mrfo

Post on 07-Jan-2016

226 views 0 download

description

Formulación Orgánica (Resumen)

Transcript of mrfo

1

MICRORESUMEN DE FORMULACIN INORGNICA

Antes que nada un resumen de las valencias de metales y no metales. La valencia de un elemento es un nmero que representa la capacidad de combinacin de dicho elemento. Valencias de metales ( las ms usuales):

1231, 21, 32, 32, 4

LiBeAlCuAuFeSn

NaMgGaHgCo Pb

KCaBiNi

RbSrCr (6)

CsBaMn (4,6,7)

AgCd

Zn

Valencias ms usuales de no metales ( entre parntesis otras valencias que tambin presentan):

11, 3, 5, 7242, 4, 61, 3, 5,

HClOC ( 2)SN (2, 4)

FBrSeP

ITeAs

Sb

1.- xidos:

Son compuestos de un elemento y oxgeno.

Para formularlos: Escribimos el smbolo del elemento, a continuacin el smbolo del oxgeno e intercambiamos las valencias. Si es posible se simplifica.

Para nombrarlos: Si el elemento tiene varias valencias la nomenclatura tradicional utilizaba las terminaciones oso e ico para las valencias ms baja y ms alta respectivamente. En la actualidad (Nomenclatura de Stock) mencionamos la valencia del metal tras su nombre y la escribiramos entre parntesis con nmeros romanos. Tambin puede utilizarse la nomenclatura estequimtrica, que antepone prefijos al oxgeno y al otro elemento. (cuando este elemento tiene slo una valencia no hace falta utilizar prefijos). CoO : (Oxido cobaltoso) , xido de cobalto(II), monxido de cobalto Co2O3 : (Oxido cobltico), xido de cobalto(III), trixido de dicobalto. FeO : (xido ferroso), xido de hierro (II), monxido de hierro.

Fe2O3 :(xido frrico), xido de hierro (III) , trixido de dihierro

CaO: xido de calcio.

K2O : xido de potasio

Cl2O( Anhdrido hipocloroso), xido de cloro I, monxido de dicloro.

Cl2O3 ( Anhdrido cloroso), xido de cloro III , trixido de dicloro .

Cl2O5 (Anhdrido clrico), xido de cloro V, pentxido de dicloro . Cl2O7 (Anhdrido perclrico), xido de cloro VII, heptxido de dicloro .

( Br y I de manera anloga) SO Monxido de azufre SO2Dixido de azufre SO3Trixido de azufre (Se y Te de manera anloga) NO2Dixido de nitrgeno NO3Trixido de nitrgeno (P, As y Sb de manera anloga) CO Monxido de carbono. CO2Dixido de carbono SiO2Dixido de silicio2.- Perxidos.

Igual: escribimos el smbolo del elemento, a continuacin el grupo peroxo (O2=) e intercambiamos las valencias considerando este grupo como si fuera un solo tomo con valencia 2.

Perxido de potasio: K2O2 Y NO SE SIMPLIFICA Perxido de berilio : Be2(O2)2 se simplifica el 2 del Be con el 2 de fuera del parntesis, la valencia del Be, ( el del O2 no se toca) BeO23.- Hidrxidos.

Escribimos el smbolo de un metal, y a continuacin tantos grupos OH como indique la valencia del metal.

Hidrxido de aluminio : Al(OH)3 Hidrxido de calcio: CaOH

Hidrxido de sodio. Na(OH)2 Hidrxido de hierro (III): Fe(OH)34.- Hidrcidos.

Son compuestos del H con halgenos (siempre con valencia 1) y anfgenos ( siempre con valencia 2).

HF cido fluorhdrico o fluoruro de hidrogeno

HCl cido clorhdrico o cloruro de hidrogenoHBr cido bromhdrico o bromuro de hidrgenoHI cido iodhdrico o ioduro de hidrgenoH2S cido sulfhdrico o sulfuro de hidrgenoH2Se cido selenhdrico o seleniuro de hidrgenoH2Tecido telurhdrico o telururo de hidrgeno.

5.- Compuestos de H con nitrogenoideos.

Son los siguientes:

NH3

Amoniaco

PH3

Fosfina

AsH3

Arsina

SbH3

Estibina

6.- Compuestos del H con carbonoideos

Son los siguientes:

CH4

Metano

SiH4

Silano

GeH4

Germano

SnH4

Estannano.

PbH4

Plumbano7.- Hidruros

Compuestos de H y metales. Se formulan escribiendo el smbolo del metal, a continuacin el del H e intercambiando las valencias. ( H siempre valencia 1). Hidruro de cobalto III: CoH3 Hidruro de Litio: LiH8.- Oxcidos (Oxocidos).

Son el resultado de la reaccin de un xido de un no metal con 1, 2 3 molculas de agua (generalmente con 1)

Si es con 1 molcula llevan el prefijo meta

2 molculas piro

3 orto

Si no llevan ninguno de los tres prefijos se supone que es con 1 molcula.

