Mercadotecnia Política

Post on 09-Jul-2015

1.277 views 1 download

Transcript of Mercadotecnia Política

Mercadotecnia política

Universidad de Guadalajara Mercadotecnia y Publicidad

Sergio Eduardo Rodríguez Morales

Política y comunicación

La naturaleza humana dispuesta como objeto del conocimiento. Situada en una realidad compleja que para su estudio debe ser “simplificada y comparada”

Históricamente los análisis de la comunicación han estado centrados en el mensaje, ahora se centran en su conformación e interacción en el sistema social

Elaboración del mensaje

Manipulación dominante

Buena transmisión Fuerzas sociales

(Fagen, Bourdieu, Cotteret, Guilhaumov)

Política simbólica

Objetivo: Influir en voluntades, mediante imágenes, signos y símbolos

*Manera de actuación social adoptada naturalmente por los miembros del sistema

Imágenes simbólicas

Operación simbólica

¿Sociedad de comunicación?

Ausencia de experiencia real comunitaria

Fenómenos de representación simbólica(Fundamental, pero perversa)

“Vivir con los medios, vivir en los medios, o vivir por los medios”

Teoría de los sistemas

Sistema.- Elementos interrelacionados tendientes a un mismo fin (Energía positiva)

Con integración “conveniente”, autorregulable

Sistema + Ambiente=

Racionalidad(es)

Sobrecódigo

Código.- Establecimiento de elementos fijos para interpretación posterior

C. Social.- Comportamiento característico

Método del

sobrecódigo

-Secuencia del relato. Identificar secuencia y actores-SC Estructural. Análisis de la recepción e interpretación.-SC Analítico. Diferencias en el sistema

Mercadotecnia política

Capta necesidades, establece programa ideológico y promueve a partidos políticos y candidatos

Visión y estudio desde la Teoría Organizacional, identificando funciones del Área Directiva:(Establecer: Misión, visión, objetivos, interpretación de la realidad)

MP en fase electoral

1.- Segmentación del mercadoConocer e interpretar los segmentos

“Identificar líderes y establecer vínculos con ellos” (Santon, Etzel y Walker. 1992)

Interior y exterior del equipo de trabajo

Métodos: observación directa, entrevista por correo o telefónica, panel de electores y entrevista personal

MP en fase electoral

2.- Diseño de propuestaElectores sólo conocen la imagen del candidato

“Ningún partido político o candidato puede ir contracorriente”, por lo tanto deben considerarse los instrumentos para enriquecer la oferta política

Programa electoral es resultado de investigación, análisis e interpretación de las necesidades del mercado electoral

MP en fase electoral

3.- Estrategia de comunicación“Puede ser que la imagen transmitida no sea la imagen

recibida”

Implementación de programas:-De promoción (Ofrecer información al elector individual)-De actividades personales (Actos públicos y MC)-De trabajo voluntario (Respaldo de seguidores)

MP en fase electoral

4.- Plan de trabajo“Trabajar para el futuro es trabajar para algo que no existe”

PT para campaña política:Diseño del objeto de estudioDiseño del diagnósticoDiseño del pronósticoDiseño de la imagen objetivo

Técnica de mercadeo político AIDA:Atención, Interés, Deseo, Acción