Muerte subita en diabetes

Post on 03-Jun-2015

176 views 1 download

description

Revisión a partir de un paper de muerte súbita y asociación con diabetes mellitus.

Transcript of Muerte subita en diabetes

Dr. Andrés Ebensperger R

Residente Medicina Interna

Viernes 22 de Agosto de 2014

Introducción• Complicaciones DM: Cardiopatía coronaria, IC y ACV.

• 37,6% de pacientes con IC son DM.

• Riesgo de muerte CV parece ser similar entre los

pacientes con IAM previo pero sin DM y aquellos con DM,

pero sin IAM.

• DM también es un factor de riesgo para FA, que a su vez

aumenta el riesgo de IC.

• Muerte súbita cardíaca es más común en los ancianos y,

posiblemente, en las personas con DM. Mandavia, C. H., Aroor, A. R., Demarco, V. G., & Sowers, J. R. (2013). Molecular and metabolic

mechanisms of cardiac dysfunction in diabetes. Life Sciences, 92, 601–608.

Definición muerte súbita

• Muerte por paro circulatorio inesperado debido a causas cardíacas.

• Anunciado por la pérdida brusca de conciencia dentro de 1 h de la

aparición de los síntomas agudos.

• En un individuo con o sin enfermedad cardiaca conocida

preexistente.

• Tiempo y modo de muerte es súbita.

• Esta definición tiene limitaciones:

– Muerte sin testigos: información clínica incompleta.

– Determinar lo inesperado de la muerte es problemático en IC en fase

terminal o ERC en donde hay una alta carga de comorbilidades.

Gaziano, J. M. (2001). Braunwald Zipes Libby heart disease (pp. 1) (6th ed.). W.B. Saunders.

Etiología MS

• Principal etiología: arritmias.

– Isquemia del miocardio.

– Rotura de placa arterial.

– Cicatriz miocárdica.

– Baja FEVI.

– Mutaciones genéticas.

• Más frecuente: Ventriculares.

Huikuri, H. V., Castellanos, A., & Myerburg, R. J. (2001). Sudden death due to cardiac arrhythmias.

New England Journal of Medicine, 345, 1473–1482.

DM y MS

• DM puede contribuir a la patogénesis de la MS:

– Isquemia cardiaca silente.

– Desequilibrio en el tono autonómico.

– Retraso conducción.

– Heterogeneidad en repolarización auricular y

ventricular.

– Prolongación intervalo QT.

– Daño miocárdico y formación de cicatrices.Cardoso, C. R., Salles, G. F., & Deccache, W. (2003).

QTc interval prolongation is a predictor of future strokes in patients with type 2 diabetes mellitus. Stroke, 34, 2187–2194.

Nefropatía y MS

• Asociación falla renal y DM.

• Riesgo de MS es 20 a 30 veces mayor en HD vs no

ERC.

• Muerte CV en paciente nefrópata: 40%.

• MS podría ser responsable de hasta el 60% de las

muertes en pacientes en HD.

• Disfunción renal puede conducir a alteraciones

hidroelectrolíticas que promueven arritmogénesis.Bonato, Lemos, Cassiolato, y Canziani, 2013;. Franczyk-Skóra et al, 2012

FRCV y MS• Dislipidemia:

– Riesgo arritmogénico.

– Estatinas muestran un efecto protector frente a la aparición de

arritmias ventriculares y FA.

• Hipertensión:

– Efecto de la resistencia a la insulina sobre la vía NO.

– Efecto estimulador de la hiperinsulinemia en sistema simpático, el

crecimiento del músculo liso, y la retención de sodio-fluidos.

– Efecto excitatorio de la hiperglicemia sobre el sistema RAA.

– HVI 72% en los pacientes DM HTA y 32% en HTA no DM.

– HVI predispone a un mayor riesgo de eventos CV.

Majmudar, Tompkins, Bachmann, Blumenthal, & Marine, 2009; Rahimi, Majoni, Merhi, y Emberson, 2012

Cardiopatía y DM

• Falla cardíaca:

– DM es una comorbilidad frecuente y un factor de riesgo

independiente.

– La presencia de DM en pacientes con IC se asocia con un

aumento de los eventos adversos en comparación con los

pacientes sin DM.

– DM puede causar cardiomiopatía.

– El término miocardiopatía diabética se introdujo para los

adultos diabéticos con IC en ausencia de cardiopatía

coronaria.

C.coronaria y DM• Causa más común de IC.

• Pacientes DM tienen un mayor riesgo de aterosclerosis.

• Diagnóstico de EC en los pacientes DM con frecuencia se

retrasa:

– Asintomáticos.

– Síntomas atípicos.

• Metformina puede reducir el riesgo de incidencia de falla

cardíaca y tasa de mortalidad, así como la mejora de las

tasas de supervivencia (hasta 2 años) en aquellos con falla

cardíaca.Metformin and heart failure: never say never again. Papanas N, Maltezos E, Mikhailidis DP.

Intervalo QT• Alteraciones en las corrientes iónicas se han descrito en

miocitos de pacientes diabéticos, principalmente como una

reducción de las corrientes de potasio.

• Pacientes con prolongación del QTc son propensos a

arritmias ventriculares, especialmente torsade de pointes y

también MS.

• Intervalo QT prolongado se considera como un indicador de

mayor riesgo de arritmias ventriculares malignas y/o MS.

– Se ha propuesto que la neuropatía autonómica en DM se relaciona

con prolongación del intervalo QT.Pourmoghaddas, A., & Hekmatnia, A. (2003). The relationship between QTc interval and

cardiac autonomic neuropathy in diabetes mellitus. Molecular and Cellular Biochemistry, 249, 125–128.

Is undetected autonomic dysfunction responsible for sudden death in Type 1 diabetes mellitus?

The `dead in bed' syndrome revisited

Disfunción sistólica• DM puede causar disfunción global de VI inducido por el

ejercicio en pacientes jóvenes.

• Pacientes diabéticos tienen:

– Mayor masa ventricular izquierda.

– Mayor grosor de pared.

– Mayor rigidez arterial.

– Función sistólica reducida.

• Período de pre-eyección prolongado y un tiempo de eyección

acortada, ambos de los cuales se correlaciona con la

reducción de la FEVI en reposo y función sistólica disminuida.Devereux, R. B., Roman, M. J., Paranicas, M., et al. (2000).

Impact of diabetes on cardiac structure and function: the strong heart study. Circulation, 101, 2271–2276.

Disfunción diastólica

• Puede deberse en parte al aumento

de la masa ventricular izquierda.

• Mayor disfunción diastólica se

observó en los pacientes con peor

control de la glucemia y en aquellos

que también son hipertensos.

Dr. Andrés Ebensperger R

Residente Medicina Interna

Viernes 22 de Agosto de 2014