Matemáticas ii

Post on 08-Aug-2015

22 views 2 download

Transcript of Matemáticas ii

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 06 FEDERAL

ZACAPOAXTLA

INSTRUMENTO ESTÁNDAR DE EVALUACIÓN BIMESTRAL CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II

ESTUDIANTE: GRUPO:

ESCUELA: ZONA ESCOLAR:

ACIERTOS: CALIFICACIÓN:

I. INSTRUCCIONES. LEE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS Y RESUELVE LO QUE SE TE PIDE. 1. Guadalupe puede ser buena o mala. Así que sus padres le han dicho: “Si eres buena te damos 3 puntos

(+3). Si eres mala te quitamos 3 puntos (–3). Cuando llegues a 30 puntos te damos un juguete”. Guadalupe comienza el día con 9 puntos: a) La mamá de Guadalupe descubre la leche derramada: 9 – 3 = ________________________________ b) Pero su papá confiesa que él la derramó y su mamá escribe “deshacer”. La mamá calcula: 6 – (– 3) =

__________________________________ 2. Unos días después Guadalupe tiene 12 puntos.

a) Su mamá añade 3 porque su habitación está limpia: __________________________________ b) Su papá dice “la limpié yo” y su mamá escribe “deshacer” en el papel, su mamá calcula:

__________________________________ c) El papá ve a Guadalupe cepillando al perro, su papá escribe +3 en el papel. Su mamá calcula:

__________________________________ d) Guadalupe tira una piedra contra la ventana. Su papá escribe –3 en el papel. Su mamá calcula:

__________________________________ 3. En la carnicería de Don Pancho el termómetro del refrigerador marca –6° C, y en ese momento en la radio

mencionan que la temperatura ambiental era de 11° C. Para conocer la diferencia entre la temperatura ambiental y el refrigerador, dibuja una recta numérica y ubica ambas temperaturas en ella.

4. Realiza el procedimiento para encontrar la respuesta.

II. INSTRUCCIONES. (5 – 7) RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES.

a) (– 14) + (– 2) = _______________________

b) (13) + (– 20) =________________________

c) (12) – (– 4) =_________________________

d) (– 14) – (– 8) = _______________________

e) (– 8) + (– 16) + 40 = ___________________

f) (– 8) + (– 23) + (– 12) + (– 7) = __________

III. INSTRUCCIONES. (8 – 11) REALIZA LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES.

6 X (– 4) = 5 X (– 2) = 6 X = – 3 X (2.3) =

11 X 0 = 3 X (– 1.25) = -4 X (3.25) = – 6 X (4.8)=

6 X (– 2.2) = 14 X (– 10) = -6 X (4.2) = – 2 X (4.2) =

IV. INSTRUCCIONES. ESCRIBE LAS EXPRESIONES QUE SE TE PIDEN. 12. ¿Cuáles son las expresiones para el cálculo del perímetro de los polígonos regulares? P = _________________ P = _________________ 13. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el área de la siguiente figura?

A = ___________________

V. INSTRUCCIONES. (14) ESCRIBE EN LA LÍNEA EL NOMBRE DEL ÁNGULO QUE SE PRESENTA.

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

3 x 4 x

o

m

s t x

VI. INSTRUCCIONES. RELACIONA LAS COLUMNAS, ESCRIBIENDO LA CLAVE EN EL PARÉNTESIS.

15. ( ) La suma de las medidas de los ángulos internos de cualquier triangulo es igual a…

B01. Triangulo Isósceles

16. ( ) Son aquellos triángulos que tienen los tres lados iguales.

C06. Rectas perpendiculares

17. ( ) Son aquellos triángulos que tienes dos lados iguales.

D00. Rectas oblicuas

18. ( ) Son aquellos triángulos que tienen todos los lados desiguales.

E10.Triangulo escaleno

19. ( ) Son dos rectas que se cortan formando ángulos de 90°.

F21. Triángulo equilátero

20. ( ) Son rectas que se cortan formando ángulos que no son de 90°.

A08. 180°

G12. Rectas paralelas VII. INSTRUCCIONES. OBSERVA LA FIGURA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS. 21. ¿Cuáles son los ángulos correspondientes?

______________________________________

22. ¿Cuáles son los ángulos adyacentes?

______________________________________

23. ¿Cuáles son los ángulos alternos internos?

______________________________________

24. ¿Cuáles son los ángulos alternos externos?

______________________________________

VIII. INSTRUCCIONES. RESUELVE LOS SIGUIENTE PROBLEMAS.

25 – 26. La maestra Rosita dibujó la siguiente figura en el pizarrón. m 125 x n

Si m y n son paralelas, ¿cuál es el valor del ángulo x? ______________________

a

f c

h

b e

d g

27 – 30. Se va a hacer una figura geométrica de mayor tamaño de manera que un lado que mide 6 cm ahora mida 10 cm.

a) Completen la siguiente tabla para encontrar algunas de las medidas del dibujo.

Medidas de la figura original (en centímetros)

Medidas de la figura a mayor tamaño (en centímetros)

10

3

1

8

b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad que permite encontrar las medidas del dibujo de

mayor tamaño? ________________________

c) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad de la relación inversa la que permite encontrar las medidas de la figura original a partir de las medidas del dibujo de mayor tamaño? _____________________________________

PUNTAJE ADICIONAL

¿Cuál es el perímetro de la siguiente figura?

R = ________________________

5y

3x – 1

3x – 2

2x – y