Se nombran de acuerdo al antiguo nombre de anhdrido del que proceden, cambiando la denominacin anhdrido por la de cido.Cl2OAnhdrido hipocloroso+ H2O HClOAc. hipocloroso

Cl2O3Anhdrido cloroso

+ H2O HClO2 Ac. cloroso Cl2O5Anhdrido clrico

+ H2O HClO3 Ac.ClricoCl2O7Anhdrido perclrico

+ H2O HClO4 Ac. Perclrico( Br y I de manera anloga)

SOAnhdrido hiposulfuroso+ H2O H2SO2Ac. HiposulfurosoSO2Anhdrido sulfuroso

+ H2O H2SO3Ac. SulfurosoSO3Anhdrido sulfrico

+ H2O H2SO4Ac. Sulfrico(Se y Te de manera anloga)

N2O3Anhdrido nitroso

+ H2O HNO2Ac NitrosoN2O5Andrido ntrico

+ H2O HNO3Ac Ntrico(P, As y Sb de manera anloga)

CO Monxido de carbono. ( no da lugar a cido)CO2Anhdrido carbnico

+ H2O H2CO3Ac. CarbnicoSiO2Anhdrido silcico.

+ H2O H2SiO3Ac. SilcicoDe forma similar se formularan los piro y los orto cidos sin ms que sumar al anhdrido correspondiente 2 3 molculas de agua (y simplificando, naturalmente)

De estos cidos con ms de 1 molcula de agua conviene recordar el ortofosfrico (denominado habitualmente fsfrico):

P2O5 + 3 H2O H3PO4Anhdrido fosfrico Ac. Ortofosfrico

Por ltimo, no est de ms que sepamos tambin la frmula del Ac. Permangnico : HMnO49.- Aniones.

Los cidos tienen tendencia a perder total o parcialmente sus H en forma de H+ , formando aniones que quedan con tantas cargas negativas como H+ se hayan perdido, y que se nombran de acuerdo al cido del que proceden, de manera que :Si el cido acaba en ico el anin acaba en ato.

id oso id ito.

Id hdrico id uro.

P. Ej. : In sulfato proviene del cido sulfrico H2SO4 le quitamos los dos H+ SO4=

In Nitrito proviene del cido nitrosoHNO2 le quitamos el H+ NO2-

In Bromuro proviene del cido bromhdrico HBr le quitamos el H+ Br _ En los aniones cidos no quitamos todos los hidrgenos.

Anin Hidrgenosulfito ( sulfito cido o bisulfito) proviene del cido sulfuroso del que hemos quitado slo un H+ HSO3- Anin dihidrgenoortofosfato proviene del ac. Ortofosfrico en el que hemos quitado uno solo de los H, dejando dos. H2PO4- Anin monohidrgenoortofosfato igual que antes pero ahora hemos dejado slo un H HPO4=

10.- Sales

Son el resultado de sustituir el un cido( hidrcido en las sales binarias, oxcido en las oxisales) uno o varios de los H por tomos metlicos. Se sigue el mismo criterio de nomenclatura que para los aniones.

P. Ej.

Nitrato Ferroso. Proviene del ac. Ntrico ( icoato) : HNO3

Le quitamos el H ___NO3 Le ponemos el Fe FeNO3 Al Fe le hemos dejado el subndice del H (1) y al NO3 le ponemos la valencia del Fe ( 2) Fe(NO3)2 . No hay nada que simplificar Sulfito de potasio. Proviene del cido sulfuroso H2SO3 Le quitamos el H __2SO3 ponemos el K K2SO3 . Al SO3 le pondramos la valencia del metal ( en este caso es 1). Seleniato de bario. Proviene del cido selnico H2SeO4 Le quitamos el H __2SeO4 . En su lugar ponemos Ba Ba2 SeO4 al SeO4 le ponemos la valencia del Ba (2) Ba2(SeO4)2 Y simplificamos por 2 BaSeO4 Ioduro de aluminio Proviene del c. Iodhdrico HI.

Le quitamos el H __I . En su lugar ponemos el Al , y al I le ponemos la valencia del Al (3) AlI3

Tambin podemos plantear la formulacin de las sales considerndolas la combinacin entre un metal (catin) y un anin. Segn esta forma de verlo pondramos el smbolo del metal, luego la frmula del anin y despus intercambiaramos las respectivas valencias inicas, simplificando por ltimo si fuese posible.

P. Ej.

Ortofosfato de magnesio.: Ortofosfato: PO4-3 ; magnesio Mg+2 , luego el ortofosfato de magnesio sera. Mg3(PO4)2

Hidrogenocarbonato de estroncio: (Bicarbonato de estroncio): Hidrogenocarbonato sera HCO3- y el estroncio Sr+2 , luego el hidrogenocarbonato de estroncio: Sr(HCO3)2

Hidrogenocarbonato de sodio ( Bicarbonato de sodio) : NaHCO3 Silicato manganoso: Silicato SiO3-2 ; Manganeso (II) Mn+2 El silicato manganoso sera : Mn2(SiO3)2 que, tras simplificar se quedara en MnSiO3 Pero, si es muy fcil!!