercamiento al flamenco para muchos.

SEVILLA• CANTES TÍPICOS:•Soleares (mediados del XIX) •Tangos de Triana (finales del XIX) •Seguiriyas (principios del XIX) •Tonas (finales del XVIII) •Mariana (principios del XX) •Colombiana (creada por Marchena en 1931) •Bulerías (principios del XX) •Bambera (primera mitad del XX) •Cabales (mediados del XIX) •Caña (principios del XIX)

• ARTISTAS DESTACADOS:•Matilde Coral.•Rafael Riqueni.•Juan Peña “El Lebrijano”•María Pagés.

OTRAS MÚSICAS QUE SE NUTREN DEL FLAMENCO.

ENTRA

Chambao

Ketama

Niña Pastori

Ojos de Brujo

Kiko Veneno

Barbería del sur Tomatito con:

Michel CamiloLuis Salinas

John Scofield

Carles Benavent

Jorge Pardo

Chano Domínguez

Triana

Elbicho Enrique Morente y Lagartija

Nick

El Lebrijano

Medina Azahara

Niño Josele y Orquesta de

Barbes

Javier Ruibal: flamenco y magrebí

Manolo García

Diego el Cigala

WORLDPaco de Lucía, la música árabe y sudamericana

1. Reconoce el estilo que suena y selecciona la respuesta correcta.

2. Reconoce el estilo que suena y selecciona la respuesta correcta.

3. Reconoce el estilo que suena y selecciona la respuesta correcta.

4. Reconoce el estilo que suena y selecciona la respuesta correcta.

5. Reconoce el estilo que suena y selecciona la respuesta correcta.

6.Reconoce el estilo que suena y selecciona la respuesta correcta.