MATONES EN MINIATURA. Manifestación o ejercicio inadecuado de la fuerza o el poder. Conductas fuera...

Post on 05-Mar-2015

4 views 1 download

Transcript of MATONES EN MINIATURA. Manifestación o ejercicio inadecuado de la fuerza o el poder. Conductas fuera...

MATONES EN

MINIATURA

Manifestación o ejercicio inadecuado de la fuerza o el poder. Conductas fuera de tiempo o desmesuradas.

El niño presenta conductas hostiles recurrentes en la resolución de conflictos o en la consecución de objetivos, sin que

respondan a una provocación.

PENSAMIENTOS + SENTIMIENTOS + CONDUCTAS

CONCEPTO

DESARROLLO DE LA AGRESIVIDAD INFANTIL

EDAD TIPO OBJETO FINALIDAD

0-6 m Displacer Ninguno Bienestar

6 m-2 a Rabia no dirigida

Los frustrantes

Eliminar el objeto

1-3 a Rabia, rabietas

Específico Control del objeto

2-5 a Rabietas, celos, envidia

Específico Imitaciones, entre amor y odio

4-7 a Enfado, celos, envidia

Específico Internalizar las normas e imitación

14 a- adultez Sentimientos Cualquiera, actitudes referidas a uno mismo

Equilibrio emocional, autoestima

MODELO EXPLICATIVO DE PATTERSON

Mal comportamiento del niño

Niño continua portándose mal

Respuesta coercitiva materna

Madre cambia a respuesta neutral o positiva

COMPORTAMIENTOS PREVENTIVOS O REDUCTORES:

1. Fomentar la autonomía

2. Ciertas rutinas diarias

3. Objetivos realistas

4. Ejercicio

5. Atender la conducta no verbal

6. Ignorar (cuidado con los estallidos)

7. Premiar conductas alternativas

8. Actividades incompatibles

ANTE EL COMPORTAMIENTO:

1. Calma

2. Distracción

3. Preguntar

4. Evitar riesgos

5. Avisarle de lo que se va a hacer

COMPORTAMIENTOS A EVITAR

1. Reacciones impulsivas

2. Enfrentamientos

3. Gritos

4. Tocar de modo inesperado

5. Amenazar o alarmarse

6. Provocar

7. Sujetar al niño

CONSECUENCIAS ESCOLARES

Conductas antisociales Exclusión

Fracaso escolar

TRABAJANDO LA AGRESIVIDAD

1. Estímulos discriminativos

2. Modelado

3. Establecimiento de normas

4. Reducción de exposición a modelos agresivos

5. Reducción de estímulos hostiles: DS, Solución de problemas, Anticipación de consecuencias

6. Role-Play

7. Programa de Patterson

Conocimiento sobre acciones y consecuencias

Economía de fichas

Revisión y modificación

8. Programas de control de la ira

9. Entrenamiento en Habilidades Sociales

10. Programa de Novaco

BULLYING

CARACTERÍSTICAS

Maltrato Físico

Abusos sexuales

Psicológico

Social

Indirecto

Verbal

CONSECUENCIAS

Víctima: somatizaciones, baja autoestima, temores, dificultades escolares, autoimagen negativa...

Agresor: aprendizajes incorrectos, vínculos inadecuados...

Espectadores: insensibilización a la violencia, indefensión, ...

ACTORES DE LA DINÁMICA

AGRESOR

Chicos mayores y fuertes

Rendimiento bajo y actitud negativa

Agresivos y ansiosos

Autocontrol bajo

Activos

Social indirecto

VÍCTIMA

Varones débiles

Ansiosos y tímidos

Escasa autonomía

Poco agresivos

Activa o provocativa

Pasiva

OBSERVADORES

ADULTOS

Generalmente al margen

Desaprueba Aprueba

Pasiva

Activa

INTERVENCIÓN

1. Reflexionar y definir el bullying

2. Propuesta de antiviolencia

3. Estrategias para enfrentarse a las burlas:

Hablar consigo mismo

Ignorar

Mensaje yo

Visualización

Re-enfoque

Estar de acuerdo

¿Y?

Responder con elogios

Utilizar el humor

Solicitar ayuda