México 2010. El huerto escolar es un cultivo intensivo para producir plantas más fácilmente...

Post on 27-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of México 2010. El huerto escolar es un cultivo intensivo para producir plantas más fácilmente...

México 2010

¿Qué es el Huerto escolar?

El huerto escolar es un cultivo intensivo para producir plantas más fácilmente usando menos agua y espacio.

Cultivo intensivo

Hay dos tipos de huertos:

En el piso como una cama Forma piramidal

Nuestro huerto escolar es orgánico

Qué significa eso?.

Por que no usamos químicos?

HUERTO ORGANICO

Las plantas necesitan algunas cosas para crecer:

1. Humedad 2. Nutrientes 3. Atención 4. Aire 5. Luz del sol

Necesitamos humedad!!!

Por eso es importante regar las plantas cada tercer día hasta dejar húmeda la tierra.

Necesitamos atención!!!!

Es importante cuidar las plantas.

Semanalmente es importante podar las plantas y quitar las hojas secas, esto con una pinza de corte o tijeras para evitar rasgar la planta.

Necesitamos nutrientes!!

Vamos a hacer composta!!

La composta sirve para nutrir las plantas y mejorar el suelo donde crecen.

La composta es el ABONO natural de nuestro huerto.

La composta necesita de desechos orgánicos.

Los desechos orgánicos son descompuestos por bacterias y hongos quienes los deshacen y los convierten en abono.

Cuales son los desechos orgánicos??

Separemos la basura:

Desechos

Cuales son los materiales cafés?

Como se hace la composta?

1. En un bote, guacal, o directo en el piso, pon una capa de material café.

2. Agrega una capa de los desechos orgánicos como cáscaras de frutas y verduras, hojas y sobras de comida.

3. Agrega un vaso con agua.

4. Coloca una capa más de materiales cafés y tapa todo.

5. Espera un tiempo en lo que juntas más desechos orgánicos (recuerda separarlos de los desechos inorgánicos)

y agrega esos desechos orgánicos, revuelve todo con un palo o pala.

6. Agrega la capa de materiales cafés y tapa todo.

Está lista la composta!!

Cuando la composta este lista lo sabrás por su olor es como:

de tierra mojada… muy rico y fresco!

O bien por que al revolverla solo verás tierra negra.

Ya esta lista la composta!!

Puedes repartirla por todo el huerto escolar en una capa hasta arriba!

No olvides cuidar la composta ……depende de ti!!

Hay que:Regarla

Revolverla

Y ponerle desechos orgánicos!

Las plantas necesitamos mas nutrientes y un buen suelo!!

Por eso necesitamos de animales que nos ayuden a tenerlos!! Como las lombrices de tierra!!!

Así que hagamos el lombricomposta!!

¿Qué es la lombricomposta? Nosotros alimentamos las

lombrices de tierra con desechos orgánicos.

Ellas producen nutrientes que nos ayudan que las plantas crezcan fuertes y sanas.

Los caminos que las lombrices forman al pasar crean pequeños túneles por donde entra el aire para la planta.

Es mentira que las lombrices se coman las plantas o sus raíces.

Las lombrices de tierra que usamos se llaman: ROJA CALIFORNIANA

¿Cómo se hace? 1. En el huerto

colocamos las lombrices de tierra.

2. Humedecemos la tierra.

Las plantas necesitan algunas cosas para crecer:

1. Humedad 2. Nutrientes 3. Atención 4. Aire 5. Luz del sol

Con todos estos elementos las plantas crecerán fuertes y sanas!

Y al terminar de crecer tendrán frutos los cuales puedes comerte….

Como: Zanahorias, lechugas, rábanos, jitomates, acelgas, quelite, cilantro, orégano, hierbabuena…

Para NO hacerle daño a nuestro planeta y NO contaminarlo esto funciona así:

Plantas cultivadas

en el Huerto

Desecho

s orgánico

s

Ab

ono

p

ara

p

lan

tas

Co

mp

osta

oL

omb

ricom

posta

Nutrición y Huertos EscolaresMéxico 2010