Noelia trabajo miedo_escenico

Post on 14-Apr-2017

123 views 0 download

Transcript of Noelia trabajo miedo_escenico

EL MIEDO ESCÉNICO EN LA

ETAPA INFANTIL

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Noelia Méndez Fernández

INTRODUCCIÓN(Motivos)

2007-Actualidad: E.M.M. Llanera

INTRODUCCIÓN(Motivos)

2007-Actualidad: E.M.M. Llanera

Conseguir disfrute/ Otro enfoque (posibles futuros profesionales)

INTRODUCCIÓN(Motivos)

2007-Actualidad: E.M.M. Llanera

Conseguir disfrute/ Otro enfoque (posibles futuros profesionales)

PROPUESTA INICIAL: Educar desde la infancia/etapa adulta: bases sólidas

METODOLOGÍA

TEÓRICA Fuentes primarias/secundarias

METODOLOGÍA

TEÓRICA Fuentes primarias/secundarias

PRÁCTICAFuentes primarias/secundarias

Fuentes de investigación cualitativa: proceso de intervención E.M.M Llanera

ASPECTOS TEÓRICOS

1. El miedo

ASPECTOS TEÓRICOS

1. El miedo2. Fobia, fobia específica y su adquisición

ASPECTOS TEÓRICOS

1. El miedo2. Fobia, fobia específica y su adquisición3. La ansiedad: el ataque de pánico

ASPECTOS TEÓRICOS

1. El miedo2. Fobia, fobia específica y su adquisición3. La ansiedad: el ataque de pánico4. El juego y la educación

ASPECTOS TEÓRICOS

1. El miedo2. Fobia, fobia específica y su adquisición3. La ansiedad: el ataque de pánico4. El juego y la educación5. Temperamento y personalidad

ASPECTOS TEÓRICOS

1. El miedo2. Fobia, fobia específica y su adquisición3. La ansiedad: el ataque de pánico4. El juego y la educación5. Temperamento y personalidad6. La etapa infantil y el miedo escénico

ASPECTOS PRÁCTICOS

ASPECTOS PRÁCTICOS

1. Actuar y autocontrol

ASPECTOS PRÁCTICOS

1. Actuar y autocontrol2. Normas básicas preliminares

ASPECTOS PRÁCTICOS

1. Actuar y autocontrol2. Normas básicas preliminares3. Exposición de ejercicios

ASPECTOS PRÁCTICOS

1. Actuar y autocontrol2. Normas básicas preliminares3. Exposición de ejercicios4. Diario de seguimiento de niños

1.ª PARTE

ASPECTOS TEÓRICOS

3 TÉRMINOS

3 TÉRMINOS

MIEDO

3 TÉRMINOS

MIEDO

FOBIA

3 TÉRMINOS

MIEDO

FOBIA

ANSIEDAD

JUEGO Y

EDUCACIÓN

Permitir desarrollo global (+ específicos)Exceso competitividad (+ cooperativo)Importancia: + proceso, - resultado

¿JUEGOS EDUCATIVOS?

Permitir desarrollo global (+ específicos)Exceso competitividad (+ cooperativo)Importancia: + proceso, - resultado

Evitar jugador espectadorGratificanteReto (alcanzable)Potenciar creatividad

¿JUEGOS EDUCATIVOS?

TEMPERAMENTOY

PERSONALIDAD

ETAPA INFANTIL

ETAPA INFANTIL

Fisiológico: inicio pubertad, crecimiento en general

ETAPA INFANTIL

Fisiológico: inicio pubertad, crecimiento en general

Cognitivo: pensamientos lógicos, acumulan gran conocimiento, habilidades de la vida

ETAPA INFANTIL

Fisiológico: inicio pubertad, crecimiento en general

Cognitivo: pensamientos lógicos, acumulan gran conocimiento, habilidades de la vida

Moral: egocéntricos, en relación padres (afecto/dependencia) profesores-compañeros

ETAPA INFANTIL

Fisiológico: inicio pubertad, crecimiento en general

MIEDO ESCÉNICO

Cognitivo: pensamientos lógicos, acumulan gran conocimiento, habilidades de la vida

Moral: egocéntricos, en relación padres (afecto/dependencia) profesores-compañeros

ETAPA INFANTIL

Fisiológico: inicio pubertad, crecimiento en general

MIEDO ESCÉNICO

Cognitivo: pensamientos lógicos, acumulan gran conocimiento, habilidades de la vida

Moral: egocéntricos, en relación padres (afecto/dependencia) profesores-compañeros

Renny Yagoresky (escritor/orientador conducta)

