Metodologia de la investigacion cap i

Post on 10-Aug-2015

30 views 0 download

Transcript of Metodologia de la investigacion cap i

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Cap. I - Importancia y Pertinencia de la Investigación en la Sociedad del Conocimiento

El capítulo I como su título mismo lo menciona permite al lector tener una óptica generalacerca de la importancia de la investigación desde una visión integral y como herramientafundamental en la preparación académica latinoamericana en donde si bien varios son losproblemas existen también la suficiente capacidad humana dispuesta a solucionar los retospropios de la globalización.

Como primer punto se hace referencia al hecho de que de acurdo a Broveto, se produce unacontradicción en esta denominada sociedad del conocimiento en donde se han generadoconocimiento, sabiduría y tecnología sin considerar bienestar social pues aun no se logransolucionar problemas tan básicos como la mortalidad infantil, por ello la educación deberíajugar un papel fundamental en el desarrollo humano sostenible. Por ello si el conocimiento esestá dominando este entorno el sistema educativo por medio de sus instituciones requierenponerse a tono para orientarse a su verdadera vinculación con la sociedad, sabiendo que enesta “sociedad del conocimiento” la educación, ciencia y tecnología son claves en laconstrucción de una nación. Por otro lado se menciona que las deficiencias de competitividaden los países en vías desarrollo tiene sus raíces en el poco desarrollo en materia deinvestigación generada desde el mismo sistema educativo, con el compromiso desde la partepolítica inclusive para poder estar acorde con este proceso de transformación que en conjuntoserá generador de conocimiento dirigido a concebir forjar y construir su propio futuro., pero larealidad es distinta porque muy poco se ha invertido en investigación científica y tecnológicasino basta con ver cuántos científicos hay en la región pese a la población existente. Por estarazón el reto de los países de América Latina no solo corresponde a la transformación de susestructuras sociales sino también la creación de un nuevo contexto científico-tecnológicocompetitivo así como la internacionalización de los aspectos de sus sociedades. En esteproceso la Universidad tiene tres funciones sustantivas: la docencia, la proyección social y lainvestigación, de entre las cuales esta última según varios expertos debe tener mayorrelevancia, así como la producción del conocimiento desde un enfoque integral ymultidisciplinario, capaz de dar respuesta a los constantes cambios del dinámico y complejomundo actual.

Según todo lo expuesto la investigación debe ser responsable y objetiva teniendo siempre encuenta como razón de ser la humanidad, su desarrollo sostenible y equilibrado. Existe lapotencialidad desde el punto de vista de que Latinoamérica puede y debe contar con talentohumano capaz, si bien existen deficiencias por una reciente conciencia del papel que juega lainvestigación en el sistema educativo que ha pecado de una metodología demasiadopragmática, en la actualidad al menos en nuestro país la Universidad ha tomado un giro radicalpero positivo generado desde la parte pública que pretende lograr esta integralidad necesariapara en conjunto marcar las pautas para llegar a consolidar un mejor presente, pero sobretodo sentar las bases para un mejor futuro.