Matematicas

Post on 19-Jun-2015

8.976 views 1 download

description

Matematika arloko curriculum berriaren aurkezpena

Transcript of Matematicas

1. Redactores

2. Fuentes consultadas

3. De la LOGSE a la LOE

4. Elementos del currículo en matemáticas

Introducción

Objetivos

Bloques de contenido

Criterios de Evaluación

Currículo oficial de Matemáticas en la ESO

Competencias

FUENTES consultadas

• Euskal Curriculuma• Currículo de la Escuela Pública Vasca • LOE – Decreto de mínimos(5/12/2006)• LOGSE (Decretos de matemáticas)• Informe PISA• TIMSS • Principios y Estándares Curriculares,

NCTM(2.000)• Otros..

CURRÍCULODE LA LOGSE A LA LOE

• INTRODUCCIÓN: Refleja los cambios sociales, culturales, psicopedagógicos producidos en estos años.

• OBJETIVOS: Expresados en términos de competencias. Un gran cambio en la docencia.

• CONTENIDOS: Secuenciados por cursos.• EVALUACIÓN:

• Evaluación de diagnóstico: Se trata de una evaluación de competencias.

• Criterios de evaluación: se señalan unos indicadores de evaluación que son las tareas u operaciones concretas que el alumnado habrá de ser capaz de desarrollar.

Elementos del Currículo en la ESO-Matemáticas

• Introducción

• Objetivos

• Contenidos

• Criterios de Evaluación

INTRODUCCIÓN1.La Matemática es la ciencia que se ocupa de describir y analizar las cantidades, el espacio y las formas, los cambios y relaciones, así como la incertidumbre. ( partes de las matemáticas)..................................................................................2. Es difícil encontrar alguna actividad que no necesite de un determinado grado de aplicación o uso de las matemáticas(importancia y utilidad)............................................................................3. Las matemáticas las podemos considerar como un lenguaje que describe realidades sociales, naturales o abstractas, mediante números, gráficos, expresiones algebraicas, relaciones estadísticas, fenómenos aleatorios, etc.

4. Presentan unas características que se deben destacar para comprenderlas y saber cómo aplicarlas: Las matemáticas son universales   La matemática es una ciencia viva Las matemáticas son útiles Las matemáticas son una ciencia de patrones y relaciones Importancia de la resolución de problemas La relación entre las matemáticas y las TIC..................................................................................5. Las matemáticas poseen un papel no sólo instrumental o aplicativo, sino también formativo

A. Es momento de iniciar procesos de abstracción y formalización, sin llegar a niveles del rigor matemático

B. Hay que utilizar distintos ámbitos de experiencias como fuente de actividades matemáticas.

C. Uso racional de la calculadora científica y software específico (asistentes matemáticos)

D. Continuación del trabajo en grupo . E. Intensificación de la Resolución de Problemas. F. Potenciar la necesidad de un lenguaje claro y adecuado para comunicar sus ideas, razonamientos,

argumentos, etc. G. Desarrollar todos los bloques de contenido desde el

primer curso.

Concretando las matemáticas a la etapa Secundaria Obligatoria conviene señalar algunas características interesantes para su desarrollo:

Las matemáticas contribuyen a la adquisición y desarrollo de las siguientes competencias:

La competencia matemática en general

La competencia en la resolución de problemas.

La competencia en el uso de los distintos tipos de razonamientos

La competencia en la comunicación y expresión matemática

La competencia en tecnologías de la información y la comunicación

en comunicación lingüistica

en cultura científica, tecnológica y de la salud

en cultura humanística y artística

en el tratamiento de la información y competencia digital

aprender a aprender

social y ciudadana

autonomía e iniciativa personal

CONCEPTOS RELACIONADOS CON COMPETENCIA.

• CONOCIMIENTO: Representación de la realidad a través de la interacción con el mundo.

(Sowa, 1984)

• Existen dos tipos de conocimiento: declarativo y procedimental.

(Helen Gagné)

COMPETENCIA: Es un conocimiento integrado: “ Saber qué” y “saber cómo”La competencia llama la atención al” saber cómo” en contraste con la escuela tradicional que subraya en el “saber qué”

Com

pete

ncia

s

Concepto de competencia•Es un conocimiento que se expresa en un SABER-HACER algo o ACTUACIÓN frente a tareas que plantean exigencias específicas.

•La ACTUACIÓN se mide como DESEMPEÑOS

Com

pete

ncia

s

La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

Com

pete

ncia

s

COMPONENTES BASICOS QUE INVOLUCRAN UNA COMPETENCIA

• Saber-qué : Representaciones internas.

• Saber-cómo: El hacer: Son observables a través de las actuaciones o los desempeños.

• El contexto: Espacio físico donde el individuo ejecuta sus acciones y aplica exitosamente sus conocimientos.