ETAPA INFANTIL

Fisiológico: inicio pubertad, crecimiento en general

MIEDO ESCÉNICO

Cognitivo: pensamientos lógicos, acumulan gran conocimiento, habilidades de la vida

Moral: egocéntricos, en relación padres (afecto/dependencia) profesores-compañeros

Renny Yagoresky (escritor/orientador conducta)

Definición incompleta. Músicos, bailarines, deportistas

ETAPA INFANTIL

Fisiológico: inicio pubertad, crecimiento en general

MIEDO ESCÉNICO

Cognitivo: pensamientos lógicos, acumulan gran conocimiento, habilidades de la vida

Moral: egocéntricos, en relación padres (afecto/dependencia) profesores-compañeros

Renny Yagoresky (escritor/orientador conducta)

Definición incompleta. Músicos, bailarines, deportistas

3 niveles: fisiológico, cognitivo, conductual

2.ª PARTE

ASPECTOS PRÁCTICOS

ACTUAR Y AUTOCONTROL

AUTOCONTROL

ACTUAR

ACTUAR Y AUTOCONTROL

AUTOCONTROL

ACTUAR

Habilidad (se aprende)

Capacidad actuar/ capacidad tocarinstrumento

ACTUAR Y AUTOCONTROL

AUTOCONTROL

ACTUAR

Habilidad (se aprende)

Capacidad actuar/ capacidad tocarinstrumento

Habilidad (se aprende)

Regular impulsos, deseos y acciones

Corteza frontal

• Falsos comienzos

• Tocar sin parar hasta el final

• No por encima capacidad actuación

• Practica pieza entera como hábito

• Actuación= 3/100 personas

NORMAS BÁSICAS PRELIMINARES

• Falsos comienzos

• Tocar sin parar hasta el final

• No por encima capacidad actuación

• Practica pieza entera como hábito

• Actuación= 3/100 personas

• Día actuación: ropa, comida, nopractica excesiva

• Concentración: cultivar mente centrada

• No perfección: preparacióninadecuada/errores simples

• Público= amigos

• Sentirnos grandes

NORMAS BÁSICAS PRELIMINARES

EXPOSICIÓN DE EJERCIOS PRÁCTICOS

ESTIRAMIENTOSY

CALENTAMIENTOS

EXPOSICIÓN DE EJERCIOS PRÁCTICOS

ESTIRAMIENTOSY

CALENTAMIENTOS

FAVORECEN

RELAJACIÓN

EXPOSICIÓN DE EJERCIOS PRÁCTICOS

ESTIRAMIENTOSY

CALENTAMIENTOS

FAVORECEN

RELAJACIÓN

FAVORECEN

CONCENTRACIÓN

EXPOSICIÓN DE EJERCIOS PRÁCTICOS

ESTIRAMIENTOSY

CALENTAMIENTOS

FAVORECEN

RELAJACIÓN

FAVORECEN

CONCENTRACIÓN

HÁBITOS

PREPARACIÓN

DE LA ACTUACIÓN

EXPOSICIÓN DE EJERCIOS PRÁCTICOS

ESTIRAMIENTOSY

CALENTAMIENTOS

FAVORECEN

RELAJACIÓN

FAVORECEN

CONCENTRACIÓN

HÁBITOS

PREPARACIÓN

DE LA ACTUACIÓN

HÁBITOS

PARA

PADRES

MEMORIA GRÁFICA

MEMORIA GRÁFICA

MEMORIA GRÁFICA

DIARIO DE SEGUIMIENTO DE NIÑOS

• 30 sesiones (1 hora ensayo conjunto acordeones): aprox. 20 minutos• Grupo de 12 niños/as de entre 8 y 12 años• 2: NO/ 3: SI/ 7: NO MUCHO• Padres y alumnos: conocedores y de acuerdo

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

No en absoluto

CONCLUSIONES

No en absoluto

SI: hablar, explicar yprepararles.

CONCLUSIONES

No en absoluto

SI: hablar, explicar yprepararles.

Límites “normales”

CONCLUSIONES

• Mala experiencia: trauma

• TÍMIDOS: RELAJACIÓN

• ACTIVOS: DINÁMICOS

• Mejora en ambos extremos

• Desarrollo de clases: camaradería

• Crean hábito preparación actuación: calentamiento/ respiración/ relajación

CONCLUSIONES

• Propuesta inicial: “educar” SI= datos positivos= disfrutan actuando

• Ilusión de propuesta= +tiempo y +participantes

• RETO: adultos (no permita instale)/(propensos aprendan a lidiar con él)

CONCLUSIONES

• Miedo Escénico: relación intérprete-público (superior-inferior)

• Estudio musical en términos de conocimiento= estrés músico

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!