Monografía: El reciclaje en Guatemal

Post on 12-Apr-2017

71 views 1 download

Transcript of Monografía: El reciclaje en Guatemal

Monografía: El reciclaje en

GuatemalaPor Gabriela Mazariegos

¿Qué es el reciclaje? Se entiende por reciclaje al proceso cuyo objetivo

es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización.

Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.

Cadena del reciclaje Recuperación o recogida Plantas de transferencia

Plantas de clasificación o separación Reciclador final

Contenedores de recogida de residuos

Amarillo: Envases plásticos Azul: Papel y cartón Verde: Vidrio Gris: Orgánicos Rojo: Desechos peligrosos Naranja: Aceites

Regla de las 3RSegún Del Val, A., & Jiménez, A. (1991) las tres erres consisten en una práctica para alcanzar una sociedad más sostenible, estas serían: Reducir Reutilizar Reciclar

Importancia del reciclaje

EstadísticasSe calcula que cada día se deposita en los vertederos de la Ciudad de Guatemala unas 2 mil 500 toneladas de basura, sin contar la que se desecha en más de mil botaderos ilegales, ubicados, principalmente, en barrancos, sitios baldíos y calles, según datos de Defensores de la Naturaleza.

EstadísticasDe todo el material que llega a los vertederos, se estima que el 80% es reciclable, pero solamente se recupera el 5%, debido a la deficiente recolección, entre otras causas, el 40% de los desechos son de origen doméstico.

EstadísticasEn Guatemala operan 16 empresas que se dedican al reciclaje y exportación, las cuales integran la Gremial de Recicladores. La Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales (Agexport), tiene registradas 150 empresas que se dedican a esta actividad. La industria de exportación genera un promedio de 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos, de acuerdo con cifras de Agexport.

EstadísticasEstás cantidades involucran, en su mayoría, a las familias de los guajeros y los recolectores de los camiones amarillos, que son los principales abastecedores de materia prima de las empresas. “La palabra basura se debería destinar a un porcentaje pequeño, ya que con muy poca investigación, cualquier persona puede educarse en cómo manejar sus desechos y obtener ganancias”.

Estadísticas La Comisión de Plásticos de Agexport reportó que

durante el primer trimestre del 2015, se generaron divisas por US$10 millones por exportación de material reciclado a Centroamérica, México, Estados Unidos y China, entre otros países. Estas cifras representan un crecimiento del 8%, en comparación al mismo período del 2014.

El año pasado la industria guatemalteca de material reciclado plástico, exportó a 25 mercados internacionales más de US$42 millones de divisas, lo que representó un crecimiento del 8 por ciento, en comparación al 2013.

Tiempo de vida de los desechos

Papel: 2 a 6 meses Neumáticos: Indeterminado Latas aluminio: 300 a 500 años Tejidos: 6 a 12 meses Filtros de cigarrillos: 5 años Chicles: 5 años Vidrios: 1 millón de años Metal: 450 años Nylon: más de 30 años Plásticos: 800 años Madera: 13 años aprox.

Proyectos de reciclaje en Guatemala

Reciclaje en el Cerrito del Carmen Jóvenes por Guatemala: Lanzamiento

Reciclar por mi país:

Conclusiones Ventajas: La conservación y el ahorro de

energía, materias primas y recursos naturales, así como la disminución del volumen de residuos a eliminar.

Los materiales que se usan son desechos, y esos desechos pueden volverse a utilizar.

Conclusiones Reciclar reduce la necesidad de vertederos y la

incineración, ahorra energía y evita la contaminación causada por la extracción y procesamiento de materias primas vírgenes.

Aunque de esta actividad obtenemos beneficios y ventajas obvias no es la solución para eliminar por completo la contaminación del medio ambiente, pero si es una alternativa para disminuir la basura y reducir el impacto ambiental que esta genera. Por consiguiente, se conserva la naturaleza del planeta y prolonga más nuestra vida y la de los demás.

Recordemos…