Com

pete

ncia

s

EJEMPLO de Objetivo redactado como competencia

1.- Plantear y resolver, de manera individual o en grupo, problemas extraídos de la vida cotidiana, de otras ciencias o de las propias matemáticas, eligiendo y utilizando diferentes estrategias, razonando el proceso de resolución, interpretando los resultados y aplicándolos a nuevas situaciones para poder actuar de manera más eficiente en el medio social.

Qué + Cómo+ Para qué

EJEMPLO de objetivo redactado como competencia

3. Utilizar de manera autónoma y creativa las herramientas propias del lenguaje y la expresión matemática (números, tablas, gráficos, figuras, nomenclaturas usuales, etc.), para explicitar el propio pensamiento de manera clara y coherente, utilizando los recursos tecnológicos más apropiados.

Qué +Cómo+Para qué

BLOQUES DE CONTENIDOMatemáticas

PRIMARIA

1. Números y operaciones

2. La Medida

3. Geometría

4. Tratamiento de la información y el azar

5. Resolución de Problemas

6. Contenidos comunes

ESO

1. Contenidos Comunes

2. Números y Álgebra

3. Medida y Geometría

4. Funciones y gráficas

5. Estadística y Probabilidad

Los Bloques de Contenidos No son compartimentos estancos: en todos los bloques se utilizan técnicas numéricas y algebraicas, y en cualquiera de ellos puede ser útil confeccionar una tabla, generar una gráfica o suscitar una situación de incertidumbre probabilística.

Geometría y Medida

Números y Álgebra

Funciones y Gráficas

Estadística y Probabilidad

1.

TIPOS DE CONTENIDOS

A diferencia del currículo LOGSE no hay una clasificación en la tipología de contenidos

Contenidos ConceptualesContenidos ProcedimentalesContenidos Actitudinales

Todos los cursos tienen el mismo diseño de bloques de contenido

Cursos:

1º, 2º, 3º,

4ºA y 4ºB

Contenidos comunes

Números

y

Álgebra

Medida

y

Geometría

Funciones

y

Gráficas

Estadística

y Probabilidad

Bloque de Contenidos Comunes

• Resolución de problemas

• Tecnologías de la información y comunicación

• Actitudes

Características del Cuarto Curso

• Las diferencias que aconsejan el establecimiento de las dos opciones se traducen no sólo en la selección de contenidos, sino también, y sobre todo, en la forma en que habrán de ser tratados.

• 4ºA: Menos exigencias• 4ºB: Algún contenido más abstracto y con más profundidad en el tratamiento de los temas

Contenidos en la ESO ( Bloque Geometría y medida 4º A)

• Cálculo de medidas indirectas mediante los teoremas de Thales y Pitágoras.(C. procedimental)

• Métodos para la resolución de problemas de medida, cálculo de longitudes, áreas, volúmenes, etc. (C. procedimental)

• Razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes.(C. conceptual)

• Introducción a la geometría analítica en el plano: Sistema de referencia. Coordenadas. Vectores. Ecuación de la recta. (C. conceptual)

Ejemplos de contenidos

C. actitudinales en 3º ESO

• Interés y confianza en las propias capacidades para plantear conjeturas, responder a preguntas y resolver problemas.

• Valoración del trabajo en grupo como elemento básico para aportar y contraponer ideas en la resolución de problemas

• Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas, así como, interés por presentar el proceso seguido y los resultados obtenidos, con claridad.

Ejemplos de contenidos

Criterios de evaluación en la ESO- Cuarto Curso (A)

8.2.-Utiliza la terminología adecuada para describir sucesos aleatorios.

8.3.- Asigna probabilidades a sucesos aleatorios en experimentos sencillos.

8.4.- Aplica la regla de Laplace, utilizando estrategias de recuento sencillas.

8.5.- Calcula la probabilidad de sucesos compuestos sencillos, utilizando especialmente los diagramas de árbol.

8. Reconocer situaciones y fenómenos asociados a la probabilidad y el azar, aplicando los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana.

Criterios de evaluación en la ESO- Primer Curso

1.1.- Reconoce los distintos tipos números: naturales, enteros y fraccionarios.

1.2.- Realiza los cálculos, con dichos números, con eficacia, bien mediante el cálculo mental, algoritmos de lápiz y papel o calculadora.

1.3.- Relaciona las fracciones con los números decimales y viceversa.

1.4.-Realiza estimaciones correctamente y juzga si los resultados obtenidos son razonables.

1. Realizar cálculos en los que intervengan números naturales, enteros, fraccionarios y decimales sencillos, utilizando las propiedades más importantes y decidiendo si es necesaria una respuesta exacta o aproximada, aplicando con seguridad el modo de cálculo más adecuado (mental, algoritmos de lápiz y papel, calculadora)