NTC 1777

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

description

Norma Técnica Colombiana 1777 - Presentación

Transcript of NTC 1777

Bogotá D.C, Agosto del 2015

NTC 1777

• Andrés Sierra• William Castillo• Jason Ruíz• Andrés Meneses

[1]

Contenido1. Líneas

1.1 Tipos1.2 Espesor1.3 Espacio1.4 Prioridad1.5 Líneas de referencia

2. Secciones2.1 Secciones achuradas2.2 Achurado para materiales2.3 Secciones delgadas2.4 secciones sobrepuestas2.5 Medias secciones2.6 Secciones parciales2.7 Secciones sucesivas

Contenido

3. Otras convenciones3.1 Piezas adyacentes3.2 Intersecciones3.3 Piezas simétricas3.4 Vistas interrumpidas3.5 Escala mayor3.6 Uso de colores3.7 Objetos transparentes

BIBLIOGRAFÍA

1. Líneas[2]

1.2 Espesor

• La línea gruesa no debe ser menor al doble de la línea fina

• Espesores0,18, 0,25, 035, 0,5, 0,7, 1, 1,4 y 2 mm

[3]

1.3 Espacio

• El espacio entre paralelas (incluye achurado) no debe ser inferior al doble del grosor de la línea gruesa

• No ser menor a 0,7 mm

<0,7mm

[3]

1.4 PrioridadLíneas exteriores y

aristas visibles (Tipo A).

Líneas exteriores y aristas invisibles

(Tipo E ó F).

Planos de corte (Tipo H).

Líneas de ejes y líneas de simetría

(Tipo G).

Líneas centroide (Tipo K);

Líneas de proyección (Tipo B).

1.5 Líneas de referencia

• En un punto si terminan dentro de las líneas exteriores de un objeto

• En punta de flecha, si terminan en la línea exterior de un objeto

• Sin punto ni punta de flecha, si terminan en una línea de dimensión

[4]

2. Secciones

• Mostrar áreas o secciones• Líneas tipo B, en un ángulo de 45º

2.1 Secciones achuradas

[5]

• Las áreas separadas de una sección del mismo componente estarán achuradas en forma idéntica.

• En caso de grandes áreas, se podrá limitar el achurado a una zona alrededor del contorno del área achurada.

• Se interrumpirá el achurado cuando sea imposible colocar inscripciones fuera del área achurada.

• Secciones de la misma pieza en dibujos paralelos adyacentes, el achurado deberá ser idéntico.

2.2 Achurado para materiales

• Indicar el material de las secciones

[6]

2.3 Secciones delgadas

• Se pueden mostrar totalmente negras• Se debe dejar un espacio no inferior a

0.7 mm entre secciones adyacentes de esta clase

[7]

2.4 Secciones sobrepuetas

• Cuando se sobrepone a la respectiva vista, se dibujará la línea exterior de la sección con líneas (tipo B).

• Cuando se remueva una parte, la línea exterior de la sección se dibujará con líneas (tipo A)

2.5 Medias secciones

• Mitad vista completa y otra mitad en sección

2.6 Secciones parciales

• Si no es conveniente dibujar la sección completa

[8]

2.7 Secciones sucesivas

[9]

3. Otras convenciones

• Se dibujarán con líneas delgadas en cadena con doble guión (tipo K)

• No podrá ocultar la pieza principal

3.1 Piezas adyacentes

3.2 Intersecciones

• Se deben dibujar con líneas gruesas continuas (tipo A), cuando sean visibles,

• Con líneas de segmentos (tipo E ó F) cuando estén invisibles

3.3 Piezas simétricas

• Se pueden dibujar los objetos simétricos como una fracción de una vista completa

• Se identifica en los extremos con dos líneas paralelas cortas, o extendiéndose un poco más allá de la línea de simetría

3.4 Vistas interrumpidas

• Se pueden dibujar únicamente las partes que sean suficientes para su definición.

3.5 Escala mayor

• La pieza se podrán enmarcar en una línea tipo B y se identificarán con una letra mayúscula

3.6 Usos de colores

• No se recomienda usar colores en los dibujos técnicos.

• Si fuera así, se indicarán claramente los significados en el dibujo

3.7 Objetos transparentes

• Indicar el material de las secciones

Bibliografía

1. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f5/UNAL_Aplicaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa.svg/2000px-UNAL_Aplicaci%C3%B3n_Ingenier%C3%ADa.svg.png

2. http://www.nocturnar.com/comunidad/attachments/tipos-lineas-jpg.91628/3. http://help.solidworks.com/2011/spanish/SolidWorks/sldworks/AllArt/art_tools/SolidWorks/

Core/tools_options_line_thickness.gif4. http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/lineas/imagenes/

termina.gif5. http://image.slidesharecdn.com/16032011042152732-140516122952-

phpapp02/95/16032011042152732-14-638.jpg?cb=14002434236. http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/prof/me/me09001/comunes/imagenes/6-

8.jpg7. http://image.slidesharecdn.com/normasicontecparadibujotecnico2-130513111119-

phpapp02/95/normas-icontec-para-dibujo-tecnico-2-16-638.jpg?cb=13684442298. http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/normalizacion/Renorcuerpos/

imagenes/tiposcortes.gif9. http://dibujotecnico.ramondelaguila.com/normalizacion/generalidades-cortes3_archivos/

image001.png

• Imágenes

http://tic.uis.edu.co/ava/pluginfile.php/188017/mod_resource/content/1/Compendio%20de%20Dibujo%20T%C3%A9cnico.pdf