Marco jurídico de la gestión de los residuos sólidos en el sistema jurídico mexicano.

Post on 06-Aug-2015

54 views 1 download

Transcript of Marco jurídico de la gestión de los residuos sólidos en el sistema jurídico mexicano.

Por: Guadalupe Cortez Rodríguez

Marco jurídico de la gestión de los residuos sólidos en el sistema jurídico mexicano.

INTRODUCCIÓN

La clasificación que determina el Sistema Jurídico Mexicano de los

residuos.

Residuos Peligroso

s

Residuos de

manejo especial

Residuos Sólidos

*Cada una de estas clases tiene una regulación específica en la legislación federal y/o local

Bases legales

Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al

Ambiente Ley General para la

Prevención y Gestión Integral de los Residuos

Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos

Articulo 115Fracción III

Inciso c)

Limpia, recolección,

traslado, tratamiento y

disposición final de residuos.

Articulo 73Fracción XXIX-G

Para expedir leyes que establezcan la

concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de

los estados y de los municipios, en el ámbito de

sus respectivas competencias, en materia

de protección al ambiente y de preservación y

restauración del equilibrio ecológico.

Articulo 122Base primera

Fracción VIncisos j) y k)

j) Legislar en materia de planeación del desarrollo; en

desarrollo urbano; particularmente en el uso del suelo, preservación del medio

ambiente y protección ecológica, vivienda;

construcciones y edificaciones, vías publicas; tránsito y establecimientos;

adquisiciones y obra publica; y sobre exp0lotación, uso y

aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito

Federal.

k) Regula la prestación y la concesión de los servicios públicos; legislar sobre los

servicios de transporte urbano, de limpia,

turismo y servicios de alojamiento, mercados,

rastros y abastos y cementerios

Regula el tema de los residuos en

diversos artículos

Ley General del

Equilibrio Ecológico y

la Protección

al Ambiente

En sus artículos 5, 7, 8 y 9 y en el Título Cuarto Capítulo VI

Establecía una distribución de competencias en materia de residuos, reservando a la federación la regulación y manejo de los residuos peligrosos, es decir los que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, infecciosas o bacteriológicas CRETIB debían estar sujetos a un manejo específico y diferenciado del resto de los residuos, como son los residuos sólidos urbanos y los de manejo especial, cuya regulación y manejo, en concordancia con la distribución de competencias hecha en la Constitución, se dejaba a los Estados,

Municipios y al Distrito Federal.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

La cual es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de los residuos, en el territorio nacional. Regula en seis títulos:

1.-La distribución de competencias y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno;

2.- La clasificación de los residuos;

3.-Los instrumentos de la política de prevención y gestión integral de los residuos;

4.- El manejo integral de los residuos peligrosos;

5.-La prevenLa prevención y manejo integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial; ción y manejo integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial;

6.- Las medidas de seguridad, infracciones

y sanciones.

El artículo quinto transitorio, establece que los gobiernos de las Entidades Federativas y de los municipios, deberán expedir, y en su caso adecuar, sus leyes reglamentos, bandos y demás disposiciones jurídicas, de acuerdo a las competencias que a cada uno corresponde. En este sentido, Entidades Federativas como Querétaro, Guanajuato, Veracruz y el Distrito Federal actualmente cuentan con leyes en materia de residuos sólidos.