METODO DE PROYECTOS

Post on 26-May-2015

18.715 views 5 download

Transcript of METODO DE PROYECTOS

APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

EL USO DEL MÉTODO DE PROYECTOS

Creencias acerca de las matemáticas

(a partir de su experiencia académica)

“Las matemáticas son abstractas, difíciles y rigurosas,…por eso elegí una carrera donde no se usara matemáticas” (un artista)

“Yo era una nulidad en matemáticas,…con los números casi siempre me fue mal” (un padre de familia)

“No elijo ciencias porque en matemática no hay posibilidad de ser creativo” (un postulante a la PUCP con desempeño destacado en matemáticas)

“Las matemáticas son aburridas…” (un escolar con “bajo rendimiento” en matemáticas)

“El profesor de matemáticas goza de un prestigio que el profesor de humanidades no tiene” (un profesor de ciencias sociales)

EL MÉTODO DE PROYECTOS

Es una estrategia globalizadora de aprendizaje.

Se usa en forma extensiva en primaria, pero no en secundaria. En este segundo caso la causa principal es la inercia de la tradición escolar que privilegia el aprendizaje disciplinar.

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Un trabajo práctico de exploración e investigación vinculado al contexto real, involucrando conocimientos y habilidades matemáticas básicas (además de las correspondientes a otras disciplinas).

Generalmente tiene larga duración y se realiza, en gran parte, fuera del horario escolar.

ACTIVIDADES QUE PUEDEN SER TRABAJADAS COMO PROYECTOS

Tareas no rutinarias ni familiares que den ocasión para fomentar la curiosidad y el espíritu de indagación.

Actividades que posibiliten el uso de una variedad de estrategias y destrezas.

Problemas o temas donde sea posible recoger información, procesarla e interpretarla.

Situaciones susceptibles de ser investigadas y que permitan usar estrategias que permitan descubrir patrones o regularidades.

Tareas de larga duración que habiliten al alumno para investigar en profundidad un tema o problema.

OBJETIVOS DE UN PROYECTO

Que los estudiantes: enfrenten desafíos para pensar por sí mismos. planteen preguntas, formulen y verifiquen sus

hipótesis, recojan datos y establezcan conclusiones. comuniquen sus hallazgos por diversos medios. mejoren su disposición y habilidades de trabajo en

grupo. asuman otra visión de las matemáticas (escolares).

FASES DE DESARROLLO DE UN PROYECTO

Selección del tema a trabajar. Interpretación de la tarea. Selección de una estrategia de trabajo

y planificación de la tarea. Ejecución del proyecto. Elaboración del informe final y

comunicación de los resultados del

proyecto.

EVALUACIÓN

Algunos obstáculos que limitan o impiden usar el método de proyectos

La cultura escolar dominante que asigna un papel propedéutico a la educación escolar.

La inexperiencia en el uso de métodos globalizadores y el temor a la innovación de los docentes (especialmente de matemática).

Las condiciones de vida – en particular las de estudio- tanto de estudiantes como docentes.

La ausencia de condiciones que faciliten el trabajo en grupo.

Algunas dificultades en el uso del método de proyectos

Incomprensión y falta de apoyo de directivos y docentes de otra(s) área(s) curricular(es).

Selección inapropiada del proyecto para el grupo o grado respectivo.

Tendencia a la disciplinariedad. Gestión de tiempo inapropiada por parte de

algunos estudiantes o el docente.

MÉTODO DE PROYECTOSY ENFOQUE GLOBALIZADOR

Diferencia de finalidades entre conocimiento científico y conocimiento escolar.

La selección y organización de contenidos es resultado de la función social de la enseñanza.

Diversas respuestas educativas a la dispersión y especialización de los conocimientos.

El papel de las matemáticas para dar respuesta a los problemas de comprensión y de intervención en la realidad.

El desafío de educar en y para la complejidad.

Como educador matemático, ¿con quién de los siguientes personajes te

identificas más? (I)

Carlos Federico Gauss (“Principe de las matemáticas”)

Emmy Noether (“Según el juicio de los más eminentes matemáticos en vida, Emmy Noether era la más importante inteligencia matemática creativa que ha nacido desde que comenzó la educación matemática de las mujeres” Albert Einstein en The New Tork Times del 5 de mayo de 1935).

Miguel de Guzmán (Profesor de Análisis matemático de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente del ICMI)