Muestreo en la Investigacion de Mercados

Post on 24-Jun-2015

852 views 3 download

description

Cuando se pregunta “¿cuántos encuestados necesito?”, lo que en realidad se está preguntando es “¿qué tan grande debe ser la muestra para estimar correctamente la población?” En esta presentación aprenderás a calcular el tamaño adecuado de la muestra, ya sea para la aplicación de un cuestionario, una encuesta, una investigación de mercados, etc.

Transcript of Muestreo en la Investigacion de Mercados

El Muestreoen la investigación de mercados

En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población.

Una muestra ahorra dinero.

Una muestra ahorra tiempo

Una muestra es mejor sí el estudio conlleva la destrucción o contaminación del elemento muestreado.

Ventajas

Conceptos claveElemento: es la unidad acerca de la cual se solicita

información.

Población o universo: es el conjunto de todos los

elementos definidos antes de la selección de la muestra.Una población adecuadamente designada debe definirse en términos de:

- Elementos- Unidades de muestreo- Alcance- Tiempo

Unidad de muestreo: es el elemento o los elementos

disponibles para su selección en alguna etapa del proceso de muestreo.

Marco muestral: es una lista de todas las unidades de

muestreo disponibles para su selección en una etapa del proceso de muestreo.

¿A cuántas personas debo hacerle la

encuesta?

5 pasos para asegurarse de que con la muestra, se estima

correctamente la población:

#1¿Cuál es la población?

Por población se entiende el grupo completo de personas a quienes usted desea comprender (la muestra estará formada por las personas de esta población que finalmente hagan la encuesta).

#2¿Qué tan preciso

debe ser?

Considere este paso como un análisis del nivel de riesgo que está dispuesto a asumir debido a

que las respuestas que obtendrá en su encuesta tendrán un pequeño margen de error ya que no

se encuesta a toda la población.

#3¿Qué tan

grande debe ser la muestra que necesito?

Ahora que tiene sus números desde el Paso 1 y el Paso 2, consulte la siguiente tabla práctica…

PoblaciónMargen de error Intervalo de confianza

10 % 5 % 1 % 90 % 95 % 99 %

100 50 80 99 74 80 88

500 81 218 476 176 218 286

1,000 88 278 906 215 278 400

10,000 96 370 4,900 264 370 623

100,000 96 383 8,763 270 383 660

+ 1,000,000 97 384 9,513 271 384 664

Importante: estas pautas son solo aproximadas. Además, para poblaciones superiores a 1 millón, quizás desee redondear a la próxima centena.

#4¿Qué tan

receptivas serán las

personas?

Lamentamos decirle que no todas las personas a las que les envíe la encuesta la completarán.

El porcentaje de personas que realmente completan la encuesta se conoce como el “índice de respuesta”. Estimar el índice de

respuesta lo ayudará a determinar la cantidad total de encuestas que deberá enviar para obtener la cantidad deseada

de encuestas completadas.

Un índice de respuesta del 10 % al 15 % es un supuesto más conservador y seguro si

no ha encuestado antes a la población.

#5Entonces ¿a

cuántas personas debo enviarles la

encuesta?

¡Esa es la parte fácil!

Simplemente, divida el número que obtuvo del Paso 3 por el número que obtuvo del

Paso 4. Ese será su número mágico.

Entonces, por ejemplo, si necesita que 100 mujeres que usan champú completen la

encuesta y considera que el 10 % de dichas mujeres realmente completarán la encuesta que les envío, tiene que enviar la encuesta a

100/10 %:

¡1000 mujeres!

Elaborado por:José Manjarréz PérezIng. Industrialjjmanjarrez en Twitter