Modelos para la creación y desarrollo de redes y comunidades de aprendizaje especializadas. El caso...

Post on 09-Jul-2015

93 views 0 download

description

Ponencia presentada en el VII Simposio "Las Sociedades ante el Reto Digital", en la Universidad del Norte (UNINORTE) de Barranquilla (Colombia), el 18 de marzo de 2014.

Transcript of Modelos para la creación y desarrollo de redes y comunidades de aprendizaje especializadas. El caso...

El caso de la Red Educativa Musical (REM)

Felipe Gértrudix Barrio

Modelos para la creación y el desarrollo de redes y comunidades de aprendizaje

Comunidades y redes profesionales como punto de encuentro de información y formación vicaria

Aprender de colegas

Compartir recursos

Recibir soporte

Comunidades y redes profesionales como punto de encuentro de información y formación

vicaria

Mejora de las prácticas docentes

(Barber & Mourshed)

Procesos de capacitación(Ingvarson, Meiers & BeavisSoporte

a los docentes en las escuelas

Concepto de Red profesional

No existe una definición clara– Comunidades Profesionales de Aprendizaje (Stoll, et al., 2006)

– Comunidades de Práctica (Brown & Duguid, 1991; Thompson, Gregg, & Niska, 2004)

– Comunidades virtuales, en línea o digitales de Práctica (Baek & Barab, 2005; Baran & Cagiltay, 2010; Brooks, 2010; Dede, Jass Ketelhut, Whitehouse, Breit, & McCloskey, 2006).

Objetivo de una Red profesional

Idea de aprendizaje (Bolam & al., 2005),

Lugar de encuentro (Little, 2002),

Comunidad de práctica (y no de aprendizaje) (Wenger, 1998)

Experiencias cotidianas, reflexión crítica (Vescio, Ross &

Adams, 2008)

Aprendizaje cooperativo… Fortaleza

Aprendizaje por equipos (Student Team Learning), Puzzle(Jigsaw)

Aprendiendo juntos (Learning Together),

Investigando en grupo (Group investigation)

Finalidad de la comunicación

Exponer ciertasrecomendaciones para eldiseño funcionamiento deredes profesionales digitalesorientadas a promover ysustentar la innovación de lasprácticas docentes

¿Qué es la Red Educativa Musical?

Del Portal Educativo a la Red Profesional

REM: punto de encuentro al profesorado de música

ParticipaciónRecursos y servicios

para el aula Dando soporte

Organización: Cuatro lugares de interés

entorno abierto a la participación

Espacio de reflexión sobre las TIC y la Educación musical

¿A quién va dirigida?

Docentes de enseñanza musical yamantes de la educación musical y TIC

¿A quién va dirigida? Metodología de estudio

Estudio inicial– Redes de profesorado de música

– Tipología de usuarios

– Motivación en la didáctica de las TIC

– Nivel competencial

Triangulación de análisis– Simulación de casos– Comprender las posibles necesidades– Selección de contenidos y servicios de la Red, estructura y dimensión

¿Cómo se ha construido la red?

•Pedagógico

•Cultural

•Social y profesional

•Administrativo

ROLES

Ciclo de los pasos seguidos para una buena construcción de la Red.

Metodología de trabajo. Estructura del equipo

Metodología de trabajo. Fases de implantación

REM entendida como una red activa

FactoresMotivar a la participación

Generar modelos de intercambio

Dar a conocer a los docentes

Potenciar las propuestas

Propiciar encuentros anuales

Desarrollo de contenidos teniendo en cuenta

Prescriptores

información con valor añadido

Tareas de gestión

Publicar contenidos

Dar solución a problemas

Lugares de encuentro y participación en REM

Entorno

abierto a la

participación

Espacio de intercambio

y encuentro

Un referente documental

Un espacio de Reflexión

Comunidad Foro

Redes externas

Comunidad Foro

Redes externas

Recursos materiales Repositorios

Enlaces, …

Revista de innovación

Desarrollo e integración

CMS JoomlaExtensiones:• Communicator 2.0.4 (Gestión de boletines)• Wordpress• Blog for Joomla!

Aplicaciones:• Delicious, Twitter, Facebook, Youtube,

LiveStream, Podomatic, SHOUTCast, API de Google.

Perspectivas futuras

Red autónoma y colaborativa

soporte profesional Colaboración-mantiene la red

Red + formación

Participación enredes de maneraarticulada coniniciativas deformacióncontinua deprofesores

Conclusiones

Funcionamiento y

perdurabilidad

Confianza, respeto y apoyo

(membresía inclusiva, Bolam)

Participar en la red

(Hew & Hara)

Compartir ideas y experiencias de aprendizaje

(Vescio, Ross &

Adams)

Contribución de la red al trabajo docente

¡Gracias por escucharme!

felipe.gertrudix@uclm.es